MISTERIO DE BONDAD

A lo largo de los siglos, los teólogos se han esforzado por investigar el misterio de Dios ahondando conceptualmente en su naturaleza y exponiendo sus conclusiones con diferentes lenguajes. Pero, con frecuencia, nuestras palabras esconden su misterio más que revelarlo. Jesús no habla mucho de Dios. Nos ofrece sencillamente su experiencia.
A Dios Jesús lo llama “Padre” y lo experimenta como un misterio de bondad. Lo vive como una Presencia buena que bendice la vida y atrae a sus hijos e hijas a luchar contra lo que hace daño al ser humano. Para él, ese misterio último de la realidad que los creyentes llamamos “Dios” es una Presencia cercana y amistosa que está abriéndose camino en el mundo para construir, con nosotros y junto a nosotros, una vida más humana.
Jesús no separa nunca a ese Padre de su proyecto de transformar el mundo. No puede pensar en él como alguien encerrado en su misterio insondable, de espaldas al sufrimiento de sus hijos e hijas. Por eso, pide a sus seguidores abrirse al misterio de ese Dios, creer en la Buena Noticia de su proyecto, unirnos a él para trabajar por un mundo más justo y dichoso para todos, y buscar siempre que su justicia, su verdad y su paz reinen cada vez más en entre nosotros.
Por otra parte, Jesús se experimenta a sí mismo como “Hijo” de ese Dios, nacido para impulsar en la tierra el proyecto humanizador del Padre y para llevarlo a su plenitud definitiva por encima incluso de la muerte. Por eso, busca en todo momento lo que quiere el Padre. Su fidelidad a él lo conduce a buscar siempre el bien de sus hijos e hijas. Su pasión por Dios se traduce en compasión por todos los que sufren.
Por eso, la existencia entera de Jesús, el Hijo de Dios, consiste en curar la vida y aliviar el sufrimiento, defender a las víctimas y reclamar para ellas justicia, sembrar gestos de bondad, y ofrecer a todos la misericordia y el perdón gratuito de Dios: la salvación que viene del Padre.
Por último, Jesús actúa siempre impulsado por el “Espíritu” de Dios. Es el amor del Padre el que lo envía a anunciar a los pobres la Buena Noticia de su proyecto salvador. Es el aliento de Dios el que lo mueve a curar la vida. Es su fuerza salvadora la que se manifiesta en toda su trayectoria profética.
Este Espíritu no se apagará en el mundo cuando Jesús se ausente. Él mismo lo promete así a sus discípulos. La fuerza del Espíritu los hará testigos de Jesús, Hijo de Dios, y colaboradores del proyecto salvador del Padre. Así vivimos los cristianos prácticamente el misterio de la Trinidad. José Antonio Pagola
26 de mayo de 2013
Santísima Trinidad (C)
Juan 16, 12-15

Publicado en Reflexiones | Comentarios desactivados en MISTERIO DE BONDAD

26 de Mayo «SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD»

“EL DOMINGO DE LA  SANTÍSIMA TRINIDAD”

«EL ESPÍRITU DE LA VERDAD OS GUIARÁ HASTA LA VERDAD PLENA» (Juan 16, 12-15) 

Este primer domingo –ya—del Tiempo Ordinario está dedicado a la Santísima Trinidad. Y guarda relación con las grandes –y recientes—fiestas de la Pascua, como son: la Ascensión y Pentecostés. Hoy la toda Iglesia universal contempla ese gran misterio de amor y de unidad que es la Trinidad Santísima. El Dios Uno y Trino que Jesús de Nazaret nos reveló. No es un Dios lejano o solitario. Es un Dios-Familia gracias al amor.

 CITAS PARA REFLEXIONAR

  • Yo tuve la gracia de nacer en una familia en la que se vivía la fe de una manera sencilla y concreta, pero fue sobre todo mi abuela paterna la que marcó mi camino de fe. Era una mujer que nos hablaba de Jesús y nos enseñaba el Catecismo». S.S. Francisco
  • Tenía casi 17 años «Después de la confesión, noté que algo había cambiado. Yo no era el mismo. Había sentido una voz, una llamada: estaba convencido de que tenía que hacerme sacerdote».  S.S. Francisco
  • «Siempre, cuando interviene, el Espíritu produce estupor. Suscita eventos cuya novedad asombra; cambia radicalmente a las personas y la Historia».  J.Pablo II
  • «El que no sepa que Dios es uno y trino, no sabe nada del cristianismo».  Kant
  • «La presencia del Crucifijo en las escuelas no ofende a ningún sentimiento, ni aun al de los racionalistas y ateos; quitarlo, ofende al sentimiento popular, hasta el de los que carecen de creencias confesionales«. Don Miguel de Unamuno
  • «La fe cristiana consiste principalmente en la confesión de la santa Trinidad».  Santo Tomás
  • «A que  vienen a adornar la Iglesia y no adornas el cuerpo de Cristo, que está pasando hambre«. San Juan Crisóstomo

