I DOMINGO DE ADVIENTO -30 de Noviembre

“LO QUE OS DIGO A VOSOTROS LO DIGO A TODOS: ¡VELAD!”

(MARCOS 13, 33-37)

“Una Iglesia vigilante”

Las primeras generaciones cristianas vivieron obsesionadas por la pronta venida de Jesús. Les preocupaba una cosa: «Que, al llegar, Cristo no nos encuentre dormidos». Los evangelios lo repiten constantemente: «vigilad», «estad alerta», «vivid despiertos» Han pasado veinte siglos de cristianismo. ¿Qué ha sido de esta orden de Jesús? ¿Cómo vivimos los cristianos de hoy? ¿Seguimos despiertos? ¿Se mantiene viva nuestra fe o se ha ido apagando en la indiferencia y la mediocridad? ¡Qué nuestro corazón lata con fuerza! ¡Sacudámonos la apatía y el autoengaño! ¡Despertemos lo mejor que hay en la Iglesia! ¡Reavivemos esa fe humilde y limpia de tantos creyentes sencillos!

Citas para reflexionar

  • «La verdad es la verdad y no debemos esconderla» Papa Francisco
  • «Aquellos que ya viven en la presencia de Dios, de hecho, nos pueden sostener e interceder por nosotros, rezar por nosotros». «Los cristianos también están invitados desde la tierra a «ofrecer buenas acciones, oraciones y la Eucaristía» para «aliviar las tribulaciones de las almas que todavía están esperando la beatitud sin fin» Papa Francisco
  • «Una sonrisa en mi rostro no significa ausencias de problemas, sino la habilidad de ser feliz por encima de ellos» Anónimo

Efemérides y noticias

  • “Construyamos juntos la nueva Europa” Ha tenido gran repercusión en los medios generales, la visita y el discurso del Papa Francisco a la sede del Parlamento Europeo en Luxemburgo.
  • El Papa inició el viernes 28 su viaje a Turquía hasta el 30 de noviembre, se reunirá con las autoridades y con Patriarca ortodoxo de Constantinopla.
  • Este domingo se inaugura “El Año de la Vida Consagrada”, deberá servir para poner fin al desconocimiento sobre la vida religiosa tanto en la sociedad como dentro incluso de la propia Iglesia.
  • Con el Papa en Turquía, la Misa de apertura del Año de la Vida Consagrada, la presidirá el domingo, en la basílica de san Pedro, el cardenal Joao Braz.
  • Que el Año de la Vida Consagrada se celebre a la vez que el V Centenario de santa Teresa de Jesús es un “un signo de la Providencia” para que la vida religiosa pueda seguir un camino de santidad que dura 500 años y sigue fuerte.
  • El domingo se celebra en España la campaña “Nadie sin hogar”, organizada por Cáritas y otras entidades, con objetivo de hacer visible el derecho a una vivienda digna. Hay más de 40 mil personas sin hogar en España.
  • Veintitrés cardenales y arzobispos de todo el mundo se han reunido del 24-26 en el Congreso Internacional de Pastoral de Grandes Ciudades, en Barcelona, las conclusiones se entregarán al Papa.
  • La Conferencia Episcopal aportará a Cáritas más del 2% de su presupuesto para 2015, un total de 6,2 millones de euros.
  • El clamor imparable que se vivió el pasado 22N en Madrid en favor de la vida, la mujer y la maternidad, suena cada día más fuerte en el corazón generoso de los españoles de buena voluntad, pues cada vida importa y cada madre importa. El próximo 14M, un auténtico tsunami humano clamará de nuevo en las calles de Madrid.

ADVIENTO Y VIDA CONSAGRADA

 Queridos diocesanos:

El día 30 de noviembre, domingo, comienza el Adviento, un tiempo litúrgico sumamente sugerente pues está lleno de esperanza y de estímulos espirituales. Por una parte, en curiosa paradoja, nos invita a levantar la mirada para otear el horizonte de la meta final de la peregrinación humana en la historia con el retorno glorioso de Jesucristo. Y por otra a preparar la conmemoración del nacimiento de nuestro Salvador en Belén. Curiosa síntesis entre el futuro, el presente y el pasado unidos por la virtud de la esperanza. No en vano esta consiste en desear que se cumpla aquello a lo que aspiramos desde la fe, es decir, la llegada del Reino de Dios en plenitud, recordando con alegría que ese Reino está ya en medio de nosotros desde que el Hijo de Dios se hizo hombre. La esperanza se dirige, pues, al futuro, pero bien arraigada en el pasado del gran acontecimiento de nuestra salvación, ya iniciada y que sigue alimentando nuestro presente.

            Por otra parte, con el Adviento inauguraremos el Año de la Vida Consagrada que se abre el día 21 de noviembre, memoria de la Presentación de la de la santísima Virgen María en el templo. Con este motivo, Dios mediante, tendremos en la tarde del día 29 del mismo mes, a las 19’30, una vigilia de oración en la parroquia de san Lorenzo y, al día siguiente, el domingo I de Adviento, una Eucaristía en la misma iglesia. La iniciativa es del papa Francisco y se inscribe en la conmemoración de los L años del Concilio Vaticano II y, más en concreto, de la publicación del Decreto conciliar Perfectae Caritatis sobre la renovación de la vida consagrada (28-X-1965). Este es la primera finalidad de la iniciativa.

            Un segundo objetivo, orientado a todos los consagrados, consiste en que abracen “el futuro con esperanza, conscientes de que el momento actual es ‘delicado y fatigoso’ y que la crisis que atraviesa la sociedad y la misma Iglesia toca plenamente a la vida consagrada”, en palabras del cardenal Prefecto de la Congregación que se ocupa de este estilo de vida. Un tercer objetivo propone anunciar “la vocación propia y dar testimonio de la belleza del seguimiento de Cristo en las múltiples formas en que se desarrolla esta vida”. En efecto, los consagrados recogen el testigo que les dejaron sus fundadores y… quieren despertar al mundo con su testimonio profético y…su presencia en las periferias existenciales de la pobreza y el pensamiento, como ha pedido el Papa a los superiores generales”.

            Nuestra Diócesis, muy rica en otro tiempo en toda clase de vocaciones y que cuenta todavía con muchísimos hijos e hijas en la vida contemplativa, en los más variados campos de la activa (pobreza, ancianidad, enseñanza, etc.) y en las misiones y en otros campos de apostolado, no se va a quedar atrás a la hora de secundar esta convocatoria de la Iglesia universal, que en España se une al V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Ya desde ahora invito a todos a participar en las celebraciones, momentos de oración, encuentros, etc., que se programen. Será un modo también de arropar y agradecerles su generosa entrega.

