San Isidro y Santa María de la Cabeza

Isidro de Merlo y Quintana nacio en los alrededores de Madrid en el año 1070, hijo de unos pobres campesinos que no pudieron enviarlo a la escuela, pero lo educaron a amar y no ofender nunca a Dios, a ser caritativo con el prójimo y ferviente cristiano; diariamente practicaba  la  oración, asistía a Misa de alba y recibía el sacramento de la  comunión. Siendo el año 1130  cuando fue al encuentro del Padre.

Contrajo matrimonio con María Toribia, natural de Uceda.  Su matrimonio es modelo a seguir por los matrimonios cristianos, ya que su amor, respeto y devoción le valió alcanzar la santidad, él san Isidro y ella santa María de la Cabeza.

Era jornalero agrícola  dependiente  de su amo Juan de Vargas.  Lo que ganaba lo distribuía en tres partes, una para el templo, otra para os pobres  y otra para la economía familiar. San Isidro fundó en la parroquia de san Andrés (Madrid) una cofradía dedicada a la adoración del Santísimo Sacramento. Sus restos se conservan incorruptos en una urna de plata, ofrenda del gremio de plateros de Madrid, en la catedral de su advocación.

Beatificado por Paulo V en 1618, fue canonizado por Gregorio XV en 1622, fue declarado patrono de los agricultores españoles por Juan XXIII en bula del año 1960. También es patrón de los ingenieros técnicos agrícolas y de algunas ciudades españolas, entre ellas Madrid.

Son varios los milagros  que se le atribuyen, entre ellos: el que cayendo su hijo a un pozo comenzó a orar y subieron las aguas hasta el brocal con su hijo flotando salvo; un día vencido por el sueño le hacían sus trabajo con los bueyes los ángeles, según testificó Juan de Vargas;  una vez fue invitado a un gran almuerzo  y el se hizo acompañar de unos mendigos, el invitador le dijo que solo podía darle de comer a él y no para los otros, Isidro repartió su almuerzo alcanzando para todos y sobró.

Su culto se extendió en el S. XVII a parte de España por algunas regiones francesas: Picardía, Bretaña; así como por Baviera y Austria (región del Tirol).

Publicado en Devociones | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en San Isidro y Santa María de la Cabeza

Festividad de la Virgen de Fátima

Día por excelencia de la Madre, recordamos que la devoción a María continúa viva, siglo tras siglo. Los jóvenes de ahora recogen el testigo de los jóvenes de ayer, porque María hace vibrar los corazones de personas de todos los tiempos y edades. Ella es quien nos coge de la mano para caminar rectamente, derechos a Dios. El punto de partida de la devoción a María no puede ser más modesto: su prima santa Isabel, protagonista del primer canto de alabanza a la Virgen, bendecía a María mientras el niño daba saltos en su seno: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre; ¿cómo es posible que la Madre del Señor venga a visitarme?» Desde entonces y hasta hoy, el amor a la Virgen se ha sucedido, generación tras generación. No hace falta rebuscar mucho para ver ejemplos concretos de este amor mariano que caracteriza a nuestro país: ¿qué pueblo o ciudad no tiene una Virgen, bajo una advocación concreta, que es el corazón de todos los lugareños? En este mes que vivimos, las romerías se suceden a lo largo y ancho de España, en celebraciones que unen a todos los vecinos en torno a ella. Pero es importante no confundir el amor a María con la tradición, o con una celebración vacía de contenido y llena de diversión. Por otro lado, ¿qué parroquia no tiene, antes de la celebración de la Misa, los sempiternos fieles que, cada día, acuden a rezar el Rosario?. Gracias a ellos, muchas almas habrán ido directas al cielo, además de crear escuela. En la parroquia de San Fernando de Henares en Madrid un grupo de jóvenes quiere hacer llegar el mensaje de Jesús a lugares donde la sociedad no habla de Él. El mundo de hoy está vacío de Dios porque los hombres han decidido echarle de sus vidas. Hace unos días Benedicto XVI aludió a la importancia de la oración en la vida del cristiano: “la actividad pastoral en la Iglesia comienza y termina siempre con la plegaria. Sin ello se corre el riesgo de olvidar el alma profunda de nuestras ocupaciones para convertirlas en mero activismo”.

