MIL GRACIAS JESÚS MÍO

Mil gracias Jesús mío Comunión

Aprendí a rezar, a la vez que hablar

al final del día rezaba a María

y a mi ángel de la guarda

para que no me desamparara

ni de noche ni de día,

era mi madre la que me lo decía. 

Me gusta mirar el cielo

donde sé que vives Tú

¡Si pudiera visitarte

mi querido Jesús!

 

No me entristece la espera

de ese día que llegará

pues hoy he tenido la dicha

de tu cielo, en la tierra gozar

tenerte junto a mí, en persona

bajo las especies de vino y pan.

 

Ahora puedo a diario visitarte

ahora puedo contigo estar

hablarte como al mejor amigo

¡no!, a mi hermano de verdad.

 

Sé que estás en el sagrario

sé que en la Eucaristía estás

sé que estás en la custodia

sé que en mí al comulgar.

 

Tú Jesús estás entre los pobres,

tú Jesús en los enfermos estás

también en los oprimidos

que buscan la libertad.

 

Tú Jesús estás entre todos,

tú Jesús en el mundo estás

en el pan y vino bendecido

para darte a los demás.

 

Mil gracias Jesús mío

te quiero hoy dar

pues indigno soy Dios mío

del regalo que me das.

Águeda Bautista Zafra

Publicado en Poemas | Etiquetado | Comentarios desactivados en MIL GRACIAS JESÚS MÍO

LA EUCARISTÍA SEGÚN OCHO SANTOS

1. Santo Tomás de Aquino : «La Eucaristía produce una transformación progresiva en el cristiano. Es el Sol de las familias y de las Comunidades».

2. San Agustín: «Señor, tú alegras mi mente de alegría espiritual. Cómo es glorioso tu cáliz que supera todos los placeres probados anteriormente”.

3. San Francisco de Asís :«Cuando no puedo asistir a la Santa Misa, adoro el Cuerpo de Cristo con los ojos del espíritu en la oración, lo mismo que le adoro cuando le veo en la Misa”.

4. San Alfonso María de Ligorio: «Tened por cierto el tiempo que empleéis con devoción delante de este divinísimo Sacramento, será el tiempo que más bien os reportará en esta vida y más os consolará en vuestra muerte y en la eternidad. Y sabed que acaso ganaréis más en un cuarto de hora de adoración en la presencia de Jesús Sacramentado que en todos los demás ejercicios espirituales del día”.

5. San Francisco de Sales: «La oración, unida con ese divino sacrificio de la Misa, tiene una fuerza indecible; de modo que por este medio abunda el alma de celestiales favores como apoyada sobre su Amado».

6. Santa María Goretti: «La Santa Eucaristía es la perfecta expresión del amor de Jesucristo por el hombre, es la quinta esencia de todos los misterios de su vida”.

7. San Luis María Griñón de Monfort

«Antes de la Comunión… suplica a esta bondadosa Madre que te preste su corazón para recibir en él a su Hijo con sus propias disposiciones”.

8. Santa Teresa de Jesús:«Acabando de recibir al Señor, pues tenéis la misma persona delante, procurad cerrar los ojos del cuerpo y abrir los del alma, y miraros al corazón”.

Publicado en Devociones, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en LA EUCARISTÍA SEGÚN OCHO SANTOS

LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI

Orígenes históricos


DSCF0002
El origen de la fiesta del Corpus Christi
es la Eucaristía que Jesús mismo instituye el Jueves Santo. Sin embargo, el origen próximo de esta devoción se encuentra en la visión de una joven belga de 16 años llamada Juliana, que en 1208 ve una luna llena e inmaculada atravesada por una franja de color negro, algo que el Señor le inspira para interpretar así: a la Eucaristía le falta una fiesta en el calendario litúrgico de la Iglesia. Tras comunicarlo a varios sacerdotes, el obispo de Lieja accede a instaurar la primera fiesta eucarística en su diócesis, en 1247, de carácter local. «Pero uno de aquellos sacerdotes fue el que en 1261 sería elegido Papa con el nombre de Urbano IV, quien en el tercer año de su pontificado instaura una fiesta más solemne en honor de la Eucaristía», explica el historiador Juan Estanislao López Gómez, autor de varios libros sobre el Corpus Christi y su celebración, especialmente en Toledo.

Al poco de ser elegido, a Urbano IV le hacen llegar los corporales de Daroca, el milagro eucarístico más conocido en la España de la Reconquista; y en 1263 tiene lugar en Bolsena (Italia) otro conocido milagro eucarístico: un sacerdote tiene dudas sobre la presencia real de Cristo en la Eucaristía y en plena celebración de la Misa ve cómo empieza a gotear sangre de la Hostia. «Todos estos hechos fueron conocidos por el Papa, que habiendo conocido también a santa Juliana, decide proclamar la bula de institución de la fiesta del Corpus Christi para toda la Iglesia ya en 1264», afirma el historiador. Así, en su bula Transiturus de hoc mundo, el Papa Urbano IV instituye «una fiesta especial y solemne de tan gran sacramento, el primer jueves después de la Octava de Pentecostés», una devoción que no tardaría en extenderse por toda la cristiandad.

Arraigo en España: La fiesta entró en España por Toledo, la sede primada, y desde allí se extendió por la península. Por ejemplo, ya desde el siglo XV está establecida de forma definitiva la fiesta en Madrid, como confirma un documento de 1481: «Que todas las fiestas del Cuerpo de Nuestro Señor que de aquí en adelante se hiciesen, que todos los oficios de la Villa saquen cada oficio sus juegos con representación honrosa lo más honradamente que ellos pudieren». Además, al estar la sede de la Corte en Madrid, el Corpus pasó a convertirse en una fiesta que mezclaba lo cortesano y lo popular.

El Corpus arraigó de manera especial en nuestro país, «porque la liturgia mozárabe que existía desde el siglo VII era especialmente eucarística –explica López Gómez–. La Misa del Jueves Santo tiene una liturgia propia, y al Jueves después de Pascua le daba mucha importancia también. En la catedral de Toledo existía el rito de la renovación: todos los jueves, el sacerdote consagraba dos Hostias grandes, una para consumir y otra para quedar guardada en el copón hasta el jueves siguiente, como una continuación del sacrificio eucarístico. Por eso el Corpus aterrizó tan bien en la diócesis de Toledo, que entonces era enorme y abarcaba buena parte de España».

Desde allí se extendió sobre todo a la América española, «hasta en sus aspectos profanos, como los gigantones y la tarasca: un monstruo que simboliza el pecado, que va delante de la custodia y huye del esplendor de Cristo. En Toledo pervive la costumbre de poner encima de tarasca una muñeca que se llama tarasquilla y representa como amiga del pecado a Ana Bolena, causante del cisma anglicano».

