El Concilio Vaticano II: más actual que nunca

«Por tu palabra, echaré las redes»   (Lc 5, 5).

«El núcleo de la crisis de la Iglesia en Europa es la crisis de la fe. Si no encontramos una respuesta para ella, si la fe no adquiere nueva vitalidad, con una convicción profunda y una fuerza real, gracias al encuentro con Jesucristo, todas las demás reformas serán ineficaces».

El gran desafío de la Iglesia, en estos momentos, consiste en dar un impulso renovado al anuncio de la fe. Por eso, el Concilio Vaticano II, iniciado hace casi cincuenta años, sigue siendo más actual que nunca. Ya lo anunció el Beato Juan XXIII: «Un orden nuevo se está gestando y la Iglesia tiene ante sí una tarea inmensa, como en las épocas más trágicas de la Historia».

Tan importante es para la Iglesia vivir plenamente el empuje evangelizador traído por el Concilio Vaticano II, que Benedicto XVI ha convocado con motivo del quincuagésimo aniversario de este acontecimiento el Año de la fe, quiere que sirva para «comprender que los textos dejados en herencia por los Padres conciliares no pierden su valor ni su esplendor».

El cardenal Rouco, junto a Benedicto XVI, propone vivir la aplicación del Concilio Vaticano II como una reforma, una «renovación en la continuidad del único sujeto que crece y se desarrolla en el tiempo, pero permaneciendo siempre el mismo, el único sujeto que es el pueblo de Dios en camino».

Los pastores de la Iglesia han puesto a toda la Iglesia en el surco de la nueva evangelización, por ello la Conferencia Episcopal Española ha presentado el nuevo Plan pastoral para el quinquenio 2011-2015.

El Catecismo de la Iglesia católica ofrece un compendio de toda la doctrina católica y un texto de referencia segura para los catecismos locales Este texto se convierte en la brújula de la Iglesia en este Año de la fe. Por este motivo, el cardenal Rouco anunciaba que para la iniciación de los niños y adolescentes se está elaborando un nuevo catecismo que previsiblemente llevará el título Testigos del Señor, y se concibe como continuación del catecismo Jesús es el Señor, que «tan buenos resultados está dando cuando es utilizado como referencia básica y segura de la formación doctrinal en la catequesis de los niños que se preparan para recibir la Primera Comunión».

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | 1 comentario

Domingo III de Pascua

Jesús resucitado está con nosotros

Los apóstoles encerrados a cal y canto en el cenáculo viven con miedo a los dirigentes religiosos que condenaron a Jesús. Pero Jesús entra en esa fortaleza creada por el miedo y les dice que no es necesario ese miedo, que Él está con ellos. Nosotros, hoy, ahora, también tenemos miedo. Hay muchos problemas: la crisis, el desempleo, el hostigamiento a los cristianos desde muchos lados. “No tengáis miedo”… eso mismo nos dice a nosotros. Sabemos que Él estará con nosotros hasta la consumación de los tiempos. La Pascua es tiempo de alegría y Jesús nos trae ese gozo porque Él venció a todo aquello que nos asusta…

Citas para Reflexionar

  • «Jesús ha resucitado, y de Él vivo brotan los sacramentos pascuales del Bautismo y de la Eucaristía: quien los recibe con fe, recibe el don de la vida eterna». S.S. Benedicto XVI
  • «No quiero ofender a nadie, pero no renuncio a anunciar la verdad en la caridad». Mons. Juan Antonio Reig Pla
  • «Se intenta disuadir a los padres que piden Religión para sus hijos y existen profesores que se mofan de ellos porque cursan esta asignatura». Monseñor C. López Llorente
  • «Para los intoxicados de angustia, pesimismo, miedo o desaliento, receta de Resurrección». Beato M. Lozano “Lolo”
  • «Estamos en las manos de Dios. A lo largo de mi vida lo he comprobado muchas veces» Jérôme Lejeune –médico-