Publicado en Devociones | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Festividad de la Virgen de Fátima

Domingo VI de Pascua

El Domingo del Amor

Los textos evangélicos de este domingo nos recuerdan que Dios es amor y que Jesús nos pide que nos amemos como Él nos ama. Pero el mundo actual no es un ejemplo de amor, ni de solidaridad. La crisis económica, que continúa, está haciendo a alguna gente mucho más egoísta, como más defensora de su estatus, mientras que sus vecinos pasan penuria. Pero se da, también, el hecho contrario. Tanta necesidad ha movilizado a muchos hermanos. Si bien; por ejemplo, Cáritas tiene muchísimas, demandas de ayuda, también se han incrementado considerablemente las donaciones. El Amor que nos pide Cristo para con los hermanos llega y da fruto.

Este domingo celebramos la Jornada del enfermo.

Citas para Reflexionar

– «El perseguido del demonio recurra a la Virgen con fe, que luego será librado de él».    San Juan de Ávila

– «En todas nuestras penas, sean del alma, sean del cuerpo, después de Dios, hemos de concebir una gran confianza en la Virgen María».  Santo Cura de Ars

– «Desde Fátima, irradia para todo el mundo un mensaje de conversión y esperanza… La llamada que Dios nos hace llegar a través de la Virgen Santa conserva intacta, aún hoy, su actualidad».  Beato Juan Pablo II

– «En la Sagrada Escritura encontramos pocas palabras de la Virgen, pero son como granos de oro puro: si los fundimos con el fuego de una amorosa contemplación, serán suficientes para irradiar sobre toda nuestra vida el esplendor luminoso de las virtudes de María». Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein

Efemérides y noticias

– El Papa Benedicto XVI visita este domingo tres localidades de la Toscana italiana, marcadas por su fuerte huella monástica y contemplativa.

– El Papa ha escrito una carta de agradecimiento al presidente de Cuba, Raúl Castro, por la hospitalidad recibida. Pide: que Cuba continúe avanzando con decisión por los caminos de la libertad, la solidaridad y la concordia”.

– Este miércoles pasado, día 9, con motivo de la Declaración de Schuman, se celebró el día  de Europa y por dicho motivo este sábado, más de 300 movimientos cristianos saldrán a evangelizar  en las calles de más de 130 ciudades europeas

ORACIÓN  POR LOS ENFERMOS

Nos has bendecido, Señor, con el don de la fe que sana y salva y, en la que todo encuentra sentido.Señor, en momentos de duda y desconcierto, cuando se imponen el dolor y el miedo domina el sufrimiento: aumenta nuestra fe, para descubrir tu amor entrañable, tu misericordia que sana las heridas, tu voluntad de conducirnos a la plenitud.   Señor, que en cada acontecimiento de la vida, en la salud o en la enfermedad, en la alegría o en el llanto, pasemos haciendo el bien, siendo testigos de tu amor que salva.  Amén.

Publicado en Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en Domingo VI de Pascua

Santa Juana de Arco: Patrona de Francia, mística y política

El 13 de mayo Francia celebra la fiesta nacional de su santa Patrona Juana de Arco «la Doncella» , con motivo de su VI centenario. La Iglesia en Francia se ha marco el objetivo de catequizar sobre la figura de la Santa, su muerte en la hoguera -dice el Papa- “es una página conmovedora de la historia de la santidad y también una página iluminadora sobre el misterio de la Iglesia”. En la interminable Guerra de los cien años entre los pueblos hermanos cristianos de Francia e Inglaterra, Juana comenzó, a los 17 años, una auténtica obra de liberación de su pueblo, conmovida ante los sufrimientos de los más inocentes. Aun siendo analfabeta, el 22 de marzo de 1429 dicta una carta al rey de Inglaterra y a sus hombres que asedian la ciudad de Orleans para proponerles una verdadera paz, haciendo justicia a los dos pueblos. La propuesta es rechazada, y Juana se convierte en paladín de la lucha por la liberación de la ciudad, que tiene lugar el 8 de mayo. Pero el 23 de mayo de 1430 cae prisionera en las manos de sus enemigos, que organizaron un largo proceso de condena que acabaría llevándola a la hoguera, con la complicidad de eclesiásticos y teólogos franceses, favorables del campo adversario. Casi 25 años más tarde, el Papa español Calixto III promovió un proceso de rehabilitación con el que declaró nula la condena a muerte de Juana. Este largo proceso, que recoge la declaración de testigos y juicios de muchos teólogos, pone de relieve su inocencia y su fidelidad a la Iglesia. Sería  canonizada en 1920.

