Domingo XI del tiempo ordinario

«Todo se lo exponía con parábolas, pero a sus discípulos se los explicaba todo en privado» (Mc 4, 26 -34)

El domingo de Jesús y las semillas

Es también el domingo de los inicios, cuando Jesús de Nazaret, mediante dos parábolas referidas a la función de las semillas, explica muy gráficamente el principio de su Iglesia y su enorme crecimiento futuro. El Maestro profetizó sobre el desarrollo de la Iglesia, sin que muchas veces los cristianos no sepan realmente como se produjo –y se sigue produciendo—ese crecimiento que nunca cesará.

Citas para Reflexionar

  • «En un mundo en que se corre el riesgo de confiar solamente en la eficacia y la fuerza de los medios humanos, estamos llamados a descubrir y dar testimonio del valor de la plegaria». S.S. Benedicto XVI
  • «La comunión es Dios que se te mete dentro de ti, el acto más sublime, grandioso y trascendental que puede hacer el hombre… pero para eso tiene que estar en gracia. Al comulgar recibimos también a María, porque Jesucristo tiene la misma sangre que la Virgen». Fabio
  • «Hagamos que nuestro testimonio de mutuo amor y servicio a nuestros hermanos y hermanas, sea el anuncio humilde de la buena noticia de la Sagrada Eucaristía.» Cardenal Marc Ouellet
  • «Puede ser que los plátanos que comemos y el café que degustamos estén empapados del sudor de muchos niños y niñas latinoamericanos o africanos. Puede ser que las alfombras que pisamos estén tejidas por esclavos paquistaníes; cortinas, camisas, joyas y otros manufacturados podrían ser fruto del trabajo oculto y forzado de menores de la India; balones y juguetes de nuestros niños podrían gotear sangre de tantos menores asiáticos y caribeños». Confederación Española de religiosos.

 

 

 

Publicado en Liturgia | Comentarios desactivados en Domingo XI del tiempo ordinario

Benedicto XVI exhorta a la oración

Ante varias decenas de miles de personas que asistieron en la plaza de San Pedro del Vaticano a la audiencia pública de los miércoles, el Pontífice habló de la experiencia contemplativa y de la fuerza en la plegaria, comentando el capítulo 12 de la carta del apóstol san Pablo a los Corintios.

Benedicto XVI afirmó que el rezo diario con Dios y la frecuencia de los sacramentos permiten abrir la mente del hombre y su corazón al Señor, «ya que la plegaria no es solamente el respiro del alma sino también el oasis de paz en el que podemos extraer el agua que alimenta nuestra vida espiritual y transforma nuestra existencia».
El papa agregó que contemplar al Señor es «fascinante porque Él nos atrae y cautiva el corazón, experimentando paz, belleza, amor; pero es a su vez tremendo, porque se evidencia la debilidad humana, las incapacidades, la dificultad de vencer el mal». «En un mundo en que se corre el riesgo de confiar solamente en la eficacia y la fuerza de los medios humanos, estamos llamados a descubrir y dar testimonio del valor de la plegaria», subrayó.

El Obispo de Roma señaló que en la oración se dan momentos de especial intensidad, en los que se experimenta vivamente la presencia del Señor, pero que es necesaria la constancia y la fidelidad, «sobre todo en las situaciones de aridez, de dificultad, de sufrimiento». A este respecto destacó que en el momento en el que el hombre experimenta su propia debilidad se manifiesta la potencia de Dios, «que no nos abandona, no nos deja solos, sino que se convierte en nuestro apoyo y fuerza». «La fe nos dice que si permanecemos junto a Dios, aunque nuestro mundo exterior se desplome, el interior se renueva día a día», aseguró.

A la audiencia asistieron numerosos fieles de España, México, Puerto Rico, Venezuela y otros países latinoamericanos, a los que exhortó a dedicar más tiempo a la oración, «para que nuestra vida sea transformada y animada por la fuerza concreta del amor de Dios, y así afrontar cada adversidad, convencidos de que todo lo podemos en Aquél que nos conforta».

Publicado en Reflexiones | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Benedicto XVI exhorta a la oración

Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo

“TOMAD, ESTO ES MI CUERPO.ESTA ES MI SANGRE…”
(Mc 14, 12-16. 22-26)

El domingo que Dios sale a la calle

Celebramos el Corpus Christi. Y es muy habitual que, en todos los lugares del orbe católico, salga a la calle el Cuerpo de Cristo, Jesús Sacramentado. Hoy es su gran fiesta. La segunda persona de la Trinidad Santísima se hace presente en nuestras calles y plazas para dar, en directo, un mensaje de amor y solidaridad.