Jornada Pro-Orantibus

En este domingo dedicado a la Santísima Trinidad la Iglesia celebra el Día Pro-Orantibus. Es una jornada destinada a rezar por aquellos que han dedicado sus vidas a rezar por todos nosotros. Son los religiosos y religiosas de clausura que cumplen una vocación esplendida. Orar intensamente y en todo momento, siendo la oración el trabajo principal de estos consagrados.

Este año 2013 la jornada tiene el lema “Centinelas de la oración-Vida contemplativa en el Año de la Fe”. Y parece más que fundamental invocar la fe cuando hay que orar, pues sin ella no podremos rezar. ¿Sin fe a quien rezamos?

Los objetivos de este Día Pro-Orantibus están previstos en los siguientes puntos:

1.-Orar a favor de los consagrados y consagradas en la vida contemplativa, como expresión de reconocimiento, estima y gratitud por lo que representan, y el rico patrimonio espiritual de sus institutos en la Iglesia.

2.-Dar a conocer la vocación específicamente contemplativa, tan actual y tan necesaria en la Iglesia y para el mundo.

3. Promover iniciativas pastorales dirigidas a incentivar la vida de oración y la dimensión contemplativa en las Iglesias particulares, dando ocasión a los fieles, donde sea posible, para que participen en las celebraciones litúrgicas de algún monasterio, salvaguardando, en todo caso, las debidas exigencias y las leyes de la clausura. El epílogo no puede ser otro que resaltar nuestra entrega, especialmente en esta fecha, por esos hermanos que viven para rezar por todas las necesidades de sus hermanos. Ellos necesitan de nuestras oraciones, de nuestra compañía personal y, por supuesto, de nuestras ayudas económicas. Vivamos con la mayor intensidad posible lo que nos pide la Comunión de los Santos.

SAN PASCUAL BAYLÓN

Le llamaron Pascual porque nació el 16 de mayo de 1540, en la Pascua de Pentecostés. Y aunque Baylón era su apellido familiar, casi se convirtió en su apodo,   cuentan que danzaba ante la imagen de la Virgen, decía qué otra cosa podía ofrecer para agradar a la Madre si era iletrado. Sus padres eran campesinos pobres, y trabajó como pastor desde los 7 años. A los 24 años, ingresó en los franciscanos alcantarinos, después de tener una visión mística que le mostraba y demostraba la presencia real del Resucitado en la Eucaristía. En el convento, fue barrendero, portero y cocinero, y rehusó ser sacerdote porque se consideraba un ignorante. Pasaba horas, e incluso noches enteras, postrado ante el Santísimo, en adoración de su Señor y amigo. Por encargo del superior de la Orden, hubo de atravesar Francia cuando los calvinistas hugonotes quemaban iglesias y asesinaban a todo católico que encontraban por el camino. Salió ileso de varias persecuciones. Supo rebatir con argumentos teológicos las objeciones  planteadas por hugonotes que negaban la presencia de Cristo en la Eucaristía. Convirtió a no pocos protestantes. Murió un 17/5/ 1592, en el convento de Nuestra Señora del Rosario, en Villarreal (Castellón), también Pascua de Pentecostés, entre visiones místicas y cuando, en la misa se consagraba. Canonizado en 1690; es Patrono de los Congresos Eucarísticos y de la Adoración Nocturna, también de la Casa Real. Su cuerpo permaneció incorrupto y flexible casi 350 años, hasta el 13 de agosto de 1936. Aquel día, una horda de milicianos de la República entraron, rompieron el sepulcro-relicario entre blasfemias, sacaron el cuerpo a la plaza y le prendieron fuego, tras ultrajarlo con salivazos y orines. Un sacerdote, que presenciaba escondido el sacrilegio, recordó que el Santísimo seguía en el sagrario de la iglesia.  Pidió ayuda a san Pascual para salvarlo de una profanación segura. El sacerdote, vestido con sotana, atravesó la turbamulta de milicianos, entró en la iglesia, sacó al Señor y huyó con Él. Y así, cuando las llamas y las ofensas consumían su cuerpo incorrupto, san Pascual alcanzó el martirio tres siglos y medio después de muerto, mientras adoraba, en el cielo y en la tierra, a su amigo y Señor, Jesús Eucaristía.