Efemérides y noticias

– Los miembros del Colegio Cardenalicio agradecieron al Papa Benedicto XVI su «servicio de amor» al frente de la Iglesia, en de la Misa de Acción de Gracias que se celebró el lunes 16 por el 85 cumpleaños del Santo Padre y el séptimo aniversario de su pontificado.
– El obispo de Segorbe-Castellón y Presidente de la Comisión episcopal de Enseñanza y Catequesis, Mons. Casimiro López Llorente, ha escrito una carta a la que anima a los padres a pedir expresamente la inscripción de sus hijos en la asignatura de Religión.
– El secretario del Consejo Pontificio Cor Unum, el organismo encargado de promover y coordinar la caridad del Papa, Mons. Giamprietro Dal Toso, acaba de regresar de Siria, donde ha entregado, en nombre de Benedicto XVI, un donativo de 100 mil dólares para sostener la acción caritativa de la Iglesia local. Ha declarado que el conflicto sirio es político, no religioso.
– Se ha celebrado en Madrid el IX Encuentro Misionero de Jóvenes, con impresionantes testimonios, como el del padre Larburu,amigo y colaborador de los cistercienses martirizados en Argelia en 1996 (La historia de estos frailes quedó recogida en la película De Dioses y hombres.
– Las OMP son una institución de la Iglesia surgida con el objetivo de apoyar la actividad misionera en las regiones y ámbitos no cristianos. Existen cuatro realidades dentro de las Obras Misionales Pontificias: la Obra de la Propagación de la Fe, que organiza el DOMUND; la Obra de la Infancia Misionera, red de solidaridad humana y espiritual entre los niños de los antiguos y nuevos continentes; la Obra de San Pedro Apóstol, que sensibiliza sobre la importancia de las vocaciones sacerdotales y religiosas surgidas en las Iglesias jóvenes; y la Pontificia Unión Misional, que promueve la formación misionera.

Publicado en Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en Domingo III de Pascua

Benedicto XVI: siete años al timón de la barca de Pedro

BXVI CoA like gfx PioM.svgEl viernes día 20 concluyó con un concierto de Mendelssohn a cargo de la orquesta de Leipzig, los poquísimos actos celebrados para homenajear el séptimo aniversario de la elección como Papa de Benedicto XVI, junto a su también 85 cumpleaños. Con anterioridad celebró una misa para sus amigos de Baviera y un breve encuentro para disfrutar unas tonadillas bávaras populares que traían los mejores recuerdos de la infancia.

Muchos han sido los parabienes que ha recibido de los mandatarios mundiales y de todo aquel que ha querido manifestárselo a través de una web abierta al efecto. Así la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton, subraya que «el Papa Benedicto ha trabajado incansablemente para unir personas de diferentes creencias a través de una fe común en la humanidad y la paz».

Joseph Ratzinger se presentó al mundo como: «un humilde trabajador en la viña del Señor» y ha hecho gala de su sencillez a lo largo de estos siete años. Durante estos siete años Benedicto XVI ha dedicando su fuerzas y su tiempo al trabajo callado pero fructífero elaborando las homilías , discursos y sus tres encíclicas . Su secretario personal, Georg Gaenswein, ha calificado su labor como «un pontificado de la palabra», centrado en la enseñanza de lo esencial de la fe. Sus preocupaciones han sido de toda índole, pero ha puesto el acento en renovar la conducta de los eclesiásticos, llamar a los cristianos al reencuentro con Cristo, la meditación de las Escrituras, y ahora su esfuerzo está dirigido a la nueva evangelización de Occidente y el lanzamiento, el próximo mes de octubre, del Año de la Fe asentado en un redescubrimiento de las enseñanzas del Concilio Vaticano II. Muestra de su esfuerzo lo vimos en su viaje a Cuba impulsando la reconciliación entre los cubanos de la isla, la de estos con la diáspora y el «deshielo» con su principal vecino. Podemos decir que estos siete años del Pontificado de Benedicto XVI ( ha realizado 23 viajes y ha nombrado a 84 nuevos cardenales ) son de gran alcance histórico, en plena continuidad con el de Juan Pablo II.