+ Julián, Obispo de León

“RANA PELEONA”

Un grupo de ranas iba atravesando un bosque y dos de ellas cayeron en un hoyo muy profundo. El resto de las ranas se reunieron alrededor del hoyo. Cuando vieron que este era muy profundo, les dijeron a las dos ranas que se dieran por muertas. Las dos ranas ignoraron los comentarios y trataron de saltar con todas sus fuerzas para salir. Las demás ranas siguieron diciéndoles que se detuvieran, que se dieran por muertas.  Finalmente, una de las ranas les hizo caso y se dio por vencida. Se dejó caer al fondo y murió. La otra rana continuó saltando tan fuerte como pudo. Finalmente logró salir. Esta rana era sorda y no le era posible escuchar la súplica de las demás. Pensaba que sus compañeras estaban animándola todo el tiempo.                          José Perich 

REFLEXIÓN: Atravesando el bosque de nuestra vida es muy fácil poner ingenuamente el pie en falso y caer en la trampa. Una vez dentro, a veces no ves salida alguna, se te hace todo oscuro, no encuentras quien te eche una mano… Incluso los que pensabas tener más cercanos miran hacia otro lado, te culpabilizan… el desánimo cunde. ¿Vale la pena continuar luchando, mantener la dignidad y la esperanza? Muchas personas escuchan pero no oyen, otras miran pero no ven. Se aferran a su orgullo personal, a mantener las apariencias, a no bajar la guardia de la competitividad,… A lo largo de las cuatro semanas del Adviento se nos invita a: Olvidarse de la tele-basura, para poner freno a nuestro estrés… y abrir nuestra sensibilidad a la búsqueda en nuestro rico mundo interior. Dedicar más tiempo a la familia. Un tiempo a la oración diaria. A participar en las liturgias de mi parroquia. A hacer las paces con alguien que lo espera. Hacer una aportación a Cáritas… 

ORACIÓN: SOY  VIGILANTE, SEÑOR

Si miro al cielo y no sólo a  la tierra
Si procuro ser mejor  cristiano
Si pido perdón al ofender
Si no pierdo la esperanza
Si no pierdo la ilusión de  verte
Si no pierdo la alegría de  la fe
Si te amo y te rezo
Si te conozco y leo tu  Palabra
Si te acojo en mi corazón
Si no me despisto y creo en Ti
Si no me despisto y espero  en TI
Si no me alejo y me agarro a  Ti
Gracias, Jesús, no tardes en llegar.

                         

 

Publicado en Comunidad, Devociones, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en I DOMINGO DE ADVIENTO -30 de Noviembre

XXXIV DOMINGO de Tiempo Ordinario – C. A

SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO

REY DEL UNIVERSO

“OS LO ASEGURO QUE CADA VEZ QUE LO HICISTEIS CON UNO DE ÉSTOS,

MIS HUMILDES HERMANOS, CONMIGO LO HICISTEIS” (MATEO 25, 31-46)

“Un juicio extraño”

Comparecen ante el Hijo del Hombre, es decir, ante Jesús, el compasivo, «todas las naciones». No se hacen diferencias entre «pueblo elegido» y «pueblo pagano». Nada se dice de las diferentes religiones y cultos. Se habla de algo muy humano y que todos entienden: ¿Qué hemos hecho con todos los que han vivido sufriendo? El evangelista no se detiene propiamente a describir los detalles de un juicio. Lo que destaca es un doble diálogo que arroja una luz inmensa sobre nuestro presente, y nos abre los ojos para ver que, en definitiva, hay dos maneras de reaccionar ante los que sufren: nos compadecemos y les ayudamos, o nos desentendemos y los abandonamos. Nuestra vida se está jugando ahora mismo. No hay que esperar ningún juicio. Ahora nos estamos acercando o alejando de los que sufren. Ahora nos estamos acercando o alejando de Cristo. Ahora estamos decidiendo nuestra vida.

Citas para reflexionar

  • «Cada paso hacia la santidad hace a las personas mejores, libres de egoísmo y abiertas a los hermanos y a sus necesidades» Papa Francisco
  • «Los españoles necesitamos rehacer nuestro camino » Cardenal Monseñor Cañizares
  • «¿Cómo ha sido posible que la clase política española y europea llegue a estar tan ciega ante la debacle moral y el suicidio demográfico que está suponiendo el aborto?» Torres Martínez- Presidente de RedMadre

Efemérides y noticias

  • El pasado jueves, día 20, el Papa visito la sede de la ONU para la alimentación y agricultura FAO que está en Roma y dijo: “Los hambrientos piden dignidad no limosna”.
  • El Papa irá a Turquía este 28 de noviembre: los 53.000 católicos del país le esperan con gozo. El 99% de la población es musulmana.
  • El Papa estará este próximo martes en Estrasburgo (Francia), en visita relámpago, pero de enorme relieve, donde dirigirá sendos discursos al Parlamento europeo y al Consejo de Europa, es decir hablará a Europa entera.
  • El patriarca latino de Jerusalén Fouad Twal pide paz y seguridad para todos, todos, todos.
  • ¡Basta ya de violencia y corrupción!” es el llamamiento de los obispos mejicanos.
  • En la Marcha por la vida del año 2009, un millón de personas salió a la calle para pedir al Gobierno que no aprobara la Ley Aido, que el PP mantiene.
  • El Gobierno perpetúa la impunidad de los abortorios. Una asociación provida estudia querellarse contra Interior por obstaculizar una investigación.
  • Miles de personas han sido convocadas el 22 de noviembre en Madrid para gritar “Cada vida importa. Por la vida, la mujer y la maternidad”. La movilización cuenta con el respaldo de los Obispos. El motivo es la  anunciada renuncia por el Presidente de Gobierno a derogar la vigente ley en materia de aborto. Todos demos un SÍ A LA VIDA.
  • El cardenal Cañizares advierte de que España se encamina “a la ruina”, afronta un momento crítico. Gobierno, oposición, partidos políticos, fuerzas sociales y económicas, empresariales y sindicales, instituciones universitarias y culturales, Iglesia, etc”, todos están llamados a ir más allá de “los lamentos y condenas” y articular una respuesta de unidad, cada cual desde su papel y responsabilidad.

REINO DE CRISTO

 Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, fue instituida por el papa Pío  XI el 11 de diciembre de 1925. El Concilio Vaticano II sitúa la celebración como final del tiempo ordinario y, por tanto, como conclusión del año litúrgico. Su significado es que Cristo reinará al final de los tiempos y supone un plan espiritual de redención, lejos de cualquier interpretación de poder político o pseudoreligioso. El Reino de Cristo es uno de los grandes anhelos de los cristianos. Jesús nos precisa que el Reino está cerca y además vive dentro de nosotros. Entonces, ese reino es una forma de vida, una fórmula de amor y una entrega a los hermanos, ya que amamos a Dios sobre todas las cosas. Es conveniente declarar a Jesús Rey de nuestras vidas. Su ejemplo –el seguimiento de sus enseñanzas– nos trae paz, felicidad, justicia y amor. Y, sobre todo, nos muestra un reino de humildes, de afables, de limpios de corazón, de pobres de cuerpo y de espíritu. Alejado del poder, de la violencia, de la explotación, del odio… Creemos, pues, en el Reino de Cristo como lugar pleno de amor, de solidaridad, de alegría, de paz, de mansedumbre y de esperanza fuerte. El Reino ha llegado. Lo que ocurre es que cada uno debe descubrirlo. Y esa es la tarea que el mismo Cristo nos encomienda.