En medio de nosotros:Desde entonces, en todo el mundo millones de fieles han celebrado lo que explicaba en su bula Urbano IV: «Es un memorial dulcísimo, sacrosanto y saludable en el cual renovamos nuestra gratitud por nuestra redención, nos alejamos del mal, nos afianzamos en el bien y progresamos en la adquisición de las virtudes y de la gracia, nos confortamos por la presencia corporal de nuestro mismo Salvador, pues en esta conmemoración sacramental de Cristo está presente Él en medio de nosotros, con una forma distinta, pero en su verdadera sustancia».

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI

FESTIVIDAD DE MARÍA AUXILIADORA – 24 de Mayo

 

María, auxilio de los cristianos (en latín: Maria Auxilium Christianorum) es un título antiguo dado a María, madre de Jesús. Se originó hacia el año 345 con san Juan Crisóstomo, tomó fuerza con el Papa Pio V en el S. XVI y fue definitivamente popularizado con el desarrollo de las obras educativas y apostólicas de Don Bosco en el S. XIX, en la advocación mariana de María Auxiliadora. Aunque comúnmente se asocia el título con la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa también lo conoce desde que en 1030 Ucrania logró defenderse de una invasión bárbara, hecho que la religiosidad de la época atribuyó al auxilio de la Virgen María.

  Hasta el siglo XIX, la advocación de María Auxiliadora se asoció fuertemente a la defensa militar de los bastiones católicos y ortodoxos en Europa, el norte de África y Medio
Oriente frente a los pueblos no cristianos, muy especialmente los  musulmanes. Precisamente bajo el pontificado de Pío V, los pueblos euro-cristianos reunieron una importante fuerza militar para detener en la batalla de Lepanto (1571) el expansionismo del Imperio otomano por el Mediterraneo occidental. Mientras la Liga Santa encabezada por España e integrada por los Estados Pontificios, la La República de Venecia, la Orden de Malta, la República de génova y el Ducado de Saboya, derrotaron a la armada del Imperio otomano, el papa había pedido a toda la cristiandad que rezara el rosario. En gratitud por la victoria, el papa Pío V instituyó la fiesta de la Virgen de las Victorias, después conocida como la fiesta del Rosario, a celebrarse el primer domingo de octubre, y agregó el título «auxilio de los cristianos» (Sancta Maria Auxilium Christianorum) a las letanías lauretanas.

Con la popularización  que los salesianos hicieron de la devoción a María Auxiliadora en todos los  países en donde se abrieron casas de Don Bosco, se dio el surgimiento de numerosos santuarios, entre los cuales el más célebre es precisamente el de la Basílica de María Auxiliadora en Turín. El título de María como «auxilio de los cristianos» forma parte hasta hoy de las letanías lauretanas.

                                                                ORACIÓN

«Virgen Santísima, Madre del Verbo Encarnado y Madre nuestra, venerada con el título de «AUXILIO DE LOS CRISTIANOS» en el Santuario de Sheshan, a la que se dirige con devoción toda la Iglesia en CHINA, hoy venimos ante ti para implorar tu protección.
Mira al Pueblo de Dios y guíalo con solicitud maternal por los caminos de la verdad y el amor, para que sea siempre fermento de convivencia armónica entre todos los ciudadanos.
Con el dócil «sí» pronunciado en Nazaret tú aceptaste que el Hijo eterno de Dios se encarnara en tu seno virginal iniciando así en la historia la obra de la Redención, en la que cooperaste después con solícita dedicación, dejando que la espada del dolor traspasase tu alma, hasta la hora suprema de la Cruz, cuando en el Calvario permaneciste erguida junto a tu Hijo, que moría para que el hombre viviese.
Desde entonces llegaste a ser, de manera nueva, Madre de todos los que acogen a tu Hijo Jesús en la fe y lo siguen tomando su Cruz.
Madre de la esperanza, que en la oscuridad del Sábado Santo saliste al encuentro de la mañana de Pascua con confianza inquebrantable, concede a tus hijos la capacidad de discernir en cualquier situación, incluso en las más tenebrosas, los signos de la presencia amorosa de Dios.
AUXILIADORA  nuestra de Sheshan, alienta el compromiso de quienes en China, en medio de las fatigas cotidianas, siguen creyendo, esperando y amando, para que nunca teman hablar de Jesús al mundo y del mundo a Jesús.
En la estatua que corona el Santuario tú muestras a tu Hijo al mundo con los brazos abiertos en un gesto de amor.
Ayuda a los católicos a ser siempre testigos creíbles de este amor, manteniéndose unidos a la roca de Pedro sobre la que está edificada la Iglesia.
Madre de China y de Asia, ruega por nosotros ahora y siempre. Amén».

Publicado en Devociones | Comentarios desactivados en FESTIVIDAD DE MARÍA AUXILIADORA – 24 de Mayo

DOMINGO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD – 22 de Mayo

“OS GUIARÁ A LA VERDAD PLENA”

(JUAN 16, 12-15)

SANTO EVANGELIO

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos:

Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora: cuando venga él, el Espíritu de la Verdad, os guiará hasta la verdad plena. Pues lo que hable no será suyo: hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir. Él me glorificará, porque recibirá de mí lo que os irá comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso os he dicho que tomará de lo mío y os lo anunciará.

Palabra del Señor

“LA SANTÍSIMA TRINIDAD NOS ENSEÑA”

El misterio de la unión mística Trinitaria no podemos ignorarla. San Agustín dice: «se nos presenta en el Padre el origen, en el Hijo la natividad, en el Espíritu Santo del Padre y del Hijo la comunidad, y en los tres la igualdad».

El Misterio de la Santísima Trinidad nos enseña que:

  • DIOS es FAMILIA  y que, nosotros, formamos parte de ella aunque no lleguemos a comprender ni entender todo el entresijo y la riqueza que encierra.
  • DIOS es AMOR y nosotros, participamos de esa fusión única y maravillosa que existe entre las tres personas.
  • DIOS es COMUNIÓN y nosotros, la contemplamos y la comemos, la vivimos y la palpamos, la añoramos y la necesitamos.
  • DIOS es ÚNICO y, nosotros, le damos gloria y alabanza porque nuestra FE nos dice que en Él está puesta nuestra esperanza, nuestro ser iglesia, nuestra vida cristiana que ha de ser siempre trinitaria.

