65 ANIVERSARIO ORDENACIÓN SACERDOTAL DE BENEDICTO XVI

ANDREA TORNIELLI
CIUDAD DEL VATICANO

Benedicto XVI«Usted “sigue sirviendo a la Iglesia” y no deja de contribuir con vigor y sabiduría a su crecimiento». Papa Francisco se dirigió con estas palabras a su predecesor Benedicto XVI en ocasión del 65 aniversario de su ordenación sacerdotal, que fue el 29 de junio de 1951, en la catedral de Frisinga. Joseph Ratzinger se convirtió en sacerdote junto con su hermano mayor Georg. Y en su saludo final Benedicto dijo a Francisco: «Espero que usted siga adelante por esta vía de la misericordia», y añadió: «su bondad es el lugar en el que habito y en el que me siento protegido».

La pequeña fiesta fue sobria, como quiso Ratzinger y como había anunciado el domingo 26 de junio el mismo Papa Francisco al dialogar con los periodistas durante el vuelo de regreso de Yerevan, desmintiendo la teoría según la cual existiría una especie de ministerio cetrino «compartido» y los Papas, en lugar de uno, serían dos.

Francisco abrazó a Benedicto en dos ocasiones. El coro de la Capilla Sitian interpretó el canto «in insigni die solemnitatis vestrae».

En su discurso, Francisco dijo a su predecesor: «En una de las tantas bellas páginas que Usted dedica al sacerdocio, subraya que, en la hora de la llamada definitiva de Simón, Jesús, mirándolo, en el fondo le pregunta sólo una cosa: “¿Me amas?”. ¡Qué bello y verdadero es esto! Porque está aquí, Usted nos dice, es en aquel “me amas” que el Señor funda el apacentar, porque sólo si existe el amor por el Señor Él puede apacentar a través de nosotros: “Señor, tú sabes todo, tú sabes que te amo”».

«Esta es la nota —continuó Papa Bergoglio— que domina una vida entera gastada en el servicio sacerdotal y de la teología que Usted, no casualmente, ha definido como “la búsqueda del amado”; es esto lo que Usted ha testimoniado siempre y testimonia aún hoy: que lo decisivo en nuestras jornadas  – con sol o con lluvia  –  sólo aquella con la que viene todo lo demás, es que el Señor esté verdaderamente presente, que lo deseemos, que interiormente estemos cerca de Él, que lo amemos, que verdaderamente creamos profundamente en Él y creyendo lo amemos verdaderamente».

«Es este amar —subrayó Francisco— lo que verdaderamente nos colma el corazón, este creer es lo que nos hace caminar seguros y tranquilos sobre las aguas, también en medio de la tempestad, precisamente como sucedió a Pedro; este amar y este creer es lo que nos permite mirar hacia el futuro no con miedo o nostalgia, sino con alegría, incluso en los años ya avanzados de nuestra vida».

El Papa después habló sobre la situación en la que vive, como emérito después de haber renunciado al papado por motivos de edad, Benedicto XVI: «precisamente viviendo y testimoniando hoy de modo tan intenso y luminoso esta única cosa verdaderamente decisiva – tener la mirada y el corazón dirigido a Dios – Usted, Santidad, sigue sirviendo a la Iglesia, no deja de contribuir verdaderamente con vigor y sabiduría a su crecimiento; y lo hace desde aquel pequeño Monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano que se revela de ese modo algo muy diferente que uno de aquellos rincones olvidados en los cuales la cultura del descarte de hoy tiende a relegar a las personas cuando, con la edad, sus fuerzas decaen».

«Es todo lo contrario —continuó Bergoglio—; y esto ¡permite que lo diga con fuerza Su Sucesor que ha elegido llamarse Francisco! Porque el camino espiritual de San Francisco comenzó en San Damián, pero el verdadero lugar amado, el corazón pulsante de la Orden – allí donde la fundó y donde, en fin, entregó su vida a Dios – fue la Porciúncula, la “pequeña porción”, el rinconcito ante la Madre de la Iglesia; cerca de María que, por su fe tan firme y por vivir enteramente del amor y en el amor con el Señor, todas las generaciones llamarán bienaventurada. Del mismo modo, la Providencia ha querido que Usted, querido Hermano, llegara a un lugar por decirlo de alguna manera “propiamente franciscano”, del que brota una tranquilidad, una paz, una fuerza, una confianza, una madurez, una fe, una entrega y una fidelidad que me hacen tanto bien y me dan tanta fuerza a mí, y a toda la Iglesia. Y me permito, que también de Usted viene un sano y alegre sentido del humor».

Francisco concluyó su discurso con este deseo, dirigido a su predecesor y también a toda la Iglesia: «¡Que Usted, Santidad, siga sintiendo la mano de Dios misericordioso que lo sostiene, que experimente y testimonie el amor de Dios; que, con Pedro y Pablo, siga exultando con gran alegría mientras camina hacia la meta de la fe».

Después del Papa tomaron la palabra el cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congración para la Doctrina de la Fe, y el decano del colegio cardenalicio, el cardenal Angelo Sodano. Müller ofreció a Benedicto el libro «Die Liebe Gottes Lehren und Lernen – Enseñar y aprender el Amor de Dios»

Al final, Benedicto XVI se levantó y pronunció pocas lúcidas palabras: «Santo padre, queridos hermanos, hace 65 años un hermano mío ordenado conmigo aquel día en la imagencita de recuerdo además del nombre y de la fecha añadió una sola palabra: ‘Eucaristomen’, ¡gracias! Gracias a todos, gracias sobre todo a usted, por su bondad que me ha demostrado desde el momento de su elección, que me sorprende. Más que la belleza de los jardines vaticanos, su bondad es el lugar en el que habito y en el que me siento protegido. Espero que usted pueda seguir adelante por esta vía de la misericordia divina».

Al final, un tercer abrazo entre el Papa y el Papa emérito. Después, mientras el coro entonó el «Sicut cervus», los cardenales que estaban presentes saludaron primero a francisco y después a Benedicto.

