SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI

“TOMAD, ESTO ES MI CUERPO…

ESTA ES MI SANGRE…”

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS  14, 12-16.22-26

El primer día de ázimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual, le dijeron a Jesús sus discípulos:

¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la cena de Pascua? Él envió a dos discípulos diciéndoles: Id a la ciudad, encontraréis un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidlo, y en la casa en que entre, decidle al dueño: “El maestro pregunta: ¿Dónde está la habitación en que voy a comer la Pascua con mis discípulos?” Os enseñará una sala grande en el piso de arriba, arreglada con divanes. Preparadnos allí la cena. Los discípulos se marcharon, llegaron a la ciudad, encontraron lo que les había dicho y prepararon la cena de Pascua. Mientras comían, Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: Tomad, esto es mi cuerpo. Cogiendo una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio y todos bebieron. Y les dijo: Esta es mi sangre, sangre de alianza, derramada por todos. Os aseguro que no volveré a beber del fruto de la vid hasta el día que beba el vino nuevo en el Reino de Dios. Después de cantar el salmo, salieron para el Monte de los Olivos.

Palabra del Señor

“¡Viva Jesús Sacramentado!”

No habría Iglesia sin Eucaristía. La procesión del Corpus en nuestras calles y plazas son un clamor de vivas a Jesús Sacramentado, dando en directo, un mensaje de amor y solidaridad, demuestra la fe de la Iglesia en la Eucaristía. Estas procesiones no son absolutamente necesarias, aunque son una grandísima ayuda para la comprensión y vivencia del misterio eucarístico, como sí lo es la celebración de la Santa Misa. ¿No es la Eucaristía el centro de la vida cristiana? Los cristianos de nuestras iglesias están abandonando la Misa dominical, estamos dejando que la Misa «se pierda» sin que este hecho apenas provoque reacción alguna entre nosotros.  ¿Cómo podemos permanecer pasivos, sin capacidad de tomar iniciativa alguna? ¿Por qué los creyentes no manifestamos nuestra preocupación con más fuerza y dolor? El Corpus Christi nos invita a mirar más allá de nosotros mismos. A buscar esa potencia escondida y misteriosa que en un altar se hace presente y que, cuando se comulga, nos convierte en personas invencibles y constantes en el amor y por el amor.

Citas para reflexionar

  • «Hoy, fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, tenemos la alegría no solamente de celebrar este misterio, sino también de alabarlo y cantarlo por las calles de nuestra ciudad » Papa Francisco
  • «No hay que decir: tal día iré a misa, como si fuera una excepción. Lo excepcional debe ser decir algún día: no voy a asistir a misa» Guy de Larigaudie
  • «Atrévete cuanto puedas a alabarle como merece» Santo Tomás de Aquino

Efemérides y noticias

  • El Papa viaja este día 6 a Sarajevo para resucitar Bosnia-Herzegovina con un mensaje de reconciliación. Hace 20 años que en este país finalizó una de las guerras más atroces vividas en Europa. La división tripartita por nacionalidades y religiones mantiene paralizado el país. Se cree que el Papa no tocará el tema de Medjugorje, donde según testimonios de los videntes desde 1981 tienen lugar apariciones de la Virgen María.
  • El Papa recibirá estos días a las presidentas de Chile y Argentina y el presidente de Venezuela.
  • Cáritas Española ha recibido el primer Premio Institución del Defensor del Pueblo, fue entregado por la Defensora del Pueblo doña Soledad Becerril.
  • Hoy es también el Día de Caridad donde se realizan colectas y oraciones especiales en reconocimiento de su trabajo por los hermanos más necesitados. Hecho relevante más nunca, dadas las enormes carencias en que viven muchos de nuestros hermanos por la crisis económica.
  • La plataforma ciudadana Derecho a Vivir (DAV), convocó a una gran marcha por la vida para el próximo 25 de octubre, para exigir al Tribunal Constitucional que responda al recurso de inconstitucionalidad presentado hace cinco años por el Partido Popular contra la actual ley del aborto –conocida como Ley Aído-, aprobada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y que ha provocado la muerte de 500.000 bebes no nacidos.

“DÍA DE LA CARIDAD” 

Este domingo 7 de Junio  coincidiendo con la solemnidad del CORPUS CHRISTI, celebramos el DÍA DE LA CARIDAD. Eucaristía y Caridad están, como sabemos, íntimamente unidas. Si Jesús nos revela el amor de Dios Padre a favor de cada ser humano, si llegó hasta entregar su vida en la cruz por amor a la humanidad, quien se alimenta del Sacramento eucarístico entra en comunión con ese amor de Jesucristo.   La Campaña de Cáritas de este año nos plantea esta pregunta muy directa: ¿Qué haces con tu hermano? Nuestra respuesta no puede ser la de Caín: ¿Soy yo acaso guardián de mi hermano?  Hemos de llegar hasta el acompañamiento y a la promoción de la persona, como proponen los Obispos españoles recientemente.  No podemos quedar indiferentes ante la Eucaristía con los hermanos que sufren…¡Cuántas lacras humanas! Celebrar la Eucaristía implica salir de nuestra indiferencia y vivir “con” y “para” nuestros prójimos. Agradecemos la labor de Cáritas y la generosidad de tantos fieles, como de otras personas e instituciones, que hacen posible milagros de amor en rostros anónimos y escondidos para nosotros, pero no para Dios. Apoyemos a Cáritas en la fiesta eucarística del Corpus Christi.

“HOSTIAS COMO RECIÉN HECHAS… DESDE 1936”

Julio de 1936. Al estallar la Guerra Civil, el alcalde de Moraleja de Enmedio, «que era comunista, avisó al cura, y a unos pastores para que se lo llevaran disfrazado al monte». Antes de irse, el sacerdote «encomendó a las Marías de los Sagrarios que protegieran un copón, en el que quedaban algunas formas consagradas. Se lo llevaron a una casa, y por turnos iban haciendo adoración». Un tiempo después, hubo que evacuar el pueblo. «Se les ocurrió enterrar el copón en la bodega de la familia de Eduardo Morales». «Ahí estuvo varios meses». Al desenterrarlo, «había perdido toda la plata. Pero las formas estaban en perfecto estado», a pesar de la humedad. «Lo volvieron a esconder en una viga de la misma bodega», hasta que se restauró la iglesia, que había sido destruida, y pudieron llevarlo de vuelta.

El pueblo ha guardado la memoria de este prodigio eucarístico que aún no está reconocido oficialmente, «ellos llaman siempre milagro» pues las formas mantienen la misma textura y sabor que si estuvieran recién hechas. Están también las gracias atribuidas a las formas, sobre todo desde que se les empezó a dar culto público, en un copón transparente. La última curación inexplicable corresponde a un caso de cáncer. La parroquia está reuniendo la documentación para que se reconozca el milagro. Pero lo que más emociona es que «el pueblo protegió al Señor en la Eucaristía, y cómo el Señor, que no se deja ganar en generosidad, no ha dejado de protegerlos desde la Eucaristía», «aquí no murió nadie durante la guerra».

ORACIÓN: SEÑOR, ERES EL PAN DE VIDA

Que nos hace fuertes

cuando nos encontramos débiles.

Que sacia nuestra hambre

Que  perdona nuestras culpas.

Que ofrece amor y más amor

Que olvida las ofensas recibidas.

Que nos lleva al encuentro de Dios

Que nos hace gustar la delicia del cielo

SEÑOR, ERES PAN DE VIDA.

Publicado en Comunidad, Devociones, Liturgia, Orden benedictina, Reflexiones, Testimonios | Etiquetado | Comentarios desactivados en SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI

Junio, mes del Sagrado Corazón de Jesús

 Corazón amantísimo de Jesús digno de todo amor y de toda mi adoración; movido por el deseo de reparar y de lavar las ofensas graves y numerosas hechas contra ti, y para evitar que yo mismo me manche de la culpa de la ingratitud,  te ofrezco y te consagro enteramente mi corazón, mis afectos, mi trabajo y todo mi ser.

Por cuanto son pobres mis méritos, ¡oh Jesús!, te ofrezco mis oraciones, mis actos de penitencia, de humildad, de obediencia y de las demás virtudes que practicaré hoy y durante mi vida entera hasta el último suspiro.

Propongo hacer todo por tu gloria, por tu amor y para consolar a tu Corazón. Te suplico aceptes mi humilde ofrecimiento por las manos purísimas de tu Madre y Madre mía María.

Dispón de mí y de mis cosas, Señor, según el beneplácito de tu Corazón. Amén.

P. León Dehón

Una reflexión para cada día del mes de junio

Día 30- LA COMUNIÓN REPARADORA

Si quieres amar al Corazón de Jesús debes comulgar su cuerpo muy frecuentemente. ¿No eres digno? Y para hacerla una vez al año ¿te sientes digno? No eres perfecto. Pero la comunión no es un premio; es un medio para llegar a la perfección. ¿Tienes muchos defectos? Para corregirlos tienes necesidad de la comunión. No son los sanos los que tienen necesidad de curación, sino los enfermos. ¿No sabes que la comunión borra por sí todos los pecados veniales y preserva de los mortales?

Día 29.-EL SANTÍSIMO SACRAMENTO

Una dulce palabra sale del sagrario: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, que yo os aliviaré». ¿Quién habla así? El Corazón de Dios. ¿A quien habla? A la pobre criatura débil y enferma. ¿Para qué te llama? Para ser tu fuerza, tu consuelo. Jesús se ha hecho víctima en la Misa. Desea que tú lo recibas en la comunión. Quiere también ser visitado por ti, quiere hablar sólo con tu corazón.

¿Cómo practicas este deseo del Sagrado Corazón? ¿Vas cuando puedes a la iglesia a adorarlo, a ofrecerte a Él, a tomar fuerza, a hacer la comunión espiritual? ¿Le pides perdón por tus culpas pasadas, por los pecados de tu familia, de tus parientes? ¿Lo reparas por tantas almas ingratas, por tantos pecadores moribundos?

