SAN JOSÉ

La vocación de San José le hizo participar íntimamente en el misterio de Cristo. Fue llamado por Dios para “tomar consigo a María su esposa” que estaba encinta “del que fue engendrado en ella por el Espíritu Santo” (Mt. 1, 20). De este modo, Jesús “llamado Cristo” nace de la esposa de José en la descendencia mesiánica de David (Mt. 1, 16) (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 437).

A partir de ahí, la persona y la vida de San José tienen en la historia de nuestra salvación una importancia que ha sido reconocida siempre por la sagrada liturgia y las leyes canónicas al proponer su fiesta como día de precepto (cf. canon 1246). Tradicionalmente el pueblo cristiano ha secundado esta norma dando un significativo realce familiar y social a la fiesta del 19 de marzo.

ORACIÓN DE LOS ESPOSOS

Haz de nuestro hogar un sitio de tu amor.

Que no haya injurias porque Tú nos das comprensión.

Que no haya amargura porque Tú nos bendices.

Que no haya egoismo porque Tú nos alientes.

Que no haya rencor porque Tú nos des perdón

Que no haya abandono porque Tú estás con nosotros.

Que sepamos marchar hacia Ti en nuestro diario vivir.

Que cada día amanezca  un día más de entrega y sacrificio.

Que cada noche nos encuentre con más amor de esposos.

Haz,Señor, de nuestras vidas  que quisiste unir, una página llena de Ti.

Haz, Señor, de nuestros hijos lo que Tú anhelas.

Ayúdanos a educar, a orientar por tu camino.

Sagrada Familia de Nazaret:

Que nos esforcemos en el consuelo mutuo.

Que hagamos del amor un motivo para amarte más.

Que demos lo mejor de nosotros para ser felices en el hogar.

Que cuando amanezca el gran día de ir a tu encuentro nos concedas  el hallarnos unidos para siempre en Ti.   Amén.

Sagrada Familia de Nazaret: Que nuestro hogar se  asemeje al vuestro.

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en SAN JOSÉ

MI QUERIDA MADRE ABADESA SOR Mª ANUNCIACIÓN

Vida contemplativaEl pasado martes en el Monasterio se celebro la elección del cargo de Abadesa. Sor María Anunciación había cesado al cumplir los seis años del desempeño del mandato y era de cumplimiento celebrar nueva elección. Seguidos los trámites establecidos resultó elegida en el cargo por otro periodo Sor María Anunciación. La alegría era desbordante entre las hermanas pues saben que su Abadesa es esa Madre que siempre está pendiente de sus más pequeñas necesidades, tanto físicas como espirituales.  

Desde este espacio, como amiga incondicional a la Comunidad, quiero manifestar mi enhorabuena a Sor M ª Anunciación, por haber sido reelegida en el cargo de Abadesa del Monasterio Santa Cruz de Sahagún y desearle que continúe con la ingente labor fecunda que está realizando. La villa de Sahagún y sus habitantes tienen la inmensa suerte de contar con la Comunidad Benedictina y con su querida Abadesa, que tanto hacen por poner bien alto el nombre de Sahagún y de León.

Publicado en Reflexiones | Comentarios desactivados en MI QUERIDA MADRE ABADESA SOR Mª ANUNCIACIÓN

LA GRAN MISERICORDIA DE DIOS

Nuestra querida Marta González Cambronero nos manifestaba su gran alegría en el Facebook de nuestro Monasterio Santa Cruz Benedictinas. Sus palabras son el mejor testimonio de la felicidad que la embarga y pido oraciones por ella para que nuestro Señor la siga fortaleciendo para continuar el camino iniciado detrás de Aquel que un día le dijo al joven rico: «Anda deja lo que tienes y ven y sígueme»    

¡¡¡¡Hoy cumplo 6 meses de postulantado!!!! y aun que estemos en el marco de la cuaresma es un día muy grande, muy importante es la mayoría de edad del tiempo del postulantado ya puedo pedir el habito y empezar a preparar cosas para tomarlo en unos meses…el 16 de mayo concretamente.
Y esto no podría haberse imaginado si no fuese por la gran misericordia de Dios que me quiere incluso con mis errores y debilidades y por Su confianza y el resto de hermanas que me ayudan a crecer y a formarme y a perseverar…por lo que no puedo dejar de dar hoy y siempre las gracias.