 

 

Publicado en Biografías, Comunidad, Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en 26 de Mayo «SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD»

Flor del 26 de Mayo «MARÍA, SALUD DE LOS ENFERMOS»

esculturasMeditación:

María ama, María consuela y cubre con su Manto de amor, otorgando la curación del alma y del cuerpo a sus hijos enfermos.

Intercede ante el Señor para nuestra sanación.

Si no siempre se cura el cuerpo, es porque no nos conviene, pero María nos ayuda y conforta aliviando el dolor y sanándonos el alma con sus bellas lágrimas.

¡Oh María salud de los enfermos!

No solo del cuerpo, sino de todos los que no tenemos un corazón bueno.

Madre de todos los dolores, de los más atroces, sánanos en cuerpo y alma para que prestemos a Dios alabanza.  Amén.

Publicado en Comunidad, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Flor del 26 de Mayo «MARÍA, SALUD DE LOS ENFERMOS»

Flor del 25 de Mayo «MARÍA REFUGIO DE LOS PECADORES»

RelieveMeditación: «Si alguno peca, tenemos un intercesor, ante el Padre: Jesucristo»  (Juan 2,1)

Y Él nos dejó a Su Madre Santa como Abogada para defender a sus hijos del enemigo y evitar el martirio eterno de no ver el Cielo.

Toda alma esforzada que busca este Santo Refugio será protegida y enriquecida conservando la verdadera Vida.

¡Oh María refugio de los pecadores !

Madre de los confesores, llena de misericordia, escóndenos en tu Corazón para que sólo seamos fieles a tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo.  Amén.

 

Publicado en Comunidad, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Flor del 25 de Mayo «MARÍA REFUGIO DE LOS PECADORES»

24 de Mayo Festividad de MARÍA AUXILIADORA

Ya en la antigua Iglesia de Grecia, Egipto, Antioquía, Efeso, Alejandría y Atenas llamaban a la Virgen Auxiliadora. San Juan Damasceno, en el 749, propagó la jaculatoria de María Auxiliadora, rogad por nosotros.

En la batalla de Lepanto, en el siglo XVI, cuando los musulmanes invadían Europa de forma intolerante para la religión, el Papa Pío V llamó a los príncipes católicos en defensa de la religión católica.

Formaron un gran ejército con el que derrotaron a los musulmanes el 7 de octubre de 1572. El Papa incluyo la jaculatoria en las Letanías del Rosario.

Napoleón encarceló al mismo Papa Pío VII. Fue entonces cuando el Papa hizo la promesa a la Virgen:» Oh Madre de Dios, si me libras de esta indigna prisión, te honraré decretándote una nueva fiesta en la Iglesia Católica bajo la advocación de Auxiliadora de los cristianos».

Napoleón decía:»Las excomuniones del Papa no son capaces de quitar el fusil de la mano de mis soldados». En los campos fríos de Rusia comprobó que sus palabras eran falsas. El Papa volvió a su sede de Roma el 24 de mayo de 1814.

Pero el gran apóstol y propagador de esta devoción mariana fue, sin duda, san Juan Bosco y la Familia Salesiana que él fundó bien mediado el siglo XIX.Imagen María Auxiliadora

Toda su vida está íntimamente unida a la Virgen Auxiliadora. El 9 de junio de 1868 consagró en la industrial ciudad de Turín un gran templo con el título de María Auxiliadora.

Su construcción empezó con muy poco dinero. Pero debido a los milagros que se obraban por animación de D. Bosco, la gente se volcó dando limosnas. Por eso solía decir:» Cada ladrillo de este templo corresponde a un milagro de la Virgen».

Y todavía, en la solemne novena que tiene lugar cada año del 15 al 23 de mayo, la Familia de D. Bosco repite a menudo:» Propagad la devoción a María Auxiliadora y veréis lo que son milagros».
Es un título tan popular que entra, según cuentan los numerosos misioneros salesianos, en todos los países y continentes

Publicado en Devociones | Comentarios desactivados en 24 de Mayo Festividad de MARÍA AUXILIADORA

Flor del 24 de Mayo «MARÍA AUXILIADORA DE LOS CRISTIANOS»

Meditación: «Todos estaban reunidos , insistiendo en la oración , con María la Madre de Jesús» (Hechos de los Apóstoles 1, 14)

María siempre ha estado presente en todas las persecuciones de la Iglesia, también es el auxilio de la Iglesia del silencio, ya que todo cristiano  fiel «padecerá persecución»  (II Timoteo 3, 12) pero «de los perseguidos por causa de la justicia es el Reino de los Cielos»  (Mateo 5, 10).