Hoy es también el Día de Caridad donde se realizan colectas y oraciones especiales por los hermanos más necesitados. Hecho de mayor relevancia que nunca, dadas las enormes carencias en que viven muchos de nuestros hermanos por una crisis económica que parece no tener fin.

Corpus Christi

El origen de la festividad del Corpus Christi se encuentra en las visiones de santa Juliana de Mont-Cornillón, en Bélgica. La citada religiosa tuvo una visión en la que se aparecía una luna a la que le faltaba un trozo. La luna representaba a la Iglesia de su tiempo; y el trozo que faltaba, el deseo de Dios de una nueva celebración en la que se honrara el Cuerpo de Cristo. El obispo de Lieja decidió instituir la festividad del Cuerpo de Cristo el jueves siguiente al domingo de la Santísima Trinidad. Posteriormente el Papa Urbano IV, por medio de la Bula Transiturus de hoc mundo, aprobó la fiesta para toda la cristiandad, y más tarde fue confirmada por el Papa Clemente IV. El Corpus Christi se celebra según el ceremonial de los Obispos. El deseo de la Iglesia es que los fieles <<aprendan a participar en el sacrificio eucarístico y a vivir más intensamente de él, para que veneren la presencia de Cristo el Señor en este sacramento, y den las debidas acciones de gracias a Dios por los bienes recibidos>>. Es decir: transmitir a los fieles la vivencia del misterio eucarístico, eje de la vida del cristiano, gracias al cual se convierte, él mismo, en luz en medio del mundo. La celebración comprende la Eucaristía festiva y la procesión donde la forma consagrada ocupa el lugar central. Recordemos que es la única alternativa de vida posible y real para toda persona que desea y quiere encontrarse realmente con Dios.

Citas para Reflexionar

– «La Iglesia es la familia de Dios en el mundo”. “No debe haber nadie que sufra por falta de lo necesario”. “La caridad no es una especie de actividad de asistencia social, que también se podría dejar a otros, sino que pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable de su propia esencia«.  S.S. Benedicto XVI en la Encíclica Deus caritas est

 

Publicado en Devociones, Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo

Busquemos el bien de todos

Queridos diocesanos:

CáritasEl próximo día 10 de junio, domingo-solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, la Iglesia nos convoca para celebrar el misterio de la Eucaristía, el gran sacramento del amor de nuestro Redentor. Al mismo tiempo es el Día de Caridad. La fiesta se caracteriza por la solemne procesión por la calles con el Santísimo Sacramento en un ambiente gozoso y evocador en el que la naturaleza es invitada a unirse al júbilo de los creyentes: “¡Gloria a Cristo Jesús! Cielos y tierra bendecid al Señor”, como se canta en el himno del XXII Congreso Eucarístico Internacional de Madrid de 1911, el célebre “Cantemos al Amor de los amores”. No en vano la primavera se dispone a dar paso al verano, el sol brilla con más fuerza y los campos se vuelven dorados por la mies. En el centro de la fiesta está el signo sacramental del pan eucarístico, inicialmente fruto de la tierra y del trabajo del hombre pero convertido por el poder del Espíritu Santo en el Pan de la vida eterna prometido por el Señor.

Bajo todos los aspectos esta fiesta nos habla del amor inmenso de Jesucristo, de lo que Él es, Pan vivo bajado del cielo, y de lo que Él hace, dar a comer su carne transformando el alimento material en comida espiritual para que nosotros tengamos vida eterna y nostransformemos en lo que recibimos. Esta extraordinaria realidad del amor divino se condensa en la Eucaristía celebrada y adorada en la solemnidad del Corpus Christi. Al contemplar el Santísimo Sacramento en la custodia, rica y artística o humilde y sencilla, debemos caer en la cuenta de cómo el Amor (con mayúscula) lo transforma todo, el pan, nosotros, la naturaleza, el mundo. Al adorar y cantar a Jesús Sacramentado hemos de pensar que ese amor transformante existe, que las cosas pueden mejorar, que nosotros podemos cambiar dando paso en nuestra vida y en nuestra sociedad a la esperanza y especialmente a la caridad que es el amor compartido.