Publicado en Biografías | Etiquetado | Comentarios desactivados en Benedicto XVI: siete años al timón de la barca de Pedro

EL PAPA HA CUMPLIDO 85 AÑOS

Joseph Ratzinger vino al mundo el 16 de abril de 1927, que era Sábado Santo (el día del silencio, cuando se celebra la Vigilia Pascual, el preludio del anuncio de la Resurrección de Cristo) y sus padres lo bautizaron ese mismo día, les agradeció por haberlo “hecho renacer” ese día a través del agua del Bautismo. El Papa explicó que el sentido del Bautismo es un pertenecer a “la gran y nueva familia de Dios que es más fuerte que todas las fuerzas negativas que nos amenazan”.
Durante la misa que ofició por la mañana en la capilla Paulina, del Palacio Apostólico del Vaticano, ante sus más cercanos colaboradores junto a unos 200 compatriotas alemanes venidos expresamente para felicitarle, entre ellos su hermano Georg, de 88 años, también sacerdote, llegado desde Ratisbona (Alemania) para estar junto al «pequeño de la familia», cuya salud siempre le ha preocupado . ¡Que hermosa manera de seguir la luz de Dios gracias a la fe de los hermanos!
Recordó los gestos de Dios desde su infancia y reflexionó sobre los dos santos que lo han inspirado desde su nacimiento: santa Bernadette Subirous, la vidente de las apariciones de Lourdes, “Ahora en este día, esta pequeña santa ha sido siempre para mí un signo (…) de cómo deberíamos ser. Del hecho que con todo el saber y el hacer, que son necesarios, no debemos perder el corazón sencillo, la mirada simple del corazón, capaz de ver lo esencial”, y un santo del siglo XVII San Benito José de Labre, fallecido un 16 de abril y con quien comparte el nombre de Papa y el de pila, Joseph. Es un santo “europeo” conocido como el “peregrino de los mendigos”, que tiene su particularidad en el hecho que “no quiere hacer otra cosa que rezar y dar testimonio sobre aquello que cuenta” en la vida: Dios.
El Papa Benedicto XVI conmovió a los presentes con una homilía muy personal en la que admitió que ya comenzó la última fase de su vida, “Me encuentro ante el último tramo del recorrido de mi vida y no sé qué me espera. Sé, sin embargo, que la luz de Dios está allí, que Él ha resucitado y que su luz es más fuerte que cualquier oscuridad, sé que la bondad de Dios es más fuerte que todos los males de este mundo. Y esto me ayuda a proceder con seguridad. Esto nos ayuda a seguir hacia adelante, y en esta hora agradezco de corazón a todos los que continuamente me permiten percibir el ‘sí’ de Dios a través de su fe”. Con Dios -agregó el Papa- «caen las fronteras», ya que para Él «todos somos hermanos y formamos parte unos de otros».

 Benedicto XVI recibió en esta jornada la felicitación de personalidades y fieles de todo el mundo, entre ellos de sus párrocos de la diócesis de Roma, de la que él es titular, quienes en dialecto le dijeron «Qui te volemo tutti bene» («Aquí todos te queremos»).

Ante las numerosas personas reunidas en la plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa salió a la ventana de su apartamento para saludar a los presentes, muchos de los cuales le cantaron «feliz cumpleaños».
Benedicto XVI celebrará el próximo día 19 de abril el séptimo aniversario de su elección como sucesor del apóstol Pedro en el cónclave celebrado en 2005 tras la muerte de Juan Pablo II.

 

Publicado en Testimonios | Comentarios desactivados en EL PAPA HA CUMPLIDO 85 AÑOS

Domingo II de Pascua

El domingo de Tomás

Siempre se ha llamado a este segundo domingo de Pascua el de Tomás. La incredulidad primera del apóstol y su conversión posterior es, sin duda, uno de los más bellos relatos de los evangelios. Además, él expresó ese grito teológicamente muy importante como es: “¡Señor Mío y Dios Mío!”, preciosa jaculatoria que han expresando millones y millones de cristianos a lo largo de los últimos 20 siglos. Además este II Domingo de Pascua es un eco claro del Día de la Resurrección del Señor. La Iglesia, asimismo, celebra  —y por disposición del siempre recordado beato Juan Pablo II— el Domingo de la Misericordia.

Domingo de l Divina Misericordia

Existe una relación intrínseca entre la misericordia de Dios y la Pascua de Cristo, una Pascua que celebramos sincrónicamente en la liturgia eucarística de cada día, de modo especial en la Eucaristía del domingo, y diacrónicamente en el triduo pascual y en el tiempo de Pascua.

