SANTA ESCOLÁSTICA

Su onomástica es el 1O de Febrero, por ser Miércoles de Ceniza este año de 2016  se adelanta al día 9.Resultado de imagen de imagenes de san benito de nursia

Martirologio Romano: Memoria de la sepultura de santa Escolástica, virgen, hermana de san Benito, la cual, consagrada desde su infancia a Dios, mantuvo una perfecta unión espiritual con su hermano, al que visitaba una vez al año en Montecasino, en la Campania, para pasar juntos una jornada de santas conversaciones y alabanza a Dios (c. 547).

La única fuente histórica sobre la vida de Santa Escolástica, hermana de San Benito, son los capítulos 33 y 34 del segundo libro de los Diálogos de San Gregorio Magno. Las noticias, legendarias que se añadieron, enriquecen poco la imagen sencilla e intensa de la santa. Pero a San Gregorio no le interesaba presentarnos una noticia biográfica completa de Santa Escolástica, sino completar el perfil interior del padre del monacato occidental.

Parece que el año del nacimiento de los dos santos coincide: el 480. Por tanto, Benito y Escolástica probablemente fueron gemelos, y si no lo fueron anagráficamente, sí lo fueron espiritualmente, pues sus vidas fueron paralelas hasta la muerte, en el 547, a 40 días de distancia.

Escolástica nació en Nursia y desde muy joven se consagró a Dios; después siguió a su hermano San Benito a Subiaco y a Montecassino. En Piumarola, a los pies del monte, estableció su monasterio, como si humildemente hubiera querido detenerse en las faldas de la montaña, en cuya cumbre el hermano había fijado su habitación. Pero, a pesar de estar tan cerca en el lugar y en el afecto, Benito bajaba a visitar a la hermana sólo una vez al año. Es comprensible que Santa Escolástica quisiera detenerse un poco más con su hermano, pero San Benito era muy riguroso en el cumplimiento de la regla que él mismo se había impuesto.

En el último coloquio, que tuvo lugar tal vez el primer jueves de cuaresma del 547, Dios demostró que le agradaba más el gesto de afectuosa caridad que el cumplimiento riguroso de la regla. En efecto, Escolástica le pidió al hermano que permaneciese con ella, como refiere San Gregorio, “para que toda la noche hasta el día siguiente pudieran hablar de la alegría de la vida celestial”. Ante el severo reproche de Benito, Escolástica juntó las manos y permaneció en oración. “Pudo más ante Dios porque amó más”, comenta San Gregorio Magno.

Y efectivamente, pocos instantes después pareció que se abrían las cataratas del cielo: el aguacero y los truenos obligaron a San Benito a desistir de regresar al monasterio, pero le echó la culpa a la hermana que cándidamente replicó: “Pues bien, yo te lo pedí y no me quisiste escuchar; pedí al Señor y Él si me escuchó; vete si puedes, y regresa al monasterio”.

En el lugar del prodigio se construyó la llamada “iglesia del coloquio” y en recuerdo de ese episodio se invoca a Santa Escolástica contra los rayos y para obtener la lluvia. A los tres días de ese maravilloso coloquio, San Benito, durante la oración, vio que el alma de Escolástica volaba al cielo en forma de paloma, y a los 40 días él la siguió para vivir eternamente “la alegría celestial”.

HIMNO A SANTA ESCOLÁSTICA  Resultado de imagen de imagenes de san benito de nursia

Gemela en cuerpo y alma de Benito
tiene Escolástica la aristocracia;
en Nursia montaraz y tierra frígida
de padres ha heredado la templanza.

Temprana virgen, velo de doncella,
como una flor es tierna, dulce y casta;
y de ese toque suave de mujer
la Santa Regla queda contagiada.

Buscó Benito cueva de ermitaño
tornando ya de Roma coronada;
Subiaco fue el asilo y penitencia,
y, sin saberlo, hermanos le esperaban

Nació en Montecasino el Monasterio,
fraternidad de paz en alabanza;
la intercesión, orando noche y día,
por la ciudad y el campo de batalla.

Y allí madre de vírgenes unidas
la virgen Escolástica moraba:
y al año, para el beso y el coloquio
los dos hermanos juntos se encontraban.

¡Oh santo Monasterio, Iglesia y signo,
presagio de la patria suspirada,
de ti la gloria suba a Jesucristo,
la sola paz, la Pascua ya alcanzada! Amén.

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en SANTA ESCOLÁSTICA

V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – 7 de Febrero

     “DESDE AHORA SERÁS 

      PESCADOR DE HOMBRES”

       (LUCAS 5, 1-11)

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO

En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la palabra de Dios, estando él a orillas del lago de Genesaret. Vio dos barcas que estaban junto a la orilla; los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente.

Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Rema mar adentro, y echad las redes para pescar.» Simón contestó: «Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes.» Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande que reventaba la red. Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús diciendo: «Apártate de mí, Señor, que soy un pecador.» Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que estaban con él, al ver la redada de peces que habían cogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas; desde ahora serás pescador de hombres.» Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.

Palabra del Señor

HOMILÍA DEL PADRE A. ALTAREJOS

«Jesús vio dos barcas; subió a la de Simón Pedro; se sentó, y enseñaba. Cuando terminódijo a Simón: “Navega mar adentro, echen las redes”. Simón respondió: “Hemos trabajado la noche entera y nada”; lo hicieron, y tal cantidad de peces que  Simón Pedro se echó a los pies de Jesús y dijo: “Aléjate, soy pecador”. Jesús: “No temas, en adelante pescador de hombres”. Ellos, abandonándolo todo, lo siguieron» Los maestros de la Ley explicaban las Escrituras en el templo, en las sinagogas y escuelas. – Hoy algunos cristianos creen y no digamos también muchos políticos opinan, y si pueden lo imponen, que el lugar de la predicación, es el templo, vulgarmente dicho, la sacristía; fuera de ahí no se promueven esas acciones. Pero Jesús pasó a enseñar en donde estaba la gente: calles, casas y familias, cerros, plazas, descampado, orillas del mar…-Y hoy se han multiplicado casi al infinito los lugares de la transmisión y escucha de la Palabra salvadora de Dios: libros, revistas, radio, televisión, teléfono, cine, móvil, videos, CD, internet, facebook, book, redes sociales….- Cada cual tiene a su alcance uno o varios de estos nuevos púlpitos fuera de los templos, nuevas formas de evangelización no exclusivas del sacerdote, y que alcanzan a multitudes. Con razón dijo Jesús: “Harán obras aún mayores que las mías”. – Hay que poner a disposición de Cristo esos medios, como Pedro puso su barca vacía a disposición del Maestro para que la gente lo escuchara mejor al lanzarles las redes de la Palabra salvadora de Dios.- Luego Jesús invita a Pedro a que reme mar adentro para pescar. Pedro es un maestro como pescador, y sabe cuáles son las horas y lugares de la pesca: durante la noche, como lo habían hecho, aunque sin haber sacado ni un solo pez. Y Jesús, que no era pescador sino carpintero, le pide que eche las redes a pleno sol.Pedro, por obediencia a Jesús, deja la lógica de la pesca para entrar en la lógica “ilógica” del Maestro. – La sorpresa de la abundante pesca los desconcierta: Pedro reconoce la grandeza de Jesús y la propia pequeñez y su pecado; se siente indigno de estar al lado del Señor. Pero Jesús, con su “absurda” lógica, lo transforma de pescador de peces en pescador de hombres con las redes de la Palabra de la salvación. .No es discípulo de Jesús quien solamente está a su lado, sino quien descubre en Jesús a alguien tan extraordinario y tan grande, que se siente indigno de estar en su presencia, la que sin embargo él nos aseguró con palabra infalible: “Estoy con vosotros todos los días”, para dar eficacia salvadora a nuestras vidas y obras.Todo cristiano (= discípulo de Cristo unido a él, portador de Cristo resucitado), es llamado a ser “pescador de hombres”; o sea: a colaborar con Jesús en la salvación de sus hermanos, con la vida, la palabra, las obras, el sufrimiento, la oración, y con todos los medios posibles, pero unido a Jesús, pues sólo “quien está unido a mí –nos dice- produce mucho fruto”.La unión afectiva y efectiva con Jesús es la condición esencial para que nuestra vida y obras, alegrías y penas, trabajo y descanso, agonía y muerte, sean fuentes de salvación para nosotros, para los nuestros y para el mundo.