Como sabéis, a esta fiesta está unido el DIA DE CARIDAD en el que Caritas diocesana, que es la Iglesia, nos interpela y convoca también para dar y para darnos a los demás, especialmente a las personas y familias que hoy están soportando los peores efectos de la crisis que nos envuelve: “La tasa de desempleo en el 23% de la población activa, y afectando al 49% de los jóvenes sin acceso al trabajo. Uno de cada cuatro españoles está en situación de riesgo de pobreza y exclusión social, consecuencia, en muchos casos, de la pérdida de la vivienda y del trabajo. El número de hogares con todos sus componentes activos en paro ha alcanzado la cifra de 1.425.000, y de ellos 580.000 tampoco reciben ingresos de prestaciones sociales”.“Mientras tanto, como dicen los obispos de la Comisión E. de Pastoral Social, estamos dando paso a una sociedad más injusta en la que la brecha entre ricos y pobres se hace cada vez más profunda, y aumenta entre nosotros más que en el resto de Estados de la Unión Europea”.

Ante estos hechos las comunidades eclesiales y la sociedad española están reaccionando con un aumento considerable de los donativos a instituciones como Caritas y de prestaciones personales y voluntariados. Es para reconocerlo y apreciarlo. Pero el amor de Cristo nos urge a sus discípulos y debemos llegar más lejos compartiendo no lo que nos sobra sino lo que tenemos. Debemos asumir un claro compromiso en favor de los más necesitados. Nuestra preocupación por los pobres y los que sufren «debe traducirse, a todos los niveles, en acciones concretas hasta alcanzar decididamente algunas reformas necesarias». Invito a leer íntegro el Mensaje de la Comisión E. de Pastoral Social para el Día de Caridad de 2012 y a actuar en consecuencia. ¡Corresponded al que se dio a sí mismo por amor, siendo lo más generosos posible con nuestros hermanos!

Con mi cordial saludo y bendición:

+ Julián, Obispo de León

Publicado en Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en Busquemos el bien de todos

Domingo después de Pentecostés

El domingo de la Santísima Trinidad

Iniciado ya el Tiempo Ordinario, este domingo de la segunda parte de dicho tiempo está dedicado a la Santísima Trinidad. Y con ello nos disponemos a rendir adoración a un Dios revelado por Jesucristo y que, junto al amor como substancia principal, sabemos que hay una sola naturaleza y tres Personas. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo constituyen una realidad familiar y cercana para nosotros. Con el ingrediente del amor es mucho más fácil entender un misterio que, tal vez, supere la propia medida de la fe, aunque no la del amor.

Citas para Reflexionar

  • «La oración constante es un instrumento para superar las pruebas en el camino de la vida: estar unidos en Dios nos permite estar profundamente unidos con los otros».             «El futuro de la humanidad se fragua en la familia.» S.S. Benedicto XVI
  • «Tenemos la sensación de que por algunas fisuras, en el templo de Dios ha entrado el humo de Satanás.» Pablo VI
  • «Quien se casa con el espíritu de los tiempos terminará viudo.» Franz-Josef Strauss, político social-cristiano bávaro
  • «Tú no me buscarías a mí, si no me hubieses encontrado ya.»  Pascal

Jornada Pro Orantibus
“La contemplación, luz de la Nueva Evangelización”

 Celebramos este domingo, día 3 de junio, esta jornada anual, en la Solemnidad de la Santísima Trinidad.

Los consagrados contemplativos son para la Iglesia y el mundo una parábola viva de la entrega concreta de un cristiano al Señor y a los hermanos. Son signo elocuente de la presencia del Reino de Dios para el mundo y reflejo nítido de la entrega de Jesucristo al Padre, en el Espíritu, mediante su obediencia plena al cumplimiento de su voluntad. Su modo de vivir manifiesta ante los fieles un completo abandono confiado en las manos de Dios y son el anuncio más fuerte y claro de su presencia para todos nosotros.