En efecto, todos sabemos que en la Pascua de Cristo celebramos los misterios de la muerte y de la resurrección del Señor. Ahora bien, ¿qué son la muerte y la resurrección del Señor sino la expresión tangible e histórica del acontecer de la misericordia divina sobre la faz de la tierra. ¿No dicen Juan y Pablo que Dios amó de tal forma al hombre que entregó a su Hijo a la muerte y a la muerte en la cruz como propiciación por nuestros pecados (cf Jn 3 16; Fl 2, 5-11).
Por consiguiente el amor misericordioso de Dios al hombre fue la causa determinante de la encarnación, de la muerte y de la resurrección de Cristo, las cuales constituyen la causa instrumental de nuestra salvación.

El Beato Juan Pablo II instituyó este primer domingo después de la Pascua de Resurrección como tiempo idóneo para celebrar la fiesta de la Divina Misericordia (fiesta en la que murió y en la que fue beatificado).

Santa María Faustina Kowalska fue canonizada por el Beato Papa Juan Pablo II el 30 de abril del año 2000, aprovechó el acto para hacer público que a partir de aquella fecha, cada II Domingo de Pascua se celebraría la fiesta de la Divina Misericordia.

A esta sencilla monja, sin grandes estudios, pero valerosa y abandonada totalmente en Dios, el Señor le confió la gran misión de dar a conocer el mensaje de la misericordia que Él dirige a todo el mundo. Fue el gran apóstol de la Divina Misericordia en el siglo pasado.

Citas para Reflexionar

– «La ideología marxista, tal como fue concebida, ya no responde a la realidad, porque no tiene respuestas para la construcción de una nueva sociedad». S.S. Benedicto XVI

– «Dios es Amor y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él».

-«El mal existe en el mundo para despertar en nosotros el amor «.  Beato Juan Pablo II

– «Todos los hombres admiten la muerte, pero sólo los cristianos creemos en la resurrección de los muertos».  San Agustín

Efemérides y noticias

– El Santo Padre Benedicto XVI cumple 85 años el día 16 y el día 19 celebrará los 7 años de su pontificado. Acaba de volver de un viaje a Méjico y Cuba —aquí estuvo 72 horas pero el impacto de su viaje ha sido profundo—: ni distancia, ni problemas, ni incomprensiones le han arrendado. Tras presidir una intensa Semana Santa de celebraciones en Roma, ha pasado 5 días  de esta semana en Castelgandolfo.

– El día 12 hizo siete años, en la víspera de la Fiesta de la Divina Misericordia, que entregaba el Beato Juan Pablo II su alma prodigiosa a Dios, cuya inconmensurable figura ha evocado su sucesor en Méjico y Cuba.

– La  Santa Sede ha confirmado que Benedicto XVI viajará al Líbano del 14 al 16 de septiembre próximo. El Líbano atraviesa momentos delicados por el conflicto en Siria que hace difícil la situación de los cristianos en esta región.

– Unos 3.500 adultos recibieron el Bautismo durante la Vigilia Pascual de la catedral de Hong Kong, gracias a la labor de los catequistas. En otras zonas de China, los católicos fieles al Papa han tenido que celebrar la Pascua entre grandes restricciones o en la clandestinidad.

– La colecta del Viernes Santo fue por los jóvenes cristianos de Tierra Santa, pues la emigración y éxodo se ha agudizado, se sufragan becas de estudio, ayuda a las familias, construcción de escuelas y casas para matrimonios jóvenes y personas sin recursos.

– Los Vergonzantes,  son aquellos españoles que tienen que pedir para comer cuando antes nunca habían necesitado ayuda. Llevaban una vida común, pagando con más o menos dificultad sus facturas. Pero, de repente, ya no pueden. Esto es la crisis. Puede afectar a cualquiera y los que nunca imaginaron que iban a necesitar la solidaridad de otros, ahora hacen colas en comedores o llaman a puertas a las que antes iban para llevar comida o echar una mano.

Publicado en Liturgia | Etiquetado | 1 comentario

¡Cristo ha resucitado! ¡Feliz Pascua!