ORACIÓN: GRACIAS, SEÑOR

Por despertarnos a la fe: ¡Gracias, Señor!

Por empujarnos mar adentro: ¡Gracias,  Señor!

Por regalarnos el don de la vida: ¡Gracias, Señor!

Por la fuerza de la Eucaristía: ¡Gracias, Señor!

Por nuestros sacerdotes: ¡Gracias, Señor!

Por la barca de tu Iglesia: ¡Gracias, Señor!

Por todos los que reman:  ¡Gracias, Señor!

Por quitarnos los miedos: ¡Gracias, Señor!

Por tu Palabra que nos ilumina: ¡Gracias, Señor!

Por enviarnos a dar testimonio de Ti: ¡Gracias, Señor!

Citas para reflexionar

  • «Quien encuentra verdaderamente a Jesús no puede quedarse igual que antes» «La mejor herencia que un hombre, una mujer puede dejar a sus hijos, es la fe» Papa Francisco
  • «Lo que cura al hombre no es esquivar el sufrimiento y huir ante el dolor, sino la capacidad de aceptar la tribulación, madurar en ella y encontrar en ella un sentido mediante la unión con Cristo, que sufrió con amor infinito» Benedicto XVI, Papa emérito
  • «Hombre y mujer juntos son los que mejor reflejan a Dios, coronado con los hijos»  Mons. Mario Iceta,  Obispo de Bilbao

Efemérides y noticias

  • El Santo Padre Francisco viajará a México del 12 al 17. El 4º viaje apostólico al continente americano: el 1º fue Brasil para la Jornada Mundial de la Juventud, el 2º Bolivia, Ecuador y Paraguay y el 3º a Cuba y Estados Unidos. El día 12 verá al Patriarca de Moscú, un paso enorme en el diálogo ecuménico.
  • Es el séptimo viaje de un Papa a México, seis de Juan Pablo II y uno de Benedicto XVI; aunque este de Francisco ha sido muy esperado, en particular porque se trata de un Pontífice latinoamericano.
  • El Papa ha concedido una entrevista a un periodista del Asia Times, en la cual alienta a China a mirar hacia adelante con esperanza.
  • El Santo Padre, en la clausura del Año de la Vida Consagrada, recuerda que Jesús no nos ha salvado “desde el exterior”, no se ha quedado fuera de nuestro drama, sino que ha querido compartir nuestra vida.
  • La Federación One of Us lamentan que, tras recoger 2.000.000 de firmas en Europa para frenar esta técnica, el gobierno británico autorice la modificación genética de embriones humanos.
  • La CEE celebra las jornadas nacionales de delegados de enseñanza. Se defenderá el derecho de la religión en el espacio público, tal como protegen los países democráticos, a diferencia de los totalitarios. Separación Iglesia-Estado, sí; pero Iglesia-sociedad, no.
  • El próximo día 11 de febrero, Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, la Iglesia católica dedica esa jornada a las personas enfermas.
Publicado en Comunidad, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – 7 de Febrero

CLAUSURA DEL JUBILEO DE LA VIDA CONSAGRADA

Su Santidad el Papa Francisco en su discurso a los participantes en el Jubileo de la Vida Consagrada, en el Aula Pablo VI del Vaticano.

Queridos hermanos y hermanas:

He preparado un discurso para esta ocasión sobre los temas de la vida consagrada y sobre tres pilares; existen otros, pero tres son importantes para la vida consagrada. El primero es la profecía, el otro es la proximidad y el tercero es la esperanza. Profecía, proximidad y esperanza. He entregado al Cardenal Prefecto el texto porque es un poco aburrido leerlo y prefiero hablar con ustedes de aquello que me sale del corazón. ¿De acuerdo?

Profecía

Religiosos y religiosas, es decir hombres y mujeres consagrados al servicio del Señor que ejercitan en la Iglesia este camino de una pobreza fuerte, de un amor casto que los lleva a una paternidad y a una maternidad espiritual para toda la Iglesia, una obediencia… Pero, en esta obediencia nos falta siempre algo, porque la perfecta obediencia es aquella del Hijo de Dios – ¡eh! – que se ha abajado, se ha hecho hombre por obediencia hasta la muerte de Cruz. Pero hay entre ustedes hombres y mujeres que viven una obediencia fuerte, una obediencia – no militar, no, no, aquello; eso es disciplina, es otra cosa – ¿De donación del corazón? Y esto es profecía. “¿Pero tú, no tienes ganas de hacer otra cosa? Sí, pero… según las reglas debo hacer esto, esto, esto. Y según las disposiciones esto, esto, esto. ¿Y si no veo claro algo? Hablo con el superior, con la superiora… Pero, después del dialogo obedezco”. Esta es la profecía contra la semilla de la anarquía que siembra el diablo. ¿Tú que haces? “Yo hago lo que me gusta”. La anarquía de la voluntad es hija del demonio, no es hija de Dios. El Hijo de Dios no ha sido anárquico, no ha llamado a los suyos para hacer una fuerza de resistencia contra sus enemigos; también Él le ha dicho a Pilatos: “Pero, si yo fuera un rey de este mundo habría llamado a mis soldados para defenderme”. Pero Él ha obedecido al Padre. Ha pedido solamente: “padre, por favor… No, no, este cáliz no. Si no se haga lo que tú quieras”. Cuando ustedes obedecen una cosa… Tal vez muchas veces no les gusta, ¿eh? A veces como mi italiano es muy pobre, debo hablar el lenguaje de los sordomudos, ¡eh! Esta obediencia… pero se hace. Por lo tanto la profecía. La profecía es decir a la gente que hay un camino de felicidad, de grandeza, un camino que llena de alegría, que es el camino de Jesús. Es el camino de estar cerca de Jesús. Es un don, es un carisma la profecía y que se debe pedir al Espíritu Santo: que yo también sepa decir esa palabra también, en aquel momento justo; que yo haga aquello en aquel momento justo, que mi vida, toda, sea una profecía; hombres y mujeres profetas. Y esto es muy importante. Pero, hagamos como todo el mundo, ¿no? La profecía es decir que hay algo verdadero, más bello, más grande, más bueno al cual todos estamos llamados.