Publicado en Biografías, Testimonios | Comentarios desactivados en 65 ANIVERSARIO ORDENACIÓN SACERDOTAL DE BENEDICTO XVI

NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO – 27 Junio

Desprestaur.jpgEl 27 de junio se celebra la Fiesta de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, patrona de los Padres Redentoristas y cuyo icono original está en el altar mayor de la Iglesia de San Alfonso (Roma).

El icono de la Virgen, muestra a María con el Niño Jesús. El Niño observa a dos ángeles que le muestran los instrumentos de su futura Pasión mientras agarra fuertemente con las dos manos a su Madre, quien lo sostiene en sus brazos. El cuadro recuerda la maternidad divina de la Virgen y su cuidado por Jesús desde su concepción hasta su muerte, y que hoy sigue protegiendo a sus hijos que acuden a ella.

Descripción del Icono:

La imagen o icono original del Perpetuo Socorro está pintado al temple sobre madera. Mide 53 cm de alto por 41,5 cm de ancho.≮ Sobre un fondo de oro destacan cuatro figuras. En el centro, llenándolo todo como protagonistas, la Virgen María y el Niño Jesús; y en un lejano segundo plano, los dos arcángeles san Miguel y san Gabriel con los instrumentos de la Pasión. Según costumbre oriental, cada personaje está identificado por una inscripción griega en abreviatura.

 La Virgen es mostrada sólo de medio cuerpo y de pie. Viste una túnica de color rojo abrochada en el cuello y un manto azul marino que la cubre desde la cabeza. Bajo el manto apunta una cofia de color verde mar, que recoge y oculta sus cabellos. Tiene sobre la frente dos estrellas. Las coronas de oro y pedrería del Niño y de la Madre son regalos del Capítulo Vaticano para su coronación.

El Niño Jesús descansa sobre el brazo izquierdo de su Madre y se agarra con ambas manos a la mano derecha de María, buscando protección, al contemplar los instrumentos de la Pasión que le aguarda. Su figura es de cuerpo entero, vestido con túnica verde, ceñida con faja roja y de su hombro derecho cuelga un manto de color rojizo marrón. Tiene entrecruzadas las piernas y lleva los pies calzados con simples sandalias, con la peculiaridad que la del pie derecho queda suelta y colgando. Los instrumentos que presenta el Arcángel Gabriel son la  cruz ortodoxa de doble travesaño y cuatro clavos. El Arcángel Miguel lleva la lanza y la esponja. Ambos arcángeles ocultan sus manos que sostienen un pomo con los símbolos de la Pasión. Los abundantes pliegues y sombreados de las vestiduras van profusamente marcados en color oro.

Mensaje del icono: 

María del Perpetuo Socorro es un icono bizantino de la escuela cretense, una imagen representativa de la Virgen de la Pasión. La interpretación general es clara. Los arcángeles Gabriel y Miguel presentan a Jesús niño los instrumentos de sus sufrimientos futuros. Al contemplar esta dramática visión, el Niño, en su condición de hombre mortal, se asusta y se estremece y en un brusco movimiento busca socorro en los brazos de su Madre, a cuya mano se aferra con fuerza. El susto y movimiento brusco del Niño están expresados por la contorsión de piernas, el repliegue del manto y la sandalia desprendida.El icono representa la realidad teológica completa de la Redención por la Pasión. Los instrumentos de la Pasión no son sólo presagio de dolor y muerte, aparecen en las manos ‘veladas’ como trofeo y símbolo de victoria lograda.

Historia:

Se dice que en el siglo XV un comerciante adinerado del Mar Mediterráneo tenía la pintura del Perpetuo Socorro, aunque se desconoce el cómo llegó a sus manos. Para proteger el cuadro de ser destruido, decidió llevarlo a Italia y en la travesía se desató una terrible tormenta.

El comerciante tomó el cuadro en alto, pidió socorro y el mar se calmó. Estando ya en Roma, él tenía un amigo, a quien le mostró el cuadro y le dijo que un día el mundo entero rendiría homenaje a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

Después de un tiempo, el mercader enfermó y, antes de morir, le hizo prometer a su amigo que colocaría la pintura en una iglesia ilustre. Sin embargo, la esposa del amigo se encariño con la pintura y este no realizó su promesa.

Nuestra Señora se le apareció al hombre en varias ocasiones pidiéndole cumpliera, pero al no querer disgustar a su mujer, enfermó y murió. Más adelante la Virgen habló con la hija de seis años y le dio el mismo mensaje de que deseaba que el cuadro fuera puesto en una iglesia. La pequeña fue y se lo contó a su madre.

La mamá se asustó y a una vecina que se burló de lo ocurrido le vinieron unos dolores tan fuertes que solo se alivió cuando invocó arrepentida la ayuda de la Virgen y tocó el cuadro. Nuestra Señora se volvió a aparecer a la niña y le dijo que la pintura debía ser puesta en la iglesia de San Mateo, que quedaba entre las Basílicas Santa María la Mayor y San Juan de Letrán. Finalmente, así se hizo y se obraron grandes milagros.

Siglos después, Napoleón destruyó muchas iglesias, entre ellas la de San Mateo, pero un padre agustino logró llevarse secretamente el cuadro y más adelante fue colocado en una capilla agustiniana en Posterula.

Los Redentoristas construyen la Iglesia de San Alfonso sobre las ruinas de la iglesia de San Mateo y en sus investigaciones descubrieron que antes ahí estaba el milagroso cuadro de del Perpetuo Socorro y que lo tenían los Agustinos. Gracias a un sacerdote jesuita conocieron el deseo de la Virgen de ser honrada en ese lugar.

Es así que el superior de los Redentoristas solicitó al Beato Pío IX, quien dispuso que el cuadro fuera devuelto a la Iglesia entre Santa María la Mayor y San Juan de Letrán. Asimismo, encargó a los Redentoristas que hicieran que Nuestra Señora del Perpetuo Socorro fuera conocida.

Los Agustinos, una vez que supieron la historia y el deseo del Pontífice, gustosos devolvieron la imagen mariana para complacer a la Virgen.

