IV DOMINGO DE PASCUA

“El va llamando por el nombre a sus ovejas… y las ovejas lo siguen” (Juan 10, 1-10)

“Jesús el Buen Pastor”

En la relación de las ovejas con su Pastor, lo primero es “escuchar su voz” en toda su frescura y originalidad. Es importante sentirnos llamados por Jesús “por nuestro nombre”. Es decisivo “seguir” a Jesús, inspirarnos en su estilo de vida para orientar nuestra propia existencia con lucidez y responsabilidad. Es vital caminar teniendo a Jesús “delante de nosotros”. No hacer el recorrido de nuestra vida en solitario, el contacto con Jesús empieza a marcar decisivamente nuestra vida. La increencia empieza a penetrar en nosotros desde el mismo momento en que nuestra relación con Jesús pierde fuerza, o queda adormecida por la rutina, la indiferencia y la despreocupación. Por eso, el Papa Francisco ha reconocido que “necesitamos crear espacios motivadores y sanadores… lugares donde regenerar la fe en Jesús”. Hemos de escuchar su llamada.

 Citas para reflexionar

  • «Permanecer en Jesús, ir a los confines y vivir la alegría de la pertenencia cristiana». Papa Francisco
  • «El acceder a la Eucaristía en pecado grave contrasta con la naturaleza misma de la Comunión». Cardenal, Velasio De Paolis
  • «El relativismo detesta a la Iglesia porque es la Verdad». Don  Jaime Mayor Oreja

Efemérides y noticias

  • El Papa  gran aficionado al deporte, pidió a los futbolistas que den buen ejemplo a los jóvenes y que el fútbol recupere la dimensión de fiesta y deje de estar contaminado por el factor económico.
  • El Papa recibió el viernes a una amplia representación de la ONU, en un momento de tensión. La ONU sabe que tiene en el Vaticano a un socio leal, pero muy crítico con la agenda ideológica de algunas de sus agencias.
  • El Papa viajará desde este 24 al 26  a Tierra Santa acompañado por un rabino y un imán.
  • El Papa ha realizado su séptima visita a una parroquia romana, la de san Estanislao, tuvo un emotivo encuentro con los polacos de Roma.
  • El Papa pide parroquias con las puertas abiertas, para dejar que Jesús pueda salir. Las parroquias necesitan de su entusiasmo apostólico, de su plena disponibilidad y de su servicio creativo.
  • Monseñor J. José Asenjo abrió en la catedral de Sevilla, la Causa del Siervo de Dios José Torres Padilla (1811-1878) cofundador de las Hermanas de la Compañía de la Cruz.
  • Sin noticias de las 300 niñas secuestradas en Nigeria, es urgente saber el estado y los abusos que están sufriendo y liberarla rápidamente. Entre tanto prosigue la oleada de atentados islamistas.
  • La Iglesia celebra hoy en todo el mundo la Jornada por las Vocaciones… El lema de la jornada en este año de 2014 es: «Sal a darlo todo».
  • Don Jaime Mayor Oreja, ha sido galardonado con el Premio AIN a la Defensa de la Libertad Religiosa. Trabaja en la defensa de la libertad religiosa en terceros países y dentro de la propia Unión Europea.

“Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones” 

“SAL A DARLO TODO”

Este Cuarto Domingo de Pascua –y por decisión pontificia—está dedicado, en todo el mundo a la contemplación y promoción de la necesidad de vocaciones sacerdotales y de todos los consagrados. Está claro que el mundo atraviesa actualmente un fuerte déficit de vocaciones religiosas -y especialmente sacerdotales- si lo comparamos con épocas anteriores, no muy lejanas aun en la historia, aunque  –hoy– la situación no es tan grave, pero todavía son pocos los jóvenes que se entregan a ese servicio a los hermanos, en el nombre de Dios, cuando la mies sigue siendo mucha y los operarios pocos, insuficientes. Las cosas han cambiado y el fenómeno de la increencia llega todas partes. En España la educación religiosa –e, incluso, la cultura religiosa—es cada vez menor. Este es un gran problema porque la fe del pueblo español es también cada vez más exigua, por ello no es de extrañar que falten las vocaciones. Sin embargo, Jesús llama cuando quiere y donde quiere y florecen vocaciones en terrenos de casi imposible siembra. Debemos hablar a los jóvenes que con objetividad y entusiasmo de la misión del sacerdocio. La generosidad de la gente joven es enorme y saben comprender perfectamente la categoría de una misión. Y les pedimos, asimismo, que hagan cualquier esfuerzo social y económico para que, en su ámbito, todas las vocaciones sacerdotales lleguen a buen puerto, con la ayuda de Dios.