Pope Benedict XVI 2.jpgSi la resurrección de Jesús no hubiera sido más que el milagro de un muerto redivivo, no tendría para nosotros, en última instancia, interés alguno. No tendría más importancia que la reanimación, por la pericia de los médicos, de alguien clínicamente muerto. Para el mundo en su conjunto y para nuestra existencia, nada hubiera cambiado: El milagro de un cadáver reanimado significaría que la resurrección de Jesús fue igual que la resurrección de la joven de Naín, de la hija de Jairo, o de Lázaro. De hecho, estos volvieron a la vida anterior durante cierto tiempo para, llegado el momento, antes o después, morir definitivamente.
Los testimonios del Nuevo Testamento no dejan duda alguna de que, en la resurrección del Hijo del hombre, ha ocurrido algo completamente diferente. La resurrección de Jesús ha consistido en un romper las cadenas para ir hacia un tipo de vida totalmente nuevo, a una vida que ya no está sujeta a la ley del devenir y la muerte, sino que está más allá de eso; una vida que ha inaugurado una nueva dimensión de ser hombre. Por eso, la resurrección de Jesús no es un acontecimiento aislado que podríamos pasar por alto y que pertenecería únicamente al pasado, sino que es una especie de mutación decisiva, un salto cualitativo.
En la resurrección de Jesús se ha alcanzado una nueva posibilidad de ser hombre, una posibilidad que interesa a todos y que abre un futuro, un tipo nuevo de futuro para la Humanidad. Por eso Pablo con razón, ha vinculado inseparablemente la resurrección de los cristianos con la resurrección de Jesús. “Si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó… ¡Pero no! Cristo resucitó entre los muertos el primero de todos”.

Texto de Jesús de Nazaret de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI

Publicado en Testimonios | Etiquetado | Comentarios desactivados en ¡Cristo ha resucitado! ¡Feliz Pascua!

Oración a Cristo resucitado

Señor Jesús:

Mi alma salta de golpe hacia el espacio cósmico sabiendo que Tú has resucitado y que, algún día, todos nosotros te seguiremos.

No sé medir bien el enorme amor del Padre, que nos desea eternos y enteros, cuerpo y alma, gracias a tu Resurrección gloriosa. Pero nuestro Padre común quiere nuestra salvación y nuestra fidelidad.

He tenido sentimientos encontrados —y tal vez confusos—con tu sufrimiento en la Pasión. Es inaudito que el Hijo de Dios, la Segunda Persona de la Trinidad, por quien todo fue hecho, se suma en el castigo total de la Cruz y se vea abandonado por todos. No es fácil acostumbrarse y no es fácil, asimismo, asumir la —que la tenemos— complicidad en la autoría de ese crimen nefando y nefasto. Como los malos arrendatarios de la viña hemos sido capaces, con nuestros pecados, de matar al Hijo del Dueño de la Viña. Eso nos produce pesar y confusión.

Pero llega la luz pascual, la primera vuelta del Señor Jesús y con ella la promesa fehaciente de nuestra felicidad futura y eterna.

Las dudas y los sentimientos contradictorios de van a tornar en alegría desbordante.
Y cada vez que asistimos a la noche santa de la Vigilia Pascual —y seguimos con alegría las celebraciones posteriores— crecemos un poco más en el conocimiento alegre de nuestro destino de Hijos de Dios. ¡Ojalá no lo olvidemos nunca! ¡Ojalá comuniquemos nuestra alegría a un mundo triste por el permanente mal y el continuo pecado!

Te quiero pedir, Señor Resucitado, por la paz en el mundo, porque no siga ni la guerra, ni el terrorismo. Que el diálogo sustituya a las armas y el amor a la violencia. Esto, hoy, parece, Señor Jesús, una utopía, pero también a algunos, ahora hace dos mil años, tu Resurrección les pareció una utopía. Y no era otra cosa que una victoria definitiva sobre la muerte que es lo que hoy necesitamos. La muerte exhibe su aguijón en demasiados lugares y no, precisamente, como final de un ciclo biológico. Es la muerte producida por el desamor, la injusticia y la opresión.

Te quiero pedir, Jesús Resucitado, por este mundo loco de la economía y de las finanzas en el que la avaricia de unos pocos nos ha traído uno de los mayores conflictos de la historia, sin, al parecer, resolución inmediata y que está acrecentando la pobreza, la opresión económica y la desigualdad.

Y en cuanto a todas las violencias, la esperanza de que se cumplan las profecías pacificas de Isaías vive en nosotros. Sabemos que un día será así y que las lanzas serán podaderas y que la serpiente venenosa jugará con el niño pequeño. Estamos seguros de que la paz, el amor y la felicidad reinarán un día con nosotros.