Publicado en Comunidad, Diario, Orden benedictina | Comentarios desactivados en LA GRAN MISERICORDIA DE DIOS

EN CUARESMA EUCARISTÍA

Encuentro

La Eucaristía es un encuentro con Dios, pues es el mismo Jesucristo, en cuerpo y alma, el que se nos ofrece como alimento en un sencillo trozo de pan. Es un encuentro con los demáspues en la celebración de la Eucaristía todos participamos del mismo cuerpo de Cristo, pasando a ser, todos, parte del Cuerpo Místico que es la Iglesia. 

Es un encuentro con el mundo, pues allí ofrecemos los problemas del mundo y nos comprometemos a poner manos a la obra para que el Reino de Dios se haga realidad.

Unión

La participación en la Eucaristía fomenta y hace más estrechos los lazos de unidad entre los miembros de la Iglesia que profesamos la fe en Jesucristo, Señor nuestro.

Comida 

Sin el alimento no podríamos vivir, por eso, para alimentar nuestra fe, Jesucristo quiso quedarse en el pan y en el vino. Lo mínimo que se da en una casa de pobres, en clima de comida, donde nos reunimos en familia y con un símbolo de alimento.                              Dice Jesús:  “ quien come de este pan vivirá eternamente ”.

Amor

¿Hay mayor gesto de amor que la entrega total de la propia vida ? Jesucristo, antes de despedirse de los Apóstoles, instituyó la Eucaristía, queriendo quedarse en cuerpo y alma entre nosotros para que podamos hacer frente a las adversidades de la vida. Para muchos resulta difícil comprender que Dios, el Ser más grande, elija siempre lo más sencillo para las cosas más importantes.

Rezar

La amistad con Cristo hace que la oración del creyente sea espontánea, surge de cada momento y circunstancia de la vida. ¿Existe otro momento más privilegiado que el momento de la celebración Eucarística donde nos encontramos con el mismo Jesucristo? Es entonces cuando podemos hacerle llegar nuestra oración agradecida, de súplica, de perdón… nuestros deseos e ilusiones, con la certeza de que Él los acogerá.

El que reza está en “amistad”, en sintonía con el mundo ( naturaleza y sociedad ) y no hay divorcio entre fe y vida.

Iglesia

Mediante la Eucaristía todos nos sentimos más Iglesia, y con la misión de llevar al mundo la Salvación efectuada por Jesucristo. Es en la comunidad eclesial donde nacemos a la vida de fe y vamos madurando, compartiendo nuestra fe con los demás. Es en la comunidad eclesial donde se fortalece la fe con los Sacramentos, signos de esa Salvación llevada a cabo por Jesucristo.

 Sacramento

 La Eucaristía es el Sacramento fundamental de la vida de un cristiano; debe ocupar el lugar central de su vida de fe, pues es el encuentro personal con Dios,  hecho hombre en la persona de Jesucristo,  que se nos ofrece como alimento de nuestra vida espiritual.

Testimonio

El Papa nos dice:  “Estáis llamados a ser en la sociedad levadura de Cristo: a dar testimonio de Cristo en la escuela, en la oficina de gobierno, en el trabajo de la empresa, en las reuniones de club… En todas esas esferas tenéis que promover la justicia, la unidad, la honradez, el entusiasmo. Todos juntos tenéis que buscar respuestas concretas e inspiradas en el Evangelio para que los problemas del soborno, la corrupción, la falta de disciplina, el racismo y otros males semejantes no se den entre vosotros.”

Imitar

El Papa nos dice:  “Cristo confiere toda su grandeza a nuestro ser personal, es el garante de lo que pensamos y queremos ser, es quien posibilita vivir la vida con dignidad y ponerla a disposición de los otros, para ayudarles; quien nos hace capaces de enfrentarnos, sin temor alguno ante el futuro, empeñados en construir la “ utopía ” de un mundo nuevo, más justo y humano ”. ¿A quién mejor para imitar que a Jesucristo? ¿Qué encanto tiene para lograr que muchos renuncien al dinero, al poder, al confort, al prestigio social, para  vivir en la pobreza y enterrarse en asilos o barriadas  pobres?

Acción de gracias

 “Cogiendo un pan, dio gracias, lo partió y se lo  dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros, haced esto en memoria mía..

