Domingo VII del Tiempo Ordinario

«UN CAMBIO DE MENTE Y DE CORAZÓN»

“Sed perfectos, como el Padre”  (Mateo 5, 38-48)

«Áyudame a amar a mi enemigo»

El paso de los años nos muestra que el mensaje de Jesús va calando, que su palabra tiene que ver con nuestra vida, con lo cotidiano, con las cosas que nos pasan… y que nos propone un camino para poder afrontarlas. Él nos permite levantar la cabeza y volver a empezar, con una ternura que nunca nos desilusiona y que siempre puede devolvernos la alegría. Más sabemos que su seguimiento no es fácil, necesitamos convertirnos, que viene a significar un cambio de mentalidad y de corazón que nos acerque a Dios y nos aleje del pecado. El amor a los enemigos, la oración por nuestros perseguidores, el bendecir a los que nos maldicen  y el hacer el bien a los que nos odian, suponen esa conversión del corazón, muestran el rostro misericordioso de Dios y se nos plantean como un camino privilegiado para cimentar la evangelización que estamos llamados a realizar.    

  Citas para Reflexionar

  • «La  Caridad, la Paciencia y la Ternura son un gran tesoro. Quien lo tiene, lo comparte con los demás». Papa Francisco
  • «Los chismes también pueden matar, ¡porque matan la reputación de las personas! Si cada uno de nosotros hiciera el propósito de evitar los chismes, ¡con el tiempo se convertiría en un santo!».  Papa Francisco
  • «Si llevas tiempo sin confesarte, ¡no pierdas ni un día más!».  Papa Francisco
  • «Sensibilizar y recordar a la población que existen esclavos, que la esclavitud es real y que crece». Padre Blanco Lázaro Bustince
  • «El amor es la única cosa que tiene la recompensa en si mismo». San Bernardo

Efemérides y noticias:

  • El Papa dedicó toda su catequesis de este miércoles a invitar a los fieles a acercarse de nuevo o con frecuencia al sacramento de la Reconciliación.
  • El Papa pide fidelidad a la escuela católica “la educación es uno de los retos más importantes para la iglesia, empeñada en realizar la nueva evangelización, en un contexto histórico y cultural en continua transformación.
  • El Papa ha renovado su pasaporte argentino, pues quiere seguir viajando por el mundo como argentino, aunque tenga la Jefe de Estado Vaticano.
  • Esta semana es decisiva para comprender la amplitud de la reforma que el Papa Francisco está imprimiendo a la Curia romana y a la Iglesia en general, en la que crea a 19 nuevos cardenales.
  • La Iglesia católica de Venezuela sufre la pérdida irreparable de dos hermanos salesianos, el padre Jesús Plaza y al hermano Luis Sánchez, fueron vilmente asesinados y herido el director de la Comunidad el padre David Marín por dos jóvenes violentos que entraron en el colegio Don Bosco de Valencia, donde profanaron y robaron.
  • Los obispos españoles inician, el lunes próximo, la Visita ad límina en el Vaticano, la primera desde 2005, que ni siquiera pudo completarse, debido al empeoramiento de la salud de Juan Pablo II, lo más importante es el contenido eclesiástico de la Visita.
  •  Mientras en Madrid unos y otros utilizan el debate migratorio para tirarse los trastos a la cabeza, “aquí enterramos a los muertos y sentimos el dolor de las  personas” afirma el obispo de Cádiz y Ceuta Mons Rafael Zornoza, esta Iglesia diocesana lleva desde  los años 90 volcada en el trabajo con inmigrantes.
  • En 2013 han sido 9 millones de contribuyentes los que han marcado la X en su declaración de la renta,  para contribuir al fin social de la Iglesia.
  • El testimonio de los mártires de la persecución religiosa de los años 30 sigue atrayendo, este viernes pasado se estrenó la película “Bajo un manto de estrellas”, narra la historia de los mártires dominicos de Almagro, 4 de ellos ya beatificados.