Seamos soldados valientes , y Ella nos cubrirá con su manto y nos protegerá.

¡Oh María auxilio de los cristianos!

Cúbrenos con tu Manto de toda amenaza física y espiritual, para así poder luchar por la Patria Celestial.  Amen

Publicado en Comunidad, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Flor del 24 de Mayo «MARÍA AUXILIADORA DE LOS CRISTIANOS»

Flor del 23 de Mayo «MARÍA LA ALEGRÍA DE PENTECOSTÉS»

Meditación: «Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De repente, un ruido del cielo, como de un viento recio, resonó en toda la casa  donde se encontraban. Vieron aparacer unas lenguas, como llamaradas, que se repartían posándose encima de cada uno. Se llenaron de Espíritu Santo y…» (Hch 2, 1-8) 

El gran día de Pentecostés llegó y el Espíritu Divino descendió cubriendo a todos con el Fuego del Amor y la Purificación, de Dones los llenó y María llena de alegría vio a los discípulos de su Divino Hijo así bendecidos.

Espiritual alegría debe tener toda alma, cuando vea descender Gracias del Cielo sobre sus hermanos, anticipando para Gloria de Dios y bien de la Iglesia la gran Fiesta.

¡Oh Virgen Santa, Madre de alabanza!

Intercede para que descienda sobre todos tus hijos el Espíritu Divino para que seamos guiados por El y veamos al Rey.  Amén.

 

Publicado en Comunidad, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Flor del 23 de Mayo «MARÍA LA ALEGRÍA DE PENTECOSTÉS»

Flor del 22 de Mayo «MARÍA ESPERANDO EL ESPÍRITU SANTO»

ab74.jpgMeditación:

Reunida en Jerusalén , María aguardaba junto a los apóstoles la venida del Espíritu Santo.

Ella, que tenía en sí la plenitud de todos los Dones, se refugió en piadoso retiro para unir su oración,  a la de los apóstoles.

La oración y el amor es signo de santificación darse por los demás y orar, por los vivos y muertos, por los justos y pecadores, por los conocidos y los que nunca hemos visto, por los que te quieren bien y los que te quiere mal. ¡Ora y a Dios escucharás!.

¡Oh María la que en Dios siempre confía! ¡On María Reina Mía!  

Alcánzame el don de la piedad y enséñame a todo dar, para así con Dios hablar.  Amén.

Publicado en Comunidad, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Flor del 22 de Mayo «MARÍA ESPERANDO EL ESPÍRITU SANTO»

Flor del 21 de Mayo «MARÍA EN LA RESURRECCIÓN»

DSCN0770Meditación:

María en la soledad y en el dolor esperaba en la Resurrección las promesas del Señor.

Ella esperaba el cumplimiento  de lo anunciado por su Hijo.

No tenía una fe débil, como la de los apóstoles, Ella creía que su Hijo resucitaría.

¡Oh alma mía! si alguna vez te agobia el peso de la cruz, confía en ella, que te consolará, te abrazará, te hará esperar segura de que Dios jamás te abandonará y te anticipará los regalos eternos que se nos reservan en el Paraíso.

¡Oh María, fortaleza de toda agonía, esperanza mía!

Fortaléceme en la fe y en la esperanza también, seguro de que al Rey nos haréis ver.  Amén.

Publicado en Comunidad, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Flor del 21 de Mayo «MARÍA EN LA RESURRECCIÓN»

Flor del 20 de Mayo «MARÍA CORREDENTORA»

viernes.pngMeditación:«Tomaron a Jesús, y él, cargando con la cruz, salió al sitio llamado <<de la Calavera>> (que en hebreo se dice Gólgota), donde lo crucificaron…» (Juan 18,1-19, 42)

Llegaron los días del Calvario para el Hijo, y también para la Madre. La Madre sigue el rastro de la Santa Sangre en la calle de la amargura, hasta el Gólgota.

El Cristo, su Cristo es una sola llaga… y la miraba… su Corazón traspasado, también Sangre derramaba al ver la tragedia Sagrada.

¡Oh María Dolorosa! ¡ Oh Madre Corredentora!

Hazme un alma piadosa que esté junto a tí en el Calvario de nuestros hermanos y acompáñame con tu amor en los momentos difíciles de mi vida.  Amén. 

  

Publicado en Comunidad, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Flor del 20 de Mayo «MARÍA CORREDENTORA»