Hoy en día la devoción a Nuestra Señora del perpetuo Socorro se ha expandido por diversos lugares, construyéndose iglesias y santuarios en su honor. Su retrato es conocido y venerado en todas partes del mundo.

ORACIÓN:

¡Santísima Virgen María, que para inspirarme confianza habéis querido llamaros Madre del Perpetuo Socorro! Yo os suplico me socorráis en todo tiempo y en todo lugar; en mis tentaciones, después de mis caídas, en mis dificultades, en todas las miserias de la vida y, sobre todo, en el trance de la muerte. Concédeme, ¡oh amorosa Madre!, el pensamiento y la costumbre de recurrir siempre a Vos; porque estoy cierto de que, si soy fiel en invocaros, Vos seréis fiel en socorrerme. Alcanzadme, pues, la gracia de acudir a Vos sin cesar con la confianza de un hijo, a fin de que obtenga vuestro perpetuo socorro y la perseverancia final. Bendecidme y rogad por mí ahora y en la hora de mi muerte. Así sea.

¡Oh Madre del Perpetuo Socorro! Rogad a Jesús por mí, y salvadme.

FRASE:

«Debemos amar a Dios porque Él es Dios, y la medida de nuestro amor debe ser amarlo sin medida» San Bernardo 

Publicado en Biografías, Devociones | Comentarios desactivados en NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO – 27 Junio

ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO

Durante la Audiencia General del miércoles 22 de junio, el Papa Francisco hizo a los fieles una confesión personal: la oración que reza todas las noches antes de irse a dormir, para pedir a Dios su misericordia y que lo purifique, tal como hizo con el leproso del Evangelio.

Durante su reflexión, el Pontífice explicó que el leproso clamó a Jesús: “Señor, si quieres, puedes purificarme”, es decir, “no pide solamente ser curado, sino ser ‘purificado’”, ser sanado integralmente, en el cuerpo y en el corazón.

“La súplica del leproso muestra que cuando nos presentamos a Jesús no es necesario hacer largos discursos. Bastan pocas palabras, con tal que sean acompañadas de la plena confianza en su omnipotencia y en su bondad”, afirmó el Papa.

Francisco, que invitó a abandonarse a la infinita misericordia de Dios, compartió entonces con los fieles parte de su vida personal.

“También yo les haré una confesión personal. En la noche, antes de ir a la cama, yo rezo esta breve oración: ‘Señor, si quieres, puedes purificarme’. Y rezo cinco ‘Padre Nuestros’, uno por cada llaga de Jesús, porque Jesús nos ha purificado con sus llagas”.

“Pero si esto lo hago yo –aseguró el Papa–, pueden hacerlo también ustedes, en su casa, y decir: ‘Señor, si quieres, puedes purificarme’ y pensar en las llagas de Jesús y decir un ‘Padre Nuestro’ por cada una. Y Jesús nos escucha siempre”.

Antes de culminar su catequesis, Francisco invitó a hacer siempre una reflexión personal. “Pensemos en nosotros, en nuestras miserias”, y así, todas las noches “ponerse de rodillas delante de Dios y orar: ‘Señor, si quieres, puedes purificarme’. Y háganlo, háganlo antes de ir a la cama, todas las noches”.

Publicado en Reflexiones | Comentarios desactivados en ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO

XII DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO – 19 de Junio

“VOSOTROS, ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?”

      (LUCAS 9, 36–8,3)

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO

Una vez que Jesús estaba orando solo, lo acompañaban sus discípulos y les preguntó: «¿Quién dice la gente que soy yo?».

Ellos contestaron: «Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros dicen que ha resucitado uno de los antiguos profetas».

Él les preguntó: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?».

Pedro respondió: «El Mesías de Dios».

Él les prohibió terminantemente decírselo a nadie. Porque decía: «El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día».

Entonces decía a todos:- «Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz cada día y me siga. Pues el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará».

Palabra del Señor

“¿CREEMOS EN JESÚS?”

Las primeras generaciones cristianas conservaron el recuerdo de este episodio evangélico como un relato de importancia vital para los seguidores de Jesús. Si en las comunidades cristianas dejamos apagar nuestra fe en Jesús, perderemos nuestra identidad. No acertaremos a vivir con audacia creadora la misión que Jesús nos confió; no nos atreveremos a enfrentarnos al momento actual, abiertos a la novedad de su Espíritu; nos asfixiaremos en nuestra mediocridad. No son tiempos fáciles los nuestros.  Jesús es la clave, el fundamento y la fuente de todo lo que somos, decimos y hacemos. Pero ¿ocupa Jesús realmente el centro de nuestras vidas? ¿Le damos primacía absoluta en nuestras comunidades? ¿Lo ponemos por encima de todo y de todos? ¿Somos de Jesús? ¿Es él quien nos anima y hace vivir?

La gran tarea de los cristianos es hoy aunar fuerzas y abrir caminos para reafirmar mucho más la centralidad de Jesús en su Iglesia.

Citas para reflexionar

  • «Las guerras se nutren, la gente no».» El hambre es una de las mayores amenazas a la paz y a la serena convivencia humana. Una amenaza que no podemos contentarnos solamente con denunciar o estudiar. Hay que encararla con decisión y resolverla con urgencia»»  Papa Francisco
  • «La fe y la moral cristiana influyen en la decisión del voto» Mons. Demetrio Fernández
  • «María es madre de todos, también de los que se burlan de ella» Mons. Cañizares
  • «El reino de Dios es para los pobres» San Vicente de Paul 

Efemérides y noticias 

  • El 20 de junio,” Día Mundial de los Refugiados”
  • El Papa Francisco ha elevado la celebración de María Magdalena, el 22 de julio, al grado de Fiesta.
  • El Papa pide un ecumenismo que promueva una misión común de evangelización y servicio.
  • El Papa ha designado a Mons. Osoro primer ordinario para los católicos orientales residentes en España y así mejorar su atención religiosa.
  • Revolución atea y anticristiana, con prácticas similares a nazis amenaza a América Latina.
  • El concilio de patriarcas ortodoxos, en Creta (Grecia) del 19 al 26, tiene problemas pues  4 Iglesias ortodoxas orientales no participarán.
  • 25 años ya que nos dejó Martín Descalzo, testigo privilegiado del Vaticano II, escritor, periodista, sacerdote y hombre. Continúa siendo un referente para el periodismo religioso.
  • Más de la mitad de los españoles que se consideran católicos no tienen en cuenta su fe a la hora de votar, según encuesta de NR  Report.
  • El  arzobispo de Madrid condena el ataque a la capilla de la Universidad autónoma.
  • Los obispos españoles denuncian el uso blasfemo de la Virgen para convocatoria de la marcha gay.