Publicado en Biografías | Etiquetado , | 3 comentarios

Dios y san Benito las bendiga por su entrega generosa

En el continente africano están algunas de las zonas del mundo con mayor índice de pobreza: el hambre, la guerra, las rivalidades étnicas, la violación de derechos humanos , el desconcierto político, el comercio de armas, la deuda internacional, los refugiados y los prófugos, la propagación de enfermedades,… La Iglesia en África denuncia y combate todo aquello que envilece y destruye a la persona.

Pero al hablar de la persona hay que subrayar la situación en la que se encuentran tantas mujeres africanas donde no solamente no se reconoce su dignidad, sino que sufre permanentes vejaciones y olvido de los derechos más inalienables.

La mujer africana está llena de valores: respeto, comprensión, entrega, sacrificio, alegría, ayuda al débil, aprecio a las personas más allá de diferencias; todo un capital humano, pero ese capital es ni más ni menos que “el amor más grande de Dios a favor de la humanidad”.

Nigeria es el país más poblado —7º del mundo, con alrededor de 166 millones de personas— y étnicamente más diverso de África. Conviven en él más de 250 etnias, lo que históricamente ha provocado conflictos políticos, territoriales, culturales y económicos… La fe divide a Nigeria en dos: por un lado, los musulmanes -50%-, religión mayoritaria y predominante en el norte, y por otro, los cristianos -40%- siendo los católicos los más numerosos, que se agrupan en los estados del sur. En los últimos 20 años, las disputas entre ambos han dejado más de 12.000 muertos. El motivo principal son las presiones de los musulmanes para que el Gobierno instaure la Ley Islámica o sharia. A pesar de la llegada de la democracia, los conflictos en Nigeria no se solucionaron.

Sirva esta introducción para conocer un poco el país de procedencia de las dos nuevas hermanas que se han incorporado a nuestra Comunidad Benedictina de “Santa Cruz” en Sahagún, ellas pertenecen a la Comunidad Benedictina de la capital de Nigeria, Abuja.

Esta Comunidad se creó por designio divino. El obispo de Abuja en su visita “Ad Límina” al Santo Padre —Juan Pablo II— en Roma, (la visita que todos los obispos diocesanos deben realizar cada 5 o 10 años a «los umbrales de San Pedro y San Pablo». El objetivo de la visita no es tan sólo visitar la tumba de los apóstoles sino el de informar al Papa, cada cierto período, el estado de la diócesis que gobiernan) coincidió con una monja benedictina nigeriana, viendo la labor y el espíritu de la Orden, pidió su colaboración para ir a realizar una fundación en Abuja. Ella accedió y poco a poco lo que fue un deseo se transformó en realidad y la Comunidad se vio bendecida con muchas vocaciones, jóvenes dispuestas a seguir a Cristo a la sombra de la Orden Benedictina, que se forman en el estudio, oración y labor. Y como siempre “Dios escribe con renglones torcidos” de esta joven y vitalizante comunidad, las hermanas sor María Gabriela y sor María Alfonsa, han decidido venir a nuestro monasterio de Santa Cruz, como savia de primavera que sin duda transformara con nuevos frutos el árbol Benedictino de Sahagún.

Sean bienvenidas a esta su Comunidad, donde les deseamos la alegría, la paz y la felicidad que nace del amor a Cristo y a sus hermanos.

Dios y san Benito las bendiga por su entrega generosa.

Publicado en Comunidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Dios y san Benito las bendiga por su entrega generosa

Vídeo gratis para Caritas

Alejandro Toledo es un reconocido publicista y director de videoclips que acaba de realizar un anuncio gratis para Cáritas, motivado por su labor social en Madrid, y después de haber visto a un excompañero de trabajo recibiendo alimentos en un comedor social administrado por esta organización.

