Archivo de la categoría: Orden benedictina

La Historiografía sobre Cluny en España

Desde 1073 y hasta inicios del siglo XVI los cluniacenses permanecieron en el occidente de España. Alfonso VI dona en 1073 a Cluny el monasterio de San Isidro de Dueñas, su primer priorato en el reino de León. Desde entonces … Sigue leyendo

Publicado en Orden benedictina | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La Historiografía sobre Cluny en España

Las construcciones de Cluny

La abadía de Cluny fue fundada en una reserva forestal de caza en la zona de lo que más tarde sería el municipio francés homónimo el 2 de septiembre del año 910 por Guillermo I de Aquitania, conde de Auvernia, … Sigue leyendo

Publicado en Orden benedictina | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Las construcciones de Cluny

Los abades de Cluny

Su portentosa difusión fue debida también a los abades de Cluny con su autoridad espiritual, los monjes cluniacenses que se convirtieron en obispos, alguno de ellos incluso Papas, fueron protagonistas de esta imponente acción de renovación espiritual. Y los frutos … Sigue leyendo

Publicado en Orden benedictina | Etiquetado , , , , | 1 comentario

La abadía de Cluny: 1.100 años de historia

«Cluny representó el alma de una profunda renovación de la vida monástica» El monaquismo occidental, que floreció algunos años antes con san Benito, había decaído mucho por diversas causas: las inestables condiciones políticas y sociales debidas a las continuas invasiones … Sigue leyendo

Publicado en Orden benedictina | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La abadía de Cluny: 1.100 años de historia

San Benito: Algunos milagros

He aquí algunos de los muchos milagros relatados por San Gregorio, en su biografía de San Benito. El muchacho que no sabía nadar. El joven Plácido cayó en un profundo lago y se estaba ahogando. San Benito mandó a su … Sigue leyendo

Publicado en Biografías, Orden benedictina | Etiquetado | Comentarios desactivados en San Benito: Algunos milagros

San Benito: Resumen de su vida

San Benito, fundador del monasterio de Monte Cassino y gran legislador del monaquismo de Occidente, nace con su hermana gemela Escolástica, en el seno de una familia patricia, sus padres Eutropio y Abundancia, en Nursia (Perusa) hacia el año 480 … Sigue leyendo

Publicado en Biografías, Orden benedictina | Etiquetado , | Comentarios desactivados en San Benito: Resumen de su vida

Los Benedictinos, el ADN de Europa

Los monasterios de benedictinos y benedictinas son hitos y faros en nuestro camino hacia una vida plena. San Benito de Nursia (480-547) fue declarado Padre de Europa por Pío XII, por haber creado comunidades consagradas a la oración y el … Sigue leyendo

Publicado en Biografías, Orden benedictina, Reflexiones | Etiquetado | 2 comentarios

Características de la Regla de San Benito

La regla es el fruto maduro de su conocimiento de la Biblia y de la tradición monástica. Es profundamente humana y cristiana. Benito logra ensamblar magistral mente los aspectos: legislativo, doctrinal y espiritual. Se caracteriza por su: Discreción. Claridad de … Sigue leyendo

Publicado en Orden benedictina | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Características de la Regla de San Benito

Prácticas de Cuaresma según la Regla de San Benito

Prácticas Cuaresmales (RB 49,4): He aquí una primera lista indicativa de cosas que podrían y deberían hacerse para alcanzar el objetivo de la cuaresma. Ante todo, reprimir los vicios, luchar contra ellos denodadamente, y, de ser posible, extirparlos de raiz. … Sigue leyendo

Publicado en Orden benedictina | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Prácticas de Cuaresma según la Regla de San Benito

La Cuaresma según la Regla de San Benito

Capítulo 49 Ofrezca a Dios algo extraordinario. Aunque la vida del monje debería seguir en todo tiempo una observancia cuaresmal, 2 no obstante, como son pocos los que tienen semejante virtud, recomendamos que durante la cuaresma todos guarden la mayor … Sigue leyendo

Publicado en Orden benedictina | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La Cuaresma según la Regla de San Benito