Dentro del pueblo de Dios son centinelas que anuncian la vida nueva que brota de nuestra fe en Cristo, como manantial inagotable de agua viva. No tienen otros amores, ni otras preocupaciones, que sólo a Dios, porque “quien a Dios tiene, nada le falta; sólo Dios basta”. Os saludamos con afecto en vuestra vocación de especial consagración. Irradiad día y noche el amor de Cristo, luz del mundo, y rogad por todos nosotros, porque necesitamos de vuestras súplicas ante el Señor y ante María Santísima, modelo de consagración.  Vuestra soledad sonora, el eco de vuestros cantos y oración constante, nos llenan de esperanza y seguridad en nuestros caminos. Hablad a Dios por los niños y jóvenes, por las familias y sacerdotes, por los ancianos y enfermos, porque con frecuencia el ruido de la calle y de esta vida tan frenética que solemos llevar dificulta escucharle a Dios, que habita en el interior de nuestras almas.

Precisamente vuestra vida contemplativa, que mantiene un contacto continuado con la luz de Cristo, nos enseña que el mundo necesita de nuevos evangelizadores que hablen de Dios pero que han de modelarse primero en su presencia y con su amistad. En este sentido los contemplativos sois los nuevos y primeros evangelizadores desde vuestra cercanía al rostro radiante del amor de Dios. Nos unimos a su oración, especialmente durante esta jornada, para rogar al Dueño de la Mies nuevas vocaciones de consagración a la vida contemplativa, y agradecerle la entrega fiel de todos los que ultimamente están  dando su «Sí quiero», como sor Mª Susana.

Publicado en Comunidad, El monasterio y su entorno, Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en Domingo después de Pentecostés

Sor María Susana

EL  ESPÍRITU DE LA VERDAD, OS GUIARÁ HASTA LA VERDAD PLENA
(Jn 15, 26-27; 16, 12-15)

Llegó el ansiado día 26 de mayo víspera de Pentecostés, día hermoso que quiso resplandecer de luz y color para enmarcar a María Susana, ella que con su “Sí, quiero” entregaba su amor al Amor de los Amores, Jesucristo nuestro Señor, después de madurarlo y meditarlo en su corazón, pasado el tiempo de convivencia en la Comunidad donde se ha ido reafirmando y definiendo su vocación en la vida contemplativa, deseosa de dar un paso hacia delante y pedir ser admitida en nuestra Comunidad de Benedictinas de Santa Cruz, en Sahagún.

La fecha perdurará en el tiempo, como un hito de gozo y alegría. La capilla del monasterio bellamente engalanada para la ocasión estaba completa de asistentes que querían ser partícipes del acontecimiento. La ceremonia llena de significado y emotividad, tuvo varios momentos intensos: cuando María Susana hizo entrada a la asamblea elegantemente vestida con traje blanco y sencillos complementos; el momento en que solicita a la Madre Abadesa el hábito benedictino; los acordes del órgano magistralmente interpretado por sor Inmaculada que elevan los sentimientos a plegaria, mientras la ceremonia de los celebrantes discurre con el ritual preceptivo; y el culmen cuando sor María Susana de nuevo accede a la capilla vistiendo el hábito de novicia benedictina, reflejando en su semblante la felicidad que la embarga al ver cumplida su aspiración y deseo.

Todos se congratulan de los momentos vividos especialmente la familia de sor María Susana , todas sus hermanas benedictinas y los habitantes de Sahagún, representados en su alcalde que asistió al acto, así como todos los demás asistentes. El Señor obispo de León D. Julián López ha transmitido sus parabienes y bendición especial, disculpándose por los impedimentos que le han obligado a no poder asistir, a la vez que promete ir a visitarlas en cuanto sus obligaciones se lo permitan.

El acto finalizó con una convivencia festiva de los asistentes en las dependencias del Monasterio.

Publicado en Comunidad | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Sor María Susana

Domingo de Pentecostés: «María, en el cenáculo»

El Domingo del Espíritu Santo

La fiesta de Pentecostés conmemora la llegada del Espíritu Santo a los discípulos de Jesús, después de la Ascensión. Y, tal como lo prometió, el Maestro no les dejó solos. La promesa del Señor se cumple y la Iglesia comienza a caminar con pujanza gracias al influjo del Espíritu. Los apóstoles, hombres sencillos, pescadores del lago, se convierten en doctores de la fe y predicadores de la Palaba. Ese es el gran milagro de Pentecostés. El Espíritu Santo continúa acompañando a la Iglesia en su —siempre— muy difícil andadura. Pero ahí está… recordando que el amor es camino y meta para salvar al mundo.