Citas para reflexionar

  • «¡Ignorar al pobre es despreciar a Dios!» –»¡Nunca hablar mal uno del otro, nunca abrir las orejas a las murmuraciones!»  Papa Francisco
  • «La Iglesia existe para llevar a sus hijos a ser santos» San Juan Pablo II, Papa
  • «A quien Dios quiere hacer muy santo, lo hace muy devoto de la Virgen María» San Luis María Grignon de Monfort
  • «¡Si quieres ser longevo menos culto al cuerpo y más culto a Dios! esa es la medicina que además te va a dar la vida eterna» Águeda Bautista

Efemérides y noticias 

  • El Papa Francisco confirma que la prelatura personal es una opción para los lefebvristas, dependerá de un acuerdo fundamental porque “el Concilio Vaticano II tiene su valor”.
  • Raul de la Fuente ha realizado el documental “30.000” sobre los misioneros salesianos que salvaron miles de vidas en Duékoué (Costa de Marfil).  También en la Alepo (Siria) los salesianos se quedan ayudado a pesar de la guerra.
  • El Obispo de valencia  Mons. Cañizares defiende la familia cristiana ante el “imperio gay”.
  • Este 22 de mayo solemnidad de la Santísima Trinidad celebramos “La Jornada Pro-Orantibus”.
  • Según un estudio publicado en la edición online de la revista Jama Internal Medicine asistir a oficios religiosos reduce el riesgo de muerte.
  • El Monseñor Barrio invita a los fieles diocesanos a marcar la X en favor de la Iglesia en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
  • La Secretaría de Medios de Comunicación de la Archidiócesis compostelana ha dirigido una carta a los profesionales de los distintos medios de comunicación presentes en la Diócesis, en la que se les invita a participar en el Jubileo de la Comunicación convocado por Mons. Julián Barrio, para el próximo día 17 de junio.

“DÍA DE LA VIDA CONTEMPLATIVA”

En esta Jornada anual, solemnidad de la Santísima Trinidad destacamos la vida de los contemplativos y contemplativas en nuestra Iglesia. Queremos, ante todo, mostrarles nuestra gratitud, por sus carismas que nos enriquecen a todos. Desde su separación del mundo se encuentran íntimamente unidos a Jesucristo, Nuestro Señor. Con su vida de oración y escucha de la voz nítida de Dios, desde su silencio, nos recuerdan que “no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mt. 4,4). Han decidido vivir sólo para Dios y para su amor. Sus vidas son, para todos nosotros, lámparas encendidas que abren paso en esta Iglesia peregrina.

Contemplad el rostro de la misericordia, nos dicen en este año jubilar. Ellos son los primeros testigos de la misericordia de Dios, porque mantienen viva la experiencia del perdón de Dios, tienen muy clara su conciencia de ser personas salvadas y se sienten renovadas y envueltas continuamente por la santidad de Dios. Son así, para nosotros, ejemplo de confianza en la misericordia de Dios, que nunca nos abandona.

Las personas contemplativas nos ayudan a recordar, asimismo, que el seguimiento de Jesucristo supone optar libremente por seguir sus verdades, no las nuestras, y desprendernos de todo lo que no esté conforme con su Evangelio. La opción valiente de la persona contemplativa es una invitación continuada para los demás, de lo que implica y conlleva el seguimiento de Jesucristo. Dar la vida por lo que se cree.

Aunque no pocas nubes se ciernen sobre el horizonte de hoy sobre la vida contemplativa, también cerca de nosotros, hemos de estar seguros, y plenamente confiados, de la fuerza del Espíritu Santo que sopla por doquier en la Iglesia y en el mundo. Están apareciendo, incluso, nuevas formas de esta consagración, en consonancia con las nuevas exigencias de nuestro tiempo.

Damos gracias a Dios por la riqueza de la vida contemplativa. Sus ejemplos suscitan, en no pocos jóvenes, el deseo de seguir a Cristo para siempre. El Señor sigue llamando.

Nuestro agradecimiento y nuestro apoyo a las personas consagradas al Señor, particularmente a los contemplativos y contemplativas de nuestra Iglesia. Roguemos a Dios por su perseverancia y entrega plena a su vocación, al tiempo que les pedimos recen diariamente por todos los fieles de las distintas diócesis.

ORACIÓN: TU ERES EL DIOS QUE NOS SALVA

Eres el Hijo que nos ama

Eres el Espíritu que nos habla

Eres la fuerza que nos fortalece

Eres unión en nuestra división

Eres Misterio difícil de entender

Eres vida y esperanza

Cristo, eres el rostro de Dios

Espíritu, eres la voz de Dios

Padre, eres la misericordia hacia el hombre

Eres comunidad de tres personas

Eres familia que vive unida

Eres amor que se da

Eres comunión que se entrega                                        AMEN

Publicado en Devociones, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en DOMINGO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD – 22 de Mayo

FALSAS DEVOCIONES A LA VIRGEN

CIMG0292El gran difusor de la devoción a la Virgen en el siglo XVII y XVIII, San Luis María Grignión de Monfort (1673 – 1716), escribió en su clásico «Tratado de la Verdadera devoción a la Santísima Virgen María» acerca del peligro de deformar el culto de veneración debido a la Madre de Dios.

Es preciso, ahora más que nunca, hacer una buena elección de la verdadera devoción a la Santísima Virgen. En efecto, hoy más que nunca, nos encontramos con falsas devociones que fácilmente podrían tomarse por verdaderas.

El demonio, como falso acuñador de moneda y ladrón astuto y experimentado, ha engañado y hecho caer ya a muchas almas por medio de falsas devociones a la Santísima Virgen y cada día utiliza su experiencia diabólica para engañar a muchas otras, entreteniéndolas y adormeciéndolas en el pecado, son pretexto de algunas oraciones mal recitadas y de algunas prácticas exteriores inspiradas por él.

Como un falsificador de moneda no falsifica ordinariamente sino el oro y la plata y muy rara vez los otros metales, porque no valen la pena, así el espíritu maligno no falsifica las otras devociones tanto como las de Jesús y María: la devoción a la Sagrada Comunión y la devoción a la Virgen porque son entre las devociones, lo que el oro y la plata entre los metales.

Es, por ello, importantísimo:

1° conocer las falsas devociones para evitarlas y las verdaderas para abrazarlas.

2° conocer cuál es, entre las diferentes formas de devoción verdadera a la Santísima Virgen, la más perfecta, la más agradable María, la más gloriosa para el Señor y la más eficaz para nuestra santificación, a fin de optar por ella.

Hay, a mi parecer, siete clases de falsos devotos y falsas devociones a la Santísima Virgen, a saber:

-Los devotos críticos.
-Los devotos escrupulosos.
-Los devotos exteriores.
-Los devotos presuntuosos.
-Los devotos inconstantes.
-Los devotos hipócritas.
-Los devotos interesados.

1.- Los devotos críticos
Los devotos críticos son, por lo común, sabios orgullosos, engreídos y pagados de sí mismos, que en el fondo tienen alguna devoción a la Santísima Virgen, pero critican casi todas las formas de piedad con las que las gentes sencillas honran ingenua y santamente a esta buena Madre, sólo porque no se acomodan a sus fantasías.