Cercanía

Luego la otra palabra es la proximidad, ¿no? Hombres y mujeres consagrados, pero no para alejar a la gente y tener todas las comodidades… No, para acercarme y entender la vida de los cristianos y de los no cristianos, los sufrimientos, los problemas, las tantas cosas que solamente se entienden si un hombre y una mujer consagrada se hace prójimo: en la proximidad. “Pero, Padre, yo soy una religiosa de clausura, ¿Cómo debo hacer? Pero, piensen en Santa Teresa del Niño Jesús, patrona de las misiones, que con su corazón ardiente era próxima a la gente. Proximidad… Hacerse consagrados no significa salir uno, dos, tres escalones en la sociedad. Es verdad, muchas veces escuchamos a los padres: “Pero, sabe padre, yo tengo una hija religiosa, yo tengo un hijo fraile…” y lo dicen con orgullo: ¡y es verdad! Es una satisfacción para los padres tener hijos consagrados; esto es verdad. Pero para los consagrados no es un estatus de vida que me hace ver a los otros así, ¿eh? La vida consagrada me debe llevar a la cercanía con la gente; cercanía física, espiritual, conocer a la gente. “A si padre, en mi comunidad la superiora nos ha dado el permiso de salir, y buscar en los barrios pobres con la gente” – Y en tu comunidad, ¿hay religiosas ancianas? Si, si. Esta la enfermería en el tercer piso – ¿Y cuántas veces al día tú vas a visitar a tus religiosas, las ancianas que pueden ser tu mamá o tu abuela? Bueno padre, usted sabe, yo estoy muy ocupada en el trabajo y no logro ir… “Proximidad: ¿Quién es el primer prójimo de un consagrado o de una consagrada? El hermano o la hermana de la comunidad. Este es su primer prójimo. Es también una proximidad hermosa, buena, con amor. Yo sé que en sus comunidades jamás se murmura, jamás, jamás… Un modo de alejarse de los hermanos y de las hermanas de la comunidad es propio este: el terrorismo de las habladurías. Escuchen bien, ¿eh? No, las habladurías: el terrorismo de las habladurías, porque quien habla mal es un terrorista. Es un terrorista dentro la propia comunidad, porque lanza como una bomba la palabra contra esto, contra aquello, y luego se va tranquilo. ¡Destruye quien hace esto! Quien hace esto destruye como una bomba y él se aleja. Esto, el apóstol Santiago decía que era la virtud tal vez más difícil, la virtud humana y espiritual más difícil de tener, aquella de dominar la lengua. Si me viene por decir algo contra un hermano o una hermana, lanzar una bomba de habladurías, muérdete la lengua, ¿eh? ¡Fuerte! Terrorismo en la comunidad, ¡no! “¿Pero padre, si hay algo, un defecto, algo que corregir? – Tú lo dices a la persona: tú tienes esta actitud que me fastidia o que no está bien o que no es conveniente – porque a veces no es prudente – tú lo dices a la persona que lo puede remediar, que puede resolver el problema y a ningún otro, ¿entendido? Las habladurías no sirven. ¿Pero en el capítulo? Ahí sí, en público todo lo que sientes que debes decir, porque existe la tentación de no decir las cosas en el capítulo y luego afuera: ¿Has visto a la superiora? ¿Has visto a la abadesa? ¿has visto al superior? ¿Por qué no lo has dicho ahí en el capítulo? Eh, no tienes el derecho. ¿Es claro esto?

¡Son virtudes de proximidad! Y los santos tenían esto: los Santos consagrados tenían esto. Santa Teresa del Niño Jesús jamás, jamás se ha lamentado del trabajo, del fastidio que le daba esa religiosa que debía llevar al comedor, todas las tardes: de la capilla al comedor… ¡Jamás! Porque la pobre religiosa era muy anciana, casi paralitica, caminaba mal, tenía dolores – también yo la entiendo – también un poco neurótica… Jamás, jamás ha ido donde otra religiosa a decir: “¡pero esta como da fastidio!”. ¿Qué cosa hacia? La ayudaba a acomodarse, le llevaba la servilleta, le partía el pan y le hacía una sonrisa. Proximidad se llama esto. ¡Proximidad! Si tu lanzas la bomba de una habladuría en tu comunidad, esto no es proximidad: ¡esto es hacer la guerra! Esto es alejarte, esto es provocar distancias, provocar anarquismos en la comunidad. Y si, en este Año de la Misericordia, cada uno de ustedes logrará no hacerse el terrorista de habladurías, sería un éxito en la iglesia, un ¡suceso de grande santidad! ¡Anímense! La proximidad.

Esperanza

Y luego la esperanza. Y les confieso que a mí me cuesta mucho cuando veo el disminuir de las vocaciones, cuando recibo a los Obispos y les pregunto: ¿cuántos seminaristas tiene? 4, 5. ¿Cuándo voy, a sus comunidades religiosas? – masculinas o femeninas – tienen un novicio, una novicia, dos: y la comunidad envejece, envejece, envejece. Cuando hay monasterios, grandes monasterios, y el Cardenal Amigo Vallejo puede contarnos, en España, cuantos hay, que son llevados adelante por 4 o 5  religiosas ancianas, hasta el final… Y a mí esto me provoca una tentación que va contra la esperanza. “Pero Señor, ¿qué cosa sucede? ¿por qué el vientre de la vida consagrada se hace tan estéril? Algunas congregaciones hacen el experimento de la inseminación artificial: ¿qué cosa hacen? Reciben: si ven, ven, ven… Y luego los problemas que hay ahí adentro… ¡No! Se debe recibir con seriedad! Se debe discernir bien si esta es una verdadera vocación y ayudarla a crecer. Y creo que contra la tentación de perder la esperanza, que nos  da esta esterilidad, debemos rezar más. Y rezar sin cansarnos.

A mi hace tanto bien leer ese pasaje de la escritura, en la cual Ana – la mamá de Samuel – rezaba y pedía un hijo: y rezaba y movía sus labios y rezaba… – Y el viejo sacerdote que era un poco ciego y que no veía bien, pensaba que estaba ebria. Pero el corazón de aquella mujer: “¡Quiero un hijo!”. Yo les pregunto a ustedes: ¿sus corazones, ante este disminuir de las vocaciones, reza con esta intensidad? Nuestra congregación tiene necesidad de hijos, nuestra congregación tiene necesidad de hijas… El Señor que ha sido tan generoso no faltará a su promesa.  Pero debemos pedirlo. Debemos tocar la puerta de su corazón. ¡Porque hay un peligro! Y esto es feo, pero debo decirlo. Cuando una congregación religiosa ve que no tiene hijos y sobrinos y comienza a ser más pequeña y más pequeña, se apega al dinero. ¡Y ustedes saben que el dinero es el estiércol del diablo! Cuando no pueden tener la gracia de tener vocaciones e hijos, piensan que el dinero salvara la vida y piensan en la vejez, que no me falte esto, que no falte este otro… ¡Y así no hay esperanza! La esperanza solo en el Señor. El dinero no te la dará jamás. Al contrario: ¡te tirará abajo! ¿Entendido?