ORACIÓN:  TÚ, JESÚS, ERES EL BUEN PASTOR

Una puerta que se nos abre para ver el cielo
Una voz que, cuando nos habla, nos da paz
Una mano que nos ayuda a levantarnos
Unos ojos que nos miran con amor y perdón
Unos pies que dejan huellas para seguirlas
Una palabra que siempre nos anima
Un cayado que nos da seguridad en el camino
Un alimento que se nos da en la Eucaristía
Amén
Publicado en Comunidad, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en IV DOMINGO DE PASCUA

MES DE MAYO A MARÍA -Día 11

LA FE DE LA IGLESIA Giotto - Scrovegni - -24- - Marriage at Cana.jpg

Pasaron los años . María y Jesús, con sus Apóstoles, asistieron a una boda en Caná. Faltó el vino y María se lo advirtió a Jesús. Él hizo el milagro de cambiar el agua en vino exquisito.

El segundo milagro fue que creció la fe de los Apóstoles en Jesús, porque todavía llevaban poco tiempo con Él y casi no le conocían.

El tercer milagro. Después de asistir  la boda, Jesús, maría y los Apóstoles bajaron todos juntos a Cafarnaún. En ese viaje ellos fueron la semilla de la Iglesia: Jesús en el centro, acompañado por su Madre y por los Apóstoles. La fe de la Iglesia, representada por María y por los Apóstoles, se manifestó allí, reconociendo a Jesús como el Señor.

Después de estos milagros, Jesús hizo muchísimos otros.

FLOR: Reconoce a Jesús como tu Señor, como tu Salvador, como tu hermano. 

Mes de Mayo a María Auxiliadora 

 

Publicado en Devociones, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en MES DE MAYO A MARÍA -Día 11

MES DE MAYO A MARÍA – Día 10

SORPRESA… INCREÍBLE  

En la vida de los hijos, hay momentos en que sorprenden a sus padres por sus cualidades, por su manera de pensar, por su independencia. El Niño Jesús, a sus doce años, dio a sus padres una sorpresa increíble. Hasta entonces había sido un niño encantador, como ninguno, pero en la peregrinación al templo de Jerusalén con María y José, se quedó en el templo sin avisarles. Por eso lo buscaron angustiados y lo encontraron, al cabo de de tres angustiosos días en el templo. Jesús les dijo que estaba en Casa de su Padre. Él como Hijo de Dios, nos les tenía que pedir ningún permiso. Ese día creció la fe de María y José, porque Jesús les descubrió misteriosamente, que era el ¡Hijo de Dios!

FLOR:  Reza: «Jesús, Hijo de Dios, yo creo en Ti, pero aumenta mi fe»

Publicado en Devociones, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en MES DE MAYO A MARÍA – Día 10

MES DE MAYO A MARÍA – Día 9

CRECÍAN EL HIJO Y SU MADRE CIMG0292

Los hijos crecen de modo imparable. Y sus padres también. Todos crecen. Una frase significativa del Evangelio afirma: «Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y los hombres». Y su Madre también. Pero su crecimiento en la fe era más importante.. Ella cada día descubría algún detalle más de Jesús, ese Hijo, que Dios mismo le había confiado. 

El misterio de Jesús es algo infinito, por ser Dios. Por tanto, su Madre, cada día, como afirma el Concilio, iba avanzando en la peregrinación de la fe. María es ejemplo para todos. Nuestra fe no es algo estático, sino vivo, actual. También nosotros hemos de avanzar, cada día, en la peregrinación de la fe, como María. Ella es nuestro ejemplo.

FLOR: Reflexión: Sea cual sea tu edad, siempre puedes avanzar en la fe.