ORACIÓN: QUIERO SER VALIENTE, SEÑOR

Para anunciar tu Evangelio y que los demás te conozcan.

Para no dormirme en mis  problemas y acompañar los de los demás.

Para que en el mundo no se  confunda la verdad con la mentira, ni  la luz con la oscuridad.

Para  que tu Reino se extienda y los hombres alcancen la  salvación.

Para que nadie se aproveche  de los demás y así el mundo sea más feliz.

Para que cuando vaya a Ti me encuentres dando la cara  por Ti.

AMEN

“LA SÁBANA Y LOS CRISTALES”

Una pareja de recién casados se mudó a un barrio muy tranquilo. La primera mañana en la nueva casa, mientras tomaba el café, la mujer reparó a través de la ventana, que una vecina colgaba sábanas en el tendedero.

 – ¡Que sábanas tan sucias cuelga la vecina en el tendedero…! ¡Quizás necesita un detergente  nuevo! ¡Ojalá pudiera ayudarle a lavar las sábanas!

El marido la miró y quedó callado. Y así cada dos o tres días, la mujer repetía su discurso, mientras la vecina tendía sus ropas al sol y al viento.

Al mes la mujer se sorprendió al ver a la vecina tendiendo las sábanas limpitas, y dijo al marido: – ¡Mira, ella aprendió a lavar la ropa! ¿Le enseñaría otra vecina?

El marido respondió: – ¡No, hoy me levanté más temprano y lavé los cristales de nuestra ventana!

REFLEXIÓN:

Nos pasa a veces con las  personas que tratamos,  … todo queda teñido por el color de los cristales de nuestras gafas; si miramos nuestro entorno con las gafas de los celos, de la desconfianza, del pesimismo … difícilmente podremos ver los aspectos luminosos de ellas, nos quedaremos solo con su sombra.

Cuando los cristales del parabrisas del coche se nos empañan por la lluvia inmediatamente ponemos en marcha el mecanismo para limpiarlo. Es el consejo que nos da Gandhi: «Si cada día nos arreglamos el pelo frente al espejo, ¿por qué no lo hacemos con el corazón?» Yendo por este camino se nos abren paisajes humanos empapados de «primavera».

Juan Pablo II nos sorprendió con un mensaje alentador: «Espiritualidad de comunión es capacidad de ver primordialmente lo que hay de positivo en el otro, para acogerlo y valorarlo como regalo de Dios: » don para mí «, además de ser un don para el hermano que lo ha recibido directamente. Espiritualidad de comunión es saber «dar espacio» al hermano, rechazando las tentaciones egoístas que continuamente nos acechan y generan competitividad, ansias de ser el primero en todo, desconfianza y envidias «(Novo millennio ineunte, 43).

Cuando algunos de nuestros políticos se tiran los trastos a la cabeza, pues les importa más tener altos índices de audiencia y votos que buscar el bien común, sus asesores les deberían recordar la escena de la adúltera a punto de ser apedreada: «quien esté limpio de pecado que tire la primera piedra «. Desde esta cura de humildad quizás si hicieran suyo el mensaje de Salvador Espriu: «Si te llaman a guiar un momento breve del milenario paso de las generaciones, aparta el oro, el sueño y el nombre. También el significado vacío de las palabras, la vergüenza del vientre y los honores. El desvalido y el sufriente,  siempre serán tus únicos señores. Excepto Dios que te ha puesto debajo de los pies de todos». Esperamos verlo reflejado en el buen gobierno tras las próximas elecciones.

                                                                                   José Perich

 

Publicado en Devociones, Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en XII DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO – 19 de Junio

DISCULPEN LAS MOLESTIAS

Disculpen las molestias.

Nuestro Bloc a veces es bloqueado por personas que intentan acceder para manipularlo.

A veces se tarda un tiempo en subsanar la avería.

Gracias por seguirnos y lo dicho disculpen las molestias

Publicado en Reflexiones | Comentarios desactivados en DISCULPEN LAS MOLESTIAS

XI DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO – 12 de Junio

             “HAN QUEDADO PERDONADOS TUS PECADOS”

               (LUCAS 7, 36–8,3)

En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él y, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. En esto, una mujer que había en la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino trayendo un frasco de alabastro lleno de perfume, y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con las lágrimas, se los enjugaba con los cabellos de su cabeza, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: -«Si este fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer es la que lo está tocando, pues es una pecadora».

Jesús respondió y le dijo: -«Simón, tengo algo que decirte».

Él contestó: -«Dímelo, maestro».

Jesús le dijo: «Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de ellos le mostrará más amor?»

Respondió Simón y dijo: «Supongo que aquel a quien le perdonó más».

Le dijo Jesús: «Has juzgado rectamente». Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? He entrado en tu casa y no me has dado agua para los pies; ella, en cambio, me ha regado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con sus cabellos. Tú no me diste el beso de paz; ella, en cambio, desde que entré, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados han quedado perdonados, porque ha amado mucho, pero al que poco se le perdona, ama poco». Y a ella le dijo: «Han quedado perdonados tus pecados»…

“¿EN DEUDA CON EL SEÑOR?”