ORACIÓN: TÚ, JESÚS, VALES MUCHO MÁS

Que el poder de los poderosos de la tierra
Que el bien que algunos presumen
Que los millones de palabras que otros dicen
Que la alegría que el mundo vende
Que la mano que otros esconden
Que el corazón pequeño que otros ofrecen
Más que los reyes del mundo
Más que los príncipes de la tierra
Más que los que piensan que son todo
Porque Tú vences con el amor
Porque Tú sirves con el perdón
Porque Tú sirves muriendo
Porque Tú sirves caminando
 
“El ABUELO IMPACIENTE”

Eran las 8 de la mañana cuando un señor mayor de unos 80 años llegó al hospital para que le sacaran los puntos de un pulgar. El señor dijo que estaba apurado y que tenía otra cita a las 9h.  Nos relata una enfermera: Le pedí que tomara asiento, sabiendo que quizás pasaría más de una hora antes de que alguien pudiera atenderlo. Lo vi mirando su reloj y decidí que, ya que no estaba ocupada con otro paciente, podría examinar su herida. Comprobé que estaba curado. Entonces pedí a uno de los doctores la autorización para quitarle las suturas y curar su herida. Mientras le realizaba las curas, le pregunté si tenía una cita con otro médico esa mañana, ya que lo veía tan apurado. El señor me dijo que no, que necesitaba ir al geriátrico para desayunar con su esposa. Le pregunté sobre la salud de ella. Él me respondió que ella hacía tiempo que estaba allí ya que padecía de alzheimer. Le pregunté si se enfadaría si llegaba un poco tarde. Me respondió que hacía tiempo que ella no sabía quién era él, que hacía cinco años que no podía ya reconocerlo. Me sorprendió, y entonces le pregunté: ¿Y usted sigue yendo cada mañana, aun cuando ella no sabe quién es usted?  Él sonrió, me acarició la mano y me contestó: Ella no sabe quién soy, pero yo aún sé quién es ella”.                                                                                         José Perich

REFLEXIÓN: Cuando se celebran las bodas de platino, oro o plata, es un momento entrañable para la familia y la comunidad. Los años han pasado con sus alegrías y sus dificultades; pero aquí siguen ellos mostrándonos el  amor que un día surgió y los ha mantenido unidos. Ellos son ejemplo para una sociedad donde los valores familiares son atacados con saña, familias rotas, hombres y mujeres amargados, desengañados, buscando una felicidad efímera; hijos desarraigados, con graves problemas psicológicos. Sí, ensalcemos el amor conyugal, el amor familiar y sobre todo el amor a  Cristo, Señor y Dios nuestro, cuya gracia sacramental recibimos en el día de nuestro matrimonio

Publicado en Comunidad, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en XXXIV DOMINGO de Tiempo Ordinario – C. A

XXXIII DOMINGO DE Tiempo Ordinario – C. A -16 Noviembre

“ERES UN EMPLEADO FIEL Y CUMPLIDOR… Y A ESE EMPLEADO INÚTIL ECHADLO FUERA”    (MATEO 25, 14-30)

“Búsqueda creativa”

La parábola de los talentos encierra una carga explosiva, el “tercer siervo” es condenado sin haber cometido ninguna acción mala. Su error  no hacer fructificar su talento, lo conserva intacto en un lugar seguro. El mensaje de Jesús es claro, no al conservadurismo, sí a la creatividad; no a una vida estéril, sí a la respuesta activa a Dios; no a la obsesión por la seguridad, sí al esfuerzo arriesgado por transformar el mundo. El principal quehacer de la Iglesia hoy no puede ser conservar el pasado, sino aprender a comunicar la Buena Noticia de Jesús en una sociedad sacudida por cambios socioculturales sin precedentes.

Citas para reflexionar

  • La pereza nos aleja del servicio y nos lleva a la comodidad, al egoísmo» Papa Francisco
  • «Se difunda cada vez más una cultura  de encuentro capaz de derrumbar todos los muros que todavía dividen al mundo » Papa Francisco
  • «Cuando no maquillamos a Dios, los jóvenes responden de forma maravillosa» Monseñor Carlos Osoro

Efemérides y noticias

  • «El Papa ha enviado una carta a los mandatarios del G20 que se reúnen en Australia, instándoles a que no olviden que detrás de sus discusiones políticas y técnicas, están en juego muchas vidas.
  • El Papa se ha referido en los últimos días, a distintos aspectos del sacerdocio, “la ordenación no es un cargo, es un servicio”.
  • En la plaza de san Pedro, bajo la columnata de Bernini, el vaticano habilitará duchas para las personas sin hogar. Un mendigo trasladó esta sugerencia al limosnero del Papa, ante la necesidad de lugares de aseo personal para los “sin techo”.
  • El arzobispo de Madrid, Monseñor Carlos Osoro visitó al rey.
  • Miles de personas han sido convocadas el 22 de noviembre en Madrid para gritar “Cada vida importa. Por la vida, la mujer y la maternidad”. El motivo es la  anunciada renuncia por el Presidente de Gobierno a derogar la vigente ley en materia de aborto. Todos podemos dar un SÍ A LA VIDA.
  • El 30 de noviembre se abrirá el “Año de la Vida Consagrada”, un reto a abordar por más de 300 congregaciones existentes en España.
  • En 2012 Cáritas y manos Unidas en España destinaron más de 324 millones de euros a labores asistenciales.
  • El año 2012 los más de 19.000 sacerdotes que hay en España celebraron más de 9 millones de Misas, 268.000 bautizos, 245.000 Comuniones y 110.000 Confirmaciones.

CARTA PASTORAL: PARTICIPAR EN TU PARROQUIA            ES HACER UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Queridos diocesanos:

El domingo 16 de noviembre nos viene a recordar, a propósito de la Jornada de la Iglesia diocesana, que los bautizados en Cristo formamos comunidades que llamamos diócesis y que integran, a su vez, porciones más pequeñas denominadas parroquias y otras comunidades. Fue el Concilio Vaticano II el que extendió la idea de la Iglesia no solo como congregación de todos los fíeles cristianos cuya cabeza es el obispo de Roma, sino también como comunidad local. Se trataba de compaginar el ser miembros vivos de la Iglesia -el ser Iglesia- en sentido personal, tal y como expresa este canto, muy conocido: «Somos piedras vivas, templo del Señor, miembros de su cuerpo…», con la vinculación a una comunidad concreta, aquella en la cada uno fue bautizado y vive su vocación cristiana.

Esto es importante. Es como decir: soy N., un cristiano, pero a la vez formo parte de la diócesis de León, y dentro de ella de la parroquia de N. Por eso, sentirse Iglesia es sentirse miembro activo de una comunidad viva, normalmente aquella en la que se participa de manera habitual en la Eucaristía del domingo. Esa comunidad no es una mera sociedad humana sino un organismo que aumenta y crece gracias a la fe que se nutre en la palabra de Dios, la catequesis, los sacramentos, que practica la caridad, etc. Pero a la vez se manifiesta mediante una organización en la que entran el obispo como pastor de la diócesis, el presbítero en la parroquia, y los catequistas, los miembros de la junta parroquial, etc., y naturalmente los feligreses. La palabra quiere decir hijos de la Iglesia.

El domingo es el día de la semana en el que se vive más intensamente esta realidad especialmente en la Santa Misa. Y desde ella en todas las demás expresiones y actividades de la diócesis y de la parroquia. ¿Qué supone esto? Que todos debemos sentirnos miembros activos y comprometidos en la misión evangelizadora y en la vitalidad de nuestras comunidades. Que debemos amar, cuidar y fomentar todo lo que suponga y represente unidad, cercanía, presencia de Jesucristo y de quienes somos sus discípulos en el pueblo, en el barrio, en la sociedad, especialmente entre las personas y las familias más necesitadas.

¿De qué modo? Mediante el propio testimonio y la colaboración de cada uno, en la medida de sus posibilidades, en la misión de la Iglesia local, la diócesis y la parroquia, y en el sostenimiento de sus actividades. Por eso, «participar en tu parroquia es hacer una declaración de principios», es afirmar la pertenencia a tu familia espiritual, a tu pueblo como cristianos, a un aspecto de tu existencia que no conviene olvidar porque, si esto sucede, se desmantela una parte importante de tu vida. La diócesis, la parroquia, quieren seguir estando al lado de cada bautizado, como la iglesia que forma parte del paisaje de la vida de cada uno. ¿Os imagináis la vista de vuestro pueblo o de vuestro barrio sin la iglesia?