Mes de Mayo a María Auxiliadora   

Publicado en Devociones, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en MES DE MAYO A MARÍA – Día 9

HOMENAJE

A SOR MARÍA MILAGROS, DON GERMÁN Y A DON CARLOSCIMG0292

Los día previos al sábado 4 de Mayo, nuestra Comunidad  andaba atareada con los preparativos necesarios para organizar a petición de la «Unidad Pastoral del Esla» un sencillo Homenaje a Sor María Milagros, que hacía poco cumplía la friolera de 99  abriles  y se iniciaba en el tramo para llegar a ser centenaria, con la bendición por parte de Dios nuestro Señor que le regala ese tiempo entre nosotros por su «Gran Ejemplaridad y Testimonio Vivo» de amor, oración y entrega que hace dentro de la vida consagrada Benedictina, en nuestro Monasterio «Santa Cruz» de Sahagún en León. Junto a dos sacerdotes, poseedores de grandes conocimientos y virtudes, vinculados a la Comunidad, don Germán Ramos, confesor de la Comunidad y don Carlos Villapadierna, recientemente fallecido, profesor  del Seminario de León y Astorga, que impartía importantes conferencias  religiosas,  nuestra Comunidad fue favorecida con ellas. 

Don Calixto, párroco de Herreros de Rueda, pueblo natal de Sor María Milagros,  y muy vinculado con ella; fue el artífice de la idea que contagió a nuestra Comunidad, a familiares y amigos de los homenajeados; a dos corales, Escarcha y Canta Arte, una de León y otra de  Valdepolo que iba acompañada por una excepcional soprano; a los señores alcaldes de León don Emilio Gutierrez, paisano de la comarca donde nació Sor María Milagros, y el de Sahagún don Emilio Redondo. 

Sor María Milagros ya dispuesta, nerviosilla e intrigada bajó a la capilla, junto a toda la Comunidad y allí se encontró con sus familiares más allegados, sobrinos, resobrinos y demás participantes.

CIMG0309 (1)Comenzó el Homenaje de Acción de Gracias. La Madre Abadesa Sor María Anunciación expresó su agradecimiento por la deferencia con Sor María Milagros, con don Germán y don Carlos y al trabajo realizado por Don Calixto para que fuera una realidad. A continuación cantó el primer coro. Después se presentó el cuadro de la Peregrina que se encuentra en la localidad de Villapadierna, que presidió el acto. Se glosó su historia ya que apareció en un cajón de la parroquia de Villapadierna, que ocupaba un lugar en el retablo, su laboriosa restauración a cargo de la Escuela Superior de Arte de León dirigido por Jorge Martínez Montero  y su vínculo con la devoción a su imagen, de la escultora la Roldana, que se encuentra aquí en el monasterio, los rasgos de la pintura es típica de Hispano-América, quizás encargado por algún misionero de nuestra tierra y realizado por algún afamado artista local. Después el segundo coro amenizó el acto religioso. Una vez finalizado el homenaje todos los presentes fueron al interior del patio del monasterio donde fueron obsequiados por deferencia de nuestra Comunidad con la degustación de un vino español.

Todos nos alegramos de este sencillo y entrañable homenaje y si Dios quiere en su centenario Sor María Milagros se verá de nuevo honrada por todos los que la quieren y aprecian.

Publicado en El monasterio y su entorno, Orden benedictina, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en HOMENAJE

MES DE MAYO A LA VIRGEN MARÍA – Día 8

LA ESPADA DEL DOLORDSCN0770

Hay una película musical titulada Sonrisas y Lágrimas. La vida humana está misteriosamente trazada, cada día de alegría y dolores. La Virgen María llevó al templo de Jerusalén a Jesús, un encantador bebé de 40 días, para ofrecerlo a Dios. Ese Niñito llenaba de felicidad a su Madre. Pero Jesús venía al mundo para salvarlo con su ofrecimiento en la Cruz. Por eso el profeta Simeón anunció a María: «Por ser Madre de este Niño una espada de dolor te traspasará el alma».

María apretó contra su pecho a Jesús y prometió serle siempre fiel. La fe de María no vaciló ante el dolor, sino que se robusteció. Mantengamos nosotros la fe en las sonrisas y en las lágrimas, como hizo la Madre de Jesús.

FLOR: A pesar de cualquier dificultad permanece siempre fiel a Jesús.

Mes de Mayo a María Auxiliadora.

