24 de Mayo Festividad de MARÍA AUXILIADORA

Ya en la antigua Iglesia de Grecia, Egipto, Antioquía, Efeso, Alejandría y Atenas llamaban a la Virgen Auxiliadora. San Juan Damasceno, en el 749, propagó la jaculatoria de María Auxiliadora, rogad por nosotros.

En la batalla de Lepanto, en el siglo XVI, cuando los musulmanes invadían Europa de forma intolerante para la religión, el Papa Pío V llamó a los príncipes católicos en defensa de la religión católica.

Formaron un gran ejército con el que derrotaron a los musulmanes el 7 de octubre de 1572. El Papa incluyo la jaculatoria en las Letanías del Rosario.

Napoleón encarceló al mismo Papa Pío VII. Fue entonces cuando el Papa hizo la promesa a la Virgen:» Oh Madre de Dios, si me libras de esta indigna prisión, te honraré decretándote una nueva fiesta en la Iglesia Católica bajo la advocación de Auxiliadora de los cristianos».

Napoleón decía:»Las excomuniones del Papa no son capaces de quitar el fusil de la mano de mis soldados». En los campos fríos de Rusia comprobó que sus palabras eran falsas. El Papa volvió a su sede de Roma el 24 de mayo de 1814.

Pero el gran apóstol y propagador de esta devoción mariana fue, sin duda, san Juan Bosco y la Familia Salesiana que él fundó bien mediado el siglo XIX.Imagen María Auxiliadora

Toda su vida está íntimamente unida a la Virgen Auxiliadora. El 9 de junio de 1868 consagró en la industrial ciudad de Turín un gran templo con el título de María Auxiliadora.

Su construcción empezó con muy poco dinero. Pero debido a los milagros que se obraban por animación de D. Bosco, la gente se volcó dando limosnas. Por eso solía decir:» Cada ladrillo de este templo corresponde a un milagro de la Virgen».

Y todavía, en la solemne novena que tiene lugar cada año del 15 al 23 de mayo, la Familia de D. Bosco repite a menudo:» Propagad la devoción a María Auxiliadora y veréis lo que son milagros».
Es un título tan popular que entra, según cuentan los numerosos misioneros salesianos, en todos los países y continentes

Esta entrada fue publicada en Devociones. Guarda el enlace permanente.