El evangelio de hoy, nos habla del perdón de los pecados y, hay que reconocerlo, hablar hoy del pecado es poco menos que “provocador”. ¿Pecar? ¿Qué dices? ¡Eso está pasado de moda! ¿Pedir perdón? ¿Por? ¡Yo no he pecado!….nos contestan en cualquier círculo donde se debate el vértice religioso. ¿Es el hombre consciente de que peca? ¿De qué rompe con ciertas normas, morales y éticas, que han sido el código de seguridad de nuestra fe y de nuestra sociedad? Posiblemente no. El Papa Francisco lo recordaba recientemente: “muchos entienden su vida religiosa como un trepar y no como un servicio”. Hoy, como ayer, todos seguimos estando en deuda con Jesús.  El Señor nos pone en alerta: sólo cuando uno se siente perdonado, acogido, abrazado y querido es capaz de amar con todas las consecuencias.

Citas para reflexionar

  • «No puede haber una intervención quirúrgica sin anestesia: no se puede porque el enfermo moriría de dolor. No se puede corregir a una persona sin amor ni sin caridad »  Papa Francisco
  • «La dulzura, las buenas maneras y la paciencia no pueden ser nunca consideradas excesivas» San Antonio Mª Gianelli
  • «He aprendido una cosa: tú no puedes controlar tu vida. Pasamos toda la vida intentando controlarlo todo, pero es un error. El que controla es Dios. Totalmente» Sergio-Hospdad. de Lourdes 

Efemérides y noticias 

  • El Papa Francisco  ha financiado con el dinero que se obtuvo de la exposición universal de Milán un huerto ecológico en Jordania, donde trabajan familias cristianas y musulmanas.
  • El Papa Francisco retirará a obispos negligentes en caso de abusos; estará en vigor el 5 de septiembre.
  • Las Edades del Hombre busca evangelizar a través del arte sacro. Se puede visitar la exposición en Toro (Zamora) hasta noviembre.
  • Un congreso trata en Salamanca sobre la reforma de la Conferencia Episcopal Española según el modelo de sinodalidad que impulsa el Papa.
  •  Muchos matrimonios salvan su matrimonio de un inminente divorcio gracias a los “COF” Centro de Orientación Familiar existentes en las diócesis.
  • Cáritas presenta el informe Foessa 2016, que denuncia el aumento de la desigualdad en España y la insensibilidad social ante el drama de la pobreza.
  • El 99% de los españoles apoya la libre elección del centro escolar. El 40% de alumnos de educación especial son atendidos en la escuela concertada.
  • La archidiócesis de Valencia arropa en masa a su arzobispo, el cardenal Cañizares, ante el acoso por parte de sectores de la izquierda.
  • La Conferencia Episcopal ha presentado la Memoria de actividades de la Iglesia Católica en España correspondiente al año 2014.

“PIEDRA Y ARENA”

 Una leyenda árabe cuenta que dos amigos viajaban juntos por el desierto. Tuvieron una discusión y uno abofeteó al otro. Éste escribió en la arena: “Hoy mi mejor amigo me ha abofeteado”.

Llegaron a un oasis. El que había sido abofeteado se cayó al agua y, a punto de ahogarse, fue salvado por su compañero. Restablecido del susto, con una navaja gravó en una piedra: “Hoy, mi mejor amigo me ha salvado la vida”.

Intrigado, su amigo le pregunta: “¿Por qué, después de hacerte daño escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra?” Con una sonrisa en los labios le respondió: “Cuando un gran amigo nos ofende debemos escribirlo en la arena para que el viento del olvido y del perdón se encarguen de borrarlo. Cuando de un gran amigo recibimos un gran don debemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón, donde ningún viento del mundo podrá borrarlo”.

REFLEXIÓN: Después de 40 años me reencuentro casualmente por la calle con Luis. Tenemos un momento muy emotivo, nos damos un fuerte abrazo y me dice de sopetón: un día, cenando en casa, me dijiste: «Si no servimos, ¿por qué servimos?» ¡Gracias! En momentos claves de mi vida me ha ayudado a tomar la buena decisión. Los ojos me hacían parpadea. Amnesia total de mi parte.

Conscientemente o no, todos llevamos esculpido en la piedra de nuestra personalidad impactos verbales o no verbales que nos motivan en positivo o en negativo. Demasiado a menudo, sin embargo, aparecen en la memoria de nuestro «disco duro» vivencias que deberíamos haber escrito sobre arena y no sobre piedra. Me doy cuenta cuando siento expresiones «socialmente» correctas como: «quien la hace que la pague», «perdono pero no olvido», «no se puede ir con el corazón en la mano»… Matizando, podría estar de acuerdo, pero con el tono agresivo, por no decir vengativo, con la que algunas veces se expresa, no.

        Etty Hillesum, judía, en su Diario personal, antes de ser eliminada en Auschwitz (30-11-1943) tenía escrito: Si un miembro de las SS me pisoteara hasta matarme, yo lanzaría una última mirada hacia su rostro y me preguntaría con estupefacción y un arranque de humanidad: Dios mío, ¿qué cosas tan terribles ha podido vivir, pobre muchacho, para hacer semejante cosa?

Toda una muestra de cómo se puede odiar el delito y al mismo tiempo compadecer al delincuente. No queremos al otro porque es bueno, sino porque lo pueda ser. Es toda una invitación a: «Escribir en la arena» cantidad de malentendidos, prejuicios, golpes bajos y ofensas que hemos recibido. «Grabar en la piedra» de la memoria en nuestro corazón la cantidad de atenciones cariñosas que hemos recibido a lo largo de la vida y recibimos de personas que nos quieren. «Empezamos a estar alegres cuando sabemos que alguien llorará nuestra muerte, cuando dejamos un hueco no sólo en cama sino también en un corazón» (Jean Vanier, «Una visión nueva del amor»).

Padre: Don José Perich

SÚPLICA:

¿Me dejas, Señor, acercarme a ti, a pesar de derramar el perfume de mis obras a cuenta gotas?

¿Me dejas, Señor, olvidarme de lo mucho que me separa de ti y acercarme, con un corazón humilde, para que tu lo restaures?

Hoy, Señor, como aquella mujer, también quiero pasar de la oscuridad a la luz, del pecado a la gracia, y estar contigo.

Lo que sí sé, Señor, es que sin ti, el perfume de mi vida es de poca calidad, las lágrimas de mi arrepentimiento se me secan pronto, y hasta los cabellos me hacen esclavos de vicios.