MENSAJE DE NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE 1846

«La gente no observa el Día del Señor, continúan trabajando sin parar los Domingos. Tan solo unas mujeres mayores van a Misa en el verano. Y en el invierno cuando no tienen más que hacer van a la iglesia para burlarse de la religión. El tiempo de Cuaresma es ignorado. Los hombres no pueden jurar sin tomar el Nombre de Dios en vano. La desobediencia y el pasar por alto los mandamientos de Dios son las cosas que hacen que la mano de mi Hijo sea más pesada».

«¿Hacéis bien vuestras oraciones, hijos míos?»

«¡Ay, hijos míos! Hay que hacerlas bien por la noche y por la mañana. Cuando no podáis hacer más, rezad un Padrenuestro y un Avemaría; y cuando tengáis tiempo y podáis, rezad más.»

«Pues bien, hijos míos, decid esto a todo mi pueblo».                                                                     Artículo de Religiónenlibertad

Publicado en Devociones, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en MES DE MAYO A LA VIRGEN MARÍA – Día 8

MES DE MAYO A LA VIRGEN MARÍA – Día 7

LA MEMORIA DEL CORAZÓN Virgen de guadalupe1.jpg

La sabiduría de las personas inteligentes se guarda en los libros, que a veces se cubren de polvo. La sabiduría que se conserva en el corazón está siempre viva. Es una sabiduría que ahonda en sus raíces en lo hondo de la persona. Esa fue la actitud de María, la Madre de Jesús. Ella veía cosas en su Hijo que no llegaba a comprender. Eran un misterio de Dios. Por eso, la actitud de María fue meditar con fe en su corazón ese misterio, iluminada por el Espíritu Santo.

La Iglesia lleva dos mil años meditando con fe y ama ese misterio del Hijo de Dios, hecho hermano nuestro. Nosotros no podemos contentarnos con lo poco que sabemos de la fe, sino que hemos de reflexionar, de meditar en ella, para purificarla, profundizarla.

FLOR: Medita en tu corazón los misterios de Dios. El espíritu Santo te iluminará.                                                                                                                                          Mes de mayo a María Auxiliadora 

MENSAJE DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Un sábado de 1531 a principios de diciembre, un indio llamado Juan Diego, iba muy de madrugada del pueblo en que residía a la ciudad de México a clase de catecismo y a la Santa Misa. Al llegar junto al cerro llamado Tepeyac amanecía y escuchó que le llamaban de arriba del cerro diciendo: «Juanito, Juan Dieguito». Él subió a la cumbre y vio a una Señora de sobrehumana belleza, cuyo vestido era brillante como el sol, la cual con palabras muy amables y atentas le dijo: «Juanito: el más pequeño de mis hijos, yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive. Deseo vivamente que se me construya aquí un templo, para en él mostrar y prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los moradores de esta tierra y a todos los demás amadores míos que me invoquen y en Mí confíen. Ve donde el Señor Obispo y manifiéstale que deseo un templo en este llano. Anda y pon en ello todo tu esfuerzo.

Ten seguro que te agradeceré bien y te lo pagaré. Vas a merecer que yo te recompense el trabajo y fatiga con que procuras hacer lo que te encomiendo». «Ten entendido hijo mío, el más pequeño, que no es tan importante lo que te asusta y aflige. No se entristezca tu corazón ni te llenes de angustia. ¿Acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre? ¿Acaso no soy tu ayuda y protección? No te aflijas por la enfermedad de tu tío, que en este momento ha quedado sano. Sube ahora a la cumbre del cerro y hallarás distintas flores. Córtalas y tráelas». Ella le dijo: «Hijo mío, esta es la prueba que llevarás de parte mía al Obispo. Te considero mi embajador, muy digno de confianza. Ahora te ordeno que sólo delante del Obispo despliegues tu manta y descubras lo que llevas. Contarás todo lo que viste y admiraste para que logres que el prelado construya el templo que he pedido».           Artículo de Religiónenlibertad

Publicado en Devociones, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en MES DE MAYO A LA VIRGEN MARÍA – Día 7

MES DE MAYO A LA VIRGEN MARÍA – Día 6

LUCES Y SOMBRAS DE LA FE El Pilar

El profesor es esencial en la escuela para enseñar, pero hay que mover y estimular al alumno, para que investigue y aprenda por sí mismo.