Día  28.-LA SANTA MISA

¡El Sagrado Corazón de Jesús se hace víctima por todos en la eucaristía! Es el sol de la tierra. En la Misa no eres tú el que rezas, es Jesús quien reza por ti. Es la gloria y la alabanza a la Trinidad, la alegría de los ángeles, el camino del perdón de los pecadores, la fuerza y la gracia de los justos, el refrigerio de las almas del Purgatorio, la alegría de los ángeles, el camino del perdón de los pecadores, el beneficio de la Iglesia, la medicina contra las enfermedades espirituales. San Isidro Labrador antes de irse al campo se empapaba de este bálsamo de adoración y amor. ¿Cómo vives tú la Santa Misa?

Día 27.-EL PREMIO FINAL

¡Qué premio tan hermoso te ha reservado el Sagrado Corazón!

Es el momento en que,  el solo pensamiento hace estremecerse: el momento de la muerte. Ante este pensamiento, el hombre tiembla, se agita; sin embargo, debe afrontarlo con amor y con la esperanza puesta en la misericordia de Dios.

Jesús te sonríe y quiere asegurarte la muerte santa, la muerte del justo. Entre las promesas que hizo a Santa Margarita María quiere recordar este punto: «Mi corazón será para todos mis devotos el seguro asilo en vida y especialmente en el momento de la muerte».

Si quieres, pues, afrontar la muerte con la calma del justo, trata de creer en Jesús, de vivir en Jesús. Entonces será cuando Él te dirá estas dulces palabras: «Hoy estarás conmigo en el paraíso».

Día 26.-DEVOCIÓN A LA VIRGEN

Jesús antes de morir, dio su testamento. En medio de la agonía contempla al discípulo predilecto y le dice: «He aquí a tu madre». Por su última voluntad, María se convierte en madre de todos.

Jesús, que amaba perfectamente a su madre, se mostró siempre sometido y obediente a ella.

Todas las gracias del Señor vienen a ti por su mediación. Y si la estimas. ¿Cómo tratas de amarla? Un hijo que dice amar a su madre y después la ofende no es sincero; es un mal hijo. ¿Y tú no ofendes a la Virgen con tus faltas de amor?

Día 25.-LA PRESENCIA DE DIOS

Escucha las exhortaciones de Jesús: «Cuando hagáis limosna recordad que el Padre ve en lo escondido; que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha. Cuando reces, entra en la habitación y cierra la puerta pues el Padre ve en lo secreto. Cuando ayunes, tu ayuno no se manifestará a los hombres, pero tu Padre celestial ve todo a tu alrededor… dentro de ti. También las mínimas cosas escondidas a los hombres no se esconden de su divina mirada. Nadie puede penetrar en los secretos de tu corazón. Dios, sí. Cuando crees que estás solo hay siempre un ojo que ve tus acciones, un oído que siente tus palabras, una mano que escribe tus pensamientos. ¡Dios te ve!

Día 24.- ACCIONES ÚTILES

¿Cuáles han sido los dos grandes deseos del Corazón de Jesús? La gloria del Padre y la salvación de las almas. Por la gloria del Padre, Jesús, con doce años, se encuentra con los doctores del templo; por su gloria recorre toda Palestina, bendiciendo y curando, y cuando llega la hora del suplicio, alza los ojos al cielo y reza: «Padre, yo te he glorificado en la Tierra donde he cumplido la obra que me has confiado. Padre, yo he manifestado tu Nombre a los hombres que me has dado. Santifícalos en la verdad. Con estas pocas palabras, Jesús explica su gran misión: Darle mayor gloria al eterno Padre y salvar las almas perdidas.»

Proponte ofrecer cada día al Señor tus acciones y hacerlas con el único fin de darle gloria, de agradarle.

Día 23.-FRENTE A TANTO MAL

Cuando San Juan Bautista desde la prisión envió a dos de sus discípulos a Jesús para pedirle si era verdaderamente el redentor prometido. Jesús, por toda respuesta se refirió a los frutos: «Id y referid a Juan que los ciegos ven, los cojos andan, los muertos resucitan, los pobres son evangelizados». Jesús quiere nuestra salvación. Él vive y obra por nosotros; por nosotros muere en la cruz.

Siembra mucho, siembra a manos llenas el bien; no se perderá en la tierra; fructificará siempre para el cielo. 

¡Cuántos defectos en las personas que tú conoces, que tú quieres! ¡Cuántas malas inclinaciones y quizá cuántos escándalos! Tú sabes que la caridad cristiana obliga a todos a la corrección fraterna.

Día 22.-LA PERSECUCIÓN

Quien más pesada, quien más ligera, todos tenemos una cruz personal que llevar, pero no hay una común a todos; es la cruz predicha por Jesús cuando subió al monte de las bienaventuranzas y pronunció las palabras que fueron una verdadera revelación para sus discípulos: Dichosos vosotros cuando os ultrajen, os persigan y mintiendo, digan de vosotros cosas malas, falsas, etc.,  por mi causa. Ser perseguidos por amor a Jesús es una bienaventuranza. Alegraos porque será grande vuestra recompensa en los cielos.

Día 21.-LA MORTIFICACIÓN

Es el mandato de Jesús. Mandato duro para los cristianos débiles y demasiado apegados a las propias comodidades. Mandato suave y dulce para aquellas almas que sienten la belleza de la perfección, gustan las dulzuras íntimas de la vida cristiana. «Quien quiera seguirme, debe renunciar a sí mismo»

Para seguirle, para ser verdaderos cristianos, debemos corregir nuestros defectos, mortificar nuestras pasiones y nuestros sentidos. El primer médico de nosotros somos nosotros mismos. Para conocerte bien debes hacer el examen de conciencia cada día, cuando estás libre de ocupaciones materiales.

¿Cómo regulas tus pasiones? ¿Reina en tu corazón la soberbia, la avaricia, la cólera, la indiferencia en hacer el bien, la envidia del bien ajeno? Bajo la excusa de la prudencia, ¿ no escondes, quizá el respeto humano? ¿Cómo mortificas tus sentidos?

Día 20.-LA CASTIDAD

El Corazón de Jesús es el emblema de la inocencia. Él quiere ser el cordero sin mancha que se alimenta en un jardín de lirios. En su vida terrena, Jesús escoge un precursor, mártir de la castidad; ofrece sus confidencias a un discípulo, Juan, que es virgen. «Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios». La Iglesia amará la castidad como el ornamento más delicado y suave de sus ministros … y los santos la magnificarán como la virtud angélica… creadora de los ángeles sobre la tierra.

Día 19.-SED HUMILDES DE CORAZÓN

Cuando el Corazón de Jesús quiso enseñarnos algo de sí mismo, lo dijo con una sola frase: «Aprended de Mí que soy manso y humilde de corazón». Debe tener, pues, un gran valor esta humildad si Jesús la estimó de tal manera hasta anteponerla a todas las demás virtudes. Él recomienda la castidad, la caridad, la obediencia, pero ninguna de estas virtudes da el privilegio que da a la humildad con estas palabras: «Aprended de Mí que soy manso y humilde de corazón».

Los santos comprendieron bien esta sublime doctrina y no buscaron la santidad sino por medio de la humildad, persuadidos de que la humildad es el fundamento de todas las virtudes, el principio de toda gloria. La misma Virgen confiesa haber recibido insignes favores del Señor porque Él vio » la humildad de su esclava».

Día 18.-CUIDA DE LA JUVENTUD

El Corazón de Jesús ama a todos, pero tiene un amor especial por los jóvenes, por los niños. «Dejad que los niños vengan a Mí». Jesús ve alrededor de ellos a madres doloridas y llorosas. «Hijas de Jerusalén, no lloréis por Mí, sino por vuestros hijos».

Ved cómo hoy crece parte de la juventud. Son muchos los que crecen ligeros, vanidosos, volubles, llenos de exigencias, inclinados a la arrogancia, a la frivolidad, a la libertad desenfrenada. Son el llanto de tantas familias… y en ocasiones el deshonor de la casa. Padres, que vuestra principal preocupación sea vuestros hijos.

Día 17.- SEMBRAR OBRAS DE BIEN

El Corazón de Jesús habló claro y fuerte: Toda la ley divina se compendia en los mandamientos: el amor a Dios y el amor al prójimo. Sin estos dos amores es imposible agradar al Señor, es imposible entrar en el Cielo. Pocos comprenden bien en qué consiste el amor al prójimo. Si crees que amar al prójimo basta con no odiarlo, no hacerle mal, sólo crees a medias. No, esto será de buenos hombres, pero no de buenos cristianos. El amor es operativo y debe manifestarse haciendo aquello que queremos y deseamos se nos haga a nosotros. La prueba generosa de este amor viene dada por el ejercicio de las obras de misericordia.

Jesús tiene como hecho a sí mismo todo lo que se hace a los pobres en su nombre. Y cuando alguna persona está enferma, busca una media hora para visitarla, para darle una palabra de ánimo, para consolarla en sus dolores, para animarla a la paciencia, a la santa resignación a la voluntad de Dios.

Día 16.- RESPETO A LA IGLESIA

El celo más santo tiene sus manifestaciones más sublimes; no puedo admitir todos los obstáculos que se interponen a la gloria de Dios. He aquí al Corazón de Jesús encendido del celo más ardiente por la gloria del Padre; por Él obra, por Él sufre, a Él da gracias

¿Estás verdaderamente persuadido de que la Iglesia es en verdad la casa de Dios, el lugar donde están los ángeles para hacer la guardia a Jesús eucaristía, el lugar donde se manifiesta más claramente a las almas. Y si estás plenamente convencido, ¿con qué intención te acercas a la iglesia? Déjate guiar por el amor que Dios te tiene.

Día 15. -EL VALOR DE LA ORACIÓN

Jesús invita, recomienda, impone la oración, une a ella toda gracia, toda bendición hasta la salvación eterna. Él mismo reza por todas partes y siempre: en el templo, en el Huerto de los Olivos, en el monte, sobre las aguas, en las plazas y en las sinagogas.

San Pedro corre el peligro de hundirse en las aguas y reza; la oración lo fortifica. Marta y María piden llorando ante Jesús en la hora del dolor y la oración las consuela.