Después de cenar hizo igual con la copa, diciendo: Esta copa es la Nueva Alianza sellada con mi sangre, que se derrama por vosotros ”. ( Lc 22, 19-20 ).

El Papa dice: “Se comprende por la fe que la sagrada Eucaristía constituye el don más grande que Cristo ha ofrecido y ofrece permanentemente a su Iglesia. Es la raíz y la cumbre de la vida cristiana. Es nuestro mayor tesoro”. Por eso, ¡Cómo no vamos a dar gracias por él !

 

 

Publicado en Comunidad, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en EN CUARESMA EUCARISTÍA

IV DOMINGO DE CUARESMA – 15 de Marzo

“EL QUE REALIZA LA VERDAD

SE ACERCA A LA LUZ”     

(JUAN 3, 14-21)

“Dios ama el mundo”

«Dios ama el mundo». Lo ama tal como es. Inacabado e incierto. Lleno de conflictos y contradicciones. Capaz de lo mejor y de lo peor. Este mundo no recorre su camino solo, perdido y desamparado. Dios lo envuelve con su amor por los cuatro costados. Jesús es el «regalo» que Dios ha hecho al mundo, no solo a los cristianos, nos hace ese gran regalo que es Jesús, «no para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él». La razón de ser de la Iglesia, «es enviada por Cristo a manifestar y comunicar el amor de Dios a todos los hombres». En estos momentos en que todo parece confuso, incierto y desalentador, nada nos impide a cada uno introducir un poco de amor en el mundo y colaborar a construir la Iglesia de Jesús, la Iglesia del amor.

Citas para reflexionar

  • «Dios se detiene delante de un corazón que no perdona, o sea que le cierra la puerta» Papa Francisco
  • «El sacramento de la Reconciliación está en el centro del camino de la nueva evangelización, en toda la Iglesia»   Consejo Pontificio
  • «Nos encontramos ante una enorme amenaza contra la vida: no sólo la del propio individuo, sino también la de toda la civilización» San Juan Pablo II
  • «El protagonista de la Historia es el mendigo. Cristo mendigo del corazón del hombre, el hombre mendigo del corazón de Cristo» Dº  Luigi Giussani

Efemérides y noticias

  • El pasado sábado, el Papa acogía a la Fraternidad de Comunión y Liberación, en el 10º aniversario de la muerte de su fundador, Don Luigi Giussani.
  • El Papa bendice el carisma del Camino Neocatecumenal, 250 familias fueron bendecidas por él,  al enviarlas en misión ad gentes.
  • El Papa ha mostrado su gran preocupación por el avance de la droga en América Latina y concretamente en su Argentina natal.
  • El Papa visitará el Jueves Santo a los presos de  una cárcel romana, gesto que hizo el año pasado.
  • En vista de la colecta a favor de las comunidades de fieles y los lugares de Tierra Santa, que tiene lugar el Viernes Santo, se recuerda el momento particularmente dramático que vive esa región.
  • El Vaticano no pagará para recuperar los documentos de Miguel Ángel robados en 1977.
  • Al cardenal Grocholweski le extraña que en España quiera hacerse “un problema de la educación religiosa”, cuando en países “más liberales” como Bélgica y Holanda, “las escuelas y las universidades católicas son pagadas por el Estado”.
  • El número de seminaristas en España vuelve a aumentar por cuarto año consecutivo. Este curso han ingresado 311 candidatos al sacerdocio.

ORACIÓN: ¿PARA QUÉ TANTO, SEÑOR?

Por qué tanto empeño en  salvarme, cuando a veces pienso que no estoy perdido?

¿Para qué tanta sangre, si  –tal vez- no le doy valor?

¿Por qué una cruz, si  seguimos sin mirar al cielo?

¿Por qué un corazón tan  blando, cuando el nuestro es tan severo?

¿Para qué un estandarte de  amor en Jesús, si nos vamos por lo placentero?

¿Por qué tanta generosidad,  si encuentras cerrazón?

¿Para qué tu pan, si no lo  saboreamos con fe?

¿Por qué tu vino, si  frecuentemente no le damos valía?

Muchas preguntas, Señor,  para una única respuesta:

POR EL GIGANTESCO Y DESCOMUNAL AMOR CON EL QUE TU NOS  AMAS, SEÑOR.