El Reino puede construirse en este tiempo real y ese Reino llegará si nosotros somos capaces de creer que tú, Señor, has resucitado. Nuestra fragilidad necesita de tu ayuda, de tu fuerza y de tu amor. No nos abandones. Ni permitas que jamás nos separemos de ti.

¡Aleluya! ¡Aleluya!

Á. Gómez Escorial
Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Oración a Cristo resucitado

CRÓNICA DE UNA EXPERIENCIA

“Mirar a los demás con el corazón es el mejor modo de comprenderlos”
– Juan XXIII –

Así miran la Benedictinas del Monasterio de Sta. Cruz, de Sahagun- León, con el Corazón y con mucha Paz
Mi nombre es Ana Belén, soy de Zaragoza.
A través de una pagina vocacional ( www.buscoalgomas.com), la responsable, Noemí, me puso en contacto con esa comunidad.
Ahí encontré una comunidad de acogida, como lo es, ya que está en el Camino de Santiago.
Pase unos días en la Hospedería que tienen. No se como explicar, lo que ahí, he vivido.
La convivencia con ellas, era de Fraternidad, la Oración se me hacia corta, la Eucaristía era como un fuego que no te quemaba por dentro, pero daba calor a mi alma. Era como el agua que te quita la sed que traes del camino.
Me encontré con el Señor cara a cara. Me pedía que le diera como el Joven rico de la parábola, aquello que mas me costaba dar para seguirle.
En los días que pase conociendo a la comunidad, poco a poco y sin darme cuenta, me fui deshasiendo de cosas que tanto me costaba soltar.
Gracias a ellas, volví a mi ciudad con la mochila mas vacía de cosas que no pensé que fueran inservibles, pero mas llena del Amor del Señor y de ese estilo de vida, al que sentí una intensa Llamada
Ahora hay que dejar que la simiente que se planto en esos días, se vaya asentándose en ese nuevo terreno. Que empiece a echar raíces y cuando Él lo quiera, dará fruto

Como decía el Papa Juan Pablo I: “Amar a Dios es, viajar con el corazón hacia Dios”
Y así es como fue mi viaje hace unos días con el corazón hacia el Señor….

Publicado en Comunidad, Convivencias, Orden benedictina | 1 comentario

ES CRISTO QUIEN VIVE

¡Jesús ha resucitado! ¡CristoVive!

Pascua Sagrada, oh fiesta de la luz,
despierta tu que duermes
y el Señor te alumbrará.
Pascua Sagrada, oh fiesta Universal,
el mundo renovado
canta un himno a su favor.
Pascua Sagrada, victoria de la cruz,
la muerte derrotada,
ha perdido su aguijón.
Pascua Sagrada, oh noche bautismal
del seno de las aguas
renacemos al Señor.
Pascua Sagrada, eterna novedad
dejad al hombre viejo,
revestíos del Señor.
Pascua Sagrada, la sala del festín
se llena de invitados
que celebran al Señor.
Pascua Sagrada, cantemos al Señor,
vivamos la alegría
dada a luz en el dolor.
                                                                           Pascua Sagrada, loemos al Señor
                                                                           cantemos aleluyas,
                                                                           alabanzas en su honor.

Publicado en Liturgia, Poemas, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en ES CRISTO QUIEN VIVE

SABADO SANTO

MARÍA DEL GRAN DOLOR

                                                             En la cima del Gólgota
solo se yergue el madero
clavado estuvo en ella
el Hijo de Dios Supremo.
Terriblemente azotado
de espinas coronado
vilmente ejecutado
¡toda su sangre derramó!.
Dijo siete palabras
antes de la expiración
Ella sería Madre nuestra
¡su locura era amor!.
José y unos discípulos
lo fueron a descolgar
su yacente cuerpo
a Ella fueron a entregar.
Lo acuna, lo abraza
lo besa mil veces más
¡ya no le quedan lágrimas
por las que a su Hijo llorar!.
Corazones traspasados
de entrega, de dolor
la salvación del hombre
por fin se consumó.
Perdoname María
María del Gran Dolor
pues fueron mis pecados
los que su vida arrebató.

Águeda Bautista   S.S. 2012

Publicado en Poemas, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en SABADO SANTO