Sólo, Señor, te traigo lo que quisiera tener siempre para ti en mi corazón: Amor. ¿Me dejas dártelo? Tómalo y en paz.                

AMÉN

Publicado en Devociones, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en XI DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO – 12 de Junio

X DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 5 de Junio

          “NO LLORES”

          (LUCAS 7, 11-17)

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO

En aquel tiempo, iba Jesús camino de una ciudad llamada Naín, e iban con él sus discípulos y mucho gentío. Cuando se acercaba a la entrada de la ciudad, resultó que sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda; y un gentío considerable de la ciudad la acompañaba. Al verla el Señor, le dio lástima y le dijo: «No llores». Se acercó al ataúd, lo tocó (los que lo llevaban se pararon) y dijo: «¡Muchacho, a ti te lo digo, levántate!» El muerto se incorporó y empezó a hablar, y Jesús se lo entregó a su madre.

Todos, sobrecogidos, daban gloria a Dios, diciendo: «Un gran Profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo.» La noticia del hecho se divulgó por toda la comarca y por Judea entera.

Palabra del Señor

“JESÚS, ALEGRÍA DE LA VIDA”

Jesús resucita, en pleno entierro, al hijo único de una viuda de la ciudad de Naín. Dos cortejos, el de Jesús y sus discípulos, y el sepelio del muchacho fallecido se encuentran a las afueras de Naín. Jesús aprecia el desconsuelo de la mujer y compadecido resucita a su hijo. Los dos cortejos se unieron en un principio para compartir el dolor, no olvidemos que era preceptivo por las leyes judías sumarse al cortejo fúnebre de música y plañideras cuando te sorprendía por la calle, más luego se fundieron en un gran abrazo de alegría. El “No llores” de Jesús son palabras de consuelo, compasión y misericordia. Es la alegría lo que Jesús busca para sus amigos, para sus discípulos y para nosotros.

Citas para reflexionar

  • «La Iglesia necesita mujeres valientes y alegres como la Virgen María »  Papa Francisco
  • «Sólo el evangelio tiene luz y verdad para contrarrestar todo lo que vaya en contra de los valores del Reino de Dios» Mons. Amadeo Rodríguez Magro, Obispo de Jaén
  • «Debemos conocer el amor de Cristo, que excede todo conocimiento. El Sagrado Corazón de Jesús es una fuente inagotable, que no desea otra cosa que derramarse en el corazón de los humildes, para que estén libres y dispuestos a gastar la propia vida según su beneplácito» Sta. Margarita Mª Alacoque
  • «Para mí el camino de la cruz fue el más hermoso que he visto porque en el conocí a mi Señor y Salvador» Santa. Isabel Hesselblad de Suecia

Efemérides y noticias 

  • El Papa Francisco  viajara el 31 de octubre a Suecia para la conmemoración ecuménica católica-luterana del quinto centenario de la Reforma.
  • Ha fallecido a los 100 años el cardenal Loris Capovilla, secretario de Juan XXIII, era la memoria viva del Papa que impulsó el Concilio Vaticano II.
  • El Sagrado Corazón vuelve a los hogares españoles. En menos de 1 año, casi 60 familias de Navarra han entronizado su imagen en sus casas, tras décadas de olvido por prejuicios políticos e históricos, muchos jóvenes retoman esta devoción.
  • La periodista española Salud Hernández Moro fue secuestrada por los guerrilleros de ELN (Colombia) y puesta en libertad gracias a la mediación de la Iglesia católica y la Defensora del Pueblo.
  • La Conferencia Episcopal Española (CEE) y Transparencia Internacional España (TIE) han firmado un acuerdo de colaboración.
  • Un grupo de sacerdotes de la diócesis de Pamplona fueron extorsionados cerca de 2 años por una mafia rumana, les amenazaban con difamaciones y altercados para conseguir dinero.
  • El cardenal Cañizares se ratifica en su condena de las ideologías que destruyen la institución familiar y la sociedad.
  • El arzobispo de Toledo pide votar a quienes defiendan el derecho a la vida, la familia y la libertad de enseñanza.

ORACIÓN: ¡GRACIAS, SEÑOR!

Gracias, Señor, por ser bueno

Gracias, Señor, por tu corazón grande

Gracias, Señor, por el amor inmenso

Gracias, Señor, por lo mucho que nos das

Gracias, Señor, por permitir que te alabemos

Gracias, Señor, por dejar que te miremos

Gracias, Señor, por tu misericordia

Gracias, Señor, por tu bondad

Gracias, Señor, por perdonarnos

Gracias, Señor, por estar aquí                            

¡Gracias, Señor!

Publicado en Devociones, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en X DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 5 de Junio

FESTIVIDADES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Y DE MARÍA

Photo published for Consagra tu familia a los Corazones de Jesús y María con esta oraciónLa Iglesia universal celebra este viernes 3 de junio la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, a petición explícita del mismo Cristo a Santa Margarita María de Alacoque.

San Juan Pablo II decía que “esta fiesta recuerda el misterio del Amor que Dios alberga por los hombres de todos los tiempos”.

“Te pido que el primer viernes después de la octava del Corpus se celebre una fiesta especial para honrar a mi Corazón, y que se comulgue dicho día para pedirle perdón y reparar los ultrajes por él recibidos durante el tiempo que ha permanecido expuesto en los altares”, expresó el Señor a Santa Margarita en junio de 1675. “También te prometo que mi Corazón se dilatará para esparcir en abundancia las influencias de su divino amor sobre quienes le hagan ese honor y procuren que se le tribute”, añadió. Más adelante Santa Margarita con el jesuita San Claudio de la Colombiere, su director espiritual, propagarían los mensajes del Sagrado Corazón de Jesús.

Posteriormente, el Beato Pío IX en 1856 extendió oficialmente la Fiesta del Sacratísimo Corazón de Jesús a toda la Iglesia. En 1899, el Papa León XIII publicó la encíclica “Annum Sacrum” sobre la consagración del género humano al Sagrado Corazón de Jesús, que se realizó ese mismo año.