Rezan los Apóstoles en el cenáculo y la oración hace descender al Espíritu Santo con sus dones celestiales. Y tú, ¿cuándo rezas? ¿Sólo cuando estás enfermo o cuando quieres que algo te salga bien?

Reza siempre porque siempre tienes necesidad de permanecer junto a tu Dios.

Día 14.-LAS TENTACIONES

Los apóstoles se acercaron un día a Jesús y le dijeron: «Maestro, tú nos invitas siempre a orar; nosotros somos ignorantes, enséñanos tú. Y Jesús siempre bueno, respondió»: Cuando oréis hacedlo así: Padre nuestro que estás en los cielos; y les enseñó la estupenda oración del Padre nuestro. ¿Sabes por qué Jesús quiere que oremos al Padre para no dejarnos caer en la tentación? Porque Él sabía que el demonio nos tentaría siempre y quería que nosotros pidiésemos la ayuda celestial para no sucumbir a la tentación. Él mismo permitió que el demonio le tentase para darnos ejemplo.

Día 13.-OCASIONES PELIGROSAS

Hasta ahora hemos tomado del Corazón de Jesús aquellas palabras que condenan el pecado. Ahora Jesús quiere sugerirnos también el medio con el que podemos evitar la huida de las ocasiones peligrosas. No hay escapatoria. ¿Quieres huir del pecado? Debes necesariamente evitar las ocasiones. Reza, confiésate, pero si no huyes de las ocasiones peligrosas todo será tiempo malgastado. ¿Cuáles son las compañías que frecuentas? ¿Quizá se encuentran allí personas con las que permites confidencias que hacen llorar a tu ángel custodio? ¿Se encuentra acaso alguna persona que te insinúa dudas sobre la fe, que susurra palabras que repugna oírlas, que te aleja de tus prácticas de piedad? ¿Cuáles son tus diversiones? ¿Son acaso ciertos lugares donde todos pierden la vergüenza, donde las pasiones se levantan impetuosas?

Día 12.-LA CONFESIÓN

El Corazón de Jesús es un corazón de padre y como el padre está siempre dispuesto a perdonar las culpas del hijo; el Corazón de Jesús quiere hallar el medio con el que tú puedas encontrar siempre el perdón de tus pecados.

Le presentaron a Jesús 10 leprosos y Él les dijo: «Id a presentaros a los sacerdotes». Ellos obedecieron y fueron curados. Jesús quiere así prepararnos con el sacramento de la Penitencia que instituyó cuando dijo a sus discípulos: «Recibid el espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados les serán perdonados; a quienes se los retengáis les serán retenidos».

El mismo Concilio de Trento llama a la confesión,  segunda tabla de salvación después del naufragio. ¿Y tú no la estimas?

Día 11.-EL RESPETO HUMANO

A Jesús no le valen las medias tintas, las almas insípidas. Él quiere cristianos solo de una pieza; tiene el corazón abierto para todos, también para los corazones más obstinados, pero no quiere saber nada del respeto humano. Muchas veces nos ha dicho que no podemos servir a Dios y al mundo. Él ha hablado claro, que si queremos contentar al mundo, no estamos con Él, estaremos en contra de Él.

Tú sabes que ciertas amistades son un continuo peligro para el alma y comprendes que no te dejan tranquila la conciencia y no te sientes con fuerza de romper esa triste cadena. ¿Cuántas veces no has observado los preceptos de la Iglesia por no huir de las críticas de alguna mala lengua?

Día 10.-LA MURMURACIÓN

Toma la vida de Jesús y léela a fondo: no verás en Él una palabra de murmuración. El Sagrado Corazón es siempre Él mismo: tiene una palabra dulce para los justos y los pecadores, una palabra de ternura para sus traidores, una palabra de perdón para los que le crucifican. Sobre todos extiende el manto benigno de la caridad. Por eso odia tanto la murmuración y establece una regla especial: «No juzguéis y no seréis juzgados», dice.

En la medida con la que juzguéis a los otros, seréis juzgados. ¿Por qué ves la mota en el ojo de tu hermano y no ves la viga en el tuyo?

Día 9. -EL PECADO VENIAL

En el tribunal de Anás, Jesús recibe una bofetada de un siervo y en la humildad de su Corazón exclama: El pecado venial deliberado es una bofetada a Jesús; no lo pone en la cruz como el pecado mortal, pero es siempre un agravio, una injusticia, una ofensa.

¿Qué diríamos de un criado que obedeciese los mandatos del amo, pero despreciase sus deseos y sus consejos? ¿Qué diríamos de un hijo que diese una bofetada a su madre? Nosotros hacemos algo peor con Jesús cuando cometemos el pecado venial.

Día 8.-EL ESCÁNDALO

El corazón más dulce y más humilde de la tierra es el Corazón de Jesús. Pero este corazón divino no puede quedar indiferente frente a la ruina de tantas almas y es entonces cuando se conmueve y grita: ¡Ay, del mundo por los escándalos!

Jesús trabaja por la salvación de las almas; el escándalo roba las almas a Jesús para dárselas al demonio. Jesús muere en la cruz para redimir a los pecadores; el escándalo hace estragos de la inocencia, destruye y arruina la obra de la redención.

Dice San Agustín que el escandaloso sufrirá tantos infiernos como las almas que él ha asesinado. Examínate bien. La Magdalena fue escandalosa, pero reparó y llegó a ser santa. Haz tú lo mismo.

Día 7.-EL PECADO MORTAL

Jesús llora ante la muerte de su amigo Lázaro. ¿Sabes tú por qué Jesús ante el cadáver de su amigo llora, vibra, reza?

Porque era cadáver. He aquí tu imagen cuando te duermes en el pecado. No bastan las invitaciones del ángel custodio, las oraciones de la madre, los consejos de los amigos, las correcciones del confesor. Queremos un milagro de Jesús. Es Jesús mismo quien debe llorar, gritar, rezar por ti, alzar su voz. ¿Y tú tan fácilmente te abandonas al pecado?

Con un pecado mortal pierdes todo, todo está perdido. Tú eres sensible a todos los afectos más tiernos y delicados. ¿no sientes nada al ofender a Dios, al ponerlo de nuevo en la cruz? Sobre tu frente está esculpida la imagen de Dios y tú la manchas para echarla en el fango.

Día 6. -LA AGONÍA DEL CORAZÓN DE JESÚS

También Jesús llora. ¿Recordáis el Huerto de los Olivos? Allí, el Corazón de Jesús fue expuesto al dolor, al miedo, a la tristeza. Aquí Jesús te renueva aquella triste escena. Pide adoradores, tiene sed de almas, y está solo, abandonado, olvidado. Solo en la noche. Solo en las largas jornadas. Siempre solo. ¿Irá quizá alguno a hacerle compañía?

Jesús vive en el sagrario y es abandonado por el hombre. Quiere ser su comida y sufre el rechazo. Derrama por él su sangre y la derrama inútilmente.

En vano el Señor llama adoradores a su altar. En vano llama a las almas a la comunión; pero los hombres se obstinan en vivir lejos de Él. Por eso, Él está triste.

Día 5.-LOS MANDAMIENTOS DE DIOS

Jesús habló claramente: «Si me amas, guarda mis mandamientos»¿Quieres salvarte? Observa mis mandamientos. Aquí no hay escapatoria: para querer bien a Jesús y para salvarte, es necesario que hagas lo que Él te manda: observar sus santos mandamientos. A ti no te queda mas que obedecer. Sí, es necesario obedecer. Pero la obediencia debe ser completa; observarlos todos y siempre.

Dios no ha dado ni cinco, ni siete mandamientos, sino diez; y al infierno se va lo mismo por transgredir uno que los diez. A la cárcel no se va por cometer muchos delitos; basta un solo delito.

Día 4.-EL AMOR DE DIOS

Jesús te ama… y te da su Corazón, símbolo de amor. Sobre este corazón se enciende una llama que quiere extenderse e inflamar todos los corazones. ¡Jesús te ama!. He venido -dice Jesús- a traer el fuego del amor sobre la tierra y ¿qué puedo desear sino que ese fuego se encienda?

Mírate a ti mismo. ¿Cómo correspondes al amor de Jesús? ¿Lo amas con todo tu corazón, con todas las fuerzas?

A la mañana, cuando te despiertas, ¿tienes un pensamiento para Jesús? ¿Le rezas durante el día alguna jaculatoria?

Día 3. -LA CORONA DE ESPINAS

Si observas al Corazón de Jesús, pruebas un sentimiento de pena. Es coronado de espinas, mana sangre, es traspasado su Corazón. Es el símbolo de la vida de Jesús. Nacido en medio de sufrimientos, abraza al dolor, abraza una cruz, la lleva al Calvario, muere crucificado.

Jesús valora el dolor y crea una escuela: «Quien quiera venir en pos de mí, tome su cruz» (Mt.16,24). Es una frase un poco amarga, un poco triste, pero es así. El dolor cristiano está para purificar, para santificar las almas.

La cruz que Él te da es aquella que es buena para ti. Trata de tener devoción a tu cruz; ámala, como la amaron los Santos, como la amó Jesús.

Día 2.- FUENTE DE SALVACIÓN

En cada página del evangelio, el Corazón de Jesús habla de la fe. Por la fe Jesús cura las almas, sana los cuerpos y resucita a los muertos. Cada uno de los milagros es el fruto de la fe; cada palabra suya es una incitación a la fe

La fe es necesaria como el pan que comes, como el aire que respiras. Con la fe eres todo; sin la fe no eres nada. Con frecuencia nuestra fe es lánguida como una llama a punto de extinguirse. Cuando en los campos, en las casas, en las oficinas, en las tiendas, se mofan de tu fe ¿sientes el coraje de defenderla sin sonrojarte, sin respeto humano? Cuando las pasiones te asaltan ferozmente,  ¿Te acuerdas que con un acto de fe resultas invencible porque Dios combate por ti y contigo?