“Ir a Misa es más que rezar en casa”

 Dijo el Papa, durante la Misa diaria en la Casa de Santa Marta, el pasado 10 de febrero «Una cosa es rezar en casa, rezar en la iglesia, rezar el Rosario, rezar tantas oraciones hermosas, hacer el Via Crucis, muchas cosas bellas, leer la Biblia…, y otra cosa es la celebración eucarística. En la celebración, entramos en el misterio de Dios, en aquel camino que nosotros no podemos controlar: solamente Él es el Único, Él la gloria, Él es el poder, Él es todo». «Cuando celebramos la Misa, no hacemos una representación de la Última Cena: no, no es una representación», sino «vivir de nuevo la Pasión y la muerte redentora del Señor». El Papa insistió en este mensajes dos días después, durante la audiencia general del miércoles, y advirtió también de que, «si uno no se siente pecador, es mejor que no vaya a Misa, porque el primer acto que hacemos cuando entramos a Misa es decir Confieso que soy pecador y pedir perdón por los pecados». Participar en la Eucaristía -añadió- es lo que anima a «salir al encuentro de los pobres, de los enfermos, de los marginados, viendo en ellos el rostro de Jesús».

MÁRTIRES DEL SIGLO XX

El S. XX ha sido el siglo de los mártires, pero casi nadie habla de ello, es tema tabú, porque tales catástrofes y genocidios son incompatibles con la idealización de la democracia y la Declaración de los Derechos Humanos. El Papa J. Pablo II ha sido quien los ha puesto en candelero, al igual que los mártires romanos fueron semilla de la evangelización fructífera de Europa, así la sangre de los mártires del S. XX está llamada a fecundar la evangelización del tercer milenio. Porque el Evangelio no prende en el corazón de los hombres a base de discursos, el Evangelio atrae y cautiva mentes y voluntades en virtud del testimonio de los santos, que es el cauce ordinario de la gracia de Cristo.  Hemos de vivir el Evangelio y comunicarlo de todas las maneras posibles, sus testimonios martiriales nos ayuden a insertarnos en la vida de Cristo.   

Publicado en Comunidad, Liturgia | Comentarios desactivados en Domingo VII del Tiempo Ordinario

Domingo VI del Tiempo Ordinario

«Nuestro sí a Dios»

«A vosotros os basta decir sí o no» -Mateo 5, 17-37

Jesús nos dice: “Si no sois mejores…”

En nuestra sociedad de hoy, los cristianos no podemos ser simplemente gente que cumple hasta lo mandado, hasta donde las normas regulan…sino más allá. Un cristiano no se puede conformar con cumplir, sino que debe vivir la caridad como Cristo la vivió. Ser cristiano no puede ser amar con cuentagotas; no podemos ir midiendo “con qué poco ya he cumplido lo mandado”. Jesús nos invita a desterrar de nosotros el odiar, el pisotear, el difamar, el juzgarlo, el desear el mal. No nos podemos contentar con una aparente limpieza exterior, sino con la limpieza que va más allá de lo que se ve: la del corazón. ¿Difícil? Nosotros solos no podemos, es verdad. Pero para eso mismo el Señor nos dio la Eucaristía. De ella tomamos las fuerzas para vivir en cristiano. Aprovechémosla.

Citas para Reflexionar

  • «La  Eucaristía da la gracia de sentirse perdonado y de perdonar. La misa empieza por un yo confieso… que no es un formalismo sino un verdadero acto de penitencia».  S.S. Francisco
  • «Este clima de fanatismo cristianófobo es alimentado desde ciertos medios de comunicación,  quieren convertir a la Iglesia en objetivo de la violencia» K. Méndez Monasterio
  • «Quienes colaboren en la realización de un aborto tienen pena de excomunión ipso facto, porque la Iglesia quiere defender a los débiles». Mons. Juan Antonio Martínez Camino, Obpo. aux. de Madrid

Efemérides y noticias

  • El Papa pide coherencia entre liturgia y vida y menos cotilleos a la salida de la misa.
  • El Papa recibió en la plaza del Vaticano el día de san Valentín a más de 25000 novios y novias comprometido en matrimonio, a los que bendijo.
  • El Papa ha anunciado que Juan Pablo II será el Patrono de las JMJ.
  • El pasado día 11 se cumplía un año de la histórica renuncia de Benedicto XVI, antesala de un intenso proceso  de renovación en la Iglesia.
  • El día 6, el Rector Mayor de los salesianos P. Pascual Chavez, presentó en Roma  el Año del Bicentenario de Don Bosco,  comenzará en agosto.
  • En Bélgica han aprobado la ley de despenalización de la eutanasia infantil que la extiende a partir de los 12 años. La eutanasia ejerce una presión sutil sobre los más vulnerables. En Canadá se reza para frenar una ley de eutanasia.
  •  La nueva y desagradable moda de Estados Unidos, miles de jóvenes suben a la red su foto junto a vagabundos burlándose de ellos.
  • En Villamuelas, Toledo, el sábado pasado hubo un sacrilegio, robaron el sagrario y esparcieron las formas en el campo. Hace tres meses ocurrió algo parecido en Garciotum de la misma provincia. Se pide a las autoridades que investiguen estos hechos.
  • Otra española camino de los altares, Mª Rocío de Jesús Crucificado, perteneciente a la Congregación de las Religiosa del Amor a Dios, llevó una vida de total entrega a los más necesitados.