El 11 de abril Toledo contó a Radio Nacional de España que bajando por la calle Martínez Campos, en Madrid, vio a lo lejos «a un tipo con el que había trabajado y que había tenido bastante éxito en el mundo de la publicidad. Le seguí para saludarle y de pronto le veo entrar en un comedor social. Me dije: ‘¿Y este tío qué hace aquí?’. Y entonces le veo salir con una bolsa de comida. Iba perfectamente vestido, con su bolsa de comida que acaba de sacar de Cáritas».

Esto lo motivó a poner toda su experiencia al servicio de Cáritas Madrid. Destacó que todas las personas involucradas en el video trabajaron gratis, y que un producto como el que se entregó a Cáritas vale unos 40.000 euros. Asimismo, contó que la niña que aparece en el corto publicitario es su propia hija, y que también colaboró un malabarista callejero «que ya había salido en un vídeo que hice para Alejandro Sanz». Para el nuevo vídeo «volví a recorrerme todos los comedores sociales y a sorprenderme, desde luego con el trabajo de Cáritas, pero sobre todo con los usuarios de los comedores sociales: gente como nosotros» que también necesita de la caridad.

[youtube]http://youtu.be/2tTqB-L8xwI[/youtube]

Publicado en Testimonios | Etiquetado | Comentarios desactivados en Vídeo gratis para Caritas

Domingo V de Pascua

Jornada del clero nativo

El domingo de la unidad

Realmente la imagen proyectada esta semana por Jesús de Nazaret sobre la vid y los sarmientos tiene una lectura de unidad, de completa e indestructible unidad. Es verdad que sin Jesús —la vid—, los sarmientos —todos nosotros— no pueden vivir, ni progresar, ni dar fruto. Pero esa función se produce… juntos, unidos, sin poder separarse. La metáfora de la unidad nos ha parecido muy adecuada para los tiempos en los que vivimos.

Citas para Reflexionar

– «El Señor llama siempre, pero muchas veces no lo escuchamos. Estamos distraídos por muchas cosas, por otras voces más superficiales; y después tenemos miedo de escuchar la voz del Señor, porque pensamos que puede cortarnos la libertad» .S.S. Benedicto XVI

– «En las desventuras comunes se reconcilian los ánimos y se estrechan las amistades.»  Cervantes

– «El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su imagen». Goethe

– «No hay paz sin justicia. No hay justicia sin perdón». Beato Juan Pablo II

– «Quienes abortan, inducen al aborto, o son cómplices, incurren en excomunión». Mon. Giménez Valls, Obispo de Menorca

Efemérides y noticias:

– Al Apostolado de la Oración (que siguen más de 40 millones de personas) ha encomendado Benedicto XVI que oren este mes de mayo  “Para que sean promovidas en la sociedad las iniciativas  que defienden y refuerzan el rol de las familias”.

– El 1 de mayo se cumplió un año de la beatificación de Juan Pablo II y en Cracovia se ha publicado el libro “El Evangelio y el arte” que contiene conferencias suyas inéditas.

– El Vaticano ha dado el plácet al nuevo embajador de España ante la Santa Sede, don Eduardo Gutiérrez  Sáez de Buruaga que ha sustituido a doña Mª Jesús Figa López Palop, destinada a Finlandia.

– El cardenal Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona, ha presentado la renuncia, al cumplir los 75 años. No será efectiva hasta que el Papa la acepte .

– Los Obispos españoles han aprobado el documento, que se hará público próximamente, titulado: “La verdad del amor humano”. Orientaciones sobre el amor conyugal, la ideología de género y la legislación familiar. El texto se aleja de cualquier polémica artificial para anunciar con fuerza toda la belleza y la verdad contenidas en el amor conyugal.

– Los Obispos españoles han celebrado, del lunes 23 al viernes 27 de abril, la XCIX Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española. Han participado 75 de los 76 obispos en activo: 2 cardenales, 13 arzobispos más el Ordinario castrense, 53 diocesanos y 7 auxiliares

– “Con profunda tristeza”, ha recibido la diócesis de Menorca la noticia de la autorización dada por el Gobierno autonómico a un centro para la práctica de abortos en la isla.

– El arzobispo de Granada denuncia ataques a inmuebles históricos, la catedral y todas las iglesias del Albaicín.