Citas para Reflexionar

  • «Sin la oración no hacemos el bien que queremos, sino más bien el mal que no queremos». S.S. Benedicto XVI
  • «Os animo y os exhorto a ser siempre constructores de la cultura de la vida».                   S.S. Benedicto XVI
  • «Pentecostés es un infinito plan de desarrollo de la cordialidad del Espíritu para con su Iglesia». Beato “Lolo”
  • «No hemos de descartar el anuncio de la fe a los musulmanes que viven en nuestros pueblos y ciudades». «Si Cristo es el único salvador, también lo es para los que profesan el Islam» Moseñor NovellObpo de Solsona
  • «Es en la comunión con Cristo cuando descubrimos que nuestras fuerzas podrían ser ilimitadas». Salvador Sostres
  • «La verdadera santidad consiste en hacer la voluntad de Dios sonriendo» Beata Teresa de Calcuta

La venida del Espíritu Santo

Hay muchos autores y maestros de oración que dicen que un cristiano no lo es mientras que no haya tenido su encuentro personal con Jesús de Nazaret. Pero, tal vez, antes de ese encuentro fundamental con Jesús llega una disponibilidad para el contacto, obra del Espíritu Santo, quien, probablemente, habrá comenzado a trabajar nuestra alma y nuestra capacidad de conocimiento como un escultor modela su obra. Inquilino de nuestra alma y de nuestros pensamientos, el Espíritu comienza sutilmente a enseñárnoslo todo. No de golpe como a Pablo, sino poco a poco, preparándonos para el encuentro. Se puede notar en ese juego de pensamientos dialogados que muchas veces se producen en nuestro interior y que quedan muy lejos de cualquier juego de la imaginación. Es como algo o alguien de fuera nos estuviera diciendo hacia donde tenemos que ir.   El mayor error de los cristianos es no tener el alma abierta a las inspiraciones del Espíritu. Y la forma más habitual de evitar dicha comunicación es creer que ello no es posible, que estamos viviendo en un plano de soledad absoluta en donde nuestras creencias sólo se jalonan gracias a la fe. Sin dejar de creer en las muchas manifestaciones que los santos nos han narrado respecto a sus contactos con lo Transcendente, no son posible para nosotros, y menos en esta época donde la realidad “objetiva” tiende a convertir nuestras creencias –y hasta nuestra fe—en algo aprendido como un relato anterior, antiguo, muy bello, pero de imposible realización en nuestra vida de ahora. Cada uno tendrá que admitir la inspiración del Espíritu para seguir adelante en muchas cosas. Abramos pues nuestro entendimiento a la cercanía innegable del Espíritu Santo, dejémonos enseñar por Él. ¡Feliz Pentecostés a todos!

El Día del Apostolado Seglar

La solemnidad de Pentecostés nos invita a implorar el don del Espíritu  en nuestra Iglesia. La Iglesia española celebra en el Domingo de Pentecostés el Día de la Acción Católica y del Apostolado seglar. La conmemoración lleva por delante el nombre de la Acción Católica por ser –sin duda—la primera obra de la Iglesia dedicada a la participación de los laicos en la construcción del Reino. En 1916 Benedicto XV funda la Acción Católica italiana y en 1923 Pio XI revista sus estatutos y los dispone para el uso de los mismos en toda la Iglesia. A partir de esa fecha comienzan las fundaciones de cada uno de las asociaciones nacionales. Surge esa necesidad de organizar a los laicos dentro de la Iglesia por la fuerte pujanza e influencia de movimientos juveniles políticos, contrarios a la misma Iglesia. Con gran importancia en los años treinta del siglo pasado, en España se refuerza especialmente en los años cuarenta. Decir, como comentario a pie de página, que el patrón de la Acción Católica es San Francisco de Asís. Y que la familia franciscana mantiene desde hace siglos la llama Orden Tercera para laicos, donde se comenzó esa la labor de integración en la Iglesia de los no consagrados.

Pero a partir de los años setenta y ochenta van surgiendo otros movimientos de apostolado seglar que cambian un tanto el panorama de la acción evangelizadora en los diferentes países. Pero, obviamente, no se trata de glosar especialmente la permanencia o continuidad de unas siglas u otras. La realidad es que el laicado se “lanza a la calle” en esos años, mostrando que no son sólo los consagrados quienes tienen esa exclusiva. De todas formas la Acción Católica abrió el camino con la fundación de movimientos especializados como bien pudieron ser los de carácter obrero y los boys scouts.