Día 1.- EL DIVINO CORAZÓN DE JESÚS

¡El Corazón de Jesús! Una herida, una corona de espinas, una cruz, una llama, «He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres». ¿Quién nos ha dado aquel Corazón? Jesús mismo. Él nos había dado todo: su doctrina, sus milagros, sus dones de la Eucaristía, su Madre divina. Pero el hombre permanece todavía insensible a tantos dones. Su soberbia les hace olvidar el Cielo, sus pasiones les hacen descender al fango. Fue entonces cuando Jesús mismo dirigió una mirada piadosa sobre la humanidad; se apareció a su hija predilecta, Margarita María de Alacoque, para manifestarle los tesoros de su corazón.

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Junio, mes del Sagrado Corazón de Jesús

SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

“EN EL NOMBRE DEL PADRE Y DEL HIJO

Y DEL  ESPÍRITU SANTO”

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO  28, 16-20

En aquel tiempo los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al verlo, ellos se postraron, pero algunos vacilaban. Acercándose a ellos, Jesús les dijo: Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra. Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándoles en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final del mundo.

Palabra del Señor

“Lo esencial del Credo”

A lo largo de los siglos, los teólogos cristianos han elaborado profundos estudios sobre la Trinidad. Sin embargo, bastantes cristianos de nuestros días no logran captar qué tienen que ver con su vida esas admirables doctrinas. Dios es nuestro «Padre» querido. Así lo llamaba Jesús y así lo llamamos nosotros. Él es el origen y la meta de nuestra vida. Nos ha creado a todos solo por amor, y nos espera a todos con corazón de Padre al final de nuestra peregrinación por este mundo. Su nombre es hoy olvidado y negado por muchos. Nuestros hijos se van alejando de él, y los creyentes no sabemos contagiarles nuestra fe, pero Dios nos sigue mirando a todos con amor. Jesucristo es  el gran regalo que Dios ha hecho al mundo. Él nos ha contado cómo es el Padre. Su Hijo amado,  nos ha animado a construir una vida más fraterna y dichosa para todos. El Espíritu Santo, Señor y dador de vida no es algo lejano. Está presente en el fondo de cada uno de nosotros. Lo podemos captar como Espíritu que alienta nuestras vidas, como Amor que nos lleva hacia los que sufren. Este Espíritu es lo mejor que hay dentro de nosotros.

Citas para reflexionar

  • «En nuestro tiempo hay una gran necesidad de personas que recen y sepan enseñar a rezar.» Papa Francisco
  • «En momentos de oscuridad, la gente busca luz y firmeza, y nos pide una palabra de esperanza, sobre todo en periodos de dudas de fe y de tentaciones» Rvda. Madre María Aleluya
  • «Hemos recibido llamadas de Prioras llorando porque no pueden dar de comer a sus hijas» Padre Eleuterio

Efemérides y noticias

  • La Santa Sede hizo público el domingo pasado el Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Misiones 2015, que se celebra en octubre, y estará dedicada a la vida consagrada.
  • El Papa denunció ante La Asociación Cristiana de Trabajadores Italianos que “La falta de trabajo quita dignidad”, y también la explotación laboral.
  • Arranca el Año Jubilar de san Felipe Neri, en el 500 aniversario del nacimiento del santo. El Papa desea que la alegría del espíritu oratoniano, esté siempre en sus comunidades y apostolado.
  • El cardenal Parolín manifestó su tristeza por el resultado del referéndum sobre el ‘matrimonio’ homosexual en Irlanda. La Iglesia tiene que tomar en cuenta esta realidad en el sentido de reforzar su empeño evangelizador.
  • El comunismo, religión oficial en China. Los 87 millones de miembros del Partido deben ser ateos. “Como afirmó Max, el comunismo, en esencia, empieza por el ateísmo”.
  • España tiene un tercio de la vida contemplativa del mundo, casi un millar de monasterios  con más de 11000 monjas y 495 monjes. Pero hoy muchos monjes y monjas pasan por situaciones de necesidad y precisan de nuestra ayuda.

«SOLO DIOS BASTA»

Este domingo 31 de mayo celebramos la Solemnidad de la Santísima Trinidad.

Como en años anteriores, las Diócesis de España celebraremos asimismo la jornada a favor de los consagrados de vida contemplativa.

La jornada de este año acontece en el marco del Año de la Vida Consagrada, proclamado por el Papa Francisco, y dentro del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, de quien se ha tomado el siguiente lema: “SOLO DIOS BASTA”, es un verso de un conocido poema suyo. Contienen estas palabras el mejor resumen del ser personal del contemplativo. Sus vidas nos recuerdan que es Dios lo único necesario y lo primero en nuestra existencia. “Quien a Dios tiene, nada le falta”.  Teresa de Ávila quiso llamarse “Teresa de Jesús”. Quiso ser del todo para Él y nada se reservó para sí. “Inquieta y andariega” voló desde el suelo a la maravillosa experiencia de Dios. Sumergida en Él disfrutaba de las cosas más sencillas, caminaba con las personas y todo lo veía bajo esta luz en su castillo interior. Damos gracias a Dios por el rico patrimonio espiritual de los monasterios de monjas y monjes, consagrados enteramente a Dios desde su vida claustral. Les manifestamos nuestra estima y gratitud por lo que representan dentro del Pueblo de Dios, al tiempo que pedimos ante el Señor nuevas vocaciones contemplativas. En la vida de los monjes y monjas la oración tiene una importancia tal que es su tarea y compromiso fundamental. Ejercen, podemos decir, la profesión de “orantes”.

A este “oficio sagrado” de los contemplativos se unen, por el rezo diario del Breviario, otros fieles consagrados de vida activa, sacerdotes, diáconos y un número progresivo de laicos o seglares.

Pidamos en la Solemnidad de la Santísima Trinidad por  todos los miembros de la CONFER, en este año de la vida consagrada. Les animamos y felicitamos al tiempo que agradecemos sigan siendo los primeros evangelizadores, desde la oración, silencio y entrega, entre nosotros.

 A su vez ellos nos invitan a ser también nosotros fieles adoradores de Dios. A salir de nosotros para acoger a Cristo y desde Él y con Él ofrecer lo que somos a favor de tantos necesitados, porque todos lo somos.

Que la Virgen María, mujer contemplativa, acompañe nuestros caminos con la luz de la fe, el consuelo de la esperanza y la fortaleza del amor. A sus manos consagramos nuestras vidas en este último día del mes de Mayo y solicitamos su intercesión para que el Espíritu Santo suscite nuevas vocaciones contemplativas en las Diócesis de España.

ORACIÓN: TÚ ERES EL DIOS QUE NOS SALVAS

Eres el Hijo que nos ama

Eres el Espíritu que nos habla

Eres la fuerza que nos fortalece.

Eres unión en nuestra división

Eres Misterio difícil de entender

Eres vida y esperanza.

Cristo, eres el rostro de Dios

Espíritu, eres la voz de Dios

Padre, eres la misericordia hacia el hombre.

Eres comunidad de tres personas

Eres familia que vive unida

Eres amor que se da

Eres comunión que se entrega.

 

Publicado en Devociones, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

HOY REZO EL SANTO ROSARIO MIENTRAS…

RosarioSi tú piensas que no tienes 20 minutos para sentarte a hacer oraciones a María y meditar sobre los misterios de la vida de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, encuentra como yo 20 minutos en tu ocupada agenda.

Ten en cuenta que no tienes que rezar los 5 misterios continuos, puedes dividirlos durante el día, y no es necesario que lleves un rosario contigo, para eso tienes 10 dedos que te ayudarán con este propósito.

El Rosario diario será una prioridad en mi vida, y lo puedo rezar:

  • Mientras andas o corres. Acompaña tu actividad física haciendo el Rosario, en vez de escuchar música. En internet puedes encontrar muchos podcasts (mp3) y aplicaciones que te permiten escuchar y rezar durante tu actividad.
  •  En el automóvil. Es asombroso cómo he aprendido a rezar el Rosario mientras me desplazo de un lugar a otro, mientras voy camino al supermercado, poner gasolina, llevar los niños a la escuela o rumbo al trabajo. Los viajes en el vehículo suelen ser de más de 20 minutos, así que los aprovecho activamente. Uso un CD con el Rosario y lo rezo mientras lo escucho. Me hace sentir como si estuviera rezando en grupo.
  • Mientras limpias. Reza mientras pasas la aspiradora, doblas la ropa, quitas el polvo,  lavas los trastes del almuerzo o planchas. Mientras lo haces, puedes interceder y bendecir con tu oración a todos aquellos que se verán beneficiados por tus esfuerzos por un hogar más limpio y organizado.
  • Mientras sacas la mascota a pasear. ¿Llevas a pasear tu perro todos los días? Aprovechar el tiempo de paseo para rezar el Rosario es mucho mejor que dejar que tu mente vague sin sentido ¡Mantenla centrada en Jesús y María!
  • En tu hora de sobremesa. Si dispones de un rato de descanso diario después de tu almuerzo, puedes sentarte en silencio a rezar el Rosario. Durante los meses de buen tiempo podrías hacerlo afuera en la terraza,  patio o junto a la ventana; a la vez que disfrutas contemplando las bellezas de la naturaleza que Dios nos ha regalado.
  • Caminando en un paseo a solas. Siempre que puedas considera rezar un rosario caminando. Llevas el rosario en la mano y caminas al ritmo de la oración. Otras personas podrán verte haciéndolo, evita el sentimiento de ridículo, sé valiente y dá testimonio alegre de oración. Un sacerdote de mi parroquia solía hacerlo en lugares visibles alrededor de la ciudad y era increíblemente poderoso verlo rezando mientras caminaba a la vista pública. Yo lo hago así y cada vez me gusta más.
  • Antes de acostarte a dormir. Es una hermosa manera de tener a Jesús y María como últimos pensamientos en tu mente antes de dormir. El único riesgo es quedarte dormido antes de terminar el rosario entero, (cuando me ocurre, al rato me despierto y lo termino). Concéntrate en el amor que le tienes a la Virgen y nuestro Señor para mantenerte despierto. Recuerda las palabras de Jesús “Velen y oren para no caer en la tentación, porque el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil” (Mateo 26,41). Y no digamos si es nuestra mejor compañía en el insomnio.
  • En la Iglesia. Es muy poderoso rezar el Rosario en la presencia de Jesús Sacramentado y junto a otras personas de tu parroquia. Haz una cita semanal con Jesús para visitarlo en el Santísimo Sacramento y rezar el Rosario en Adoración. O, si tu parroquia tiene la práctica del Rosario a la Virgen María en sus distintas advocaciones, en grupo ¡Únete! (Muchas parroquias suelen rezarlo grupalmente antes o después de la Santa Misa)
  • Mientras estás esperando. ¿Cuántas veces estamos esperando algo en el día? Durante la espera en la fila del supermercado, en el consultorio del médico o en la parada del autobús, puedes rezar una década del Rosario cada vez que esperas y al final del día lo habrás terminado completo.
  • Cuando la enfermedad te visita o cuidas de alguien. Es decir te sientes atado, o abandonado de fuerzas físicas. Es un gran consuelo

Recuerda que la Virgen en sus distintas apariciones insiste reiteradamente en su devoción, que muchos hombres y mujeres han llegado a la santidad por su rezo, que es un arma poderosa contra el maligno, que rezado con fervor fortalece nuestro espíritu a la amistad con Dios y con los hermanos y como dice:

Las cuentas del rosario son escaleras

para subir al cielo las almas buenas.