– Una viuda valenciana de 70 años a pesar de su edad y ser madre de tres hijos y abuela de cinco nietos ha decidido ingresar como religiosa contemplativa en la orden de las Franciscanas Clarisas en la localidad valenciana de Canals.

El emperador Constantino 1.700 años después

Nació en Nis, hoy es la tercera ciudad más grande de Serbia. Fue educado en la adoración del Dios Sol, su culto estaba asociado oficialmente al del emperador. Su conversión, (se bautizaría poco antes de morir, en el 337) de acuerdo con las fuentes oficiales cristianas, fue el resultado inmediato de un presagio antes de su victoria en la batalla del puente Milvio, el  28 de de octubre del 312  “Con este signo vencerás”. El signo era una cruz. La voz o inspiración fue percibida la noche anterior a la batalla. Meses más tarde, año 313, publicaba el edicto de Milán estableciendo la libertad de culto; terminando así las largas y sangrientas persecuciones de los cristianos y de otras confesiones religiosas. Mil setecientos años después Constantino puede ser de nuevo el nexo unificador de la Iglesia Católica y las Iglesias  ortodoxas, separadas con el cisma de Oriente en el año 1.054. Habrá que esperar al año 2.013 para ver si aprovechan la oportunidad que la Historia les ofrece.

Publicado en Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en Domingo V de Pascua

Devoción a la Santísima Virgen María en el mes de mayo

Imagen Virgen del RosarioMuchos de nosotros hemos tenido la suerte de heredar de nuestros mayores la devoción a la Santísima Virgen María. En una ocasión me decía un compañero: «Estoy seguro de que mi madre me enseñó a la vez a hablar y a rezar a la Virgen». Seguramente que muchos podríamos decir lo mismo, mucho más en estas tierras de España donde tanto se quiere a la Madre de Dios, que es también nuestra Madre.

Llamamos a Mayo «MES DE LAS FLORES», para ofrecer su generoso y repleto jardín a la Virgen María. Y es que los sentimientos más finos y profundos los expresamos, los humanos, con flores. En Mayo oramos «con flores a María, que Madre nuestra es».

Ojalá que en todos los templos y en muchos hogares y otros lugares se piense en «la Reina de los flores» y se rece para renovar nuestra vida cristiana y pedir sus bendiciones para cuantos sufren en este valle de lágrimas.

Cuando se quiere honrar a una madre, al menos así lo he pensado siempre, lo mejor es decirle que el hijo se le parece; entonces, sobre los labios de la mujer que lo escucha, florece una sonrisa de satisfacción; la madre no va en busca de otras bellezas; la madre se enorgullece si el hijo se le parece. ¡Qué no hará María Santísima cuando encuentre en nosotros un parecido!.

Y, ¿cómo parecernos cada vez más a ella? Ofreciéndole flores concretas. Sería el mejor ramillete y rosario mariano para el mes de mayo. Pensemos: En la Anunciación es ejemplo de fe, de humildad, de pureza y obediencia. En la casa de Nazaret es maestra de oración, de modestia, de trabajo, de sumisión amorosa a la voluntad de Dios. En la pasión de Jesús es modelo de paciencia y de esperanza hasta el heroísmo. En la Resurrección, norte y apoyo para aquella primera comunidad de cristianos.

Virgen santa, ¡ayúdanos! Tú que eres mediadora universal de gracia, bendice y extiende tu manto acogedor sobre tantas personas tristes y preocupadas en situaciones difíciles. Que sus angustias y temores se transformen en flores de alegría y confianza.

Madre amabilísima, esculpe tu imagen en los corazones limpios de tantos niños y niñas que se acercarán durante este mes a recibir, por primera vez, a tu Hijo Jesucristo en la Santísima Eucaristía. Ayúdales a ser siempre “sus amigos” y tenerte a ti por “Madre del cielo”.

Que acertemos a llenar nuestra travesía de la vida de flores de amor cuya fragancia llegue hasta los más queridos de tu Hijo y de ti. Madre de todos desde el Calvario y ya para siempre, ruega por nosotros.