Dios, el Maestro, hizo algo así con María, le reveló lo más importante, pero no todo ni con todo detalle. Por eso, dice dos veces el Evangelio que María no entendía lo que le pasaba a Jesús. Era un misterio demasiado sublime.

  Ella comprendió que no era dueña del misterio de Jesús, sino una humilde colaboradora del plan de Dios, con su fe, con su amor y con su entrega incondicional. Jesús en cuanto hombre dependía de su Madre, pero en cuanto Hijo de Dios, era su Madre quien dependía de Él. La fe de María la llevó a vivir ese misterio Divino y Humano.

FLOR: Reza por los que tienen dudas de fe, para que busquen sinceramente a Dios.

Mes de mayo a María Auxiliadora 

MENSAJE DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR – Año 40 DC

En la noche del 2 de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro cuando«oyó voces de ángeles que cantaban Ave, María, gratia plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol». La Santísima Virgen, que aún vivía en carne mortal, le pidió al Apóstol que se le construyese allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde estaba de pie y prometió que «permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio»

Mensajes de la Virgen hay muchísimos. No son verdades de fe que hay que creer, pero lo que la Virgen dice tiene mucho que ver con nuestra fe. Es prudente escuchar, y llegar al núcleo de los mensajes, ya que cada uno expone   un verdad, no nueva, pero sí nos reconduce a la Verdad suprema del Evangelio, a Jesucristo.                                           Artículo de Religiónenlibertad
Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en MES DE MAYO A LA VIRGEN MARÍA – Día 6

MES DE MAYO A LA VIRGEN MARÍA -Día 5

NOCHE DE DIOS, NOCHE DE MARÍAvirgen_con_niño

Noche de Dios, Noche de Paz, Noche de Alegría desbordante. Eso y muchísimo más en la Navidad de Jesús.

 El pueblo de Dios había esperado con fe las promesas de Dios y Él las cumplió de un modo insospechado. No envió a un profeta, sino a su mismísimo Hijo, Dios hecho hombre, Jesús. y quien lo recibió, en nombre de todos, fue una Virgen Madre, María, la que con más fe lo había esperado. La Navidad fue una Noche de Dios, de Jesús, y, al mismo tiempo, Noche de María. Jesús niño, nacido de María, era el Mesías esperado con tanta fe por el pueblo de Dios durante siglos. La fe mueve montañas y vence siglos de espera. Pero Dios siempre cumple sus promesas, que nos desbordan por su infinita  generosidad.

FLOR: Reflexiona: La fe en Dios mueve montañas. Él cumple siempre sus promesas.

Mes de mayo a María Auxiliadora 

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en MES DE MAYO A LA VIRGEN MARÍA -Día 5

III DOMINGO DE PASCUA

«CAMINO DE EMAUS»

“¿No ardía nuestro corazón cuando nos hablaba…?”  (Lucas 24, 13-35)

“Jesús y los de Emaus”

 Jesús se nos presenta también hoy en nuestras vidas, pero espera que le dejemos entrar. El Señor Resucitado quiso hacer fuertes a los que eran débiles, valientes a quienes siempre fueron temerosos y entregados al amor por los otros a aquellos que siempre fueron egoístas y buscadores de los primeros puestos.

La Pascua nos invita a dejar que nuestro corazón se afiance en la presencia del Resucitado. Quizá nos sorprenda que eso tenga poca incidencia en nuestra vida, pero en ocasiones la culpa es nuestra, pues no hacemos nada por buscarle en la intimidad de la oración ni en el servicio a los hermanos.

 Citas para reflexionar

  • «Juan XXIII y Juan Pablo II colaboraron con el Espíritu Santo para restaurar y actualizar la Iglesia«. Papa Francisco
  • «Si tienes problemas o estás herido o padeces necesidad… acude a la gente pobre. Son los únicos que te ayudarán, los únicos«. John Steinbeck
  • Hay un «creciente materialismo» que toca también a los católicos, que no encuentran tiempo para «ir a misa». «Se puede afirmar con certeza que sólo los pobres vienen con nosotros esto me hace muy feliz. De hecho, como dice el Papa Francisco, pienso que la Iglesia deba ser pobre para los pobres». Wenceslao Padilla, Obispo de Mongolia.