Viva María, muera el pecado

Viva santo Domingo que lo ha fundado…

Publicado en Devociones | Comentarios desactivados en HOY REZO EL SANTO ROSARIO MIENTRAS…

UNA FLOR A LA VIRGEN MARÍA EN MAYO CADA DÍA

Flor del 30 de mayo: María Reina de la Paz

Meditación: “Reina de la Paz,…da al mundo la Paz en verdad, en la Justicia y en la Caridad de Cristo” (Pío XII, 1942, Consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María). “Ella dio a Luz al Príncipe de la Paz” (Isaías 9,5). La Paz, bendición del Salvador, no es la del mundo, pues el seguirle es persecución (conforme a Mateo 10,34-39). Es la Paz del corazón que quita la angustia y el temor, es fruto del Espíritu de Dios que habita en nuestro corazón y nos anticipa la alegría de la esperanza de quien a Dios da su alma (conforme a Juan 14,26-28). En Fátima, María nos prometió que “al final mi Corazón Inmaculado triunfará y vendrá un tiempo de Paz”. Todo está cercano, pero Dios está esperando al hombre, para que vuelva a Su lado, para que haga la paz con El. Sometiéndose a Su Santa Voluntad, haciendo penitencia por los pecados de ésta pobre tierra que está desierta, y oración para reparar y volver todos al Padre Celestial. Confesemos nuestros pecados para tener un corazón sano y ofrezcamos la Santa Comunión por la conversión.

Oración: ¡Oh María, Reina de la Paz!. Enséñanos a orar y reparar a través de tu Inmaculado Corazón, para así alcanzar la Redención, trayendo a la tierra el Reino de Dios. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Ayuno en reparación de los pecados y las ofensas al Santísimo Sacramento del Altar.

Flor del 29 de mayo: María, Reina del Santísimo Rosario

Meditación: “Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo” (Lucas 1,28). El Arcángel San Gabriel fue quien comenzó el Rosario, pero el Espíritu Santo nos ha manifestado a través de los místicos que todo lo que proviene de la boca de los enviados celestiales (ángeles, santos y la misma Virgen) viene de la Voz de Dios, de tal modo que el mismo Dios fue quien lo inició. A María, la Reina de nuestro corazón, la Reina de las rosas, presentémosle como regalo un ramo de Avemarías. La oración a María, Medianera e Intercesora, va dirigida por su medio a Dios; le pedimos “ruega por nosotros pecadores” para que su oración se una a la nuestra y le de valor. Ella siempre responde ”ruego por vosotros pecadores”, ya que la oración es el diálogo sublime de la pobre criatura con su Señor. Nuestra oración, en manos de María, es presentada ante el Trono de Dios como un delicado perfume, entregado por la criatura más perfecta que existió, ¿y qué no puede obtener ése Purísimo Corazón del Corazón del Amor…?.

Oración: ¡Oh María, Reina del Santo Rosario!. Enséñanos a rezar de corazón como lo hiciste vos, y a prestar eterna alabanza a nuestro Señor. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Rezar un Rosario pidiendo se derrame sobre nosotros el Espíritu Santo, y por las intenciones de la Virgen.

Flor del 28 de mayo: María, Reina de los apóstoles

Meditación: “Pondré enemistad entre ti (satanás) y la Mujer (María), entre tu linaje y el suyo; y Ella te aplastará la cabeza” (Génesis 13,15). El apostolado ha de hacerse en lucha contra el diablo y los suyos, lo que origina persecuciones a toda la Iglesia, tanto en su cuerpo como en cada familia o individualmente. Somos los apóstoles que San Luis de Montfort señaló para este tiempo, que sólo dispone el Eterno. Sin embargo, la Reina y Capitana del pueblo de Dios dará la victoria a sus seguidores leales que la obedezcan y perseveren en el combate.

Oración: ¡Oh María Reina de los apóstoles! Tú que haz enseñado, protegido y alentado a los apóstoles de todos los siglos, haz que seamos soldados leales y valientes de tu ejército, siendo apóstoles de tu Divino Hijo y propagando los mensajes del Reino, para que todos lleguemos al Cielo, con el Triunfo de tu Corazón Inmaculado y la vuelta de Cristo Resucitado. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Comprometerse a ser un fiel soldado de María, Capitana del ejercito de Jesús. Colocar los deseos de Dios por encima de las necesidades propias, con María como puente seguro y firme frente a las preocupaciones de cada día.

Flor del 27 de mayo: María Rosa Mística

Meditación: ¡Quien puede dejar de admirar la perfección de la Rosa que el Señor nos dio! De pequeña un capullo tierno bajado del Cielo que guardaba silencio y era la alegría de los que con Ella vivían. Al Templo la entregaron no sabiendo que Ella era un Templo Sagrado. Llena de pureza crecía, y aquella Virgen Bendita a Dios le consagraba su vida, sin advertir que el Señor su alma inmaculada miraba, haciéndola Su Esposa amada. La Rosa más hermosa se abría y en su corola escondido estaría el Mesías. Nueve meses los perfumes de aquella Flor abrigarían al Redentor, para darle permanentemente su amor como eterna oblación. Aquella pequeña Rosa excelsa nos guía como Rosa Mística, pues es María Madre de la Iglesia.

Oración: ¡Oh María Rosa Mística, preciosísima! Muéstranos la pureza de corazón para agradar a Dios como lo hiciste vos, y haznos templos perfectos del Espíritu Santo para que seamos por El guiados. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Colocar en cada hogar un pequeño altar consagrado a María, como regalo a Su Hijo que busca que la amemos como El la ama.

Flor del 26 de mayo: María, salud de los enfermos

Meditación: María ama, María consuela y cubre con su Manto de amor, otorgando la curación del alma y del cuerpo a sus hijos enfermos. Intercede ante el Señor para nuestra sanación. Sino siempre se cura el cuerpo, es porque no nos conviene, pero María nos ayuda y conforta aliviando el dolor y sanándonos el alma con sus bellas lágrimas.

Oración: María salud de los enfermos, no sólo del cuerpo, sino de todos los que no tenemos un corazón bueno. Madre de todos los dolores, de los más atroces, sánanos en cuerpo y alma para que prestemos a Dios alabanza. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Orar a María por la salud de un enfermo, pidiendo su poderosa intercesión para su sanación física y espiritual.

Publicado en Devociones, Reflexiones | Comentarios desactivados en UNA FLOR A LA VIRGEN MARÍA EN MAYO CADA DÍA

SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS

“RECIBID EL  ESPÍRITU SANTO”  

        LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN  20, 19-23

Al anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:

Paz a vosotros. Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.

Jesús repitió: Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo. Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.

Palabra del Señor

“Ven, Espíritu Santo”espiritu.png

*Despierta nuestra fe débil, pequeña y vacilante. Enséñanos a vivir confiando en el amor insondable de Dios, nuestro Padre, a todos sus hijos, estén dentro o fuera de tu Iglesia.

*Haz que Jesús ocupe el centro de tu Iglesia. Que nada ni nadie lo suplante ni oscurezca. No vivas entre nosotros sin atraernos hacia su Evangelio y sin convertirnos a su seguimiento.

*Abre nuestros oídos para escuchar tus llamadas, las que nos llegan hoy, desde los interrogantes, sufrimientos, conflictos y contradicciones de los hombres y mujeres de nuestros días. Haznos vivir abiertos a tu poder para engendrar la fe nueva que necesita esta sociedad nueva.

*Pon verdad entre nosotros. Enséñanos a reconocer nuestros pecados y limitaciones. Haz que aprendamos a caminar entre los hombres con más verdad y humildad.

* Que aprendamos a mirar como Jesús miraba a los que sufren, los que lloran, los que caen, los que viven solos y olvidados.

*Haz de nosotros una Iglesia de puertas abiertas, corazón compasivo y esperanza contagiosa.

Citas para reflexionar

  • «Los santuarios son “lugares santos” donde los peregrinos, “con frecuencia”, son tocados por la gracia » Papa Francisco
  • «¡Solo Jesús! Todo con Jesús. Toda de Jesús. Todo para Jesús. Nada para mí » Irene Nyaatha
  • «El aborto es una decisión tan miserable… que un niño debe morir para que tú puedas vivir como deseas» Beata Teresa de Calcuta

Efemérides y noticias

  • Este domingo 24 celebramos la Festividad de María Auxiliadora. El primero en darle este título a la Virgen fue san Juan Crisóstomo en el año 345.

  • El Papa recibió el pasado día 16 al presidente palestino Mahmud Abbas. El encuentro se produjo justo después  de anunciarse un Acuerdo Global que regulará la actividad de la Iglesia en Palestina.

  • El sábado día 23, Kenia acogió por primera vez en su historia la beatificación de sor Irene Nyaatha (llena de misericordia)  misionera de la Consolata.

  • La Iglesia española celebra este domingo el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar. Jornada importante dada la notoriedad que los laicos están tomando en la Iglesia universal últimamente.