Esto quería decirles, en vez de leer las notas que el Cardenal Prefecto les dará luego…

Y les agradezco mucho por todo lo que hacen. Los consagrados – cado uno con su carisma – y quiero subrayar las consagradas, las religiosas: ¿qué sería de la Iglesia si no existirían las religiosas? Esto lo he dicho una vez: cuando tú vas al hospital, a los colegios, a las parroquias, en los barrios, en las misiones, hombres y mujeres que han dado su vida… En el último viaje en África – esto lo he contado, creo, en una audiencia – he encontrado a una religiosa de 83 años, italiana: ella me ha dicho: “desde cuando tenía, no recuerdo si me ha dicho 23 o 26 años que estoy aquí. Soy enfermera en un hospital – pensemos desde los 26 años hasta los 83 – y he escrito a los míos en Italia que ¡no regresare jamás!”. Cuando tú vas a un cementerio y ves que hay muchos misioneros religiosos muertos y tantas religiosas muertas a 40 años porque se han enfermado, estas fiebres de estos países, han quemado sus vidas… Tú dices: “¡Estos son santos! ¡Estos son semillas!”. Debemos decir al Señor que baje un poco sobre estos cementerios y vea que cosa han hecho nuestros antepasados y nos dé más vocaciones, porque tenemos necesidad.

Les agradezco mucho por esta visita, agradezco al Cardenal Prefecto, al Mons. Secretario, a los sub secretarios por aquello que han hecho en este Año de la Vida Consagrada. Pero, por favor, no se olviden la profecía de la obediencia, la cercanía, el prójimo es más importante, el prójimo más próximo es el hermano y la hermana de la comunidad, y luego la esperanza. Que el Señor haga nacer hijos e hijas en sus congregaciones. Y recen por mí. Gracias.

 

Publicado en Liturgia, Reflexiones | Comentarios desactivados en CLAUSURA DEL JUBILEO DE LA VIDA CONSAGRADA

IV DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO – 31 de Enero

          “TODOS LE EXPRESABAN SU APROBACIÓN”

            (LUCAS 4, 21-30)

SANTO EVANGELIO

En aquel tiempo, comenzó Jesús a decir en la sinagoga: «Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír.» Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios. Y decían: «¿No es éste el hijo de José?» Y Jesús les dijo: «Sin duda me recitaréis aquel refrán: «Médico, cúrate a ti mismo»; haz también aquí en tu tierra lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaún.» Y añadió: «Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra. Os garantizo que en Israel había muchas viudas en tiempos de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías, más que a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado, más que Naamán, el sirio.» Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera del pueblo hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba.

Palabra del Señor

“HAZ TAMBIÉN AQUÍ EN TU TIERRA LO QUE HEMOS OÍDO”

 Los vecinos de Nazaret creían que Jesús por ser su paisano tenía que tratarles a ellos mejor que a los demás, pero para Jesús lo que contaba era la fe en él, no el paisanaje, o la vecindad. También nosotros, los cristianos, podemos cometer una equivocación parecida a la que cometieron los vecinos de Nazaret, cuando pensamos que nosotros, por el simple hecho de ser cristianos, tenemos ya asegurado el cielo. Cuentan la fe y las obras, no el lugar donde hemos nacido o la religión que profesamos. Seguramente que hay muchos paganos que no conocen a Jesús, o adoran a Dios con ritos distintos y, sin embargo, son más gratos a Dios que muchos de los que hemos sido bautizados en el bautismo de Jesús, o pertenecemos a la religión católica. Dios nos juzgará a cada uno de nosotros por nuestras obras, sobre todo por las obras de misericordia que hayamos hecho.

“El hijo del carpintero crea una nueva humanidad”

Citas para reflexionar

  • «El corazón cristiano está abierto siempre. No es un corazón que se cierra en el propio egoísmo» Papa Francisco
  • «En el atardecer de nuestras vidas, seremos examinados de Amor» San Juan de la Cruz
  • «Los consagrados son un DON PRECIOSO para la comunidad eclesial y para el mundo sediento de Dios «  Mons. Ramón del Hoyo López,  Obispo de Jaén

Efemérides y noticias

  • El Papa participará en un acto ecuménico el 31 de octubre en Suecia, con motivo de la reforma Luterana de la que en 2017 se cumplen 500 años.
  • Entre los decretos firmados por el Papa el día 21, está  la aprobación del martirio del sacerdote y párroco  Genaro Fueyo y tres feligreses pertenecientes a la adoración nocturna, que fueron asesinados «como cerdos» sobre el altar, por odio a la fe, no tenía nada que ver con la política.
  • El Papa invita ha hacer obras de misericordia durante Cuaresma para mostrar el amor de Dios.
  • El 2 de febrero se clausura el Año de la Vida Consagrada, que ha supuesto un momento importante del pontificado del Papa, supondrá un gozoso y memorable punto y seguido.
  • La Federación One of Us organiza el próximo 12 de marzo en París, el I Foro Europeo por la Vida en el que se entregará el I premio europeo a favor del no nacido. Con más de 1500 delegados.
  • Los Salesianos y Salesianas de nuestro país, cuentan con 1785 religiosos, organizan actividades con motivo del bicentenario (1815-1888) de su fundador san Juan Bosco “padre y maestro de la juventud” como lo definió san Juan Pablo II, también una “semana vocacional” para ayudar a los jóvenes a descubrir su camino.
  • Manos Unidas convoca a un Trienio de Lucha contra el Hambre. Los ejes de la campaña son la ayuda al pequeño agricultor del tercer mundo y el fomento de un consumo responsable en España.
  • El escritor e investigador Gonzalo Guarch ha publicado la novela “El informe Kerry”, un documento que da las claves para entender el exterminio cristiano a manos del Estado Islámico.

«CLAUSURA DEL AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA»

El  día 2, Fiesta de la Presentación del Señor, celebramos clausuramos el AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA, inmerso en el Jubileo extraordinario de la Misericordia.

También los fieles consagrados renovarán ese día la ofrenda total de sus vidas al Señor con súplicas de acción de gracias que brotan en su interior, al tiempo que solicitaremos en las celebraciones de la Jornada nuevas vocaciones específicas de consagración masculinas y femeninas.

La vida Consagrada, es “PROFECÍA DE MISERICORDIA”: Anuncian, en efecto, con una fuerza especial el amor misericordioso de Dios a todos los hombres. Su vida es un canto continuado a las misericordias del Señor. Nos marcan el camino de nuestra salvación.

La persona consagrada experimenta de una forma especial esa misericordia y gusta de ella, no sólo en sí misma, sino también en sus hermanos y hermanas, pues llevan en el corazón sus angustias y esperanzas.

El consagrado, unido a los sufrimientos y pruebas de los demás, los acogen en sus manos y los ofrecen diariamente al Señor. Sus manos son para otros. La llamada de seguir sólo a Cristo, consagrándole la vida por completo, ciertamente es un gran regalo para todo el Pueblo de Dios. Su vocación, de imitar en todo a Cristo pobre, obediente y casto, es un canto continuado a la primacía de Dios y de los bienes futuros, que tanto necesitamos.

Pensemos, con agradecimiento en quienes fueron por delante de nosotros sembrando estas semillas en la Iglesia. A tantos padres generosos, que apoyaron y cuidaron plantas tan especiales. A sacerdotes celosos por el Reino de Dios. Tantas oraciones desde el silencio de monasterios y conventos de clausura… Estos son los caminos del Señor.

Un recuerdo y saludo muy especial para las personas enfermas y mayores consagradas que, como velas encendidas ante el Señor, iluminan nuestros pasos.

