La Exaltación de la Santa Cruz

«Brille la cruz del Verbo, luminosa,
brille como la carne sacratísima
de aquel Jesús nacido de la Virgen
que en la gloria del Padre vive y brilla.»

La Iglesia celebra el día 14 de septiembre la veneración a las reliquias de la cruz de Cristo en Jerusalén. Recordamos en este día el hallazgo de la Santa Cruz en el año 320, por parte de Santa Elena y su recuperación por el emperador Heráclito en el año 628, tras ser robada por los turcos.

En el Monasterio celebramos la fiesta patronal con una Eucaristía solemne a las 11:00.


«Mirad el árbol de la cruz,
donde estuvo clavada la salvación del mundo»

La Cruz es el trono de Cristo donde venció al pecado y a la muerte. Y es para nosotros el mayor de los símbolos de amor, el supremo amor que demostró Cristo al morir por nosotros y por nuestros pecados. Jesús cargó con su cruz, se echó a sus espaldas nuestras culpas, y nos pide que nosotros le imitemos; que carguemos con nuestra propia cruz pero sabiéndonos acompañados, alentados por su presencia. «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame.» (Mt. 16, 24)

Los hombres debemos tener presente que el dolor es inevitable; pero hemos de recibirlo con confianza sabedores de que lo hacemos de las manos de Dios y que Él nos acompaña y nos consuela. El hombre que lo acepta, se santifica; quien lo rechaza, se amarga y se rebela.

«¡Oh cruz fiel, árbol único en nobleza!
Jamás el bosque dio mejor tributo
en hoja, en flor y en fruto.»

Publicado en Comunidad, Devociones | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La Exaltación de la Santa Cruz

Convivencia de jóvenes octubre 2010

Hemos organizado una nueva convivencia con jóvenes en el monasterio en el mes de octubre.
Si eres una chica joven con inquietudes cristianas puedes venir a compartir con nosotras unos días de oración y reflexión. Conocerás la orden benedictina y participarás en la vida de la Comunidad. La convivencia está abierta a chicas jóvenes que deseen ahondar y reflexionar sobre su identidad de cristianas.
Tendrá lugar en el monasterio de Santa Cruz, en Sahagún (León) los días 9 al 12 de octubre.
Durante esos días están programadas charlas, encuentros, reflexión personal y oración.
Si estás interesada en asistir, si quieres más información o tienes cualquier duda puedes contactar con nosotras en el teléfono 987 780 078, por correo info @ monasteriosantacruz.com o a través del formulario de contacto.


Publicado en Convivencias, El monasterio y su entorno | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Convivencia de jóvenes octubre 2010

¡Quiero ser monja benedictina!

Me llamó poderosamente la atención la trascendencia de la vida de San Benito en paralelismo con la vida actual. Sí, muchos son los siglos que han pasado, pero se dan coincidencias notorias:

  • La ciudad cultural o centros de estudio no son aptas para la seriedad y honestidad. No se accede a la auténtica sabiduría que compagina «fe y razón».
  • Decadencia de normas y autoridad.
  • El rol de padre no es relevante y arrastra el desconocimiento de identificación de un Dios que es Padre.
  • La sociedad está inmersa en una devastadora crisis.
  • Una fe sin Cristo que se ha transformado en estéril.
  • El amor a todo lo humano sin referente a Dios, como imágenes suyas.
  • La sociedad utópica del progreso, llena de irracionalismo.

San Benito decepcionado de lo que el mundo le ofrece, desea encontrarse con Dios, en la soledad y en la fraternidad comunitaria. Discierne que el amor a Dios tiene que ir vinculado al amor por el hombre, su regla se fundamenta en estos dos pilares «Ora et labora». Serán sus monjes, cultivadores de tierras y bibliotecas, los que alumbren una nueva y auténtica Europa, de tal modo que san Benito fue llamado el «último romano y el primer europeo». Éstas son las raíces de Europa, cuyos monasterios benedictinos conservaron las semillas, que enraizaron, aportadas por Jerusalén, Atenas y Roma. Surgió así nuestra Europa, como una comunidad cultural, en la que el cristianismo representa un ideal de plenitud.

Reflexioné cuando leí lo que el Papa Benedicto XVI habló a los jóvenes en la catedral de Sulmona, (Italia) sobre el «El secreto de la vocación»:

La gente, en el pasado, no tenía muchos medios para estudiar, ni tampoco para afirmarse en la sociedad, pero poseía lo que hace verdaderamente rico a un hombre y una mujer: la fe y los valores morales. ¡Esto es lo que construye a las personas y la convivencia civil!.