  • Desde esta semana y hasta mediados del mes de junio es el plazo para que los padres pidan en los centros escolares la asistencia de sus hijos a la clase de Religión. Las diócesis recuerdan a las familias que tienen derecho a reclamar esta enseñanza para sus hijos.

  • Las asociaciones familiares consideran demasiado corto el nuevo Plan Integral de Apoyo a la Familia.

  • La princesa Leonor, heredera del trono de España, ha recibido este miércoles la primera comunión junto a sus compañeros de cuarto de primaria, vestida con el uniforme de su colegio.

  • Sólo 13 días después de que cumpliera 75 años la Santa Sede ha aceptado la renuncia del Arzobispo de Badajoz, Mons. don Santiago García Aracil. Al tener en D. Celso Morga a su coadjutor, su sucesión es automática.

ORACIÓN: TODO ESO LO ERES TU

La luz que se impone a la oscuridad

La certeza que vence a las dudas

La alegría que salta sobre la tristeza.

En el desconsuelo, eres el Consolador

En el llanto, eres más Consolador

En la desilusión, eres siempre Consolador.

Si me caigo, me levantas

Si me desanimo, me animas

Si me desoriento, me orientas.

Eso, y mucho más, Espíritu Santo

Eso, y mucho más, voz de Dios

Eso, y mucho más, brisa de la tarde

Eso, y mucho más, soplo del cielo                                     Amen 

 

UNA FLOR A LA VIRGEN MARÍA EN MAYO CADA DÍA

Flor del 25 de mayo: María, refugio de los pecadores

Meditación: Yo pecador, yo que me olvido de Dios, yo que no llevo Su Voz y no doy amor, ¿por qué reclamo obtendré los favores del Señor?. Les puedo responder que por los de la Madre del Juez, ya que la Santa Palabra nos señala “si alguno peca, tenemos un intercesor, ante el Padre: Jesucristo” (Primera carta de Juan 2,1), y El nos dejó Su Madre Santa como Abogada para defender a sus hijos del enemigo y evitar el martirio eterno de no ver el Cielo. Toda alma esforzada que busca este Santo Refugio será protegida y enriquecida conservando la verdadera Vida.

Oración: María refugio de los pecadores, Madre de los confesores, llena de misericordia, escóndenos en tu Corazón para que sólo seamos fieles a vos y al Señor. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Realizar una buena confesión con el firme propósito de llegar a la pureza y humildad de María, para fortalecerme en Ella y no volver a caer.

Flor del 24 de mayo: María Auxiliadora de los Cristianos
Fiesta de María Auxiliadora

Meditación: “Todos estaban unidos, insistiendo en la oración, con María la Madre de Jesús” (Hechos 1,14). María siempre ha estado presente en todas las persecuciones de la Iglesia, por su ayuda en Lepanto protegió milagrosamente a toda la cristiandad, incluyéndola San Pío X en las Letanías. También es el auxilio de la Iglesia del silencio, ya que todo cristiano fiel “padecerá persecución” (Segunda carta a Timoteo 3,12), pero “de los perseguidos por causa de la Justicia es el Reino de los Cielos” (Mateo 5,10). ¿Defendemos a Cristo y Su Doctrina con la voz, con el corazón y con nuestra labor, o sólo tenemos un corazón tibio y poco digno?. Seamos soldados valientes, enamorados de Jesús y María, quien como Capitana nos defenderá con la Espada de la Justicia y el Manto de la Verdad. Y a través de Ella el Espíritu con Sus Alas nos cubrirá y nada nos pasará.

Oración: ¡Oh María auxilio de los cristianos!, cúbrenos con tu Manto de toda amenaza física y espiritual, para así poder luchar por la Patria Celestial. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Auxiliar a un hermano cercano que esté en dificultad física o espiritual, dando testimonio mediante ésta obra de misericordia de la fe en Cristo a través de Su Madre.

Publicado en Comunidad, Devociones, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS

LOS DIEZ SECRETOS DEL PAPA PARA QUE SEAS SANTO

¿Cuál es el secreto de los santos?

Lo desveló el Papa en la canonización de las cuatro nuevas santas de la Iglesia

Eran religiosas, sí, pero ante todo eran cuatro mujeres normales que decidieron un día entregarse a Dios y a los hombres, y cuyo ejemplo «interpela nuestra vida». Así ha definido el Papa Francisco a las cuatro nuevas santas que ha canonizado en Roma –Juana Emilia de Villanueva, María Alfonsina, María de Jesús Crucificado y María Cristina Brando–, en una ceremonia en la que desveló «el secreto de los santos» y dio estas diez pistas para vivir una auténtica vida de santidad:

1.- Permanecer en Cristo: «Éste es el secreto de los santos: permanecer en Cristo, unidos a Él como los racimos a la vid, para dar mucho fruto. Y este fruto no es otra cosa que el amor».

2.- Ser testigo de la Resurrección: «Dar testimonio de la resurrección de Jesús. Todo discípulo está llamado a convertirse en testigo de Su resurrección, sobre todo en los ambientes humanos donde es más fuerte el olvido de Dios y la perdición del hombre».

3.- Vivir en comunidad: «Anunciar a Cristo resucitado no es una misión individual, sino para vivirla de modo comunitario, con el colegio apostólico y la comunidad».

4.- Unidad, no división: «Un aspecto esencial del testimonio que tenemos que dar del Señor resucitado es la unidad entre nosotros, sus discípulos, a imagen de aquella que subsiste entre Él y el Padre».

5.- Aun en las incomprensiones: «La relación con Jesús resucitado es la atmósfera en la que vive el cristiano, y en la que encuentra la fuerza para permanecer fiel al Evangelio, también en medio de los obstáculos y las incomprensiones».

6.- Alegría en la misión: «De este amor eterno entre el Padre y el Hijo, que se infunde en nosotros por medio del Espíritu Santo, toma fuerza nuestra misión y nuestra comunión fraterna, y de ella emerge siempre nuevamente la alegría».

7.- Pobreza y contemplación: «El amor de Dios nos invita a seguir al Señor por el camino de la pobreza, de la virginidad, de la obediencia, y a cultivar la oración contemplativa».

8.- Comunión de los santos: «Nosotros fundamos nuestra fe en el Señor resucitado bajo el testimonio de los apóstoles, llegado a nosotros a través de la misión de la Iglesia. Nuestra fe está ligada fuertemente a su testimonio como una cadena ininterrumpida y prolongada en el curso de los siglos, no sólo por los sucesores de los apóstoles, sino por generaciones y generaciones de cristianos».

9.- Caridad y servicio: «Permanecer en Dios y en su amor, para anunciar con la palabra y con la vida la resurrección de Jesús, testimoniando la caridad hacia los demás. Cultivemos en el corazón el compromiso de vivir el amor de Dios».

10.- Examen de conciencia: «¿Cómo soy testigo de Cristo resucitado? ¿Cómo permanezco en Él, cómo vivo en su amor? ¿Soy capaz de sembrar en familia, en el trabajo, en mi comunidad, la semilla de aquella unidad que Él nos ha donado?»

 Artículo de  don J A Méndez

UNA FLOR A LA VIRGEN MARÍA EN MAYO CADA DÍA

Flor del 23 de mayo: María, la alegría del Pentecostés

Meditación: El gran día del Pentecostés llegó y el Espíritu Divino descendió cubriendo a todos con el Fuego del Amor y la Purificación, de Dones los llenó y María llena de alegría vio a los discípulos de su Divino Hijo así bendecidos. Espiritual alegría debe tener toda alma, cuando vea descender Gracias del Cielo sobre sus hermanos, anticipando para Gloria de Dios y bien de la Iglesia, la gran Fiesta.

Oración: ¡Oh Virgen Santa, Madre de alabanza, que descienda sobre todos tus hijos el Espíritu Divino, para que seamos guiados por El y veamos al Rey!. Amén.

Repetir tres veces: Ven Espíritu Santo, ven, por medio de la poderosa intercesión del Corazón Inmaculado de María, Tu Amadísima Esposa, ven.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Invocar a través del Inmaculado Corazón de María, Esposa del Espíritu Divino, la venida del Santo Espíritu sobre nosotros.

Flor del 22 de mayo: María esperando el Espíritu Santo

Meditación: Reunida en Jerusalén, María aguardaba junto a los apóstoles la venida del Espíritu Santo, y lo hacia orando. Ella, que tenía en sí la plenitud de todos los Dones, se refugió en el apostolado, en piadoso retiro para unir su oración a la de los apóstoles. “A cada cual ha dado Dios cargo de su prójimo” dice el apóstol. La oración y el amor nos señalan a Dios como signo de vida interior y santificación, darse por los demás y orar, por los vimos y muertos, por los justos y pecadores, por los conocidos y los que nunca hemos visto, por los que te quieren bien y te quieren mal. ¡Ora y a Dios escucharás!

Oración: ¡Oh María, la que en Dios siempre confía, oh María, Reina mía!, alcánzame el don de la piedad y enséñame a todo dar, para así con Dios hablar. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Borrar el propio ego, vaciarse interiormente y preparar nuestra alma para que sea un refugio en el que pueda anidar el Espíritu Santo.

Publicado en Devociones, Reflexiones, Testimonios | Etiquetado | Comentarios desactivados en LOS DIEZ SECRETOS DEL PAPA PARA QUE SEAS SANTO

UN DÍA MUY ESPECIAL, SÁBADO 16 DE MAYO DE 2015

IMG-20150517-WA0000 El sábado 16 de mayo a las diecisiete en punto era la hora fijada para la ceremonia jubilosa de la toma de hábito por parte de Marta en la Comunidad Benedictina del Monasterio “Santa Cruz”.        La Iglesia se fue llenando de fieles que querían participar en un momento tan solemne y hacerse especialmente cercanos con la Comunidad que tanto arraigo  y carisma tiene en la localidad de Sahagún, fue tal la afluencia que se prepararon cien folletos informativos y resultaron insuficientes ante la demanda de los asistentes. Las puertas de acceso tuvieron que abrirse para dar cabida a todos.