Con mi cordial saludo y bendición:                                     + Julián, Obispo de León

¡ÁNIMO, PARTICIPA EN TU PARROQUIA!

 «¿Necesitará mi parroquia algo de mí? ¿Necesitará catequistas? ¿Necesitará mis conocimientos profesionales como voluntario? ¿Necesitará que sea generoso con mi dinero?». ¡Qué tiempos tan bonitos nos ha tocado vivir! Unos tiempos que nos hablan de un mundo muy necesitado de Dios, muy necesitado de esperanza y muy necesitado de la alegría de un Dios que ama a los hombres. Este es el Dios que anuncia la Iglesia y el Dios en el que creemos: el Dios de Jesucristo.  En la parroquia hemos recibido el don de la fe por el bautismo, que es el mayor regalo de amor, de misericordia, de comprensión, de alegría, que se nos da. Pero lo que hemos recibido gratis, hemos de darlo gratis.

ORACIÓN:     

Padre nuestro celestial, tú nos has encomendado los tesoros de tu reino, el anuncio del evangelio y la tarea de promover la fraternidad en esta tierra. Danos fuerza para cumplir tu encargo, puesto que así enciendes nuestra esperanza.

Por Jesucristo nuestro Señor. Amén

Publicado en Comunidad, Liturgia, Reflexiones, Testimonios | Etiquetado | Comentarios desactivados en XXXIII DOMINGO DE Tiempo Ordinario – C. A -16 Noviembre

¡VIVE UNOS DÍAS ESPECIALES!

¡Vive unos días especiales!

Para vivir unos días especiales en tu vida, algo que deseas y que dudas. Será una experiencia de vida con reflexión y acompañamiento personalizado.

Los días 5,6,7 y 8 de diciembre.

Para más información 662171813

Publicado en Comunidad, Convivencias, El monasterio y su entorno, Orden benedictina | Comentarios desactivados en ¡VIVE UNOS DÍAS ESPECIALES!

XXXII DOMINGO de Tiempo Ordinario – C. A – 9 noviembre

“NO CONVIRTÁIS EN UN MERCADO LA CASA DE MÍ PADRE”

(JUAN 2, 13-22)

“¿Cómo es nuestra religión?”

La intervención de Jesús en el templo de Jerusalén, fue lo que desencadenó su detención y rápida ejecución. Aquel templo no es la casa de su Padre sino un mercado. En aquel templo, nadie se acuerda de los campesinos pobres y desnutridos que ha dejado en las aldeas de Galilea. El Padre de los pobres no puede reinar desde este templo. Con su gesto profético, Jesús está denunciando de raíz un sistema religioso, político y económico que se olvida de los últimos, los preferidos de Dios. La actuación de Jesús nos ha de poner en guardia a sus seguidores para preguntarnos ¿qué religión estamos cultivando en nuestros templos? Hemos de revisar si nuestra comunidad es acogedora donde a nadie se le cierran las puertas y donde a nadie se excluya ni discrimine, donde aprendemos a escuchar el sufrimiento de los más desvalidos y no solo nuestro propio interés.

 Citas para reflexionar

  • «Es triste ver a hombres que cuando llegan a obispos se pavonean y viven para su vanidad» Papa Francisco
  • «Es triste el cristiano que no siente la necesidad de contar que Dios es bueno» Papa Francisco
  • «Los santos no son personas que nunca han cometido errores o pecados, sino quienes se arrepienten y se reconcilian » Benedicto XVI, papa emérito
  • «Pedro de Asúa se vio humillado y abandonado en el tenebroso valle de la maldad, pero no temió mal alguno, pues el Señor estaba con él» Cardenal Angelo Amato

Efemérides y noticias

  • El Papa visitará el Parlamento Europeo, con motivo de los 25 años de la caída del muro de Berlín, con un objetivo: ayudar a Europa a salir de su actual crisis, una crisis del alma.
  • El Papa vuelve a pedir que se faciliten en tiempos y costes los procesos de nulidad matrimonial.
  • En la oficina de prensa de la Santa Sede se han presentado las iniciativas para la celebración de los 200 años del nacimiento de san Juan Bosco.
  • El Patriarca de Alejandría denuncia la complicidad de las potencias occidentales y los terroristas del ISIS para eliminar a los cristianos de medio oriente.
  • Queman en un horno a dos cristianos en Pakistán, los habían acusado de haber cometido blasfemia, al ‘quemar’ unas páginas del Corán.
  • La libertad religiosa retrocede en el mundo. Los cristianos sufren persecución en 117 de los 196 países del planeta, según un informe de la AIN.
  • Los obispos de Ghana piden “posponer la Copa de África de fútbol por el riesgo del Ébola”.
  • Mons. Reig Pla, entre los premiados por la revista Misión por su trabajo a favor de la familia.
  • La redactora de Alfa y Omega Cristina Sánchez ha sido galardonada con el Premio Lolo de Periodismo Joven, que concede la UCI y Periodistas de España.
  • Un millón de andaluces, lo que equivale a 334.000 hogares, vive en situación de pobreza severa.
  • Más de 40 asociaciones civiles han convocado  la manifestación “CADA VIDA IMPORTA” el 22 Noviembre en Madrid.  Se pedirá la derogación de la vigente ‘ley del aborto’.

«DOMINGO PARA AMAR MUCHO A LA IGLESIA»

DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DE LETRAN

De varias maneras se suele denominar este templo: Basílica «Constantiniana», «Del Salvador» y «De San Juan de Letrán». La fiesta de la Dedicación de la Basílica de Letrán se remonta al siglo IV cuando el Emperador romano Constantino reconoció a la Iglesia de Cristo y mandó construir la basílica como catedral del Obispo de Roma, el Papa. Allí fue Francisco de Asís en 1210 a solicitar del Papa Inocencio III la aprobación de su Orden. Este augusto templo ha sido la sede de muchos concilios -más de veinticinco- desde el siglo IV al XVI y, de ellos, cinco han sido ecuménicos. Allí se firmó, ya en tiempos más cercanos, el Tratado de Letrán, el 11 de marzo de 1929, con el que Pío XI logró la libertad del Papa de todo soberano temporal y con ello el libre ejercicio de su misión evangelizadora, firmándolo con Mussolini. Cuando con su consagración se dedica a Dios y a su culto pasa a ser «la morada de Dios entre los hombres». Celebramos pues un día en que debemos ejercitar nuestro amor para con la Iglesia, con el Papa, los obispos, los sacerdotes, diáconos y con nuestros hermanos miembros todos del Rebaño de Cristo.

EL TONTO DEL PUEBLO

Se cuenta que un grupo de personas se divertían con el “tonto” del pueblo, un pobre infeliz de  pocas luces, que vivía gracias a pequeños recados y recibiendo limosnas. Cada día, algunos hombres lo llamaban al bar donde se reunían, y le daban a escoger entre  dos monedas: una grande, de 50 céntimos, y otra más pequeña, de un euro. El “tonto” siempre escogía la moneda más grande y de menos valor. Ello era motivo de mofa para todos ellos.  Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con aquel inocente hombre, le llamó aparte para preguntarle si todavía no se había dado cuenta de que la moneda más grande valía menos. Lo sé, señor, vale la mitad, pero el día que yo escoja la otra, el juego se acaba y nunca más   ganaré mi moneda.