La Iglesia desea esa pujanza del laicado, el cual se ha ido abriendo sitio en el interior de la misma Iglesia, por la cada vez más acuciante escasez de sacerdotes. Hoy, por ejemplo, en la mayoría de las parroquias de todo el mundo, la organización de las mismas se hace mediante la colaboración de un buen número de laicos. Y visto hoy con una cierta perspectiva histórica habría que decir que sin la participación laical la vida de la Iglesia será mucho menos eficaz y apenas pujante.

Publicado en Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en Domingo de Pentecostés: «María, en el cenáculo»

María Susana da su «Sí quiero»

«No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido; y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure».  (Jn 7, 4-10)

En nuestro Monasterio de la Santa Cruz, las Madres Benedictinas damos gracias a Dios, a su Santísima Madre la Virgen María y a nuestro Señor San Benito que ha querido bendecirnos con el aumento de nuestra comunidad con una nueva vocación, María Susana tomará el hábito como novicia benedictina, el sábado 26 de mayo. Será un día muy especial, la comunidad nos invita a acompañarlas con la oración y la presencia de cuantos puedan asistir.

Es un momento de alegría y de unión en torno a la Vocación contemplativa y monástica que puede ayudar a algunos jóvenes en discernimiento a descubrir su llamada, ÉL nos escoge y nosotros en nuestra libertad podemos oírle y seguirle.

Publicado en Comunidad, El monasterio y su entorno | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario

Domingo VII de Pascua: Ascensión del Señor

La Iglesia celebra en este Domingo VII de Pascua la solemnidad de la Ascensión del Señor. Anteriormente —ya hace unos cuantos años— esta gran fiesta se celebraba el jueves de la semana VI de Pascua. Pero se ha querido que el acontecimiento de la marcha de Jesús a los cielos, tenga mayor seguimiento entre los fieles. Es, además, el final de la Pascua. Se completan unas jornadas importantísimas de nuestra vida religiosa como fueron las de Cuaresma, la Semana Santa, la Pascua. Y el domingo que viene, Pentecostés. Esperamos ya al Espíritu Santo…

«Silencio y Palabra: camino de evangelización»

El domingo de la Ascensión la Iglesia Mundial celebra la 46 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. En el lema de este año el Papa Benedicto XVI nos recomienda calma. Nos habla de “Silencio y Palabra: camino de evangelización”. Es decir necesitamos silencio para reflexionar sobre los miles de mensajes informativos que llegan a nuestro ánimo y que no siempre podemos metabolizar.

Se trata de una Jornada que tiene como objetivo fundamental la sensibilización sobre la importancia de estos medios en la sociedad actual y nuestra responsabilidad en su utilización en las tareas evangelizadoras.

Citas para Reflexionar

  • «Pidamos a Dios fortaleza moral para reaccionar a la tentación del desánimo y renovar con decisión la vida espiritual y moral, que es la única que puede llevarnos a una auténtica mejoría de la vida social y civil». Benedicto XVI
  • «No tengamos miedo a los nuevos medios de comunicación. Si Jesucristo fue un gran comunicador, su Iglesia no puede ser menos». Sandra Madrid, periodista
  • «Con el testimonio de la caridad: la crisis es tiempo propicio para «mostrar el rostro de Jesús»». Tiscar Espigares
  • «El tráfico de personas es una de las peores formas de explotación humana; no es menos que una forma contemporánea de esclavitud». Cardenal, Peter Turkson

 

 

 

Publicado en Liturgia | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Domingo VII de Pascua: Ascensión del Señor

San Pascual Bailón, 17 de mayo

San Pascual Bailón es un santo español con una historia preciosa, era aragonés y vivió durante el S. XVI. Sus padres fueron campesinos pobres, y desde los 7 años trabajó como pastor, a esa edad se le notaba un amor especial a Jesús Eucaristía que impregnaba todos los actos de su existencia.

A Los 24 años se hizo franciscano, dedicándose a los trabajos más humildes, portero, barrendero… Sus ratos libres los pasaba en la capilla, un día lo vieron bailar delante de la imagen de la Virgen, y le dijo: «No puedo ofrecerte grandes cualidades, porque no las tengo, pero te ofrezco mi danza campesina tu honor».

A pesar de que no cursó estudios, Dios le regaló una sabiduría especial y hablaba tan bien de la Eucaristía que sorprendía a todos.

Publicado en Biografías | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en San Pascual Bailón, 17 de mayo