Una palabra de ánimo y apoyo, también, a los jóvenes que sientan inquietud por una entrega total al Señor. Que no pierdan “su mejor parte”, que el Señor les ofrece. Puedo asegurarles que serán muy felices junto a la cruz victoriosa y redentora del Señor. Estropearán su futuro si no respondieran.

Que vuestra luz nos alumbre. Felicidades y gracias de corazón.   

 

Publicado en Comunidad, Devociones, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en IV DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO – 31 de Enero

DÍA DE LA VIDA CONSAGRADA – 2 de Febrero

El próximo día 2 de febrero, Fiesta de la Presentación del Señor, celebramos esta jornada mundial en la Iglesia, al tiempo que clausuramos el AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA, inmerso en el Jubileo extraordinario de la Misericordia.

Cuarenta días después del Nacimiento del Niño Dios en Belén, la Virgen María y su esposo san José acudieron al Templo de Jerusalén para presentarle a Jesús y ofrecérselo al Dios Altísimo.

También los fieles consagrados renovarán ese día la ofrenda total de sus vidas al Señor con súplicas de acción de gracias que brotan en su interior, al tiempo que solicitaremos en las celebraciones de la Jornada nuevas vocaciones específicas de consagración masculinas y femeninas.

La vida Consagrada, es PROFECÍA DE MISERICORDIA: Anuncian, en efecto, con una fuerza especial el amor misericordioso de Dios a todos los hombres. Su vida es un canto continuado a las misericordias del Señor. Nos marcan el camino de nuestra salvación.

La persona consagrada experimenta de una forma especial esa misericordia y gusta de ella, no sólo en sí misma, sino también en sus hermanos y hermanas, pues llevan en el corazón sus angustias y esperanzas. El consagrado, unido a los sufrimientos y pruebas de los demás, los acogen en sus manos y los ofrecen diariamente al Señor. Sus manos son para otros.

La vida consagrada es importante precisamente, entre otros valores, por ser Profetas de la gratuidad y amor misericordioso, de quien es capaz de “perder” la propia vida, como respuesta a la sobreabundante misericordia del Hijo de Dios, que entregó su vida en la Cruz por la humanidad. Siguen así se cerca a su Esposo, a quien conocen y aman intensamente.

Al celebrar en esa Jornada la clausura del Año de la Vida consagrada, que hemos celebrado con tanta ilusión en las Iglesias particulares, recordemos  que los consagrados son un DON PRECIOSO para la comunidad eclesial y para el mundo sediento de Dios.

La llamada de seguir sólo a Cristo, consagrándole la vida por completo, ciertamente es un gran regalo para todo el Pueblo de Dios. Su vocación, de imitar en todo a Cristo pobre, obediente y casto, es un canto continuado a la primacía de Dios y de los bienes futuros, que tanto necesitamos.

Por eso, en la clausura de este Año de Gracia, pediremos por vosotros al Señor para que vuestro estilo de vida se manifieste siempre con transparencia ante los demás. Que sepamos lo que os hace vivir así para el Señor y que vuestra actividad no oculte nunca vuestra identidad y riqueza interior. Que nunca os venza el miedo de vivir en plenitud y “a lo grande” vuestra consagración. Necesita la Iglesia lo que Dios puso en vuestras manos.

Pensemos, finalmente, con agradecimiento en quienes fueron por delante de nosotros sembrando estas semillas en la Iglesia. A tantos padres generosos que apoyaron y cuidaron plantas tan especiales. A sacerdotes celosos por el Reino de Dios. Tantas oraciones desde el silencio de monasterios y conventos de clausura… Estos son los caminos del Señor. Así florecen estas plantas.

Gracias de corazón. Un recuerdo y saludo muy especial para las personas enfermas y mayores consagradas que, como velas encendidas ante el Señor, iluminan nuestros pasos. Una palabra de ánimo y apoyo, también, a los jóvenes que sientan inquietud por una entrega total al Señor. Que no pierdan “su mejor parte”, que el Señor les ofrece. Puedo asegurarles que serán muy felices junto a la cruz victoriosa y redentora del Señor. Estropearán su futuro si no respondieran. Que vuestra luz nos alumbre. Felicidades.

C.P. Mons. del Hoyo López

Publicado en Comunidad, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en DÍA DE LA VIDA CONSAGRADA – 2 de Febrero

III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – 24 de Enero

“A PROCLAMAR EL AÑO DE GRACIA  DEL SEÑOR”

       (LUCAS 1, 1-4; 4.14-21)

SANTO EVANGELIO

Muchos han emprendido la tarea de componer un relato de los hechos que se han verificado entre nosotros, siguiendo las tradiciones transmitidas por los que primero fueron testigos oculares y luego predicadores de la palabra. Yo también, después de comprobarlo todo exactamente desde el principio, he resuelto escribírtelos por su orden, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido. En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca. Enseñaba en las sinagogas, y todos lo alababan. Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor.» Y, enrollando el libro, lo devolvió al que le ayudaba y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él.

Y él se puso a decirles: «Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír.»

Palabra del Señor

“TODO SE CUMPLE EN ÉL”

Cuando Jesús, en la Sinagoga de Nazaret, tras leer la profecía de Isaías, dice que todo se cumple en Él, está anunciando a sus paisanos que es la liberación para el género humano. Los de Nazaret no le hicieron caso. Pero parece que tampoco nosotros nos tomamos en serio esa capacidad de Jesús de Nazaret para librarnos de todo lo malo que tenemos dentro, de nuestros miedos, odios y codicias. Y ahí nos equivocamos muy gravemente. Jesús es nuestra liberación. Si le seguimos veremos su Verdad y esa Verdad nos hará libres para siempre. El papa Francisco ha querido condensar todo ese camino de Jesús de Nazaret convocando el Año Jubilar de la Misericordia para que durante ese tiempo los seguidores de Jesús sepamos amar más y más a nuestros hermanos y tenerlos a toda hora en nuestro corazón

Citas para reflexionar:

  • «¡Qué mala es la envidia! Es una actitud, es un pecado feo. Y en el corazón, los celos o la envidia crecen como la mala hierba» Papa Francisco
  • «Los hombres de Dios y las mujeres de Dios son inconfundibles. No se distinguen porque sean brillantes, no porque deslumbren, ni por su fortaleza humana, sino por sus frutos » San Pedro Poveda
  • «Bendita la crisis que te hizo crecer, la caída que te hizo mirar al cielo, el problema que te hizo buscar a Dios» San Pío de Pietrelcina  

Efemérides y noticias:

  • El Papa dispone que las mujeres puedan participar en el lavatorio de los pies en  la liturgia del Jueves Santo, para que no sean solo hombres los elegidos.
  • El Papa visitó la Sinagoga de Roma, la más antigua de Europa. Lo hace después de San Juan Pablo II (hace 30 años) y Benedicto XVI, en enero de 2010. Destacó las buenas relaciones de las dos confesiones gracias al Concilio Vaticano II.
  • El Papa lanza en Madrid su proyecto “Scholas Occurrentes” para «rehacer el pacto educativo» preocupado por la situación de los jóvenes y la educación en España.
  • La trata de personas a las puertas de Europa por las mafias que controlan el tráfico marítimo es constatable, cada vez más hay rumores y noticias de  secuestros y desapariciones, de personas destinadas a talleres clandestinos, venta de órganos o redes de prostitución.
  • La Iglesia en España está a favor de las personas con algún tipo de discapacidad, así desea que los sordos «oigan el Evangelio». Se ha llegado a un convenio con la ONCE para instalar bucles magnéticos en varios templos.
  • Los religiosos destierran el pesimismo a pesar de la sequía de vocaciones, están involucrando de forma activa a los laicos en las congregaciones.
  • Del 18 al 25 celebramos “LA SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS”. Los obispos españoles piden no solo por «la plena unidad visible de todos los creyentes en Cristo» sino también «por las víctimas de los actos terroristas» y «por la conversión de los corazones»
  • El sacerdote D. Fernando Chica Arellano, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Organizaciones y Organismos de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura recibirá la encomienda de la Orden de Isabel la Católica de manos del Sr. ministro don Jorge Fernández Díaz.