REFLEXIÓN:  Todo el mundo se da cuenta que las limitaciones y carencias de la persona discapacitada son bien visibles externamente. En cambio, no todo el mundo se da cuenta de que los «normales» tenemos tantas o más, pero las sabemos disimular o esconder bajo una capa superficial engañosa: la falta de ternura, la falta de honradez, la falta de alegría, la falta de agradecimiento… Las personas discapacitadas a menudo tienen unas capacidades de acogida, de maravillarse, de espontaneidad y de verdad difíciles de encontrar en muchas personas de su entorno. En su indefensión y en su fragilidad tienen el don de tocar los corazones y de hacer un llamamiento a la unidad. Son para la sociedad un llamamiento hacia los valores esenciales del corazón sin los cuales el saber, el poder y la acción pierden su sentido y se desvían de su finalidad. Ellos nos acercan a Dios.                                                                                                                                                                     José Perich

ORACIÓN: TÚ, SEÑOR, ERES NUESTRO TEMPLO       

En el que habitamos y mejor estamos
En el que descansamos y lloramos
En el que nos perdonamos y amamos
En el que cantamos y expresamos nuestra fe
En el que nos unimos y fortalecemos
En el que nos sentimos queridos y amados
En el que comulgamos tu Cuerpo y tu Sangre
En el que descubrimos el rostro de Dios
 
Publicado en Comunidad, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en XXXII DOMINGO de Tiempo Ordinario – C. A – 9 noviembre

XXXI DOMINGO de Tiempo Ordinario – C. A

      “NADIE VA AL PADRE SINO POR MÍ”   (JUAN 14, 1-6)

“En las manos de Dios”

Los hombres de hoy no sabemos qué hacer con la muerte. A veces, lo único que se nos ocurre es ignorarla y no hablar de ella. Pero tarde o temprano, la muerte va visitando nuestros hogares arrancándonos nuestros seres más queridos. La muerte es una puerta que traspasa cada persona en solitario. Una vez cerrada la puerta, el muerto se nos oculta para siempre. No sabemos qué ha sido de él. Ese ser tan querido y cercano se nos pierde ahora en el misterio insondable de Dios. A lo largo de estos años nos hemos hecho más críticos, pero también más frágiles y vulnerables; somos más incrédulos, pero también más inseguros. No nos resulta fácil creer, pero es difícil no creer. Los seguidores de Jesús no nos limitamos a asistir pasivamente al hecho de la muerte. Confiando en Cristo resucitado, lo acompañamos con amor y con nuestra plegaria en ese misterioso encuentro con Dios. 

Citas para reflexionar

  • «Tierra, techo y trabajo. Es extraño, pero si hablo de esto, para algunos resulta que el Papa es comunista. No se entiende que el amor a los pobres está en el centro del evangelio» Papa Francisco
  • «La alegría exige ser comunicada. El amor exige ser comunicado. La verdad exige ser comunicada. Quien ha recibido una alegría, no puede guardársela sólo para sí mismo, debe transmitirla » Benedicto XVI, Papa emérito
  • «Nadie niega a Dios, sino aquel a quien conviene que Dios no exista» San Agustín

Efemérides y noticias

  • El Papa viajará a Sri Lanka del 13 al 15 de enero.
  • El Papa se reunió el jueves con la Asociación Internacional de Derecho Penal, les dirigió un duro discurso contra la corrupción, la concentración de la riqueza global, la pena de muerte, la tortura, las condiciones de algunas cárceles y la esclavitud.
  • El Papa felicitó por teléfono a Monseñor Osoro, como nuevo arzobispo de Madrid.
  • El Papa en un encuentro con la Comunión de Iglesias Evangélicas Episcopales afirmó: “No deberíamos esperar a que los teólogos lleguen a un acuerdo” para rezar y trabajar juntos.
  • Asia Bibi, la mujer pakistaní condenada a muerte por blasfemia, contra el Islam, ha escrito al Papa Francisco: “Soy tu hija. Te ruego: reza por mí. Me aferro con fuerza a mi fe y nutro mi confianza en Dios, mi Padre”.
  • Primer mensaje del Papa emérito Benedicto XVI  leído en público, se lo envió a los alumnos de la Pontificia Universidad Urbaniana.
  • La campaña “Salvemos a los cristianos de Iraq” ha presentado ante la ONU 300.000 firmas.
  •  Ante los rumores de eventos en la Capilla Sixtina, el director de los Museos Vaticanos ha dicho: “La Capilla Sixtina es un lugar sagrado, no está disponible para ser alquilada”. La Capilla Sixtina ha sido iluminada con alta tecnología que resalta y cuida de las pinturas, a la vez que un sistema purifica su aire y ambiente.
  • El sacerdote vizcaino Pedro de Asúa, asesinado durante la Guerra Civil Española, será proclamado beato este sábado día 1, en la catedral de Vitoria.
  • Del 11 al 14 de noviembre se celebrará la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal y en ella Monseñor Ricardo Blazquez informará de los debates del  Sínodo extraordinario de los Obispos sobre la familia, que se ha clausurado en Roma.

DECÁGOLO PARA EL MES DE NOVIEMBRE

1.-No olvides que si vives, es porque otros existieron antes que tú. Dagracias a Dios por tus familiares difuntos. Reza todos los días, durante este mes, por ellos. (Jn 11,1-45)

2.- Lee la Palabra de Dios que habla de esperanza, eternidad y perdón. Te situará y te hará ver que Dios cumple lo que promete. (Rom 5,5)

3.- Relativiza situaciones y conflictos. No merece la pena vivir con caras largas ni con cargas. La vida es demasiado corta como para recorrerla sin amor y sin humor. (Mt 18,21-35)

4.- Piensa en qué puedes mejorar y a quién le puedes hacer un inmenso bien. Todos podemos superarnos en algo: carácter, lenguaje, actitudes o egocentrismo. (Jn 8,12)

5.- Lucha por la vida. “Mientras hay vida hay esperanza” canta un viejo proverbio. Defiéndela, en este año de la vida, especialmente en nombre de aquellos que por injustas leyes son aniquilados antes de nacer. (Jn 10,10)

6.- “Cuando la vida te presente razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones para reír”. No te dejes vencer por las dificultades. Agárrate a la oración. (Mt 16,14-66)

7.- Vive el presente como si fuera el último día de tu vida. Encara la nocheponiendo tu historia en manos de Dios, como si no fueras a despertar. Te llenará de paz. (Mt 6,19-20)

8.- No olvides los pequeños detalles con los que te rodean. No esperes a que la gente muera para demostrarles lo mucho que les querías. La conciencia, el día de mañana, te lo agradecerá. (Lc 6,36-38)

9.- Vive con intensidad cada momento. Pero, sobre todo, llénalo de fe, esperanza y amor. Entre otras cosas porque, ese momento, puede ser decisivo en tu encuentro personal con Dios: “al atardecer de la vida me examinarán del amor”.(Jn 15,9-17)

10.- Irradia alegría. Ello denotará muchas cosas: el contenido de tu corazón y que, el Señor, camina junto a ti. En el mundo sobran muchas cosas, pero andamos deficitarios de sonrisas, de payasos divinos. (Flp 4,4)                                                                        J. LEOZ

 

ORACIÓN:  DALES EL DESCANSO, SEÑOR

Porque trabajaron por sus familias
Porque sufrieron en algunos momentos
Porque les quisimos y no les olvidamos
Porque creyeron y esperaron en TI
Porque murieron y quieren vivir
Porque fueron bautizados en tu nombre
Porque se fiaron de tu Palabra
Porque, un día, queremos volverles a ver
Porque quisieron ver la LUZ
Porque son tus hijos, Señor
DALES EL DESCANSO, SEÑOR
Publicado en Comunidad, Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en XXXI DOMINGO de Tiempo Ordinario – C. A

SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS -1 de Noviembre

PARA REFLEXIONAR

  • Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre del Cielo.     San Mateo. 5, 48   -Jesucristo 
  • Los que enseñan a otros la santidad brillarán como estrellas por toda la eternidad.Profeta Daniel
  • ¡Quiero ser santo! Santo Domingo Savio
  • La santidad consiste en estar siempre alegres. San Juan Bosco
  • Todo cristiano debe ser un verdadero cristiano, un perfecto cristiano, ¿y cómo se llama la vida perfecta de un cristiano? Se llama «santidad». Por ello todo cristiano debe ser santo. Beato Pablo VI
  • La vocación del cristiano es la santidad en todo momento de la vida. En la primavera de la juventud, en la plenitud del verano,en la edad madura, y después también en el otoño y en el invierno de la vejez y por último en la hora de la muerte. San Juan Pablo II
  • La santidad no consiste en tal o cual práctica, sino en una disposición del corazón (del alma) que nos hace humildes y pequeños en los brazos de Dios, conscientes de nuestra nada y confiados hasta hasta la audacia en la voluntad del Padre. Santa Teresa de Lisieux
  • Los santos no son personas que nunca han cometido errores o pecados, sino quienes se arrepienten  y se reconcilian. Papa emérito Benedicto XVI
Publicado en Devociones, Reflexiones, Testimonios | Comentarios desactivados en SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS -1 de Noviembre

XXX DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO -C. A

“AMARÁS AL SEÑOR TU DIOS… AMARÁS A TU PRÓJIMO…”

(MATEO 22, 34-04)

“Crecer en el amor”

Jesús define lo principal de su vida y de su doctrina: amar al Señor, nuestro Dios, con todo el corazón es reconocer a Dios como Fuente última de nuestra existencia, despertar en nosotros una adhesión total a su voluntad, y responder con fe incondicional a su amor universal de Padre de todos. No es posible amar a Dios y vivir de espaldas a sus hijos e hijas. Todo este lenguaje puede parecer demasiado viejo, demasiado gastado y poco eficaz. Sin embargo, también hoy el primer problema en el mundo es la falta de amor, que va deshumanizando, uno tras otro, los esfuerzos y las luchas por construir una convivencia más humana. Los seguidores de Jesús no hemos de olvidar nuestra responsabilidad. El mundo necesita testigos vivos que ayuden a las futuras generaciones a creer en el amor pues no hay un futuro esperanzador para el ser humano si termina por perder la fe en el amor.

Citas para reflexionar

  • «Hoy santa Teresa nos dice: reza más para comprender bien lo que pasa a tu alrededor  y así actuar mejor. ¡Este es el realismo teresiano!» Papa Francisco
  • «El cristianismo está todavía en sus comienzos; nos lleva trabajando solo dos mil años. La masa es pesada y se necesitarán siglos de maduración antes de que la caridad la haga fermentar» Jean Onibus
  • «Si las puertas de la Iglesia están abiertas, la gente entra» Mons. Carlos Osoro
  • «Lo que el mundo necesita no son personas buenas, sino personas santas» San Juan Pablo II
  • «Entre los más pobres se encuentran también quienes no conocen a Dios» Mons. Carlos Osoro

Efemérides y noticias

  • El Papa Francisco pide a España “realismo teresiano”. Indica 4 caminos: la alegría, la oración, la fraternidad y la entrega del propio tiempo.
  • El Papa ha sido invitado a un encuentro con niños de la calle de Filipinas, durante su próximo viaje en enero de 2015.
  • Pakistán confirma la pena de muerte contra la católica Asia Bibi, acusada en 2010 de insultar al profeta Mahoma y aplicar la ley antiblasfemia. Esta ley atenta contra la dignidad humana y es una violación de los derechos humanos.
  • El pasado día 18 se celebró el “Día Europeo contra la Trata” con un dato estremecedor, en el mundo 21 millones de personas sufren esta esclavitud moderna. España es el segundo país europeo en explotación sexual.
  • La diócesis de Alcalá de Henares ha publicado un comunicado como respuesta a la querella contra Mons. Juan Antonio Reig Pla. “Ninguna institución humana está legitimada para juzgar y, menos aún, impedir que se enseñen los contenidos de la doctrina católica” afirma el texto.
  • La Hermana Paciencia agradece a Teresa Romero su generosidad y entrega por ofrecerse a cuidar de los misioneros. En rueda de prensa pidió ayuda para frenar el ébola en Africa; se alegraba de estar aquí haciendo el bien y poder ayudar con su suero.
  • Monseñor Carlos Osoro ha tomado posesión el sábado de la diócesis de Madrid, en Misa solemne acompañado de 6 cardenales y más de 60 obispos españoles.  En su homilía ha revelado que celebrará una vigilia con jóvenes los primeros viernes de mes en la Catedral de la Almudena.

LA FE DE PABLO VI

Pablo VI inició una nueva época de la historia de la Iglesia, inaugurada por el Concilio Vaticano II, y la preparó para introducirla en la modernidad. Su fuerza: el amor a Cristo y la fidelidad a la Iglesia.    Pablo VI tuvo que guiar la Iglesia en medio de una época crítica. Sus famosas palabras de 1972 -«Tengo la impresión de por alguna rendija ha entrado el humo de Satanás en el templo de Dios».  Pablo VI vivió la fe de modo heroico. Cuando la tempestad se hizo más borrascosa sobre la Iglesia y en la Iglesia, siempre demostró su amor por ella, y sufrió con, por y a causa de la Iglesia, anclado en Cristo. Todo lo que hizo, lo hizo por Cristo. En sus encuentros con los obispos, repetía una y otra vez aquellas palabras que luego hizo populares Juan Pablo II: «¡No tengáis miedo! ¡Ánimo! » Una de las expresiones más elevadas de su fe fue su conocida oración de 1968: Señor, yo quiero creer en Ti. 

 Pocas semanas antes de su fallecimiento, confesaba a varios cardenales que «el anhelo profundo de toda mi vida, el suspiro incesante, trenzado de pasión y de oración, ha sido el amor por Cristo y por la Iglesia, a la cual le he dado el corazón y la vida». Al término de esta vida, cuando la muerte se acercaba para dar fin a su vida terrena, el Papa sólo repetía la oración enseñada por el Salvador. El Padrenuestro fue la última oración que susurró hasta el mismo momento de su muerte.

  SEÑOR, YO QUIERO CREER EN TI 

Haz, Señor, que mi fe sea pura, sin reservas, y que penetre en mi pensamiento, en mi modo de juzgar las cosas divinas y las humanas.

Que mi fe sea libre, Señor, que acepte las renuncias y los riesgos que comporta: yo creo en Ti, Señor.

Señor, haz que mi fe sea fuerte, que no se asuste ante la contradicción de los problemas; que no tema la oposición de quienes la discuten, la impugnan, la rechazan, la niegan, sino que se robustezca en la prueba íntima de tu Verdad.

Señor, haz que mi fe sea firme: firme por una lógica externa de pruebas y por un testimonio interior del Espíritu Santo; yo creo en Ti.

Señor, haz que mi fe sea feliz: que dé paz y alegría a mi espíritu, que lo capacite para la oración con Dios y para la conversación con los hombres. Yo creo en ti, Señor.

Señor, haz que mi fe sea activa y que dé a la caridad un motivo de su expansión moral, de modo que constituya una verdadera amistad contigo; y que en las obras, en el sufrimiento, en la espera de la revelación final, suponga una continua búsqueda de ti.