 

Publicado en Convivencias, Devociones, Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en IV DOMINGO DE CUARESMA – 15 de Marzo

Manifestación por la VIDA – 14 de marzo

Reflexión de un sanitario

Dejo esta reflexión de un sanitario amigo mio:
No matarás, V Mandamiento de la Ley de Dios, dada a Moisés en el Sinaí por el Señor.
A estas alturas de mi vida no me sorprendo por según que cosas y, tristemente, menos aún por todos los eufemismos que ocultan el asesinato de bebés en el seno materno, tan antiguo como la Humanidad misma. Matar es matar. No tiene vuelta de hoja. Puedes llamarlo como le llames pero cuando la vida se corta no hay vuelta atrás. Sólo la hipocresía y los condicionamientos sociales creados, disfrazados de cultura y demás zarandajas pueden darle otros nombres.
No sólo apelo al carácter sagrado de la vida desde el punto religioso,sino del mismo carácter sagrado de esa misma vida de los no creyentes. Pensar que el no creyente está a favor de la muerte es despreciar la inteligencia del ser humano.
Todas las especies de la Creación tienden a perpetuarse, salvo el ser humano, teóricamente el rey de dicha Creación, que nos empeñamos en destruirnos.
Por eso, también como profesional sanitario además de ser humano y creyente, me niego a aceptar,y mucho menos a discutir, cualquier situación que hable de derecho a asesinar a seres humanos dentro o fuera del seno materno.
Por desgracia la vida se empeña en demostrarnos cada instante que ese deber sagrado de respeto a la vida se vulnera y machaca una y otra vez.
La pena es que los lamentos de muerte no resuenan en los oídos de esos promotores y ejecutores de la vida.
No le llamen derechos cuando simplemente es un asesinato…

EL ABORTO EN 14 DATOS

Un clamor social…, ignorado

1.-31 de mayo de 1985: más de 100.000 personas salen a la calle en Madrid para protestar contra la Ley del aborto aprobada por el PSOE de Felipe González.

2.-17 de octubre de 2009: Dos millones de ciudadanos marchan en Madrid contra la Ley Aído, bajo el lema Cada vida importa. Por la Vida, la Mujer y la Maternidad.

 3.-22 de noviembre de 2014: Tras la retirada de la Ley Gallardón, cerca de un millón de personas se manifiestan en Madrid, de nuevo con el lema Cada vida importa.

4.-Entre todas las manifestaciones y concentraciones de los cinco últimos años, se estima que 6 millones de personas han salido a la calle a defender la vida.                                                                    Fuente: Foro Español de la Familia 

Las cifras de la muerte

5.-En 1986, un año después de la primera ley del aborto, se perpetraron 467 abortos.

6.-Se tardaron 20 años, hasta 1996, en alcanzar la cifra de 100.000 abortos que los proabortistas esgrimían en 1985 para legalizarlo.

7.-En 2011, se alcanzó la cifra record: 118.359 abortos.

8.-Hasta 2013, se han cometido en España 1.912.229 abortos, casi dos millones de muertes.                                    Fuentes: Ministerio de Sanidad e INE

Las leyes de la infamia, con el sello PSOE-PP

9.-En 1982, el PSOE aprobó una Ley del aborto como delito despenalizado en tres supuestos, recurrida en su día por Alianza Popular, y aprobada tras un dictamen del Tribunal Constitucional en 1985.

10.-En 2010, el PSOE aprueba la Ley Aído, que convierte el aborto en un presunto derecho y cambia los supuestos por plazos. El PP la recurre y promete derogarla si gana las elecciones.

11.-En septiembre de 2014, el Gobierno del PP retira el proyecto de la Ley Gallardón, su prometida reforma de la Ley Aído. En enero de 2015, el PP presenta en el Congreso una moción que sólo modifica un punto: el consentimiento paterno para que aborten las menores.

El irregular y lucrativo negocio abortista

12.-El aborto mueve 40 millones de euros al año.

13.-En España, 198 centros privados realizan abortos y pasan sus facturas a la Seguridad Social.

14.-La fiscalía de Madrid investiga 25 delitos de los principales grupos abortistas de España, que incluyen: fraude fiscal por varios millones de euros, mala gestión de residuos sanitarios, datos personales no destruidos, estafa administrativa y restos humanos en la basura.