Ante vosotros, jóvenes, surgen dos aspectos fundamentales: uno positivo y uno negativo. El aspecto positivo viene desde vuestra visión cristiana de la vida, una educación que, evidentemente, habéis recibido de los padres, de los abuelos, de los demás educadores: sacerdotes, profesores, catequistas. El aspecto negativo está en las sombras que oscurecen vuestro horizonte: los problemas concretos, y también los valores falsos y los modelos ilusorios, que prometen llenar la vida, mientras que, en cambio, la vacían. ¿Qué hacer, entonces, para que estas sombras no lleguen a ser demasiado pesadas?
Es necesario redescubrir la capacidad de escuchar a Dios en el silencio exterior y, sobre todo, interior. ¿Cómo se puede reconocer la llamada de Dios? El secreto de la vocación está en la capacidad y en la alegría de distinguir, escuchar y seguir su voz. Para hacer esto, es necesario acostumbrar nuestro corazón a reconocer al Señor, a sentirle como una Persona que está cerca de mí y me ama. Es importante aprender a vivir momentos de silencio interior en el día a día para ser capaces de escuchar la voz del Señor. Dicho en una palabra: el secreto de la vocación está en la relación con Dios, en la oración que crece precisamente en el silencio interior. ¿Cómo podemos estar en el mundo sin ser del mundo? Os respondo: precisamente gracias a la oración, al contacto personal con Dios.

Mi experiencia en la convivencia junto con el deseo de seguir siendo semilla de San Benito la «Voz del Papa Benedicto XVI» hablando sobre la vocación También la «Voz del anterior Papa Juan Pablo II» cuando instaba a «No tengáis miedo» y yo me preguntaba: ¿a que tenía miedo? A que el Señor me pidiera algo que no quisiera darle. ¿Cómo se sabe lo que Dios quiere de ti? Han sido un aldabonazo que ha hecho que yo encuentre la respuesta: ¡deseo ser monja benedictina!, sé que me va a costar muchísimo cortar con mi vida actual renunciando a mi familia, amigos, quehaceres; no me preocupa la pobreza, la obediencia, la castidad ¡es que le entrego mi amor a Dios, deseo casarme con Él!, me voy a dar a los demás a través de la oración contemplativa junto con mis hermanas. En el monasterio se respira la paz y el amor auténtico por todas partes, es un trocito de Cielo, ellas siempre sonríen: yo también quiero sonreir siempre.

Publicado en Reflexiones, Testimonios | Etiquetado , | 5 comentarios

Poesía a la Virgen de Guadalupe

San Lucas con sus manos
en palo santo te talló
pues de tu virginal tronco
se nos dio al Redentor.

Imagen de singular encanto
con bello rostro moreno
donde tu mirar sereno
eleva plegaria y oración.

San Gregorio a San Leandro
como regalo te donó
para quedarte con nosotros
demostrándonos tu amor.

Evitando al sarraceno
de Sevilla te sacaron
recibiéndote en su seno
los monjes Guadalupanos.

Pasaron los años y siglos
en silencioso letargo
apareciéndote de nuevo
al cacereño Gil Cordero.

Tú despertar dichoso
inmensos milagros obró
los pueblos agradecidos
van allí en peregrinación.

En los confines del mundo
te invocan con pasión
¡Reina de las Españas,
Madre del Creador,
Virgen Santa Guadalupana!

Imploramos tu bendición
concédenos tu auxilio
hasta el poster estertor
y de tu mano asido
goce de la presencia de Dios.

Publicado en Devociones, Poemas | Etiquetado | Comentarios desactivados en Poesía a la Virgen de Guadalupe

¡Despierta, joven inquieta!

«Despierta» es una orden que te das a ti misma al comienzo de cada día luminoso. Sí, todo es luminoso si tus ojos, tu cuerpo y tu interior saben observar todo bajo la óptica de lo digno, hermoso y lindo que hay en ti.

Y tu despertar será hermoso si, en lugar de ver los miles de fotogramas que llenan las pantallas de vulgaridad, te fijas en una serie de valores que conducirán tu bella existencia por las sendas de ser tú misma ante esta sociedad que únicamente te presenta estímulos que te llevan a lo fácil. Nunca a la conquista de tu propia personalidad.

Vives en una época en la que necesitas de personas jóvenes que brillen ante la mirada de todos por su vida ejemplar, por la forma de vivir, divertirse y, por supuesto, sin dejar de cultivar en ellos las semillas de lo religioso.