R. del Hoyo López , obispo

 

Publicado en Devociones, Reflexiones | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Devoción a la Santísima Virgen María en el mes de mayo

Mayo, mes de María

La primavera al fin llegó y con ella volvió Mayo, trayendo a nuestros corazones el fervor, que como buenos hijos ofrecemos a nuestra Madre Santa María. Son muchos los que dirigen sus pasos de peregrinos a ermitas, capillas, santuarios… para rendirle pleitesía como Reina del Cielo y tierra y podemos decir:

El camino no es camino / para todos los peregrinos
que llevan el corazón alegre / en los labios una oración
en sus manos unas flores / en sus pechos la devoción
en sus ojos una imagen / que hace que corran veloz
que recorran el sendero / sin pereza, sin temor
a que les falte el aliento / y no puedan llegar, no
ya postrado a tus plantas / mis lágrimas corren veloz
surcándome el rostro / mientras me tiembla la voz
¡gracias Madre, Santa María! / por encontrarme ante Vos.

Honremos a la Virgen María como Madre Nuestra en este mes de mayo asistiendo a triduos, novenas …; recemos: el rosario, Regina coeli o Ángelus, invoquemos su nombre o jaculatorias y pongamos su imagen en lugar preferente en nuestro hogares a la vez que le ofrendamos unas sencillas flores junto a nuestros entrañables cantos como: Venid y vamos todos con flores a porfía, con flores a María que Madre nuestra es, de nuevo aquí nos tienes … . Ella sin duda nos sonreirá y nos otorgará su bendición .

Publicado en Poemas, Reflexiones | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Mayo, mes de María

Domingo IV de Pascua

El domingo del Buen Pastor

Jesús es el único Pastor de un solo rebaño. Jesús es el Buen Pastor de todos los que invocan su nombre, estén donde estén. Es el pecado lo que ha separado a los cristianos. Y dicha separación es dura, profunda. Incluso parece que, en los últimos tiempos, el ecumenismo no avanza. Pero algún día se cumplirá ese deseo de Jesús: un solo Pastor, de un único rebaño. Un día estaremos todos juntos siguiendo al Buen Pastor.

Jornada mundial de oración por las vocaciones

Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a estas tengo que atraer.

Benedicto XVI, en su Mensaje para la XLIX Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, que se celebra este domingo, 29 de abril, hace esta petición: «Volver a anunciar, especialmente a las nuevas generaciones, la belleza cautivadora del amor de Dios, que precede y acompaña, es la motivación que nunca falla».

En los países occidentales y, de manera destacada, en las comunidades cristianas de Europa, las vocaciones consagradas -tanto dirigidas hacia el sacerdocio como a la vida consagrada y religiosa- sufren una evidente disminución; las causas son atribuibles a: «el envejecimiento de la población, la secularización, la ruptura familiar, el hedonismo, la cultura de gozar el momento y el miedo ante los compromisos estables, es por lo que muchos jóvenes no se atrevan a abrazar» una forma de vida permanente fiel al Evangelio.
El Santo Padre responde ante estos posibles miedos que paralizan a los jóvenes diciendo: «toda criatura, en particular toda persona humana, es fruto de un pensamiento y de un acto de amor de Dios, amor inmenso, fiel, eterno», y el descubrimiento de esta realidad «es lo que cambia verdaderamente nuestra vida en lo más hondo», porque «se trata de un amor sin reservas que nos precede, nos sostiene y nos llama durante el camino de la vida, y tiene su raíz en la gratuidad de Dios». También aconseja para alentar la vocación: «Volver a anunciar, especialmente a las nuevas generaciones, la belleza cautivadora de ese amor divino, que precede y acompaña: es el resorte secreto, es la motivación que nunca falla, ni siquiera en las circunstancias más difíciles. Beber del manantial de la oración, con el trato frecuente con la Palabra y los sacramentos, especialmente la Eucaristía, será posible vivir el amor al prójimo en el que se aprende a descubrir el rostro de Cristo Señor».

Benedicto XVI continúa exhortando a la llamada especial de consagración al Señor, donde los presbíteros y los religiosos se convierten en imágenes visibles del amor a Dios. Y pone como ejemplo la fuerza de la respuesta de san Pedro: Tú sabes que te quiero, «el secreto de una existencia entregada y vivida en plenitud y, por esto, llena de profunda alegría». Para crear condiciones favorables a la vocación, es básica la pastoral vocacional, que no es otra que «ofrecer puntos de orientación para un camino fructífero». 