                                                                                    Fuentes: Foro de la Familia, INE

 

 

 

Publicado en Reflexiones | Comentarios desactivados en Manifestación por la VIDA – 14 de marzo

CON ANSIAS DE ETERNIDAD

Creación de Adán.jpgDios que por amor creó el mundo, el cielo y la tierra, las aguas y las estrellas, los bosques y los animales, los mares y los ríos, con el único instrumento de su Palabra; quiso, en su proceder divino, tomar con sus propias manos el barro que el mismo había creado y, modelarlo y trabajarlo para amorosamente crear a su criatura preferida: El hombre. Y Aquél que con un simple mandato creó galaxias y átomos, inmensidades y profundidades, insufló su Espíritu en aquella criatura dándole la Vida. El resto de criaturas rendían alabanza a Dios, pero sólo el hombre tenía la capacidad para amarle desde la libertad. Libertad necesaria para amar, pero libertad que puede no amar. Y el hombre, engañado por el Enemigo, hizo un uso inadecuado de su libertad, descubriendo que podía parar el flujo de Amor que mantenía con Dios y estancando en él su propio amor. Libremente optó por encadenarse a la inmediatez de la carne satisfecha. Y ahora, ese hombre oscuramente encerrado en su propia decisión de satisfacerse a sí mismo, necesita ser recreado. Un hombre caído en el barro de lo material, debe ser recreado por Dios.

Ahora, al contrario que entonces, el barro no es dúctil, no es fácil de trabajar. Ahora la posibilidad del hombre de ir contra Dios, hace más ardua la tarea de devolver la dignidad perdida, de conseguir la gracia abandona, de trabajar amorosamente la criatura. Dios debe recuperar la vasija, con paciencia infinita, nos llama nos convoca, nos deja hacer señalándonos el camino. Ya no es solo obra de Dios, el hombre tiene que dejarse modelar, debe ablandar la dureza del corazón. Cierto es que, cuesta trabajo, las heridas pueden ser grandes si quitamos la coraza al corazón. Y así, Jesús llama a la humildad, como forma primitiva de aquel barro, que recibió el soplo de Dios. Así ha de ser, Dios suscitará ese Espíritu que vive en nosotros, que gime por nosotros, y que necesita humedecer la dureza de nuestro corazón.

Ahora la labor es más parecida a la de un médico. Dios debe recrear al hombre caído, respetando toda su esencia, debe buscar cómo hacer que nuestra libertad se ponga de su lado, cómo alimentar nuestra Fe en Él, para que a pesar de los avatares de la vida, no nos vengamos abajo, cómo alentar nuestra Esperanza, para que nos dejemos guiar por la Caridad. Para que sea su Amor a través nuestra, lo que ofrezcamos como caridad. Para que entendamos las razones del Amor, y para ello nos mandó a su Hijo, que se hizo hombre, se hizo criatura y que como nuevo Adán conformó, volvió a dar forma a aquel barro informe y puso en pie al hombre que se reconcilió en Él con Dios.

A base de píldoras de Amor, Dios, con paciencia, va levantando al hombre, lo va recreando, nos va mostrando el verdadero horizonte. El fin, la razón, de nuestra existencia: una mesa de ricos manjares, de eterna felicidad, de aquello que pretendemos buscar en esta existencia pero que no satisface el ansia de infinito que habita en nosotros desde aquel soplo en el Paraíso.                                                                            David Llena

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en CON ANSIAS DE ETERNIDAD

III DOMINGO DE CUARESMA – 8 de Marzo

“ÉL SABÍA LO QUE HAY DENTRO DE CADA HOMBRE”

(JUAN 2, 13-25)

“Un templo nuevo”

Jesús, «destruido» por las autoridades religiosas, pero «resucitado» por el Padre, es el «nuevo templo». Las puertas de este nuevo templo que es Jesús están abiertas a todos. Nadie está excluido. Pueden entrar en él los pecadores, los impuros e, incluso, los paganos. El Dios que habita en Jesús es de todos y para todos. En este templo no se hace discriminación alguna. No hay espacios diferentes para hombres y para mujeres.