Ya ves que hoy asistes impávida a reacciones antirreligiosas en tu misma ciudad, pueblo y nación. No es nada nuevo. Por eso, amiga, la figura de una joven como Teresa que un día aceptó la invitación de seguir a Jesucristo, puede ser para ti, un faro que te oriente en los preciosos quehaceres de formarte integralmente, en todos los valores que jalonan la personalidad, de alguien que, siendo joven como tú, se te presenta como quien busca a Dios, y sigue a Jesucristo, como modelo y referente.

Para muchas jóvenes de hoy, la vocación es algo que afecta sólo a las que quieren ser monjas, pero la vocación es una llamada, una palabra que nos viene al encuentro, pidiéndonos una adhesión. La persona sorda a la vocación ya no sabe a dónde ir.

La crisis de la vocación es muy preocupante. Vivimos en una sociedad que exagera la exaltación del yo. Parece que para conseguir la felicidad, hay que tener un poder total sobre la realidad y sobre las cosas, poder disponer de las personas y de sus cuerpos, quizás sean estos los motivos que han llevado al ofuscamiento de la vocación y llevan a desesperarse a los que no ya no encuentran sentido a la vida, porque inhibe la convivencia: la acogida, la gratitud, la gratuidad.

La acogida del otro nos resulta imposible sin la idea de acoger nosotras mismas y la experiencia de haber sido acogidas.

La gratitud: Nuestra familia, nuestra cultura, ser mujer, trabajar, proceder de una historia, haber recibido la vida,… todo esto puede ser objeto de gratitud. Si no sentimos gratitud hacia los que noshan transmitido determinados valores, no sentimos el deber de transmitirlos.

La gratuidad: Gratuito es lo que se acoge simplemente como regalo o gracia. La vocación nos es dada como regalo. Perder el sentido de la vocación significa perder el sentido del don.

La vocación comporta todo esto porque no es una «palabra que pronunciamos nosotros», sino una «palabra pronunciada sobre nosotros».

¿Quién es el que la pronuncia? Seguro que ya lo habrás descubierto, ¡El Santo Espíritu!

«El está ahí y te espera». Nuestra comunidad de Benedictinas se te ofrece para «Tú vocación de entrega a Jesucristo».

Seguir a Jesucristo de cerca manifiesta y proclama el carácter absoluto de nuestra elección y siempre tiene un valor testimonial «Yo os he dado ejemplo, para lo que yo he hecho, eso hagáis también vosotros».

joven orando y letras.gif

Publicado en Reflexiones, Testimonios | Etiquetado | Comentarios desactivados en ¡Despierta, joven inquieta!

La vitalidad de las Benedictinas

La vida en nuestro monasterio de Santa Cruz, se ha visto gratamente alterada durante las jornadas de convivencia con las jóvenes del 2 al 4 de julio. Ellas han deseado compartir nuestro día a día, sentir nuestra acogida, participar en la jornada litúrgica: Oficio de Lectura, laudes, Misa, Vísperas, con su riqueza de símbolos.

Han conocido la llamada de atención hacia la vitalidad de las benedictinas, su manera de comunicarse: con la oración, la acogida y el trabajo (encargo de oraciones de intención particular para vivos o difuntos, atención al Museo, a la Hospedería, al Refugio de peregrinos, a retiros de grupos católicos cristianos, a reuniones o asambleas, al obrador de dulces y pastelería, a las solicitudes de orientación espiritual…) Las benedictinas estructuramos nuestras vidas en torno al «Ora et labora».

En nuestro monasterio, todo quiere rezumar fidelidad: al Magisterio de la Iglesia, a la Liturgia, a la Regla y al espíritu de San Benito. Aquí, en la quietud monacal, se respira un aire puro que enaltece los corazones y libera de la atmósfera asfixiante que atosiga a nuestra civilización.

Las jóvenes, con un espíritu ilusionado, han pasado unos días distintos: su encuentro con Cristo y las hermanas, le han impactado, se desprende de su testimonio final. Es ahora, cuando de vuelta a lo cotidiano, puedan discernir el camino correcto para sus vidas y si alguna decide volver, sepa que la comunidad, le abre las puertas y su corazón. Aquí será acogida como renuevo de savia benedictina.

Publicado en Comunidad, Convivencias | Etiquetado , | Comentarios desactivados en La vitalidad de las Benedictinas

Los pendones peregrinos inician su marcha jacobea

A propósito de la celebración del 1.100 aniversario del Reino, una treintena de pendones leoneses iniciaron el pasado día 2

pendones.jpg

6 de junio su particular peregrinación por el Camino de Santiago que, en diez etapas, se proponen recorrer pasando por los lugares señeros de la Ruta Jacobea en este Año Santo Compostelano.