ORACIÓN: LOS OJOS… PUESTOS EN TI

Los que esperan… tienen los ojos puestos en Ti para que no les defraudes

Los que desesperan… tienen los ojos puestos en Ti para la esperanza

Los decepcionados…. tienen los ojos puestos en Ti, para el optimismo

Los abatidos… tienen los ojos puestos en Ti, para que les levantes

Los orgullosos… que tengan los ojos puestos en Ti, devuélveles la humildad

Los vanidosos… que pongan los ojos en Ti, y sientan que son poco o nada

Los confundidos… tienen los ojos puestos en Ti, para que les encamines

Los sordos… tienen los ojos puestos en Ti, para que los haga sensibles

Los tristes… tienen los ojos puestos en Ti, para ser bendecidos con la alegría

Los despistados… tienen los ojos puestos en Ti, para encontrar certezas.

En este 24 también fiesta de la Virgen de la Paz

Debemos tener gran confianza en la Virgen María, por ser nuestra Madre.

San  Francisco de Sales, socorrido por rezar el «Acordaos»

Acordaos,

¡oh piadosísima Virgen María!,

que jamás se ha oído decir

que ninguno de los que han

acudido a vuestra protección,

implorando vuestro auxilio,

haya sido desamparado.

Animado por esta confianza ,

a Vos acudo,

oh Madre, Virgen de las vírgenes ,

y gimiendo bajo el peso de mis pecados,

me atrevo a comparecer ante Vos.

Oh madre de Dios, no desechéis mis súplicas,

antes bien, escuchadlas y acogedlas

benignamente. Amén

¿QUÉ ES INFANCIA MISIONERA?

 Es una institución de la Iglesia universal para promover la ayuda recíproca entre los niños del mundo. Nació en 1843,por iniciativa del obispo francés Forbin Janson, que invitó a los niños de su diócesis a colaborar con otros niños de China. Desde 1922 tiene el rango de Obra Misional Pontificia, que depende directamente del Papa. La cooperación que Infancia Misionera promueve entre los niños es la ocasión para suscitar en ellos el intercambio de sus bienes. El lema de esta Obra Pontificia es «¡Los niños ayudan a los niños!» Los primeros protagonistas de Infancia Misionera son los niños. Independientemente del color de su piel, su cultura o del lugar donde viven, todos los niños de Infancia Misionera rezan unos por otros y se ayudan con sus pequeñas aportaciones. Invitan a los adultos a sumarse solidariamente con su cooperación económica y con su oración y sacrificios. Por este bello intercambio de bienes, su lema es: «Gracias»

Publicado en Devociones, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – 24 de Enero

SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

Es el mismo Cristo quien desea la unidad de cuantos creen en Él.

Del 18 al 25 de enero se celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que este año lleva el lema, “Destinados a proclamar las grandezas del Señor”. Durante estos días, en las diócesis españolas, se organizan distintas celebraciones ecuménicas.

ORACIÓN PARA CADA DÍA

LUNES 25 – OCTAVO Y ÚLTIMO DÍA:

Señor Jesús, hiciste que nuestros corazones ardieran dentro de nosotros y nos mandaste de regreso por el camino hacia nuestros hermanos y hermanas con el mensaje del Evangelio en nuestros labios. Ayúdanos a ver que la esperanza y la obediencia a tus mandamientos siempre conducen a una mayor unidad de tu pueblo. Amén.

DOMINGO 24 – SÉPTIMO DÍA:

Señor Jesús, pediste a tus apóstoles que se mantuvieran despiertos y que oraran contigo. Que podamos ofrecer al mundo espacios y tiempos protegidos en los que encontrar refrigerio y paz, para que orando juntos con otros cristianos podamos llegar a conocerte más profundamente. Amén.

SÁBADO 23 – SEXTO DÍA:

Padre celestial, danos humildad para oír tu voz, para escuchar tu llamada, para compartir tu sueño por la unidad de la Iglesia. Ayúdanos a estar despiertos a la pena de la desunión. Donde la división ha hecho nuestros corazones de piedra, que el fuego de tu Espíritu Santo los inflame y nos inspire con la visión de ser uno en Cristo, como él es uno contigo, para que el mundo pueda creer que tú lo has enviado. Esto pedimos en el nombre de Jesús. Amén.

VIERNES 22 – QUINTO DÍA:

Dios de nuestro Señor Jesucristo, Padre de la gloria, da a todos los cristianos, especialmente a los que tienen responsabilidad de gobierno en la Iglesia, el espíritu de sabiduría y de revelación, para que con los ojos de nuestros corazones podamos ver la esperanza a la que nos llamas: un solo cuerpo y un solo Espíritu, un Señor, una fe, un bautismo, un Dios que es Padre de todos, que todo lo domina, por medio de todos actúa y en todos vive. Amén.

JUEVES 21 – CUARTO DÍA:

Señor Jesús, tú dijiste que todos sabrán que somos tus discípulos si hay amor entre nosotros. Fortalecidos por tu gracia, haz que podamos trabajar sin cansarnos por la unidad visible de tu Iglesia, de modo que la Buena Noticia que estamos destinados a proclamar pueda ser vista en todas nuestras palabra y nuestras obras. Amén.

MIÉRCOLES 20 – TERCER DÍA:

Señor Jesús, que oraste para que todos podamos ser uno, te pedimos por la unidad de los cristianos según tu voluntad, según tus medios. Que tu Espíritu nos haga capaces de sentir el sufrimiento causado por la división, de ver nuestros pecados y de esperar contra toda esperanza. Amén.

MARTES  19 – SEGUNDO DÍA:

Dios de amor mira nuestros deseos de servirte a pesar de nuestra pobreza espiritual y nuestras pocas habilidades. Colma el deseo más profundo de nuestro corazón con tu presencia. Llena nuestros corazones rotos con tu amor que sana para que podamos amar como Tú nos has amado. Danos el don de la unidad para que podamos servirte con alegría y compartir tu amor con todos. Esto pedimos en nombre de tu Hijo Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

LUNES 18 – PRIMER DÍA:

Señor Jesucisto, desde el principio siempre nos has amado y nos has mostrado la profundidad de tu amor al morir por nosostros en la cruz, haciéndo tuyos nuestros sufrimientos y heridas. En este momento queremos poner a los pies de tu cruz todos los obstáculos que nos separan de tu Amor. Remueve la piedra que nos mantiene prisioneros. Despiértanos a la mañana de tu resurrección. Que allí podamos encontrarnos con los hermanos y hermanas de los que estamos separados. Amén.