Ponen en duda todos los milagros e historias referidas por autores fidedignos o extraídas de las crónicas de las Ordenes religiosas, que atestiguan la misericordia y poder de la Santísima Virgen. Se irritan al ver a las gentes sencillas y humildes arrodilladas para rogar a Dios ante un altar o imagen de María o en la esquina de una calle… Llegan hasta a acusarlas de idolatría, como si adorarán la madera o la piedra.

En cuanto a ellos así dicen no gustan de tales devociones exteriores ¡ni son tan cándidos para creer a tantos cuentos e historietas como corren acerca de la Santísima Virgen! Si se les recuerdan las admirables alabanzas que los Santos Padres tributan a María, responden que hablaban como oradores, en forma hiperbólica, o dan una falsa explicación de sus palabras.

Esta clase de falsos devotos y gente orgullosa y mundana es mucho de temer: hace un daño incalculable a la devoción a la Santísima Virgen, alejando de Ella definitivamente a los pueblos su pretexto de desterrar abusos.

2.- Los devotos escrupulosos
Los devotos escrupulosos son personas que temen deshonrar al Hijo al honrar a la Madre, rebajar al Uno al honrar a la Otra. No pueden tolerar que se tributen a la Santísima Virgen las justísimas alabanzas que le prodigaron los Santos Padres.

Toleran penosamente que haya más personas arrodilladas ante un altar de María que delante del Santísimo Sacramento, ¡como si esto fuera contrario a aquello o si los que oran a la Santísima Virgen, no orasen a Jesucristo por medio de Ella! No quieren que se hable con tanta frecuencia de la Madre de Dios ni que los fieles acudan a Ella tantas veces.

Oigamos algunas de sus expresiones más frecuentes: “¿De qué sirven tantos Rosarios? ¿Tantas congregaciones y devociones exteriores a la Santísima Virgen? ¡Cuánta ignorancia hay en tales prácticas! ¡Esto es poner en ridículo nuestra religión! ¡Hábleme más bien de los devotos de Jesucristo! Y, al pronunciar frecuentemente este nombre, lo digo entre paréntesis, no se descubren. Hay que recurrir solamente a Jesucristo. El es nuestro único mediador. Hay que predicar a Jesucristo: ¡esto es lo sólido!”

Y lo que dicen es verdad en cierto sentido. Pero, la aplicación que hacen de ello para combatir la devoción a la Santísima Virgen es muy peligrosa, es un lazo sutil del espíritu maligno, pretexto de un bien mayor. Porque ¡nunca se honra tanto a Jesucristo como cuando se honra a la Santísima Virgen! Efectivamente, si se la honra, es para honrar más perfectamente a Jesucristo y si vamos a Ella, es para encontrar el camino que nos lleve a la meta, que es Jesucristo.

La iglesia, con el Espíritu Santo, bendice primero a la Santísima Virgen y después a Jesucristo:

“Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre, Jesús”. Y esto, no porque la Virgen María sea mayor que Jesucristo o igual a Él, lo cual sería intolerable herejía, sino porque para bendecir más perfectamente a Jesucristo hay que bendecir primero a María. Digamos, pues, con todos los verdaderos devotos de la Santísima Virgen y contra sus falsos devotos escrupulosos. “María, bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús”.

3.- Los devotos exteriores
Los devotos exteriores son personas que cifran toda su devoción a María en prácticas externas. Sólo gustan de lo exterior de esta devoción, porque carecen de espíritu interior.

Rezan muchos Rosarios, pero atropelladamente. Participan en muchas Misas, pero sin atención. Se inscriben en todas las cofradías marianas, pero sin enmendar su vida, sin vencer sus pasiones, ni imitar las virtudes de la Santísima Virgen. Sólo gustan de lo sensible de la devoción, no buscan lo sólido.

De suerte que si no experimentan algo sensible en sus prácticas piadosas, creen que no hacen nada, se desalientan y lo abandonan todo o lo hacen por rutina.

El mundo está lleno de esta clase de devotos exteriores. No hay gente que más critique a las personas de oración, que se empeñan en lo interior como lo esencial, aunque sin menospreciar la modestia exterior, que acompaña siempre a la devoción verdadera.

4.- Los devotos presuntuosos
Los devotos presuntuosos son pecadores aletargados en sus pasiones o amigos de lo mundano.

Bajo el hermoso nombre de cristianos y devotos de la Santísima Virgen, esconden el orgullo, la avaricia, la lujuria, la embriaguez, el perjurio, la maledicencia o la injusticia, etc.; duermen en sus costumbres perversas, sin hacerse mucha violencia para corregirse, confiados en que son devotos de la Santísima Virgen; se prometen a sí mismos que Dios les perdonará, que no morirán sin confesión ni se condenarán, porque rezan el Rosario, ayunan los sábados, pertenecen a la cofradía del Santo Rosario, a la del escapulario y otras congregaciones, llevan el hábito o la cadenilla de la Santísima Virgen, etc.

Cuando se les dice que su devoción no es sino ilusión diabólica y perniciosa presunción, capaz de llevarlos a la ruina, se resisten a creerlo. Responden que Dios es bondad y misericordia; que no nos ha creado para perdición; que no hay hombre que no peque, que basta un buen “¡Señor, pequé!” a la hora de la muerte.

Y añaden que son devotos de la Santísima Virgen; que llevan el escapulario, que todos los días rezan puntualmente siete Padrenuestros y Avemarías en su honor y, algunas veces, el Rosario o el Oficio de Nuestra Señora, que ayunan, etc.

Para confirmar sus palabras y cegarse aún más, alegan algunos hechos verdaderos o falsos poco importa que han oído o leído, en los que se asegura que personas muertas en pecado mortal y sin confesión, gracias a que durante su vida hablan rezado algunas oraciones o ejercitado algunas prácticas de devoción en honor de la Virgen, resucitaron para confesarse o su alma permaneció milagrosamente en el cuerpo hasta que lograron confesarse o, a la hora de la muerte, obtuvieron del Señor, por la misericordia de María, el perdón y la salvación. ¡Ellos esperan correr la misma suerte!

Nada, en el cristianismo, es tan perjudicial a las gentes como esta presunción diabólica. Porque, ¿cómo puede alguien decir con verdad que ama y honra a la Santísima Virgen, mientras con sus pecados hiere, traspasa, crucifica y ultraja despiadadamente a Jesucristo, su Hijo? Si María se obligara a salvar por su misericordia a esta clase de personas, ¡Autorizaría el pecado y ayudaría a crucificar a su Hijo! Y esto, ¿quién osaría siquiera pensarlo?

Protesto que abusar así de la devoción a la Santísima Virgen, devoción que después de la que se tiene al Señor en el Santísimo Sacramento es la más santa y sólida de todas constituye un horrible sacrilegio, el mayor y menos digno de perdón después de la comunión sacrílega.