Organizada por la asociación Pendones del Reino de León con el patrocinio de la Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León y en colaboración con otras asociaciones culturales además de numerosas entidades públicas y privadas.

Así, la jornada arrancó en la villa de Sahagún -primera población jacobea leonesa- con música tradicional y un animado desfile desde la estación de tren hasta el Monasterio de la Santa Cruz. La comunidad religiosa aguardaba la llegada de los participantes, que depositaron sobre la tumba del rey Alfonso VI una ofrenda floral. Las hermanas, por su parte, dieron la bienvenida al grupo recordando la figura del rey, impulsor de la peregrinación a Santiago, entonando cánticos gregorianos y bendiciendo a los participantes con una emotiva oración.

Tras esta primera parada, los peregrinos continuaron su viaje hasta Calzada del Coto, lugar donde se unió a la comitiva la Cofradía de Los Pastores de Joarilla de las Matas. Estos, ataviados a la antigua usanza, interpretaron su célebre ‘Baile de las Cachas’ durante la procesión que se organizó hasta la ermita de San Roque. Al igual que en Sahagún, los pendonistas depositaron en el templo otra muestra florar en señal de respeto al benefactor de Calzada del Coto.

La segunda etapa del Camino tendrá lugar el próximo día 20 con un recorrido entre Reliegos, Mansilla de las Mulas y Puente Villarente.

Publicado en El monasterio y su entorno, Reflexiones | Comentarios desactivados en Los pendones peregrinos inician su marcha jacobea

Ven y sígueme

La Vocación y los factores que la determinan

La historia familiar. Tanto las experiencias familiares como la educación recibida en el seno de la familia son fundamentales en la vida de cada individuo. También las expectativas de los padres influyen en la elección vocacional.

El medio social y cultural. Todas las familias viven en una sociedad que comparte una serie de valores y creencias. Existen diferentes profesiones por las que se siente uno más atraído. Las necesidades sociales son factores muy importantes en la elección vocacional.

La imagen y la representación que cada uno tiene de sí mismo. Durante la infancia, la escuela y la ESO se va conformando una imagen de nosotros mismo ejerciendo algunas profesiones y determinando cuáles nos resultan más atrayentes e interesantes.

¿Vocación, elección, decisión? ¿Se hace o se nace?

Generalmente pensamos que existen profesiones que para ejercerlas requieren un talento particular con el que se nace. Sin embargo, aquello que parece innato responde en realidad al capital cultural que el individuo posee y que le permite destacarse en la actividad que realiza.
La vocación más que una revelación o hallazgo, es un descubrimiento de algo después de una «búsqueda». La vocación sí existe, y podemos desarrollarla, reorganizarla a lo largo de la vida, como algo que se mantiene.

Los padres como Orientadores Vocacionales

Los padres tienen una influencia decisiva sobre el proyecto de vida de sus hijos. También les imponen pautas predominantes para sus preferencias y rechazos. Y lo que es más importante, todo esto influye también en la formación de su personalidad, cuyos aspectos positivos y negativos pondrán en juego al desarrollar su vocación.
Cuando un hijo está deliberando acerca de su futuro es como si los padres tuvieran que volver a definirse. Quizá revivan los momentos en que ellos querían realizar algo que soñaban. La situación parece la misma, pero es distinta porque ese hijo que está tratando es una persona única, que se parece a sus padres pero que tendrá que ser cada vez más ella misma y vivir por sí misma, en una época y lugares distintos en sus circunstancias, con condiciones y personas distintas.
No hay que pretender que el adolescente elija como adulto. En general la vocación de los jóvenes, no está dada, sino que se está dando. Lo que corresponde a los padres hacer, si el hijo no se decide, es ayudar -no imponer- a solucionar las causas de su indecisión o esperar, puesto que no hay una edad fija para saber qué se quiere ser. A medida que se va viviendo y evolucionando, se van aclarando aspectos de uno mismo y de lo que realmente aspiramos.

La Orientación Vocacional

Es el proceso de elaboración por parte de los adolescentes, jóvenes y adultos de un proyecto de vida.
Requiere profundizar e interrogar las relaciones entre educación, trabajo y sociedad. Elegir y decidir entre las posibles alternativas que el mundo del estudio, el trabajo y la vida espiritual proponen. Reflexionar sobre nuestros deseos y temores. Analizar objetivamente el compromiso que ello implica.
El desarrollo integral de la vocación, está ligado a la plenitud y a la felicidad. Las personas deben ir construyendo su proyecto de vida, conforme a sus intereses, valores, deseos, aspiraciones y posibilidades.