Asimismo Pío XI en 1928 escribió la “Miserentissimus Redemptor”, encíclica que trata de la reparación que todos debemos al Sagrado Corazón. Mientras que el Papa Pío XII en 1956 publicó la encíclica “Haurietis Aquas” en referencia al culto al Sagrado Corazón.

San Juan Pablo II en su pontificado estableció que en la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús se realice la Jornada Mundial de Oración por la santificación de los sacerdotes.

Muchos grupos, movimientos, órdenes y congregaciones religiosas, desde antiguo, se han puesto bajo la protección del Sagrado Corazón de Jesús. En Roma se encuentra la Basílica del “Sacro Cuore” (Sagrado Corazón) construida por San Juan Bosco por encargo del Papa León XIII y con donaciones de fieles y devotos de varios países.

A continuación del viernes 3, el sábado día 4 se festeja al Inmaculado Corazón de María.

ORACIÓN: CONSAGRACIÓN AL CORAZÓN DE JESÚS Y DE MARÍA 

Santísimos corazones de Jesús y María, unidos en el amor perfecto,
como nos miráis con misericordia y cariño, consagramos nuestros corazones,
nuestras vidas, y nuestras familias a Vosotros.

Conocemos que el ejemplo bello de Vuestro hogar en Nazaret fue un modelo
para cada una de nuestras familias.
Esperamos obtener, con Vuestra ayuda, la unión y el amor fuerte y perdurable que os disteis.

Que nuestro hogar sea lleno de gozo.
Que el afecto sincero, la paciencia, la tolerancia, y el respeto mutuo sean dados libremente a todos.

Que nuestras oraciones incluyan las necesidades de los otros,
no solamente las nuestras. 
Y que siempre estemos cerca de los sacramentos.

Bendecid a todos los presentes y también a los ausentes,
tantos los difuntos como los vivientes; que la paz esté con nosotros,
y cuando seamos probados, conceded la resignación cristiana
a la voluntad de Dios.

Mantened nuestras familias cerca de Vuestros Corazones;
que Vuestra protección especial esté siempre con nosotros.

Sagrados Corazones de Jesús y María, escuchad nuestra oración.
Amén
.

Publicado en Devociones | Comentarios desactivados en FESTIVIDADES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Y DE MARÍA

DEVOCIÓN EN ESPAÑA AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

A través de los jesuitas, el culto y devoción al Sagrado Corazón llega a España y a América española.

Con la llegada de Felipe V de España, ésta se ve reafirmada por la carta que escribe a Benedicto XIII en 1727, pidiendo Misa y Oficio propio del Sagrado Corazón de Jesús, para todos sus Reinos y Dominios.

En Valladolid, el 14 de mayo de 1733, Bernardo de Hoyos, estudiante de Teología en el colegio San Ambrosio de los jesuitas (actual Santuario Nacional de la Gran Promesa, recibió la aparición sobrenatural de Jesús para revelarle la promesa de que:«Reinaré en España, y con más veneración que en otras muchas partes».

Variante del escudo de España en el que se incorporó el Sagrado Corazón por mandato de Carlos VII.

La consagración pública de España al Sagrado Corazón fue hecha primero por Carlos VII y después el rey Alfonso XIII lo hará de forma oficial en Getafe, en el Cerro de los Ángeles, centro geográfico de la Península Ibérica.

El hermano de Carlos VII, Alfonso de Borbón publicó el 3 de junio de 1932 un Decreto sobre el escudo de España utilizado por sus partidarios, donde entronizó en él el Sagrado Corazón.

Durante la Guerra Civil Española muchos soldados del bando nacional llevaban Sagrados Corazones de fieltro adheridos a la ropa y era devoción que servía para detener las balas enemigas; se les llamaba «detenes».

También fue muy utilizada (y lo sigue siendo en la actualidad) en España la imagen del Sagrado Corazón fijada a la puerta como símbolo de la condición católica de una casa. Una imagen sedente era con frecuencia entronizada en la principal sala de la casa acompañado de algún lema, del tipo «El Sagrado Corazón de Jesús reina en esta casa».

Probablemente, una de las celebraciones más espectaculares relacionadas con el Sagrado Corazón de Jesús en España se da en Alahurín el Grande (Málaga), donde la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno realiza sendas salidas procesionales el sábado y domingo posteriores al Corpus Christi, días en los que se procesiona la imagen del titular. Esta celebración es conocida como Día de Jesús.

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en DEVOCIÓN EN ESPAÑA AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

IX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – 29 de Mayo

 SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO

“DADLES VOSOTROS DE COMER”

(JUAN 9, 11b-17)

SANTO EVANGELIO

En aquel tiempo, Jesús se puso a hablar a la gente del Reino de Dios, y curó a los que lo necesitaban. Caía la tarde y los Doce se le acercaron a decirle: Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida; porque aquí estamos en descampado. Él les contestó: Dadles vosotros de comer. Ellos replicaron: No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser que vayamos a comprar de comer para todo este gentío.

Porque eran unos cinco mil hombres. Jesús dijo a sus discípulos: Decidles que se echen en grupos de unos cincuenta. Lo hicieron así, y todos se echaron. Él, tomando los cinco panes y los dos peces, alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición sobre ellos, los partió y se los dio a los discípulos para que se los sirvieran a la gente. Comieron todos y se saciaron, y cogieron las sobras: doce cestos.

Palabra del Señor

“LA FIESTA DEL AMOR”

Es la fiesta del Corpus Christi, que la Iglesia universal conmemora desde 1264, en tiempos del papa Urbano IV. Es, asimismo, la fiesta del Amor y en la que Jesús cumple su promesa de estar siempre entre nosotros. La Iglesia, plena de alegría, muestra por calles y plazas ese extraordinario milagro: un Dios y Redentor nuestro permanece con nosotros bajo las especies de Pan y Vino. Y celebramos, igualmente, el Día del Amor, de la Caridad, en la que también se sale a las calles a pedir oraciones y ayudas por nuestros hermanos más necesitados.