Confieso que, para ser verdadero devoto de la Santísima Virgen, no es absolutamente necesario que seas tan santo, que llegues a evitar todo pecado aunque esto sería lo más deseable. Pero es preciso, al menos (¡nota bien lo que digo!):

-Mantenerse sinceramente resuelto a evitar, por lo menos, todo pecado mortal, que ultraja tanto a la Madre como al Hijo.
-Violentarse para evitar el pecado.
-Inscribirse en las cofradías, rezar los cinco o quince misterios del Rosario u otras oraciones, ayunar los sábados, etc.
-Todas estas buenas obras son maravillosamente útiles para lograr la conversión de los pecadores por endurecidos que estén.

Y si tú, lector, fueras uno de ellos, aunque ya tuvieras un pie en el abismo… te las aconsejo, a condición de que las realices con la única intención de alcanzar de Dios por intercesión de la Santísima Virgen la gracia de la contrición y perdón de tus pecados y vencer tus hábitos malos y no para permanecer tranquilamente en estado de pecado, no obstante los remordimientos de la conciencia, el ejemplo de Jesucristo y de los santos y las máximas del Santo Evangelio.

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en FALSAS DEVOCIONES A LA VIRGEN

DOMINGO DE PENTECOSTÉS

“RECIBID EL ESPÍRITU SANTO”

(JUAN 20, 19-23)

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO

Al anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros.

Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.

Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.

Palabra del Señor

“DIOS PUEDE MÁS”

Pentecostés, cincuenta días después de la fiesta pascual, es un período de preparación al gran acontecimiento que rememora la venida del Paráclito. Este fue el arranque, rayano en la osadía, que pronto suscitó una persecución que hoy, después de veinte siglos, todavía sigue en pie de guerra. Porque hemos de reconocer que las insidias de los enemigos de Cristo y de su Iglesia no han cesado. Unas veces de forma abierta y frontal, imponiendo el silencio con la violencia. Otras veces el ataque es indirecto, solapado y ladino. La sonrisa maliciosa, la adulación infame, la indiferencia que corroe, la corrupción de la familia, la degradación del sexo, la orquestación a escala internacional de campanas contra el Papa. Las fuerzas del mal no descansan, los hijos de las tinieblas continúan con su afán demoledor de cuanto anunció Jesucristo. Lo peor es que hay muchos ingenuos que no lo quieren ver, que no saben descubrir lo que hay detrás de la apariencia inofensiva. Pero Dios puede más, el Paráclito nos ilumina, nos consuela, nos transforma, nos lanza como brasas encendidas en el mundo apagado y frío, para que prendan el fuego de Dios en el universo entero.

Citas para reflexionar

  • «El rosario es la oración que acompaña todo el tiempo de mi vida. Es también la oración de los sencillos y de los santos… Es la oración de mi corazón» Papa Francisco
  • «No eres más santo porque no eres devoto de María » San Bernardo
  • «Santo Padre, Europa atraviesa una crisis de solidaridad y los valores comunes sobre los que se fundan se están vaciando « Martin Schulz

Efemérides y noticias 

  • Hoy es el el «Día de Acción Católica y del Apostolado Seglar»
  • El Papa Francisco, estudiará la posibilidad de que haya mujeres diaconisas. Le será muy útil leer “Ordinatio sacerdotalis” de San Juan Pablo II.
  • Los medios informativos de la Santa Sede utilizarán un único portal de internet, el sistema se ha inspirado en el modelo Disney.
  • El Papa Francisco, nos recuerda que el chisme destruye a las familias, una comunidad, una sociedad, de sembrar odios y guerras.
  • Del 24 al 26 de junio el Papa viajará a Armenia.
  • La UCIP-E, hizo entrega a José Beltrán, director del semanario Vida Nueva, del Premio “Lolo” de periodismo joven en su VII edición, por la “notable trayectoria periodística” que atesora a su edad y desarrollada con un nítido compromiso cristiano.
  • La  Comisión episcopal de Migraciones  insiste en la necesaria y urgente toma de medidas de acogida, hospitalidad, y acompañamiento a refugiados. A ella se comprometió el Gobierno Español a quien la Iglesia española se ofreció y se sigue ofreciendo para lo que necesitara.
  • El movimiento Scout Catolico celebra 55 años en España, con 5000 adultos y 29000 niños y jóvenes.
  • La Universidad pontificia de Salamanca oferta titulación de Experto en Comunicación Social.
  • La Iglesia local tendrá más voz en la elección de Obispos.
  • Cáritas Española participa en Ecuador en la escuela de derechos humanos de la Red Eclesial Panamazonica, en la ciudad de Coca.

«INVOCACIÓN»

Ven, Espíritu Creador, e infunde en nosotros la fuerza y el aliento de Jesús. Sin tu impulso y tu gracia, no acertaremos a creer en él; no nos atreveremos a seguir sus pasos; la Iglesia no se renovará; nuestra esperanza se apagará. ¡Ven y contágianos el aliento vital de Jesús!

Ven, Espíritu Santo, y recuérdanos las palabras buenas que decía Jesús. Sin tu luz y tu testimonio sobre él, iremos olvidando el rostro bueno de Dios; el Evangelio se convertirá en letra muerta; la Iglesia no podrá anunciar ninguna noticia buena. ¡Ven y enséñanos a escuchar solo a Jesús!

Ven, Espíritu de la Verdad, y haznos caminar en la verdad de Jesús. Sin tu luz y tu guía, nunca nos liberaremos de nuestros errores y mentiras; nada nuevo y verdadero nacerá entre nosotros; seremos como ciegos que pretenden guiar a otros ciegos. ¡Ven y conviértenos en discípulos y testigos de Jesús!

Ven, Espíritu del Padre, y enséñanos a gritar a Dios «Abba» como lo hacía Jesús. Sin tu calor y tu alegría, viviremos como huérfanos que han perdido a su Padre; invocaremos a Dios con los labios, pero no con el corazón; nuestras plegarias serán palabras vacías. ¡Ven y enséñanos a orar con las palabras y el corazón de Jesús!

Ven, Espíritu Bueno, y conviértenos al proyecto del «reino de Dios» inaugurado por Jesús. Sin tu fuerza renovadora, nadie convertirá nuestro corazón cansado; no tendremos audacia para construir un mundo más humano, según los deseos de Dios; en tu Iglesia los últimos nunca serán los primeros; y nosotros seguiremos adormecidos en nuestra religión burguesa. ¡Ven y haznos colaboradores del proyecto de Jesús!

Ven, Espíritu de Amor, y enséñanos a amarnos unos a otros con el amor con que Jesús amaba. Sin tu presencia viva entre nosotros, la comunión de la Iglesia se resquebrajará; la jerarquía y el pueblo se irán distanciando siempre más; crecerán las divisiones, se apagará el diálogo y aumentará la intolerancia. ¡Ven y aviva en nuestro corazón y nuestras manos el amor fraterno que nos hace parecernos a Jesús!