En Cristo ya «no hay varón y mujer». No hay razas elegidas ni pueblos excluidos. Los únicos preferidos son los necesitados de amor y de vida. Necesitamos iglesias y templos para celebrar a Jesús como Señor, pero él es nuestro verdadero templo.

Citas para reflexionar

  • «Es necesaria una presencia femenina  más incisiva en la Iglesia, que no puede ser ella misma sin la mujer. La mujer es imprescindible para la Iglesia» Papa Francisco
  • «Hoy el reto no es que la mujer trabaje o no, sino que el varón descubra su paternidad»»Es necesaria una familia con padre y una cultura con madre» Blanca Castilla de Cortazar, Dtra. Real Academia
  • «El Papa Francisco impacta por que sus palabras van avaladas con su propia vida»   Mons. Carlos Osoro, arzobispo de Madrid

Efemérides y noticias

  • El Papa recibió el lunes a los obispos del Norte de África, y agradeció “la valentía” de los obispos, sacerdotes, religiosos y fieles, que permanecen en Libia a pesar de los muchos peligros.
  • La intención general de oración para el mes de marzo es: “Que en todo el mundo sea reconocida adecuadamente la contribución de la mujer al desarrollo de la sociedad”.
  • El Papa ha denunciado en su audiencia general “la cultura del descarte” y ha asegurado que pasarse meses sin visitar a un anciano es “pecado mortal” porque atenta gravemente contra la caridad.
  • Los obispos belgas han denunciado que el número de pacientes a los que se les practica la eutanasia va en aumento y temen que se aplique también a los enfermos mentales.
  • Un informe del Pew Research Center señala que los cristianos son el grupo religioso que más sufre por los atentados contra la libertad religiosa.
  • Hace 50 años, un 7 de marzo de 1965 se marcó un hito en la historia entrando en vigor el Decreto pontificio, nacido por mandato del Concilio Vaticano II, que permitía la celebración de la Eucaristía, no en latín sino en la lengua vernácula de cada nación. En España, Sevilla, un mes antes.
  • Obras Misionales Pontificias en España, recogió en 2014,  18,6 millones de euros para las misiones, un incremento del 20% más que el año anterior.

ORACIÓN: QUIERO SER TU TEMPLO SEÑOR

 Quiero  ser tu templo, Señor

Edificado sobre tus diez  mandamientos

Señalado con la cruz  redentora

Fortalecido con la sabiduría  divina

Rejuvenecido por tu Gracia.

Sí, Señor; si Tú quieres

deseo y te pido me hagas  templo vivo

para que, un día y contigo,

aun siendo destruido por la  muerte

pueda resucitar de nuevo.  Amén

“LAS  CEBOLLAS”

Había una vez un bello huerto con plantas de todas las especies. En él también crecían cebollas. Cierto día, inesperadamente comenzaron a nacer cebollas especiales. Cada una pasó a tener un color, un brillo diferente. Después de mucha investigación sobre la causa de aquel resplandor, se verificó que cada cebolla tenía dentro de sí una piedra preciosa. Un topacio, un agua marina, un rubí… El hecho empezó a incomodar y comenzaron a decir que aquello era peligroso, intolerable, vergonzoso.

Mortificadas, las bellas cebollas entonces empezaron a usar capas y más capas para esconder su piedra preciosa. Y fueron quedando cada vez más oscuras y feas, para disimular como eran por dentro. De esta forma acabaron transformándose en cebollas totalmente vulgares. Fue cuando pasó por allí un sabio que gustaba de sentarse a la sombra del huerto y que entendía el lenguaje de las cebollas. Extrañado de lo que pasaba con ellas, les preguntó por qué no se mostraban como de verdad eran por dentro. Ellas le contaron: que se vieron obligadas a usar las capas para no ser criticadas y hostilizadas.

Y el sabio verificó que eran tantas las capas que las cebollas usaban que algunas ni acordaban de cómo eran antes. Esto entristeció al sabio al punto de hacerlo llorar. Cuando vieron al sabio llorar, pensaron que llorar delante de cebollas era cosa de sabios. Es por eso que todavía hoy todos continúan llorando cuando una cebolla abre su corazón.

REFLEXIÓN: La Cuaresma es un tiempo privilegiado para centrarnos en lo esencial, buscar » la piedra preciosa», aunque nos haga llorar el ejercicio de irnos despojando de capas superficiales que a lo largo del tiempo, hemos ido acumulando y  están oxidadas.