Citas para reflexionar

  • «Un cristiano es un hombre y una mujer de alegría, un hombre y una mujer con alegría en el corazón. No hay cristiano sin alegría”, y quienes actúen de manera contraria “¡no son cristianos! ¡Dicen que lo son, pero no lo son! Les falta algo»  Papa Francisco
  • «Cristo es mendigo del corazón del hombre, y el corazón del hombre, mendigo de Cristo» Don Giussani
  • «Los pobres salvarán al mundo. Y lo salvarán sin querer. Lo salvarán a pesar de ellos mismos. No pedirán nada a cambio, sencillamente porque no saben el precio del servicio que nos prestan» Bernanos
  • «Vale la pena dejarlo todo para asistir a la misa. Es el mejor tiempo empleado de la vida«
  • «Cuando la gente comprende el encuentro con Cristo en la Eucaristía deja de pedir facilidades y de convertirlo en una pura reivindicación » Mons. Amadeo Rodríguez Magro

 Efemérides y noticias 

  • El Papa Francisco  ha recibido en el Vaticano al Gran Imán de la Universidad de Al Azhar, Ahmad Muhammad Al-Tayyib, de la institución académica y religiosa, la mayor autoridad del Islam sunita.
  • El Santo Padre envió un telegrama al presidente Macri, deseando reconciliación y fraternidad para Argentina por la fiesta nacional del 25 de mayo.
  • El pasado día 25 de mayo, la familia marianista estrena un año Jubilar con motivo del bicentenario de la fundación de las Hijas de María Inmaculada (fmi) y de la Compañía de María (sm).
  • Más de 40.000 personas se han manifestado en Valencia para protestar contra la decisión del Gobierno valenciano de dejar sin concierto escolar a 22 centros de enseñanza y suprimir 18 aulas.
  • Recordemos que hemos de marcar nuestras declaraciones de la Renta de Personas Físicas en la cruz de la Iglesia católica. Y también en la propia de las ONG’s ya que ahí está incluida Cáritas.
  • 81.917 personas participan en toda España como voluntarios de Cáritas, luchando contra la pobreza.
  • La custodia de Arfe volverá a salir en procesión desde nuestro monasterio este Corpus Christi por las calles de Sahagún.
  • Mons. Julián López anima a la labor de Cáritas para «seguir ayudando a los necesitados y motivando a toda la sociedad para hacer realidad el mandato de Jesús del amor fraterno»

«CORPUS CHRISTI»

La fiesta del Corpus Christi nos remonta al clima espiritual del Jueves Santo, el día en que Cristo, en la víspera de su pasión, instituyó en el Cenáculo la Santísima Eucaristía. Mientras en aquella tarde se revive el misterio de Cristo que se entrega a nosotros en el pan y en el vino, en la celebración de esta Fiesta del Corpus, este mismo misterio se nos presenta para la adoración y la meditación del Pueblo de Dios.

El Santísimo Sacramento se lleva en procesión por las calles de nuestras ciudades, pueblos y aldeas, para manifestar que Cristo resucitado camina con nosotros, en medio de nosotros, nos alimenta y nos conduce hacia el reino de los cielos. Todos podemos así encontrarnos con Jesús que pasa a nuestro lado, como acontecía en los caminos de Galilea, Samaría y Judea.  

Coincide con esta fiesta del Corpus el Día Nacional de la Caridad, y es que, en torno al este Sacramento del Amor, el ser humano se siente acogido incondicionalmente por Dios, y esa sensación abre nuestro interior para acoger también a todos nuestros hermanos. La Eucaristía fuente de amor que crea en nosotros el talante con que actuó Jesús a lo largo de su vida. Acogió a los rechazados de entonces: publicanos, leprosos, adúlteras, samaritanos, extranjeros, identificándose con ellos desde un corazón lleno de misericordia. Pongamos en manos de Cáritas nuestra ayuda como hijos que somos todos del mismo Padre misericordioso. “Practica la justicia. Deja tu huella”.                                           

 DIEZ INTERROGANTES PARA RESPONDER

1) Ante la fiesta del Cuerpo y Sangre de Cristo, examinémonos personalmente. ¿Va nuestra fe más allá de los muros de nuestras iglesias?

2) El Señor, como camino, no puede ser un punto final. ¿Construimos ese camino o lo dinamitamos con nuestra falta de interés?

3) El Corpus es hacer presente a Cristo, en la figura del pan, por nuestros pueblos. ¿Se respira en ellos la fraternidad, el amor, el perdón o la paz?

4) El Corpus es el Señor que pasa, junto a nuestras casas.  ¿Hay signos visibles de su presencia –oración, imágenes- en ellas?

5) El Corpus es una bendición divina, ¡para todos nosotros! ¿Vivimos el paso del Señor, en Cuerpo y Sangre, como  un privilegio?

6) El Corpus es un contagio de  verdadera alegría cristiana. ¿Intentamos mejorar después de haber comulgado la Eucaristía?

7) El Corpus rompe el silencio que rodea a la Eucaristía. ¿Tributamos, en ese día, un homenaje sentido y profundo al Señor?

8) El Corpus  es una invitación a ser personas eucarísticas ¿Somos conscientes que la Eucaristía un adelanto celestial?

9) El Corpus es una pista de aterrizaje. Si el Señor, desciende al duro suelo para compartir, ¿Está lista la nuestra para acogerlo?

10) El Corpus es expresión del amor inmenso que Dios nos tiene. ¿Estamos preparados con la arena de la caridad y las piedras del perdón?

ORACIÓN: DE SAN IGNACIO DE LOYOLA

 Alma de Cristo, santifícame.  Cuerpo de Cristo, sálvame.

Sangre de Cristo, embriágame.  Agua del costado de Cristo, lávame.

Pasión de Cristo, confórtame.  ¡Oh, buen Jesús!, óyeme.

Dentro de tus llagas, escóndeme.  No permitas que me aparte de Ti.

Del maligno enemigo, defiéndeme.  En la hora de mi muerte, llámame.

Y mándame ir a Tí. Para que con tus santos te alabe.

Por los siglos de los siglos.                                                       

 Amén.

Publicado en Devociones, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en IX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – 29 de Mayo