Ven, Espíritu Liberador, y recuérdanos que para ser libres nos liberó Cristo y no para dejarnos oprimir de nuevo por la esclavitud. Sin tu fuerza y tu verdad, nuestro seguimiento gozoso a Jesús se convertirá en moral de esclavos; no conoceremos el amor que da vida, sino nuestros egoísmos que la matan; se apagará en nosotros la libertad que hace crecer a los hijos e hijas de Dios y seremos, una y otra vez, víctimas de miedos, cobardías y fanatismos. ¡Ven, Espíritu Santo, y contágianos la libertad de Jesús!

ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO:  TODO ESO LO ERES TÚ

La luz que se impone a la oscuridad

La certeza que vence a las dudas

La alegría que salta sobre la tristeza

En el desconsuelo, eres un abrazo

En el llanto, eres pañuelo abierto

En la desilusión, eres aliento

Cuando caigo, me levantas

Si me desanimo, me aconsejas

Si me creo único, me das la humildad

Frente a la cobardía, me ofreces valentía

Ante la adversidad, me aportas soluciones

En la incomodidad, me señalas la paciencia

Eso, y mucho más, Espíritu Santo

Eso, y mucho más, Abogado y Consolador

Eso, y mucho más, Misionero de Jesús.                                 

Amén

 

 

Publicado en Devociones, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en DOMINGO DE PENTECOSTÉS

ESPÍRITU SANTO VEN

VEN ESPÍRITU SANTO

Ven, Espíritu Creador, e infunde en nosotros la fuerza y el aliento de Jesús. Sin tu impulso y tu gracia, no acertaremos a creer en él; no nos atreveremos a seguir sus pasos; la Iglesia no se renovará; nuestra esperanza se apagará. ¡Ven y contágianos el aliento vital de Jesús!

Ven, Espíritu Santo, y recuérdanos las palabras buenas que decía Jesús. Sin tu luz y tu testimonio sobre él, iremos olvidando el rostro bueno de Dios; el Evangelio se convertirá en letra muerta; la Iglesia no podrá anunciar ninguna noticia buena. ¡Ven y enséñanos a escuchar solo a Jesús!

Ven, Espíritu de la Verdad, y haznos caminar en la verdad de Jesús. Sin tu luz y tu guía, nunca nos liberaremos de nuestros errores y mentiras; nada nuevo y verdadero nacerá entre nosotros; seremos como ciegos que pretenden guiar a otros ciegos. ¡Ven y conviértenos en discípulos y testigos de Jesús!

Ven, Espíritu del Padre, y enséñanos a gritar a Dios «Abba» como lo hacía Jesús. Sin tu calor y tu alegría, viviremos como huérfanos que han perdido a su Padre; invocaremos a Dios con los labios, pero no con el corazón; nuestras plegarias serán palabras vacías. ¡Ven y enséñanos a orar con las palabras y el corazón de Jesús!

Ven, Espíritu Bueno, y conviértenos al proyecto del «reino de Dios» inaugurado por Jesús. Sin tu fuerza renovadora, nadie convertirá nuestro corazón cansado; no tendremos audacia para construir un mundo más humano, según los deseos de Dios; en tu Iglesia los últimos nunca serán los primeros; y nosotros seguiremos adormecidos en nuestra religión burguesa. ¡Ven y haznos colaboradores del proyecto de Jesús!

Ven, Espíritu de Amor, y enséñanos a amarnos unos a otros con el amor con que Jesús amaba. Sin tu presencia viva entre nosotros, la comunión de la Iglesia se resquebrajará; la jerarquía y el pueblo se irán distanciando siempre más; crecerán las divisiones, se apagará el diálogo y aumentará la intolerancia. ¡Ven y aviva en nuestro corazón y nuestras manos el amor fraterno que nos hace parecernos a Jesús!

Ven, Espíritu Liberador, y recuérdanos que para ser libres nos liberó Cristo y no para dejarnos oprimir de nuevo por la esclavitud. Sin tu fuerza y tu verdad, nuestro seguimiento gozoso a Jesús se convertirá en moral de esclavos; no conoceremos el amor que da vida, sino nuestros egoísmos que la matan; se apagará en nosotros la libertad que hace crecer a los hijos e hijas de Dios y seremos, una y otra vez, víctimas de miedos, cobardías y fanatismos. ¡Ven, Espíritu Santo, y contágianos la libertad de Jesús!

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en ESPÍRITU SANTO VEN

PENTECOSTÉS

espiritu.pngOrigen de la fiesta

Los judíos celebraban una fiesta para dar gracias por las cosechas, 50 días después de la pascua. De ahí viene el nombre de Pentecostés. Luego, el sentido de la celebración cambió por el dar gracias por la Ley entregada a Moisés.

En esta fiesta recordaban el día en que Moisés subió al Monte Sinaí y recibió las tablas de la Ley y le enseñó al pueblo de Israel lo que Dios quería de ellos. Celebraban así, la alianza del Antiguo Testamento que el pueblo estableció con Dios: ellos se comprometieron a vivir según sus mandamientos y Dios se comprometió a estar con ellos siempre. La gente venía de muchos lugares al Templo de Jerusalén, a celebrar la fiesta de Pentecostés.

En el marco de esta fiesta judía es donde surge nuestra fiesta cristiana de Pentecostés.

La Promesa del Espíritu Santo

Durante la Última Cena, Jesús les promete a sus apóstoles: “Mi Padre os dará otro Abogado, que estará con vosotros para siempre: el espíritu de Verdad” (San Juan 14, 16-17).

Más adelante les dice: “Les he dicho estas cosas mientras estoy con ustedes; pero el Abogado, El Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, ése les enseñará todo y traerá a la memoria todo lo que yo les he dicho.” (San Juan 14, 25-26).

Al terminar la cena, les vuelve a hacer la misma promesa: “Les conviene que yo me vaya, pues al irme vendrá el Abogado,… muchas cosas tengo todavía que decirles, pero no se las diré ahora. Cuando venga Aquél, el Espíritu de Verdad, os guiará hasta la verdad completa,… y os comunicará las cosas que están por venir” (San Juan 16, 7-14).

En el calendario del Año Litúrgico, después de la fiesta de la Ascensión, a los cincuenta días de la Resurrección de Jesús, celebramos la fiesta de Pentecostés.

Explicación de la fiesta:

Después de la Ascensión de Jesús, se encontraban reunidos los apóstoles con la Madre de Jesús. Era el día de la fiesta de Pentecostés. Tenían miedo de salir a predicar. Repentinamente, se escuchó un fuerte viento y pequeñas lenguas de fuego se posaron sobre cada uno de ellos.