La oración es la que dará espesor al ayuno y a la limosna. A través de ella, a lo largo de estos cuarenta días, volveremos a casa como el Hijo Pródigo. «Contra ti he pecado… Crea en mí un corazón puro… Devuélveme la alegría de tu salvación « (Salmo 50).

La ceniza, tocada por la cruz en la frente al inicio de estos cuarenta días previos a la Pascua, recuerda la caducidad de nuestro cuerpo, pero no de nuestra vida. ¡Cuánto orgullo o amor propio para quemar!

El ayuno, más allá de la «carne» o el «pez», nos habla de ser capaces de vivir más felices con mucho menos, potenciando el saborear, sin prisas, unas relaciones humanas fraternas o las mismas cosas de las que nos servimos. O quizás para muchos, particularmente este año será vivir la precariedad buscando la » piedra preciosa».

La limosna, siempre fruto de dicho ayuno y no de lo que nos sobra, de entrada que no sea para tranquilizar la conciencia, sino para ejercitar nuestra solidaridad, pagando la deuda social que todos tenemos.                                                                                                                                                                                                                                                           José Perich

 

 

 

Publicado en Comunidad, Diario, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en III DOMINGO DE CUARESMA – 8 de Marzo

LA CUERDA Y EL RÍO

“LA CUERDA Y EL RÍO”

Había una vez dos países: el la felicidad y de la desgracia. Estaban separados por un caudaloso río. Muchos se ahogaron tratando de cruzarlo. Un día llegó un hombre que dijo: «Voy a tratar de echar una cuerda que una las dos orillas del río. Si perezco en el intento poco importa, ya que otros podrán agarrarse a la cuerda y atravesar el río«. Este hombre se preparó una cuerda, fijó un extremo a un árbol e hizo un nudo corredizo al otro extremo. Y así entró en el río, luchando contra los remolinos. Unos cazadores le lanzaron unas flechas y lo hirieron de muerte, tomándolo por un animal. En un último esfuerzo, antes de hundirse, logró atar la cuerda alrededor del tronco de un árbol. Perdió la vida, pero realizó su proyecto.

Los que fueron testigos le rindieron culto, pero no todos siguieron su ejemplo tratando de cruzar el río. Muchos pensaban: podemos agarrarnos a la cuerda, pero el agua está tan fría. Como la cuerda no se utilizaba, se fue cubriendo de algas. Un grupo de sabios declaró: «Lo único que hay que hacer es adorar a nuestro héroe como un dios y creer que murió para salvarnos a todos. Y así, cuando muramos, entraremos en el país de la felicidad. Nuestra alma volará hacia la otra orilla. Los habitantes del país de la desgracia se decían con alegría: ¡A vivir que son dos días! El espíritu de este héroe los contemplaba con tristeza y trataba de ayudarles diciendo: «Estáis equivocados. Habéis olvidado la cuerda que até entre el país de la desgracia y el de la felicidad. Quitad las algas que esconden la cuerda y si os agarráis a ella solidariamente y sin miedo podréis alcanzar la otra orilla.

REFLEXIÓN: El ISIS ejecutó a la cooperante norteamericana Kayla Mueller, de 25 años, después de un secuestro de más de un año, en la última carta que consiguió enviar decía: “Nunca pediré a los secuestradores que me perdonen porque no merezco ser perdonada. He aprendido que incluso en prisión uno puede ser libre. NO QUIERO que las negociaciones para mi liberación sean un deber. No teman por mí. Sé que ustedes quieren que me mantenga fuerte. Eso es lo que estoy haciendo. Recuerdo que mamá siempre me decía que al final de todo, al único que se tiene es a Dios. Gracias a Dios y a vuestras plegarias, me he sentido acunada mientras iba en caída libre. Rezo todos los días para que se hayan sentido más cerca de Dios y hayan creado un lazo de amor y apoyo entre ustedes. Estoy agradecida .Con todo mi ser Kayla”.