La Iglesia resplandecía de luz, compitiendo con el esplendoroso día, que era regalo del Hacedor. El órgano inundó con sus notas el recinto y los cinco sacerdotes celebrantes iniciaron la ceremonia.

La emoción embargaba a la familia de Marta, sus padres y sus dos hermanos, sus tíos y primos, eran conscientes del importante momento que iban a vivir y lo que significaba para su querida Marta.

El altar profusamente adornado con rosas y velas, era exponente de lo festivo del acto, en una bandeja el hábito de novicia benedictina aguardaba a su destinataria. La ceremonia transcurría como estaba prevista, la Madre Abadesa sor María Anunciación ante la petición de hábito por parte de Marta, y con la solemnidad que el momento requería, le hizo entrega de él. Sin duda el culmen fue cuando Marta hizo su presencia vistiendo el hábito, su belleza singular y su gracia se reflejaba en su rostro, que era el espejo de su alma dichosa, rebosante de amor y de inmensa alegría. Ahora sí era feliz, con una felicidad terrena, humana pero unida con invisibles hilos a la felicidad espiritual, que Dios concede a los hijos que lo anteponen a Él sobre todas las cosas.

La alegría era unísona al finalizar la ceremonia y la Comunidad departió con los presentes una sencilla convivencia festiva.

Quede esta crónica como acta fehaciente de lo acontecido en el Monasterio Benedictino de “Santa Cruz” en la fecha citada con anterioridad.

UNA FLOR A LA VIRGEN MARÍA EN MAYO CADA DÍA

Flor del 21 de mayo: María en la Resurrección

Meditación: María en la soledad, María en el dolor esperaba en la Resurrección la promesa del Señor. Ella era dueña de toda fortaleza, con su Corazón enllagado esperaba el cumplimiento de lo por su Hijo anunciado. No tenia una fe débil, como la de los apóstoles, Ella creía que su Hijo resucitaría. En el dolor, la esperanza…en el dolor, la fe…en el dolor, sólo buscarlo a El. Oh alma mía, si alguna vez te agobia el peso de la cruz, confía en las delicias de la Divina Bondad, que Ella te consolará, te abrazará, te hará esperar segura de que Dios jamás te abandonará y te la hará más llevadera, anticipando los regalos eternos que se nos reservan en el Paraíso.

Oración: ¡María fortaleza de toda agonía, María esperanza mía!, fortaléceme en la fe y en la esperanza también, seguro de que al Rey me haréis ver. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Meditar y hallar el dolor y el temor de este día, y entregarlo a María confiado en que será Ella la que intercederá ante su Hijo para que El se haga cargo de nuestra vida.

Flor del 20 de mayo: María Corredentora

Meditación: Llegaron los días del Calvario para el Hijo, el Cristo…y también para la Madre. Cristo se entrega, María se entrega y entrega al Cordero de Dios en oblación de amor. ¡Qué dolor! La Madre sigue el rastro de la Santa Sangre en la calle de la amargura, el Gólgota. Busca en su Dulce Jesús la preciosa mirada del Niño que alguna vez acunaba. El Cristo, su Cristo es una sola Llaga…y la miraba…su Corazón traspasado, también Sangre derramaba al ver la tragedia Sagrada, veía los Clavos como taladraban aquellas Manos que un día la acariciaban…y aquellos Pies que tanto caminaron sanando y santificando la tierra seca fruto del pecado. Ella que escuchó Sus primeras Palabras también las últimas escuchaba…y Su última mirada…a Su Madre amada sólo Amor confesaba…Su último latido, el de su Niño que había perdido. El Padre le pidió lo que Abraham ofreció, por Ello tomó ese cáliz y lo bebió hasta el final. Perdón María porque sola te dejamos, porque no queremos nuestro pequeño calvario, perdón por preferir sólo vivir para mí, lleno de egoísmos y de vacíos, perdón por decir que mi cruz es pesada, si tú por mí haz sido también clavada…clavada espiritualmente la Madre, clavado en Su Cruz el Hijo, y todos esos Clavos debieron ser míos.

Oración: ¡Oh María Dolorosa, Oh Madre Corredentora!. Hazme un alma piadosa que esté junto a tí en el Calvario y permíteme participar del dolor de la Cruz para ser como tú, para asemejarme al Rey, y así poderlo ver. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Meditar sobre nuestro destino de corredención junto a la Madre, que nos enseña el camino de la Cruz y nos invita a recorrerlo junto a Su Hijo, Jesús, como Ella lo hizo.

Flor del 19 de mayo: Estrella de la mañana

Meditación: María, como el lucero del alba, nos anuncia el Nacimiento de Jesús, Sol de Justicia. Ella, la puerta del Cielo, nos sube peldaño a peldaño hacia su Hijo Amado, pidiéndonos con amor que tengamos humildad de corazón, viviendo las virtudes que en Ella destellan, como verdaderos discípulos y dignos hijos. Seamos sinceros y de corazón recto para subir de su mano al Cielo.

Oración: ¡Estrella de la mañana, nuestra soberana!, marca nuestro camino que es el mismo Cristo, para que no caigamos en ningún desvío y estemos siempre contigo. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Dar testimonio a alguien cercano sobre las virtudes de María, y su importancia como el más fácil y corto camino a Cristo. Recomendar también la lectura del libro de San Luis Grignon de Montfort: “Tratado sobre la verdadera devoción a María”.

Flor del 18 de mayo: María, para Dios toda la gloria

Meditación: Cuando Jesús comenzó su predicación la gente lo aclamó Profeta, Varón de Dios y aún lo quisieron hacer rey. María se conservaba oculta, en su soledad Ella no atraía sobre sí la fama ni la gloria como Madre de tal Hijo. Así debemos ser nosotros, sólo dispuestos a procurarle Gloria a Dios, porque todo lo bueno, aunque provenga a través nuestro, viene de Dios. Por ello no son nuestras victorias, sino sólo victorias del Señor. Demos Gloria a Dios con nuestros trabajos y obras, permanezcamos ignorados frente a los hombres. Recordemos “…vanidad de vanidades, todo es vanidad” (Eclesiastés 1,2-3). Estemos presentes como María en el Calvario, donde no hay palmas ni laureles, sino injurias y vilipendios para compartirlos con Jesús.

Oración: ¡Oh María Madre de la modestia!. Haz que nuestra alma no permanezca ciega por nuestras vanidades y miserias, que rinda sólo alabanza al Buen Dios que todo lo alcanza y que seamos a Su semejanza. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Meditar sobre nuestra tendencia a hacer obras buenas buscando el reconocimiento y halago de los demás, en lugar de sólo pretender ser contemplados por los Ojos de Dios.

Flor del 17 de mayo: Modelo de entrega a Dios

Meditación: “He aquí la Esclava del Señor” (Lucas 1,38). “Después de esto salió y vio un publicano…y le dijo: sígueme, él, dejándolo todo se levantó y lo siguió” (Lucas 5,27). Todos somos sus discípulos, ¿pero realmente lo somos?. ¿Dejamos todo y lo seguimos?. ¿O hipócritamente queremos llamarnos cristianos de acuerdo a nuestras comodidades y conveniencias, siguiendo con las pompas y obras de este mundo, y no con un corazón verdadero y único?. No se puede servir a dos señores, somos legítimos apóstoles y no falsos profetas que repetimos con la boca la Santa Palabra y hacemos con las obras lo que a nosotros nos apetece y no el Querer de Dios.

Oración: ¡Oh María la elegida, la prometida de Dios!. Pon en nuestro corazón el ser servidores de Dios como lo fuiste Vos, con humildad y dejando todo acá para caminar hacia la Verdad. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Ayuno de algo que sea muy personal y apetecible, ofreciendo a Dios esta pequeña mortificación.

Flor del 16 de mayo: María peregrina

Meditación: María inició su camino desde Nazaret a Jerusalén, visitó Ein Karem, viajó a Belén y huyó a Egipto siguiendo con sus pasos un camino escarpado, un camino difícil pero siempre cumpliendo la misión que el Padre le había encomendado. Hoy María sigue caminando: Lourdes, Fátima, San Nicolás, Medjugorje, Corea y tantos otros sitios Santos. Va de casa en casa llamando a las almas. Caminemos con Ella y tengámosla como maestra; Ella no se fatiga, camina de prisa y mendiga una caricia de amor a cada corazón que se aferra al mundo, habiendo olvidado lo dicho por Su Hijo Santo…”estad en el mundo sin ser del mundo”. Vivamos librados de esta tierra que no es la verdadera, pongamos nuestros ojos en el Cielo para que un día sea nuestro.

Oración: ¡Oh María peregrina, oh María Purísima!. Haz que te imitemos llevando la luz de Dios a cada corazón, y siendo como vos, testimonio de evangelización. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Caminar es evangelizar: llevemos nuestra fe cristiana a alguien cercano al que nunca dimos testimonio del amor por Cristo y Su Madre.

Publicado en Comunidad, El monasterio y su entorno, Orden benedictina, Testimonios | Etiquetado | Comentarios desactivados en UN DÍA MUY ESPECIAL, SÁBADO 16 DE MAYO DE 2015

LO QUE TE HARÁ FELIZ

Querida Marta:

Hoy  deseo dirigirme a ti, en este viernes dieciséis de Mayo de 2015, sé que es un día muy especial en tu vida, por la toma del hábito de novicia como benedictina perteneciente al monasterio “Santa Cruz” de Sahagún.

Cumplido tu proceso de postulantado y con un deseo inamovible de entrar en la Orden Benedictina, la vocación que un día empezó a nacer en Leyre, hoy se hace realidad.

En el camino que iniciaste nunca has estado sola, Él que te llamó siempre te ha bendecido. Sabrás que también son muchas las plegarias que le han sido dirigidas por los que te quieren o te aprecian, algunos sin conocerte personalmente como yo, pidiéndole su protección y clarividencia en tu vocación.

Hoy aunque no estoy físicamente en la ceremonia de tu profesión como novicia, si deseo hacerme cercana teniéndote presente en mis pobres oraciones y en mi encuentro eucarístico con Jesús, nuestro Señor. Le daré las gracias por la donación de tu persona a la Comunidad Benedictina de Santa Cruz, a la que me siento muy unida. Fue el veintidós de agosto cuando se produjo tu ingreso y ese día coincide con mi cumpleaños, sé que san Benito ha mostrado su intercesión, pues él que es el patrón de Castellar, siempre le pedía por nuevas vocaciones y en ti se ha cumplido.