Benedicto XVI no se olvida de la otra expresión concreta del amor, «el amor al prójimo, sobre todo hacia los más necesitados y los que sufren», que define como «el impulso decisivo que hace del sacerdote y de la persona consagrada alguien que suscita comunión entre la gente y un sembrador de esperanza». Y añade: «La relación de los consagrados, especialmente del sacerdote, con la comunidad cristiana es vital y llega a ser parte fundamental de su horizonte afectivo».

Así lo pide el Papa: «Os exhorto a prestar atención a todos los que, en las comunidades parroquiales, las asociaciones y los movimientos, advierten la manifestación de los signos de una llamada al sacerdocio o a una especial consagración. Es importante que se creen en la Iglesia las condiciones favorables para que puedan aflorar tantos Sí, en respuesta generosa a la llamada del amor de Dios». Para ello, Benedicto XVI pide en su Mensaje que «las Iglesias locales sean un lugar de discernimiento atento y de profunda verificación vocacional, ofreciendo a los jóvenes un sabio y vigoroso acompañamiento espiritual».

Las Iglesias locales no son el único lugar donde se puede llevar a cabo ese acompañamiento. Benedicto XVI vuelve a recordar la importancia de las familias cristianas, que pueden convertirse en «el primer y mejor seminario de la vocación a la vida de consagración al reino de Dios», donde las nuevas generaciones pueden tener «una admirable experiencia de este amor oblativo».

El Santo Padre en la JMJ de este verano recordó: «¡Qué hermoso es saber que Jesús te busca, se fija en ti, y con su voz inconfundible, te dice también a ti: Sígueme!».

Citas para Reflexionar

– «Comunicad a los demás la alegría de la fe». S.S. Benedicto XVI

– «Tener que dar importancia a cosas que en realidad no la tienen es el mayor azote de la vida moderna». R. Tagore

– «La Iglesia tiene que dar testimonio del Evangelio en la civilización Europea, incluida la transmisión del Evangelio en la política: “El deber de un político cristiano es traducir en la realidad de cada día los valores cristianos”». Mons. Fratini

– «Para que arañar en el cielo buscando a Dios, teniéndole tan vivo y tan próximo en los que nos rodean?». Beato M. Lozano Garrido “Lolo”

– «El fundamento de la sociedad humana es el respeto a la persona»  Cardenal Duval

 Efemérides y noticias:

– En este tiempo de Primeras Comuniones, Benedicto XVI exhortó el domingo, durante el rezo del Regina Coeli, “a los párrocos, padres de familia y catequistas a preparar esta fiesta de fe, con fervor, pero también con sobriedad”.

– La Santa Sede corrige a religiosas de EE.UU. después de una valoración doctrinal, ya que muestran ideas incompatibles con la fe de la Iglesia y se apartan de su magisterio.

– Dos obispos españoles han fallecido en estos últimos días, monseñor José Cerviño (91) Obpo. Emérito de Túy-Vigo y monseñor Ramón Bua (78) Obpo. Emérito de Calahorra.

– El Foro Español de la Familia ha pedido que todas las Comunidades Autónomas sigan el ejemplo de Valencia y Galicia, donde los hijos concebidos pero no nacidos serán computados como miembros de la unidad familiar a la hora de pedir ayudas en materia de vivienda.

– Se celebra el 450 aniversario de la primera fundación conventual –convento de San José- de S. Teresa de Jesús.

– Málaga, primera diócesis del mundo que acoge, hasta mediados de junio, la muestra itinerante sobre La Sábana Santa, con reproducciones nunca vistas.

– La reliquia viajera de Don Bosco llega a España, el día 1 a Bilbao y después recorrerá las obras salesianas hasta el mes de noviembre. El viaje de la reliquia –un hueso dentro de una estatua yacente suya- comenzó en 2009 y concluirá en 2015, para celebrar el bicentenario de su nacimiento, recorrerá en este tiempo 130 países.

– Este domingo la Iglesia celebra la Jornada Mundial y Pontificia por las Vocaciones. Pero además la Conferencia Episcopal española ha unido a la fecha la Jornada por las vocaciones en el clero nativo que organiza las Obras Misionales Pontificias (OMP)

Publicado en Liturgia, Testimonios | Etiquetado | Comentarios desactivados en Domingo IV de Pascua