Kayla «ha sacado las algas que esconden la cuerda. Se ha aferrado solidariamente y ha llegado a la otra orilla». No saldrá en los libros de historia pero habrá marcado la historia de muchas personas que la han conocido o han recibido su ayuda humanitaria. ¿Alguien sensato podrá decir qué su vida ha sido un fracaso? ¿Alguien sensato podrá decir qué aquel hombre de la «cuerda», de hace dos mil años, fracasó en el intento? Más bien somos nosotros que debemos pronunciarnos entre la búsqueda de una vida más «fácil» o la búsqueda de una personalidad más «fuerte» capaz de sonreír ante las adversidades y afrontarlas. Este tiempo de Cuaresma, previo a la Pascua, es una nueva oportunidad para sacar las «algas», la superficialidad, que oculta la «cuerda» y aferrarnos a ella, dando la mano a los «náufragos» de nuestro entorno hasta que llegamos solidariamente a la «otra orilla».                                                                                                                                    José Perich

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en LA CUERDA Y EL RÍO

II DOMINGO DE CUARESMA – 1 Marzo

“MAESTRO ¡QUÉ BIEN SE ESTÁ AQUÍ!”

(MARCOS 9, 2-10)

“Sabor a Dios”

En el monte, Jesús se transforma delante de los discípulos, con la vestidura especial que brilla como el sol y que recibe el Mesías. A la transfiguración de Jesús se suma la aparición de dos figuras veterotestamentarias que hablan con Él: Elías y Moisés, iconos de la profecía y de la Ley, respectivamente. Pedro, ante esto, expresa su sentimiento de bienestar y su deseo de quedarse allí disfrutando de ese “sabor a Dios”. Pero una nube, símbolo de la presencia de Yahvé,  aparece cubriendo a Jesús. De ella sale una voz: «Este es mi Hijo, escuchadlo». Con ello, Marcos, además de mostrar que Jesús es el Hijo de Dios, invita a sus discípulos a que escuchen sus palabras. Esa será nuestra tarea en esta Cuaresma: escuchar la Palabra de Jesús, “bajar del monte” y contar a otros lo que hemos experimentado.

Citas para reflexionar

  • «No es buen cristiano el que no es justo con las personas que dependen de él y el que no se despoja de lo necesario para él para dar al que lo necesita» Papa Francisco
  • «No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos» Martin Luther King
  • «El amor hacia Dios no ha de ser fabricado en nuestra imaginación, sino probado por obras»  Santa Teresa de Jesús

Efemérides y noticias

  • El Papa ha autorizado el entierro de Wully, un sin techo de 84 años muy conocido por su asistencia a misa diaria, en el pequeño cementerio Teutónico junto al Vaticano.
  • El Papa ha dicho que “pagar salarios en negro es un pecado gravísimo” y lamenta que algunos empresarios cristianos  no tratan justamente a sus empleados.
  • El Papa ha concedido el título de Doctor de la Iglesia  a san Gregorio de NareK (hoy Turquía). Es conocido por su labor literaria.
  • Este domingo 1 de marzo se celebra el Día de Hispanoamérica, con el lema “Evangelizadores con la fuerza del Espíritu”. Allí se encuentran 9000 misioneros españoles, la Iglesia en España reconoce su   labor y sus frutos son que  alberga hoy el 50% de los católicos del mundo.
  • El mismo día que el ISIS divulgó la decapitación de 21 cristianos coptos en Libia, los católicos egipcios consagran su primera iglesia en el Sinaí.
  • Vía libre  al proceso de beatificación de 21 sacerdotes de Ibiza y Formentera que fueron asesinados “por odio a la fe” durante la persecución religiosa de 1936.
  • El 14 de marzo la manifestación “Cada vida importa” recorrerá el centro de Madrid. El gobierno no tiene ningún compromiso con la vida, ni con las madres con dificultades.
  • El nuevo temario de la clase de Religión incluye la obligación de rezar en Primaria. Se eliminan las referencias a otras religiones en Primaria y Secundaria, y el debate del aborto o la eutanasia.

SUSPIROS DE CORAZÓN:

Los tormentos de mis enfermedades

han tocado todas las partes de mi cuerpo

no hay bálsamo para mis innumerables llagas.

Pero tu, misericordioso, benéfico, bendito,

de largos sufrimientos, rey inmortal,

escucha por misericordia las oraciones

de mi asediado corazón,

cuando a ti grito, Señor,

en el tiempo de mis necesidad.

                                   San Gregorio de Narek

Publicado en Comunidad, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en II DOMINGO DE CUARESMA – 1 Marzo