Pediré por tus padres y familia, ellos son la tierra fecunda donde la semilla ha crecido con cuido y esmero regada por su gran fe, el  Señor les dará el ciento por uno. Que reciban un abrazo muy fuerte de mi parte, ojalá su ejemplo de vida cristiana sea tenido en cuenta en esta sociedad tan llena de egoísmo propio.

Reciban un fuerte abrazo todas las Madres de mi querida Comunidad, por este renuevo que ha florecido, que sigan siendo bendecidas por más vocaciones. La Vida Consagrada es la savia de la Iglesia, que sería de todos sus miembros sin ella, su santidad de vida y su entrega hace que la Misericordia Divina fluya hacia todos especialmente a los más apartados y rebeldes.

Sé que has buscado y has encontrado lo que te hará feliz, ¡muchas felicidades Marta!

Recibe un fuerte abrazo de esta hermana tuya en Cristo Señor y Dios nuestro.

                                                                                                                                              Águeda

Publicado en Diario, Testimonios | Comentarios desactivados en LO QUE TE HARÁ FELIZ

ENTREGÁNDOLO TODO HASTA LA JUVENTUD

10494635_942512512455188_2477845653736296608_nEn este año dedicado a la Vida Consagrada y con motivo de la Jornada de Oración Mundial por las vocaciones que se celebro hace poco, dos locutores de la emisora radiofónica COPE-Castilla la Mancha   entrevistaron hace unos días a Marta, interesados por la decisión de esta joven hacia un estado de vida alto chocante en el mundo actual, como es entrar en un monasterio de clausura para dedicar su vida a Dios cada día en la oración-meditación y el trabajo, alejándose de todo lo que las cosas mundanas ofrecen a nuestra sociedad. Este es su testimonio:

-Lctor- Muy buenos días Marta.

-M- Buenos días.

-Lctor- Eres muy joven ¿cuántos años tienes?

-M- Pues, tengo diecinueve años, y efectivamente mucha gente me dice que soy muy joven, pero si el Señor te llama ahora, porque hacerle esperar, después de todo es darle vueltas y largas a lo que te hará feliz.

-Lctora- Buenos días Marta. Pues, ¿cómo surgió en ti la vocación y porqué decidiste consagrar  tu vida y lo tienes tan claro a pesar de lo joven que eres?

-M- Buenos días. Pues, fue a partir de unas vacaciones en un monasterio benedictino, pues fuimos simplemente a visitarlo, y a partir de allí  pues noté que algo de ese estilo podía ser mi sitio y empecé a buscar y contacté con estas benedictinas por internet, empecé a escribir correos electrónicos y conforme nos íbamos conociendo llegamos e incluso a invitarme a hacer una experiencia, que es simplemente una semana viviendo con ellas para probar y eso puede hacer cualquier persona.

-Lctor- Llama mucho la atención, como ya hemos dicho, tu juventud, pero también tu decidida decisión de dedicarte a la vida consagrada. Dentro de la vida consagrada hay multitud de carismas, ¿por qué el carisma benedictino?, ¿qué te llamó la atención de  las benedictinas?

-M- Los momentos de oración y de intimidad con Dios, no el silencio pero si la paz y…

-Lctora- Y como conociste… ya nos has contado como conociste el monasterio de la Santa Cruz   de benedictinas en Sahagún,  que es concretamente al que vas, y ¿por qué decidiste tomar los hábitos en él?

-M- Porque he notado en mi felicidad y adaptación, que a pesar de que no es una vida sencilla, el Señor te llama a este camino y quieres seguir entregándolo todo, hasta la juventud.

Lctor- Has terminado el postulantado, has estado casi nueve meses, me acaban de decir, en el monasterio de Sahagún, y vas a comenzar el noviciado en unos días; cuéntanos un poco como ha sido un día en el monasterio ¿qué haces?

-M- Pues nos levantamos temprano a las siete o así, y empezamos con un momento de oración personal; luego Laudes que es una de las horas de la liturgia; después continuamos con la misa, y tenemos el trabajo que puede ser en el obrador o formándome con la maestra de novicias en la liturgia, en los salmos, en la biblia, y luego por la tarde aprovechamos más para a lo mejor  escribir algunas cosas en el bloc o tenemos que subir algún vídeo a Youtube.

-Lctor-Entonces tu contacto con el exterior, porque hablando con tus amigas lo que más les extrañaba es: ¡se va a quedar sin el móvil, se va a quedar sin hablar con nosotras!, cuál es tu contacto con tus amigos, con tu familia… ahora hablaremos de la familia.

-M-Hasta ahora a través del móvil, y luego  pues con el fijo del monasterio, y cuando pasé al noviciado  podré seguir usando el servicio de internet.

-Lctora-Muy bien Marta y tu familia, sabemos que la familia pesa en una decisión tan importante, ¿cómo se han tomado tus padres la decisión, que piensan de la vida que vas a elegir?

-M-Pues ya con dieciséis años, que es cuando estuve en Leyre, le comente lo de mi vocación y me apoyaron bastante, pero lo difícil ha sido la separación física de hace unos meses, pero están muy contentos y muy orgullosos.

-Lctor-Que… aun vemos que a pesar del mundo en que vivimos, también hay hoy jóvenes que como Marta responden a la llamada de Jesús y quieren  entregar su vida a Cristo, a la Iglesia, y a sus hermanos. ¿Qué les dirías a los jóvenes de tu edad para que por lo menos se planteen la vocación religiosa a la vida consagrada?

-M-Pues, que la propuesta que tiene Dios para ellos, es la que no se sintieran vacíos  y se sintieran plenamente felices y que no se cierren a ninguna ocasión por dura y por el miedo que pueda surgir, porque eso es totalmente normal, yo también lo tuve, sobre todo  para mentalizarme al nuevo cambio y que no se cierren a su felicidad que eso es al fin al cabo lo que será la vocación.

-Lctora-Una curiosidad Marta, ¿hay más jóvenes como tú que han hecho el postulantado o has sido tú la única?

-M- En este momento no, pero sí que ha habido algunas postulantes, que ha venido gente a hacer algunas experiencias.

-Lctora-Muy bien Marta muchas gracias por habernos acompañado en nuestro programa. Bueno, les recordamos a todos nuestros oyentes que el dieciséis de mayo va a tomar los hábitos, va ha iniciar el noviciado en el monasterio de benedictinas de la Santa Cruz de Sahagún en León, pediremos y rezaremos por Marta.

Flor del 15 de mayo: Causa de nuestra alegría

Meditación: “Los justos se alegran, se regocijan y saltan de júbilo pensando en la Providencia y Bondad de Dios” (Salmos 32,33). Cómo no estar felices si agradamos al Señor cumpliendo Su Voluntad y viendo todo lo que El nos da. Seamos hijos dignos pues el Señor es nuestro amigo. Todo nos da, y si caminamos junto a El, todo compartiremos: Su Amor, Su Dolor y Su Crucifixión, pero felices sabiéndonos herederos del Reino de Dios.

Oración: Madre de la alegría, sé nuestra guía y haznos llevar una vida realmente digna. Haz que ésta vasija rebose de amor, fe y esperanza, pues el Señor nos acompaña. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Valorar todo lo que Dios nos da, porque nada es mérito nuestro, todo lo bueno viene del Señor.

Flor del 14 de mayo: Trono de Sabiduría

Meditación: “Quien me obedece no quedará avergonzado” (Eclesiástico 24,22). María llevó nueve meses en su Seno a La Sabiduría misma. De allí que sea Su Trono, siempre La sirvió y obedeció Sus designios. Por eso Ella es nuestra mejor consejera, oigamos y obedezcamos todo lo que nos ha mostrado y enseñado.

Oración: ¡Oh Madre de Dios, oh Madre del Salvador, oh Madre de la Sabiduría!. Haz que siempre obedezcamos la Voz de Dios, haciendo Su Santa Voluntad hoy. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Hagamos silencio interior y meditemos para discernir lo que realmente nos pide el Señor.

Flor del 13 de mayo: El Inmaculado Corazón de María
Primera aparición de Nuestra Señora de FátimaVirgen de Fátima.JPG

Meditación: “El Poderoso ha hecho en mi grandes cosas” (Lucas 1,49). Nos anonadamos frente a la excelsa Madre de Dios, habiéndola recibido para nosotros del mismo Señor. Ella se sigue presentando como Madre amorosa, buscando a sus hijos perdidos, alejados, confundidos, para bañarlos en el río de la santidad, a la que Dios nos llevará si la seguimos. Cambiemos así nuestro pobre corazón por el Inmaculado Corazón de María para ser a su semejanza.

Oración: ¡Oh María que nos regalaste en Cova de Iría tu Corazón Inmaculado!. Enséñanos los secretos que El esconde, para que conociéndolos podamos imitarlo, y cabizbajos pidamos perdón por lo poco que nos parecemos a Vos. Haznos pequeños para que veamos el Cielo. Amén.

Oración de los pastorcitos: (entregada por el Arcángel San Miguel a los tres niños en Fátima)

Oh Dios mío, yo creo, espero, adoro y os amo. Y os pido perdón por todos los que no creen, no esperan, no adoran y no os aman (se reza tres veces).
Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, os adoro profundamente, y os ofrezco el Preciosísimo Cuerpo, Alma, Sangre y Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, presente en todos los Tabernáculos de la tierra, en expiación por los ultrajes, sacrilegios e indiferencias con las que El mismo es ofendido. Y por los méritos infinitos del Sagrado Corazón de Jesús y por la intercesión del Inmaculado Corazón de María, te pido por la conversión de todos los pecadores. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Renovemos nuestra consagración al Inmaculado Corazón de María.

Publicado en Comunidad, Diario, El monasterio y su entorno, Orden benedictina, Testimonios | Comentarios desactivados en ENTREGÁNDOLO TODO HASTA LA JUVENTUD