ORACIÓN: GUARDAREMOS TUS LEYES, SEÑOR

Sembrando amor y perdonando
Amando y ayudando a los demás
Viviendo según el Evangelio
Y construyendo un mundo mejor
Pregonando la justicia
Y trabajando por la paz
Pregonando tú reino
Y llevando una vida según tu voluntad
Llevándote e nuestro corazón
Y no olvidando a los que nos rodean
Publicado en Liturgia | Comentarios desactivados en Domingo VI del Tiempo Ordinario

Benedicto XVI en su primer año de retiro

Vive como un monje benedictino

Desde hace un año, su renuncia tuvo lugar el 11 de febrero de 2013, las dulces notas de una partitura marcan el tiempo del soberano «autoenclaustrado», como él mismo se define. Cuando se le escucha tocar el piano por la noche, revela a sus amigos el arzobispo Georg Gänswein, significa que la jornada del “jubilado” de 87 años Joseph Ratzinger transcurrió con serenidad.

Música de Mozart, Bach y Beethoven

En el monasterio “Mater Ecclesiae”, el Papa emérito, como un rey exiliado, ha recreado su universo de afectos y pasiones: los estudios de teología, el rosario recitado con su fiel secretario-hijo espiritual don Georg (que lo sigue llamando «Santo Padre»), la convivencia cotidiana con las cuatro Memores Domini que se ocupan del aposento, la correspondencia, alguna visita y, por supuesto, la música adorada. Sobre todo Mozart, Bach y Beethoven. Con gran lucidez y discreta forma física, vive oculto y en oración, inspirándose en la regla benedictina. A los que presagiaban escenarios de disputas medievales por la convivencia sin precedentes de dos Papas en la Curia, Francisco aclaró, a fines de julio en la entrevista concedida a los periodistas durante el vuelo de regreso de Río de Janeiro: «Es como tener al abuelo en casa».

Relación fluida con Francisco

El Papa Francisco  nunca ha dejado de dirigirse a su predecesor, con visitas y llamadas telefónicas, para aprovechar el tesoro de su experiencia y para manifestarle su afecto. Durante las últimas festividades hubo un intercambio de visitas. Francisco, poco antes de Navidad, fue a ver a Ratzinger a su «buen retiro» (en compañía del mayordomo Sandro Mariotti, alias “Sandrone”, que llevaba una canasta como regalo), y el Papa emérito, cuatro días después, respondió a la invitación de sus sucesor asistiendo a un desayuno en la residencia Santa Marta.

La lógica de la renuncia

Hace seis meses, durante una misa celebrada para el grupo de ex-alumnos en la capilla del Gobernatorado, Benedicto XVI pronunció palabras que parecían evocar el sentido de su renuncia al Trono de Pedro. La lógica cristiana invierte por completo la lógica humana: se responde al mal con amor, la salvación se obtiene mediante el sufrimiento de la Cruz, y el «buen lugar» no es el «primer lugar» codiciado durante toda la vida, sino ese que nos hace humildes y nos lleva a experimentar el amor gratuito de Dios. Las salidas públicas del Papa emérito han sido raras, a pesar de que Bergoglio haya insistido en que «puede salir cuando quiera». Lo hizo de incógnito el pasado 4 de enero, para ir a ver a su hermano Georg al hospital Gemelli, y, hace algunos meses (el día de la publicación de la encíclica “Lumen Fidei”), para bendecir con Bergoglio la estatua de San Miguel de los Jardines Vaticanos. Cada domingo celebra y predica para su pequeñísima “corte” de familiares en el ex-convento reestructurado de cuatro pisos (incluido el subterráneo, que cuenta con un ascensor, en donde el hermano mayor de Ratzinger siempre tiene una habitación a su disposición).