Señor, que mi fe sea humilde: que no presuma basarse en la experiencia de mi pensar y sentir, sino que se rinda ante el testimonio del Espíritu Santo; y que no tenga otra garantía mejor que la docilidad a la autoridad del magisterio de la santa Iglesia.  Amén.                         PABLO VI en 1968

ORACIÓN: QUIERO AMARTE, SEÑOR

Como Tú me amas a mí
Con la misma alegría con que Tú lo haces
Sin pedir nada a cambio
Con la fuerza que Tú me das
Con el perdón que siempre me ofreces
Con la confianza que pones en mí
Sin engaños y con verdad
Sin palabrería ni falsedad
Amando a mi prójimo como Tú lo haces
QUIERO AMARTE, ASÍ, SEÑOR
Publicado en Comunidad, Liturgia, Reflexiones, Testimonios | Etiquetado | Comentarios desactivados en XXX DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO -C. A

XXIX DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO – C. A

“A DIOS LO QUE ES DE DIOS”       (MATEO 22, 15-21)

RENACE LA ALEGRÍA

ESPAÑA Y EL DOMUND

España siempre ha tenido un especial papel en esta jornada, siendo, desde hace muchos años, uno de los principales contribuyentes en personas y dinero. Según las mismas informaciones de la OMP, desde la llegada de los primeros misioneros a América en el siglo XVI, son miles las mujeres y hombres que han partido desde España dejando su hogar y su tierra para llevar el Evangelio plasmado en obras a los cinco continentes. En la actualidad el número total de misioneros se estima en más de 14.000. De ellos el 53% son mujeres y el 47% hombres. El continente con mayor presencia de misioneros españoles es, lógicamente, América, con el 70%. Le sigue África, con el 15%. Europa, un 8%. Asia cuenta con un 7% de las misioneras y misioneros españoles. En Oceanía hay una veintena. Hemos de orar por nuestros hermanos que marchan lejos a llevar la imagen y palabra de Jesús y hemos de ser coherentes con el esfuerzo económico necesario para llevar a cabo dicha misión.

“Pregunta trampa”

 “Pagadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Es una frase que hemos escuchado en multitud de ocasiones. Muchos ni saben que proviene del Evangelio. Hoy lo escuchamos en la Eucaristía. Jesús no entra aquí en cuestiones políticas; él no ha venido a dar recetas mundanas a la gente, porque su Reino no es de este mundo y su fuerza no está en el poder. El es un rey diferente. De manera muy clara les enseña que el César y Dios no están al mismo nivel: Dios siempre será Dios, y siempre estará por encima de poderes humanos. Por eso sólo a Dios debe darle el hombre la primacía. En nuestra propia vida, ¿qué criterios son los que nos guían? ¿Seguimos al verdadero Dios? ¿O a pequeños dioses mundanos, que no dan plenitud a nuestra vida? Pensémoslo en esta semana. ¡Feliz domingo a todos!

 Citas para reflexionar

  • «Los misioneros recibieron la llamada, salieron a llamar a todos en los cruces del mundo; y han hecho mucho bien a la Iglesia» Papa Francisco 
  • «¡Ya es tiempo de caminar, andando por los caminos de la alegría, de la oración, de la fraternidad, del tiempo vivido como gracia!» Papa Francisco
  • «Cuando los tiempos son “recios”, son necesarios «amigos fuertes de Dios» para sostener a los flojos «Santa Teresa de Jesús
  • «En las cosas necesarias, la unidad; en las dudosas, la libertad y en todas la caridad«. «Donde no hay caridad, no puede haber justicia» San Agustín

 Efemérides y noticias:

  • Este domingo  19 de octubre termina en Roma el Sínodo de los Obispos sobre la familia y el Papa Francisco beatifica a Pablo VI. El Papa Montini fue quien dio impulso a los Sínodos como continuidad de las reuniones del Concilio Vaticano II.
  • Este domingo un año más la Iglesia universal celebra la Jornada Mundial de las Misiones. También llamada, desde hace muchos años, Domingo Mundial de la Propagación de la Fe, de donde precisamente viene la palabra DOMUND Este 2014 el lema de la jornada es “Renace a la alegría”. Y está tomado del mensajes del Papa Francisco que nos recomienda estemos alegres desde el anuncio del evangelio hasta en cualquiera de las acciones evangelizadoras y de solidaridad del cristiano.
  • El Sínodo de los Obispos propone anunciar el Evangelio de la familia con un nuevo lenguaje realista,  poniendo el énfasis en lo positivo.
  • Este pasado miércoles 15, Mons. Blázquez inauguró en Ávila con una solemne Eucaristía, concelebrada por casi una veintena de obispos y arzobispos, el Año Jubilar Teresiano. Durante los próximos 12 meses todas las diócesis de España se volcarán con este V centenario para “abrir caminos al cambio personal, social y político”.
  • El pasado día  9, Mons. Juan Antonio Reig Pla ha sido homenajeado en Guadalajara (México) por su incansable defensa de la vida y de la familia. El reconocimiento ha tenido lugar con ocasión del Encuentro Latinoamericano de Sacerdotes, Seminaristas, Religiosos y Laicos por la vida que se ha celebrado en esa ciudad.

ORACIÓN: ENTRE  TODO, TÚ, JESÚS

Antes  que la apariencia, Tú, Señor
Antes  que la mentira, tu verdad, Señor
Antes  que la oscuridad, tu Luz, Señor
Antes  que otros dioses, Dios, Señor
Antes  que otras voces, el Espíritu, Señor
Antes  que el poder, servir, Señor
Antes  que ser servido, amar, Señor
Antes  que la grandeza, la sencillez, Señor
Pero  que no me olvide de hablar de Ti
De  dar testimonio de Ti
De  defenderte frente a otros “césares”
De  amarte antes que otros amores
De  ofrecerte lo que soy y lo que tengo.

CONCIERTO ORIGINAL

Se cuenta que un niño, desde su primera infancia, había mostrado mucho interés y sensibilidad por la música. Siendo todavía muy pequeño, su madre, con la intención de animarlo a tocar el piano, lo llevó a un concierto de Paderewski.     Acomodados en sus butacas, la madre vio una amiga en platea y fue a saludarla. El niño,  cansado de esperar, se levantó y empezó a recorrer las salas del teatro. Cuando se apagaron las luces y el concierto estaba a punto de empezar, la madre regresó a su  sitio dándose cuenta de que su hijo no estaba. Seguidamente las cortinas se abrieron y la luz enfocó un impresionante piano Steinway en el centro del escenario. Horrorizada, la madre vio a su hijo sentado frente al piano tocando las notas del “¿Dónde están las  llaves…?. Entró el gran pianista en el escenario. Se fue hacia el piano y  susurró en el oído al niño: “¡No pares, continua tocando!”. Paderewski extendió tiernamente su mano izquierda y empezó con unos pequeños acordes. Después, poco a poco, añadió un bello acompañamiento a la melodía. Juntos, el anciano maestro y el pequeño aprendiz transformaron una situación difícil en un maravilloso espacio creativo. Podemos imaginar cómo se emocionó el público.