 

Publicado en Devociones, Reflexiones | Comentarios desactivados en SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

II DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – 17 de Enero

«HACED LO QUE ÉL OS DIGA»

JUAN 2. 1-11

SANTO EVANGÉLIO

En aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea y la madre de Jesús estaba allí; Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda. Faltó el vino y la madre de Jesús le dijo: No les queda vino. Jesús le contentó: Mujer, déjame, todavía no ha llegado mi hora. Su madre dijo a los sirvientes: Haced lo que él os diga. Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una. Jesús les dijo: Llenad las tinajas de agua.

Y las llenaron hasta arriba. Entonces les mandó:

Sacad ahora, y llevádselo al mayordomo. El mayordomo probó el agua convertido en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes si lo sabían, pues habían sacado el agua, y entonces llamó al novio y le dijo: Todo el mundo pone primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el peor; tú en cambio has guardado el vino bueno hasta ahora. Así, en Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos, manifestó su gloria y creció la fe de sus discípulos en él.

Palabra del Señor

“EL COMIENZO DE TODOS LOS SIGNOS”

Lo sucedido en Caná de Galilea es el comienzo de todos los signos. El prototipo de los que Jesús irá llevando a cabo a lo largo de su vida. En esa «transformación del agua en vino» se nos propone la clave para captar el tipo de transformación salvadora que opera Jesús y el que, en su nombre, han de ofrecer sus seguidores.  En estos tiempos de gran increencia es bueno que los que nos decimos creyentes nos atrevamos a decir que nosotros sí creemos y que alabamos a Dios por la gran misericordia con que nos ha tratado en muchas ocasiones. Alabemos a Dios por su gran misericordia para con nosotros y no tengamos miedo en decirlo a los que están tibios o no creen en Dios.

Citas para reflexionar

  • «La oración hace milagros e impide endurecerse el corazón, olvidando la piedad. Es la oración y no los Papas los que cambian la Iglesia y los corazones » Papa Francisco
  • «Desconfía de quien no sabe reír, porque no sabe que es la Misericordia» Benigni, cómico
  • «Jesús no se cansa de esperarte» San José Mª Rubio
  • «Por grande que sea vuestro pecado, acudid siempre a la misericordia de Dios» San Pedro Poveda 

Efemérides y noticias

  • «El nombre de Dios es misericordia» Es el último libro-entrevista del periodista Andrea Tornielli al Papa Francisco, el título está escrito por él mismo.
  • El Papa nombra al sacerdote navarro Juan Carlos Elizalde nuevo Obispo de Vitoria, un pastor con olor a oveja, en sus misas con jóvenes terminan con un empujón espiritual «Que, bendecidos seamos bendición. ¡Podéis ir en paz!».
  • Europa y España podrían hacer mucho más en la crisis de los refugiados. Apenas han llegado una veintena de refugiados sirios. En España hemos estado recibiendo hasta 600.000 inmigrantes.
  • Solo en 2015, 250 millones de personas abandonaron sus hogares huyendo de la guerra o la pobreza. Las vallas no detendrán el proceso.
  • La comunidad de Madrid podría tomar postura en los próximos días a favor del suicidio asistido, seguiría así los pasos del País Vasco y la Comunidad Valenciana que pidieron despenalizar esta práctica.
  • En Del 18 al 25 de enero se celebra “LA SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS”. Los obispos españoles piden no solo por la «la plena unidad visible de todos los creyentes en Cristo» sino también «por las víctimas de los actos terroristas» y «por la conversión de los corazones».
  • El Plan Pastoral de la CEE, establece el 22 de enero como “DÍA DE AYUNO Y ORACIÓN”, para pedir la ayuda de Dios y colaborar con todas nuestras fuerzas en la gran tarea misionera.

ORACIÓN: SEÑOR  JESÚS, QUEREMOS DARTE GRACIAS

 Por tu presencia en nuestra fiesta dominical.

Sin Ti, no sería lo mismo. Sin Ti, nos faltaría algo.

Sin Ti, no tendríamos fuerzas para seguir adelante.

Ayúdanos Señor a descubrir en tu persona

la huella de Dios y a dejarnos transformar

por tu mano que siempre es poderosa,

por tu Palabra que siempre es sabia,

por tus caminos, que siempre son seguros,

por tu mirada, que siempre es profunda,

por María que desea siempre el bien de todos nosotros.

«SACRAMENTO DE LA MISERICORDIA»

 En la madrileña iglesia del Sacramento, actual catedral de las Fuerzas Armadas, el templo formaba parte del convento de las Bernardas, encontramos dos confesionarios de dos santos españoles en los inicios del S. XX. 

San Jose Mª Rubio hijo de padres agricultores, nació en Dalías (Almería) el 22 de julio de 1864. Se ordenó en Madrid, antes de ser jesuita fue capellán del convento. Se caracterizó por su trabajo en los suburbios y por las largas colas que se formaban en su confesionario. Tras su muerte el 2 de mayo de 1929, el arzobispo Eijo y Garay le definió como «Apóstol de Madrid» y modelo para el clero.

San Pedro Poveda El fundador de la Institución Teresiana, nació en Linares (Jaén) el 3 de diciembre de 1874, presentado a la Inmaculada por su tia-abuela. Gran impulsor del apostolado seglar y de la educación de la mujer, la Unesco ha reconocido su labor como humanista y pedagogo. En 1921 se trasladó a Madrid al se nombrado capellán de la Casa Real. En el confesionario aguardaba paciente a quienes querían acercarse a Dios administrando el sacramento de la misericordia, al que consideraría como la Eucaristía, cauce privilegiado del amor de Dios al hombre. Fue asesinado por odio a la fe el 28 de julio de 1936.

En la Iglesia del Sacramento no faltan representaciones de la Señora y estos Santos, como tantos otros, han pedido su intercesión omnipotente por los hijos derrotados por la vida para que no cayeran en desesperación.

«LA SANDALIA»

 En la India los trenes van siempre a rebosar, incluso la gente se sube al techo.

Un buen día un misérrimo pasajero, montado encima del techo del tren, perdió una sandalia, que se cayó cerca de la vía. Entonces se quitó su otra sandalia y la tiró más allá de la vía, apuntando la primera.

Un pasajero que iba a su lado, sorprendido, le dijo: -¡Pero qué haces, loco!

Y el pobre respondió: -Poseer una única sandalia no me soluciona nada. Y si alguien tan sólo encuentra una, tampoco le servirá de nada. Ojalá que alguien pase por aquí y encuentre las dos.

REFLEXIÓN: Hacer muy feliz a una persona depende de tan poco. Las personas con menos recursos humanos y materiales son capaces con más sencillez, que otras muy pudientes, de intuir y hacer vibrar la fibra sensible de la felicidad al más triste o preocupado; y no como estrategia para conseguir algo, sino desde la gratuidad. En una pared leo este texto: «Si das de sí, dejarás de pensar en sí». Sí, ser bueno es importante, pero siempre será mejor hacer el bien.