Quedaron llenos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas desconocidas.

En esos días, había muchos extranjeros y visitantes en Jerusalén, que venían de todas partes del mundo a celebrar la fiesta de Pentecostés judía. Cada uno oía hablar a los apóstoles en su propio idioma y entendían a la perfección lo que ellos hablaban.

Todos ellos, desde ese día, ya no tuvieron miedo y salieron a predicar a todo el mundo las enseñanzas de Jesús. El Espíritu Santo les dio fuerzas para la gran misión que tenían que cumplir: Llevar la palabra de Jesús a todas las naciones, y bautizar a todos los hombres en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Es este día cuando comenzó a existir la Iglesia como tal.

¿Quién es el Espírtu Santo?

El Espíritu Santo es Dios, es la Tercera Persona de la Santísima Trinidad. La Iglesia nos enseña que el Espíritu Santo es el amor que existe entre el Padre y el Hijo. Este amor es tan grande y tan perfecto que forma una tercera persona. El Espíritu Santo llena nuestras almas en el Bautismo y después, de manera perfecta, en la Confirmación. Con el amor divino de Dios dentro de nosotros, somos capaces de amar a Dios y al prójimo. El Espíritu Santo nos ayuda a cumplir nuestro compromiso de vida con Jesús.

Señales del Espíritu Santo:

El viento, el fuego, la paloma.

Estos símbolos nos revelan los poderes que el Espíritu Santo nos da: El viento es una fuerza invisible pero real. Así es el Espíritu Santo. El fuego es un elemento que limpia. Por ejemplo, se prende fuego al terreno para quitarle las malas hierbas y poder sembrar buenas semillas. En los laboratorios médicos para purificar a los instrumentos se les prende fuego.

El Espíritu Santo es una fuerza invisible y poderosa que habita en nosotros y nos purifica de nuestro egoísmo para dejar paso al amor.

Nombres del Espíritu Santo.

El Espíritu Santo ha recibido varios nombres a lo largo del nuevo Testamento: el Espíritu de verdad, el Abogado, el Paráclito, el Consolador, el Santificador. Misión del Espíritu Santo:

  • El Espíritu Santo es santificador: Para que el Espíritu Santo logre cumplir con su función, necesitamos entregarnos totalmente a Él y dejarnos conducir dócilmente por sus inspiraciones para que pueda perfeccionarnos y crecer todos los días en la santidad.
  • El Espíritu Santo mora en nosotros: En San Juan 14, 16, encontramos la siguiente frase: “Yo rogaré al Padre y les dará otro abogado que estará con ustedes para siempre”. También, en I Corintios 3. 16 dice: “¿No saben que son templo de Dios y que el Espíritu Santo habita en ustedes?”. Es por esta razón que debemos respetar nuestro cuerpo y nuestra alma. Está en nosotros para obrar porque es “dador de vida” y es el amor. Esta aceptación está condicionada a nuestra aceptación y libre colaboración. Si nos entregamos a su acción amorosa y santificadora, hará maravillas en nosotros.
  • El Espíritu Santo ora en nosotros: Necesitamos de un gran silencio interior y de una profunda pobreza espiritual para pedir que ore en nosotros el Espíritu Santo. Dejar que Dios ore en nosotros siendo dóciles al Espíritu. Dios interviene para bien de los que le aman.
  • El Espíritu Santo nos lleva a la verdad plena, nos fortalece para que podamos ser testigos del Señor, nos muestra la maravillosa riqueza del mensaje cristiano, nos llena de amor, de paz, de gozo, de fe y de creciente esperanza.

El Espíritu Santo y la Iglesia:

Desde la fundación de la Iglesia el día de Pentecostés, el Espíritu Santo es quien la construye, anima y santifica, le da vida y unidad y la enriquece con sus dones.

  • El Espíritu Santo sigue trabajando en la Iglesia de muchas maneras distintas, inspirando, motivando e impulsando a los cristianos, en forma individual o como Iglesia entera, al proclamar la Buena Nueva de Jesús.
  • Por ejemplo, puede inspirar al Papa a dar un mensaje importante a la humanidad; inspirar al obispo de una diócesis para promover un apostolado; etc.
  • El Espíritu Santo asiste especialmente al representante de Cristo en la Tierra, el Papa, para que guíe rectamente a la Iglesia y cumpla su labor de pastor del rebaño de Jesucristo.
  • El Espíritu Santo construye, santifica y da vida y unidad a la Iglesia.
  • El Espíritu Santo tiene el poder de animarnos y santificarnos y lograr en nosotros actos que, por nosotros, no realizaríamos. Esto lo hace a través de sus siete dones.

Los siete dones del Espíritu Santo:

Estos dones son regalos de Dios y sólo con nuestro esfuerzo no podemos hacer que crezcan o se desarrollen. Necesitan de la acción directa del Espíritu Santo para poder actuar con ellos.

  • SABIDURÍA: Nos permite entender, experimentar y saborear las cosas divinas, para poder juzgarlas rectamente.
  • ENTENDIMIENTO: Por él, nuestra inteligencia se hace apta para entender intuitivamente las verdades reveladas y las naturales de acuerdo al fin sobrenatural que tienen. Nos ayuda a entender el por qué de las cosas que nos manda Dios.
  • CIENCIA: Hace capaz a nuestra inteligencia de juzgar rectamente las cosas creadas de acuerdo con su fin sobrenatural. Nos ayuda a pensar bien y a entender con fe las cosas del mundo.
  • CONSEJO: Permite que el alma intuya rectamente lo que debe de hacer en una circunstancia determinada. Nos ayuda a ser buenos consejeros de los demás, guiándolos por el camino del bien.
  • FORTALEZA: Fortalece al alma para practicar toda clase de virtudes heroicas con invencible confianza en superar los mayores peligros o dificultades que puedan surgir. Nos ayuda a no caer en las tentaciones que nos ponga el demonio.
  • PIEDAD: Es un regalo que le da Dios al alma para ayudarle a amar a Dios como Padre y a los hombres como hermanos, ayudándolos y respetándolos.
  • TEMOR DE DIOS: Le da al alma la docilidad para apartarse del pecado por temor a disgustar a Dios que es su supremo bien. Nos ayuda a respetar a Dios, a darle su lugar como la persona más importante y buena del mundo, a nunca decir nada contra Él.

Oración al Espíritu Santo

Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor; envía Señor tu Espíritu Creador y se renovará la faz de la tierra.

Oh Dios, que quisiste ilustrar los corazones de tus fieles con la luz del Espíritu Santo, concédenos que, guiados por este mismo Espíritu, obremos rectamente y gocemos de tu consuelo.

Por Jesucristo, nuestro Señor

Amén.