Efemérides y noticias:

  • El Papa recibió, el pasado sábado, al Primer Ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, al que dijo: «Haré todo lo posible para que se firme la paz».
  • El Papa  ha concedido la gracia del Año Jubilar Teresiano para todas las diócesis de España, desde el día 15 de octubre de 2014 hasta el 15 de octubre de 2015, con motivo de la celebración del V Centenario del nacimiento de Sta.Teresa de Jesús.
  • Musulmanes sueñan con Jesús, María u otros santos y se hacen cristianos. Un goteo en todo el mundo.
  • Los compositores de la canción ganadora del Óscar, Let it go, del filme Frozen, admitieron que, para la compañía Disney, hay una palabra prohibida en sus películas: Dios.
  • La Comunidad de Madrid concedió el día 2, su Medalla de Oro al cardenal Rouco Varela, en reconocimiento a sus doce años al frente de la Conferencia Episcopal Española y al hecho de haber llevado, como arzobispo de Madrid, el nombre de la región madrileña tanto por España como por todo el mundo.
  • Don Miguel Ángel Velasco deja la dirección de  Alfa y Omega, después de 20 años al frente del semanario católico Nacional.
  • El Camino Neocatecumenal celebró el día 1 un encuentro Vocacional con 15000 jóvenes en Cádiz. El Vaticano respalda las misas que celebran.
  • La Dirección General del Patrimonio de Estado, del Ministerio de Hacienda, afirma que la catedral de Córdoba es propiedad de la Iglesia católica desde el año 1236.

ORACIÓN: QUIERO SER EMAUS

Un camino donde me busques
Un camino donde me alcances
Un camino donde me hables.
Un lugar donde tenerte
Un lugar donde descansar
Un lugar donde amarte.
Con un amigo para alegrarme
Con un amigo para la esperanza
Con un amigo para animarme.
Con la Eucaristía para fortalecerme
Con la Palabra para orientarme
Con Jesús para tener esperanza.
Con vida después de la muerte
Con paz después de la violencia.
Con alegría después de la tristeza.
 

LA CAMISA DEL ZAR      

 El Zar estaba gravemente enfermo, dijo: Daré la mitad de mi reino a quien me cure. Se reunieron todos los sabios para buscar la manera de curar al Zar. Nadie sabía qué se podía hacer. Tan sólo un sabio afirmó que el Zar se podría curar. Si encontráis un hombre feliz- dijo- le sacáis la camisa y la ponéis al Zar, este se curará. El Zar mandó buscar a un hombre feliz por todo su reino, pero no pudo hallarlo. Nadie estaba satisfecho del todo: uno era rico, pero enfermo; otro, disfrutaba de una buena salud, pero era pobre; otro, era rico y gozaba de buena salud, pero su mujer o sus hijos eran malvados; todos tenían motivos de queja. Un día que el hijo del Zar pasaba cerca de una humilde casita de madera oyó que alguien decía: Gracias a Dios, he trabajado bastante, hemos comido lo que necesitábamos y ahora me voy a la cama. ¿Qué puedo pedir más? El hijo del Zar se alegró. Ordenó que quitasen la camisa de aquel hombre, que le dieran una gran cantidad de dinero como recompensa y que trajeran la camisa al Zar. Los emisarios fueron a casa de aquel hombre feliz para pedirle la camisa. Pero aquel hombre feliz era tan pobre que no tenía ni camisa.

REFLEXIÓN: Las personas descamisadas que conviven con nosotros pasan momentos de impotencia, de fragilidad, de hacerse preguntas, de sufrimiento… Pero con brotes inesperados y llenos de felicidad, con un trasfondo fraterno, empapado de ternura, continuamente se «eclosionan rosas» allí donde «aparecen espinas», pueden ser el espejo que nos devuelva a nuestro día a día para hacerlo más gratificante. La experiencia nos confirma que si te «mojas» en el mundo de los despreciados, entre los más desheredados o débiles socialmente, encontrarás, sin pretenderlo, personas con vocación o voluntariosas muy ricas en fraternidad, haciendo piña. ¡No pierdas más el tiempo, despliega la antena! Ser feliz es muy sencillo… Lo difícil es ser sencillo.                                                                                            José Perich

Publicado en Comunidad, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en III DOMINGO DE PASCUA