REFLEXIÓN: Aquel «No pares, sigue tocando» me recuerda la invitación: «Sigue adelante a pesar de que todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti »(Madre Teresa de Calcuta). Si eres creyente podrás oír la voz del Maestro Jesús, que te dice tiernamente al oído: «No pares, sigue tocando». Podrás sentir sus manos, junto a las tuyas, que te ayudan a tocar el concierto de tu vida. «Dios, para crear, hace como los océanos que se retiran a fin de dejar emerger la tierra».        Rvd. José  Perich

Publicado en Comunidad, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en XXIX DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO – C. A

DOMINGO XXVIII de Tiempo Ordinario -C. A

      “A TODOS LOS QUE ENCONTRÉIS CONVIDADLOS A LA BODA”  

(MATEO 22, 1-14)

“Tengo preparado el banquete”

Podemos decir que Jesús entendió su vida entera como una gran invitación a una fiesta final en nombre de Dios. Por eso, Jesús no impone nada a la fuerza, no presiona a nadie. Anuncia la Buena Noticia de Dios, enciende en los corazones la esperanza. A todos les hace llegar su invitación. Mas, ¿qué ha sido de esta invitación de Dios? ¿Quién la escucha? Pero Dios no se desalienta. El deseo de Dios es que la sala del banquete se llene de invitados. Por eso, hay que ir a “los cruces de los caminos”, por donde caminan tantas gentes errantes, que viven sin esperanza y sin futuro. La Iglesia ha de seguir anunciando con fe y alegría la invitación de Dios proclamada en el Evangelio.

Citas para reflexionar

  • «La Eucaristía no es el sacramento de los perfectos, sino de los que están en camino» Papa Francisco
  • «Dios acoge y perdona, esto es cierto, pero también es cierto que pide la conversión» Mons. Gänswein
  • «Vuestra soy, para Vos nací. ¿Qué mandáis hacer de mí?» Santa Teresa de Jesús

Efemérides y noticias:

  • El Papa Francisco pidió el pasado miércoles en su audiencia general, que se rece el Rosario por el Sinodo de los Obispos sobre la familia.
  • El Sínodo sobre la familia será recordado por sus novedades, que están imprimiendo un nuevo dinamismo a toda la Iglesia. El reto, «proponer con credibilidad la Buena Noticia».
  • Los Patronos del próximo Encuentro Mundial de las Familias serán San Juan Pablo II y santa Gianna Beretta Molla, dio su vida para que naciera su hija.
  • El 15 de octubre comienza el V centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús. Un Año Santo Jubilar en todas las diócesis de España; un Encuentro Europeo de Jóvenes; la posible visita del Papa a Ávila; la reedición de sus obras, un sinfín de retiros, Vigilias, encuentros de oración y Ejercicios espirituales; cientos de actos culturales, cursos y exposiciones; una ruta de peregrinación por sus fundaciones; visitas on-line a los lugares centrales de su vida; documentales y series de televisión…

La Santa nos demuestra con su vida que lo único que puede cambiar las cosas es ser amigos fuertes de Dios y estar disponible para Él.

  • El domingo 19 se celebra el DOMUND. Los misioneros hacen que renazca la alegría. Son 13.000 los misioneros españoles repartidos por todo el mundo. Los ciudadanos tienen derecho a conocer a los misioneros. Ellos pueden ser punto de referencia para muchos jóvenes.
  • El movimiento Provida volverá a manifestarse de forma unitaria el día 22 de noviembre para pedir la derogación de la vigente normativa  sobre el aborto. Se pedirá a don M. Rajoy que rectifique su errónea decisión de retirar la reforma de la ley.
  • La Conferencia Episcopal Española ha aprobado la Nota: Defender la vida humana es tarea de todos. Pide seguir defendiendo el derecho a la vida “No es el momento para la desesperanza”.

EL EVANGELIO DEL PUEBLO Y DE LOS POBRES

Juan XXIII, proclamó esta oración tan arraigada como La Biblia de los pobres; la Oración para todo tipo de gentes; la Síntesis de la Redención, recalca, en el rezo del Rosario, su conexión con la realidad de la Iglesia y del mundo, con las preocupaciones y realidades que podrían ser las de hoy, aunque quizá más urgentes. Una iniciativa que continuaron sus sucesores, en especial, Pablo VI y Juan Pablo II. También Benedicto XVI y Francisco han recomendado con insistencia una oración en la que -como decía hace un año el Papa  «somos conducidos a contemplar los misterios de Jesús, es decir, a reflexionar sobre los momentos centrales de su vida, para que, como para María y para san José, Él sea el centro de nuestros pensamientos, de nuestras atenciones y de nuestras acciones».

 

EL CANTO DEL PÁJARO

Dos amigos andan juntos por la calle. Les envuelve el ruido multiforme de la ciudad moderna. Uno es alemán, hijo de la ciudad, adicto del asfalto y de las herramientas informáticas de última generación. El otro es un yogui hindú que está de visita. Su vestido es anaranjado y camina con los pies descalzos.

De repente, el yogui se para, coge del brazo a su amigo para decirle: ¡Escucha, un pájaro está cantando! .No me vengas con tonterías. Aquí no hay pájaros. No te pares -responde el alemán. Al cabo de un rato el yogui, disimuladamente, deja caer una moneda sobre la acera.    El amigo alemán se detiene y le dice: Espera. Se ha caído alguna cosa –mientras se agacha para recoger del suelo la moneda, el yogui, con una sonrisa, le dice: Tus oídos están afinados al dinero, y esto es lo que oyes. Con el mínimo sonido de una moneda reaccionas. Es lo que ven tus ojos y lo que desea tu corazón. En cambio, estás desafinado para los sonidos de la naturaleza. Estás cerrado a la belleza, a la alegría, a los colores del día y a los sonidos del aire. Andas desafinado. El pájaro sí que había cantado.

REFLEXIÓN:

Un hermoso proverbio oriental dice: «El ojo ve sólo la arena, pero el corazón  Iluminado puede vislumbrar el final del desierto y la tierra fértil». Si miramos con el corazón quizás podremos ver lo que otros no ven.

 Aquel vibrante y frágil canto del pájaro, que despertó la sensibilidad del amigo oriental y puso en evidencia la sordera del compañero alemán, me recuerda un antiguo discurso de un líder indio americano: Nosotros, los indios, sabemos del silencio. No le tenemos miedo. De hecho, para nosotros es más poderoso que las palabras… Observa, escucha y luego actúa, nos decían nuestros ancianos. Ellos nos enseñaron que la tierra siempre nos está hablando, pero que debemos guardar silencio para escucharla. Existen muchas voces además de las nuestras. Muchas voces… (Kent Nerburn).

Y es que el silencio puede convertirse en la música del alma. Más aún, en la Biblia leemos como Elías buscaba la presencia de Dios pero no la encontró ni en el huracán, ni en el terremoto, ni en el fuego; finalmente la encontró      «en una pequeña brisa de silencio». Pedimos a Dios que los políticos de aquí y de más allá apliquen dicha sabiduría de los antiguos y no vayan «desafinando». Que sus ojos vean, sus orejas escuchen, y todos, con el corazón Iluminado, podamos vislumbrar el final del «desierto» y la «tierra fértil».                                                                                            Rvd. José  Perich

ORACIÓN: VÍSTEME, SEÑOR                                          

  Con el sombrero de la JUSTICIA                
  Con los zapatos de la VERDAD                  
  Con la chaqueta de la SINCERIDAD                                                  
  Con el traje de la FE                                    
  Con el pañuelo de la SOLIDARIDAD        
  Con los anillos de la CARIDAD                  
  Con los pantalones del PERDON              
  Con la corbata de la ESPERANZA
  Con el peinado de tu AMOR   
  Con el reloj de la ETERNIDAD
  Con el aroma de tu PRESENCIA
  Con el cinturón de la AUSTERIDAD
  Con la camisa de la RECONCILIACION.                                                                                                                                    AMEN
Publicado en Comunidad, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en DOMINGO XXVIII de Tiempo Ordinario -C. A