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Ven y sígueme

Testimonios de la convivencia 2010

Convivencia 2010

Apreciados internautas:
Desde el monasterio queremos compartir con vosotros los testimonios de algunas de las jóvenes que participaron en la convivencia de los días 2 al 4 de julio.

  • He aprendido que vivir es una vocación. Cada vez con más frecuencia, ese sentido de la vida y el valor divino de la misma, influirán en mi orden de prioridades. «Ayúdame Señor, a retomar el camino como durante estos días con las hermanas en la fe».
  • Esta convivencia ha sido una oportunidad para afianzar mi fe y reconocer que Jesús es el único camino a seguir. Mi corazón está con Él, pero mi indecisión se debe a que aún tengo que mejorar más mi vida interior.
  • Para mi ha sido una experiencia inolvidable que me gustaría repetir porque he aprendido mucho y me ha gustado todo. No pensaba que me gustaría tanto.
  • Siempre tuve curiosidad por las monjas y precisamente, por eso he llegado hasta aquí, al monasterio de Sahagún de Campos. La CONVIVIENCIA para JÓVENES, me ha parecido una experiencia muy gratificante, me aporta mucha paz y serenidad. Me ha ayudado para poder saber y reflexionar cuál es el camino que debo seguir. El estar aquí, me hace sentir muy bien. Es algo mágico me inolvidable. Espero saber muy pronto si Dios me quiere para Él.
  • Ha sido para mi, un fin de semana en comunión con Dios y con todas las personas que han participado de una u otra manera.
  • Me ha gustado todo pero lo que más, la liturgia y la lectio.
  • Me he sentido muy acogida. He experiementado la caridad, el encuentro fraternal.
  • La convivencia no me ha defraudado en nada. Las charla me han ayudado. He participado con gran emoción en la Adoración ante el Santísimo.
  • Me lo imaginaba así, pero quería saber en qué se trabajaba en el monasterio.

Mayte, Mercedes, Mª de los Ángeles, Patricia, Susana, Mary Ángeles, Olaya, Marina…

Terminamos la convivencia con la visita a Palencia como homenaje al Santo Rafael Arnaiz.

Visita a Palencia

Publicado en Convivencias, Testimonios | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Testimonios de la convivencia 2010

San Benito: Algunos milagros

He aquí algunos de los muchos milagros relatados por San Gregorio, en su biografía de San Benito.

  • El muchacho que no sabía nadar. El joven Plácido cayó en un profundo lago y se estaba ahogando. San Benito mandó a su discípulo preferido Mauro: «Láncese al agua y sálvelo». Mauro se lanzó enseguida y logró sacarlo sano y salvo hasta la orilla. Y al salir del profundo lago se acordó de que había logrado atravesar esas aguas sin saber nadar. La obediencia al santo le había permitido hacer aquel salvamento milagroso.
  • El edificio que se cae. Estando construyendo el monasterio, se vino abajo una enorme pared y sepultó a uno de los discípulos de San Benito. Este se puso a rezar y mandó a los otros monjes que removieran los escombros, y debajo de todo apareció el monje sepultado, sano y sin heridas, como si hubiera simplemente despertado de un sueño.
  • La piedra que no se movía. Estaban sus religiosos constructores tratando de quitar una inmensa piedra, pero esta no se dejaba ni siquiera mover un centímetro. Entonces el santo le envió una bendición, y enseguida la pudieron remover de allí como si no pesara nada. Por eso desde hace siglos cuando la gente tiene algún grave problema en su casa que no logra alejar, consigue una medalla de San Benito y le reza con fe, y obtiene prodigios. Es que este varón de Dios obtiene muchas gracias ante Nuestro Señor.
  • Muertes anunciadas. Un día exclamó: «Se murió mi amigo el obispo de Cápua, porque vi que subía al cielo un bello globo luminoso». Al día siguiente vinieron a traer la noticia de la muerte del obispo. Otro día vio que salía volando hacia el cielo una blanquísima paloma y exclamó: «Seguramente se murió mi hermana Escolástica». Los monjes fueron a averiguar, y sí, en efecto acababa de morir tan santa mujer. Él, que había anunciado la muerte de otros, supo también que se aproximaba su propia muerte y mandó a unos religiosos a excavar.
Publicado en Biografías, Orden benedictina | Etiquetado | Comentarios desactivados en San Benito: Algunos milagros