Ahora bien, algunas personas -yo diría con alta valía espiritual- son capaces de darse sin guardarse un as en la manga. Marco Vilarasau, jesuita joven de largo recorrido en su compromiso social, afirmaba desde su experiencia que: «la diferencia entre dar todo o darlo casi todo es infinita».                                                                                             José Perich                          

Publicado en Devociones, Liturgia, Reflexiones, Testimonios | Etiquetado | Comentarios desactivados en II DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – 17 de Enero

TIEMPO PARA LA MISERICORDIA

Debemos hundir nuestra raíces en la idea jubilar para “enfrentarnos” a este año de la Misericordia, si no queremos que pase como muchos otros años jubilares. La razón del jubileo, está en la vuelta de todo al principio, al cabo de cincuenta años. Como se lee en el libro del levítico: “Declararéis santo el año cincuenta, y proclamaréis en la tierra liberación para todos sus habitantes. Será para vosotros un jubileo; cada uno recobrará su propiedad, y cada cual regresara a su familia.”

Recobrar su propiedad y regresar a su familia, este debe ser el fundamento de este año de la misericordia si queremos que sea un verdadero paso de Cristo y su Espíritu Santo por el mundo. Volver a hacer las cosas “como Dios manda” que dicen los castizos. Imbuir de misericordia cada acción en mi propiedad, en mi trabajo, en mi familia. Volver a nuestra familia, no solo en Navidad para celebrar a Cristo recién nacido, sino para esta con ella en los momentos de pasión. No escurrir el bulto en mi casa, en mi responsabilidad.

Volver a casa, también es volver a la Iglesia, volver a mi compromiso bautismal, no querer que la Iglesia vuelva a mí. Redescubrir la verdad de la Palabra de Cristo sostenida durante siglos por la tradición de la Iglesia, no reinventar (o inventar directamente) novedades de dudosa factura o directamente promovidas por el Maligno. Volver a casa es también volver a la oración, a la piedad, a los ratos de rodillas ante el Sagrario, a dejar que la luz que de allí sale, descubra su eco en mi interior.

Volver a casa, también aquellos que hace siglos que se alejaron. Pueden retornar a sumar esfuerzos en el desarrollo de un Reino que no promulga poder sino Verdad. Que no se busca a sí mismo sino a Dios.

Volver a casa aquellas familias que se rompieron y que tienen la oportunidad de dejar a un lado rencillas egoístas y fundamentar en la donación hasta la cruz de su propia vida. Dos vidas crucificadas con Cristo y resucitadas con Él. Un año para profundizar en el poder depurador del fuego, de la prueba, del sufrimiento superado, del setenta veces siete con el cónyuge, con los padres, con los hijos…

Volver a casa los sacerdotes, a su feligresía, a sus labores de pastor de almas, de fuente de gracias para todos. Deben ponerse al lado de la oveja para guiarla hacia Cristo, no hacia los lugares que la oveja, en su libre albedrio, quiera escoger.

Para recuperar nuestra propiedad, hemos de renunciar a las propiedades que no nos corresponden y que nos hemos atribuido con malas artes. Muchos apegos que tiene nuestro corazón y que han de ser llevados como cruces dolorosas hasta el monte Calvario y allí crucificarlas para siempre, será entonces cuando este año de la Misericordia será verdaderamente un año Jubilar.

En otro caso quedará como un Año Internacional de la Misericordia que se celebró y que quedó en el recuerdo pero que no cambiará nada. El Espíritu empieza a soplar, abramos las velas para navegar en la dirección que nos lleve y no pongamos a nuestra voluntad a remar en dirección contraria.Las palabras están escritas, las obras están por hacer.

 

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en TIEMPO PARA LA MISERICORDIA

EL BAUTISMO DEL SEÑOR – 10 ENERO

“ÉL OS BAUTIZARÁ CON ESPÍRITU SANTO

Y CON FUEGO”

(LUCAS 3, 15-16. 21-22)

En aquel tiempo el pueblo estaba en expectación y todos se preguntaban si no sería Juan el Mesías: él tomó la palabra y dijo a todos:

Yo os bautizo con agua, pero viene el que puede más que yo, y no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego.

En un bautismo general Jesús también se bautizó. Y mientras oraba, se abrió el cielo, bajo el Espíritu Santo sobre él en forma de paloma, y vino una voz del cielo: Tú eres mi Hijo, el amado, el predilecto

Palabra del Señor

“¿Eso, de verdad, es Bautismo?”

Hemos llegado al final del Tiempo de Navidad, estamos ante esta fiesta del Bautismo del Señor que es el recuerdo del nuestro. Desgraciadamente, hoy más que nunca, se impone una reflexión muy seria (aunque todo fiel tenga derecho a la Gracia) sobre el Sacramento del Bautismo y su recepción. Reciben la “gracia” multitud de conocidos nuestros, de feligreses de nuestras parroquias y, vemos con lástima y contradicción, que a duras penas aguantan unos años de andadura cristiana. Pasará un tiempo, incluso años, hasta que llegue la primera comunión, la confirmación o el  matrimonio y lo exijan de nuevo. Luego pasará otra vez el tiempo hasta la cercanía de la propia muerte: cuando sobre hombros sean llevados delante del altar. ¿Eso, de verdad, es Bautismo? Necesitamos volver a las raíces de nuestra fe. Ponernos en contacto con el Evangelio. Alimentarnos de las palabras de Jesús que son “espíritu y vida”.

Citas para reflexionar

  • «Las obras de misericordia son el corazón de nuestra fe» Papa Francisco
  • «Con el año nuevo «no cambiará todo» y «los problemas de ayer permanecerán también mañana». Para superarlos se necesita «abrir el corazón» y vencer la indiferencia» Papa Francisco
  • «La mayor misericordia es invitar a la amistad con Dios » Fray Bruno Cadoré, maestro general de los dominicos.
  • «A los padres muchas veces los conocemos a través de sus hijos » María Álvarez de las Asturias 

Efemérides y noticias

  • El Papa Francisco confirma que visitará México en Febrero de 2016.
  • Obispos de diferentes países visitan las comunidades de cristianos vulnerables en Belén, Gaza y los refugiados de Jordania.
  • Los ayuntamientos de Madrid y Valencia quieren borrar de su callejero la referencia a los mártires de los años 30, o  a personalidades de la Iglesia que destacaron por su labor social en la posguerra. Varios historiadores piden que se aplique la Ley de Memoria Histórica sin abusos ideológicos.
  • Ha muerto Mons. Iniesta  “Obispo de Vallecas” el día de la víspera de sus 93 cumpleaños.
  • Mientras en España algunas Cabalgatas de Reyes sufren el acoso laicista, en el otro extremo de la Unión Europea se abren paso con fuerza con un mensaje indudablemente cristiano.

ORACIÓN:QUEREMOS SER TUS HIJOS, SEÑOR

Queremos ser tus hijos, Señor 

Queremos tu luz Señor

Queremos tu verdad, Señor

Queremos ser tus hijos, Señor

Queremos tu amor, Señor

Queremos seguir tus caminos,  Señor

Queremos tu vida, Señor

Queremos ser tus hijos, Señor

Queremos guardar tus  palabras, Señor

 Queremos sentirnos tuyos,  Señor

Queremos ser tus hijos, Señor

Queremos ser tus  colaboradores, Señor

Queremos saber más de Ti,  Señor

Queremos confiar más en Ti,  Señor

Publicado en Comunidad, Liturgia, Reflexiones, Testimonios | Comentarios desactivados en EL BAUTISMO DEL SEÑOR – 10 ENERO