Publicado en Devociones, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en PENTECOSTÉS

VII DOMINGO DE PASCUA – 8 de Mayo

“FUE LLEVADO HACIA EL CIELO”

(LUCAS 24, 46-53)

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Y vosotros sois testigos de esto. Yo os enviaré lo que mi Padre ha prometido; vosotros quedaos en la ciudad, hasta que os revistáis de la fuerza de lo alto. Después los sacó hacia Betania, y levantando las manos los bendijo. Y mientras los bendecía, se separó de ellos (subiendo hacia el cielo) Ellos se volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios.

Palabra del Señor

“CREATIVIDAD Y CRECIMIENTO”

La fe cristiana profesa que Cristo volverá. El misterio de la Ascensión es la culminación del camino y misión de Jesucristo, anticipa lo que un día vivirá en plenitud, todo su Cuerpo que es la Iglesia. Es una fiesta gozosa, porque anticipa el destino del buen seguidor de Jesús y alienta su esperanza, conociendo ya la meta que le espera. La festividad de la ascensión de Jesús nos recuerda también que vivimos «el tiempo del Espíritu», tiempo de creatividad y de crecimiento responsable. El Espíritu no proporciona a los seguidores de Jesús «recetas eternas». Nos da luz y aliento para ir buscando caminos siempre nuevos para reproducir hoy su actuación. Así nos conduce hacia la verdad completa de Jesús.

Citas para reflexionar

  • «El dolor es dolor, pero con alegría y esperanza te abre la puerta a un fruto nuevo» Papa Francisco
  • «Meditemos en la tierra lo que esperamos encontrar en el cielo« San Agustín
  • «Antes morir que pecar » Santo Domingo Savio
  • «La educación tiene el poder de transformar la sociedad» Ángel Fernández, Rtor. Myor. Salesianos
  • «María es la esperanza de aquellos a los que no les queda ninguna» San Efrén

 Efemérides y noticias 

  • El Papa Francisco, recibió el viernes 6, el premio  “Carlomagno” el más antiguo e importante por la paz e integración de Europa.
  • El Papa Francisco, fue profesor de Literatura, ha recibido una edición  especial del Quijote con motivo de los 400 años de la muerte de Cervantes.
  • El Papa ha enviado una carta al presidente de Venezuela, preocupado por la grave situación en la carestía de productos e inseguridad ciudadana.
  • El Papa en el octavo Centenario de la Orden de la Merced, pide a los mercedarios “Espíritu de profecía” inspirándose en las gestas del pasado.
  • El Papa recordó que el mes de mayo se dedica a la Virgen María, exhortó a los jóvenes, enfermos y matrimonios a su devoción y rezo diario del rosario.
  • El Papa ha reconocido las virtudes heroicas de dos españolas la joven de 17 años Mª Montserrat Grases, laica del Opus Dei y Mª Encarnación Carrasco fundadora de las Hermanas de la Tercera Orden de San Francisco  del Rebaño de María.
  • Cáritas lanza un desafío contra el modelo económico, se han puesto en marcha 45 empresas de economía social en toda España.
  • 28.700 personas en Valencia comen gracias a los economatos de Cáritas, cuenta con 54 centros.
  • El cardenal Muller asegura en Oviedo que “Amoris Laetitia” no cambia la disciplina sobre los divorciados vueltos a casar.

ORACIÓN: SUBES A LOS CIELOS, SEÑOR

Y, cumples, lo que tantas veces prometiste:

¡Yo voy al Padre!

Y, en tu ascenso, nos señalas el camino

para llegar a la ciudad de Dios.

Y, sin verte físicamente,

te veremos en la Iglesia que te proclama

en la Eucaristía que comulgamos

en la Palabra que escuchamos.

Y porque, subes y te elevas, Señor

no dejes de alzarnos con tu mano

si tropezamos al caminar por el simple suelo.                      Amén.

¿DESGRACIAS O GRACIAS?

Un campesino muy pobre, pero sabio, trabajaba la tierra duramente con su hijo. Un día éste le dijo:

– Padre, qué desgracia! Se nos ha ido el caballo.

– ¿Por qué le llamas desgracia? Veremos lo que nos trae el tiempo.

A los pocos días el caballo regreso, acompañado de una preciosa yegua salvaje.

– ¡Padre qué suerte! Nuestro caballo ha traído un caballo más.

– ¿Por qué le llamas suerte? Veremos que nos trae el tiempo.

Unos días después, el muchacho quiso montar el caballo nuevo y éste, no acostumbrado al jinete, se encabritó y lo arrojó al suelo. El muchacho se quebró una pierna.

– ¡Padre, qué desgracia! Me he quebrado una pierna.

– ¿Por qué le llamas desgracia? Veremos lo que nos trae el tiempo.

Pocos días después pasaron por la aldea los emisarios del Rey, buscando jóvenes para llevárselos a la guerra. Vieron en la casa del campesino al joven entablillado, y lo dejaron, siguiendo el camino. El joven aprendió que nunca hay que dar ni a la desgracia ni a la suerte como algo absoluto, hay que darle tiempo al tiempo.

REFLEXIÓN:

Alfredo Sánchez Sansano de Crevillente –Alicante- entendió muy pronto que había vida más allá de las dificultades y que la estimación era la clave para alimentarla y alimentarse. Nos cuenta: Si queréis una frase para seguir adelante, no tengo ninguna, pero os cuento: tengo distrofia muscular de Duchenne. Hace dos años perdí la vista, estoy en cama con respiración asistida, tengo 26 años y soy virgen. Así que seguir mi ejemplo y tirar hacia delante, porque yo soy Feliz y quiero seguir disfrutando de la Vida con mis amigos y seres queridos”. José María, su padre afirma: «Si mi hijo es feliz, yo soy feliz». En Facebook tiene 14.000 seguidores.

El Camino de Santiago o las peregrinaciones a los santuarios de Lourdes, Montserrat, Fátima… aparecen como «faros» en la oscura noche de muchas personas, particularmente de los que están enfermos. Algunos tienen la suerte de poder desplazarse. Ya de regreso a sus casas, el proceso de la enfermedad o su preocupación continúa su curso, pero la manera de afrontarla logra desconcertar a todos, hasta el extremo de provocar envidia. El clima de gratuidad, ternura, esperanza y fe en que se han sumergido comunitariamente la exteriorizan sin complejos, hasta convertirse en un regalo y no un problema.

En la medida que seamos lo suficientemente sencillos para reconocer nuestras debilidades y heridas, dejándolas cicatrizar a la luz de algún amigo como Alfredo o a la luz de los múltiples «faros» espirituales, así podremos revivir el milagro de las bodas de Caná: La gran Fiesta del agua convertida en vino. ¡Demos tiempo al tiempo!                                                                                                                                                                                     José Perich

            

Publicado en Devociones, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en VII DOMINGO DE PASCUA – 8 de Mayo