Se levanta a las 5:30 horas

Un horario cotidiano que indica una vida de estudio. Despertador a las 5.30, misa antes de las 7, mañanas dedicadas a la lectura de los padres de la Iglesia y a la correspondencia personal que llega a la Secretaría de Estado. Una siesta después del almuerzo, el paseo cotidiano con Gänswein por el jardin que rodea el convento, el rosario, más horas en la biblioteca para leer y escribir, la cena y la fundamental cita con el telediario de las 20. A las 22 la luz se apaga.
Los únicos cambios a esta rutina son las visitas que recibe: encuentros cuyo contenido a veces es revelado por los protagonistas. El cardenal Tarcisio Bertone indicó que lo invitó a almorzar en su departamento durante las fiestas de Navidad. Hay colaboradores de su antiguo entourage que lo visitan, después de haber superado el shock inicial que desencadenó el valiente anuncio de su renuncia el 11 de febrero. Entre los visitantes que han pasado por el salón de su nueva residencia destacan el actor Lino Banfi y el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Gerhard Ludwig Müller, teólogo como el Papa emérito. 

Ratzinger se confiesa

Y lo hace ante quien fuera su colega y, posteriormente, antagonista, el teólogo suizo Hans Küng -una de las figuras más progresistas de la Iglesia católica, que fue colega del entonces profesor Joseph Ratzinger en la Universidad alemana de Tubinga y uno de los mayores críticos del pontificado de Benedicto XVI. El Papa emérito ha escrito una carta a Küng en la que afirma que su «única y última tarea es sostener con la oración el pontificado de Francisco», con el que comparte, dijo, «una gran identidad de puntos de vista». Aseguró también que mantiene «una amistad de corazón» con su sucesor Francisco.

Publicado en Biografías | Etiquetado | Comentarios desactivados en Benedicto XVI en su primer año de retiro

Día del enfermo

Nuestra Señora de LourdesNuestra Señora de Lourdes

El 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX había definido el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Como queriendo indicar que el cielo ratificaba lo que había hecho en la tierra el Vicario de Jesucristo, el 11 de febrero de cuatro años después (1858), la Virgen María se aparecía a la niña Bernardita Soubirous. Y lo hizo dieciocho veces en total… En la abertura de la roca de Massabielle se alza ante su vista una joven, inmóvil y silenciosa; «tan bella que cuando se la ha visto una vez, se querría morir para volverla a ver». Vale la pena recordemos un poco a Santa Bernardita Soubirous. Nació el 1844 y fue la mayor de seis hermanos. Era una chica sencilla, sin apenas preparación ni cultura pues sus padres, sumamente pobres,  no pudieron enviarla a hacer estudios especiales. En la tercera aparición le dijo la Virgen María: «No te haré feliz en este mundo sino en el otro». Y se cumplió. El 25 de marzo «viéndola tan amable, le pregunté su nombre. Me sonrió. Se lo volví a preguntar, y volvió a sonreírse. Insistí de nuevo, y me dijo»Soy la Inmaculada Concepción». El 16 de julio, más hermosa que nunca, sonriendo con dulzura inefable, inclinó la cabeza en señal de despedida y desapareció».

Santuario de Lourdes (Francia)Pronto aquel humilde paraje de Lourdes se hizo famoso en todo el mundo. Empezaron a acudir peregrinos venidos de todas partes, hasta ser un lugar de Peregrinación para Europa y otras partes del mundo. No hay duda de que es uno de los Santuarios más visitados y más venerados de todos los continentes. Allí han ido descreídos y han encontrado la fe. Enfermos de cuerpo y de alma, y han hallado la salud para ambas cosas o para una de los dos. Allí se respira una gran devoción, la presencia de Jesucristo en la Eucaristía, del amoroso perdón y de la actividad de la Mediadora de todas las gracias. Quien la visita una vez sale con el firme propósito de volver una y más veces para poder experimentar la presencia sobrenatural que allí se respira. Son muchos los milagros que desde la Gruta de Massabielle obra la Virgen María a cuantos acuden a Ella.

Oración para pedir la salud para los enfermos

¡Oh amabilísima Virgen de Lourdes, Madre de Dios y Madre nuestra! Llenos de aflicción y con lágrimas fluyendo de los ojos, acudimos en las horas amargas de la enfermedad a vuestro maternal corazón, para pediros que derraméis a manos llenas el tesoro de vuestras misericordias sobre nosotros.
Indignos somos por nuestros pecados de que nos escuchéis: pero acordaos, os diré como vuestro siervo San Bernardo, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a Vos haya sido abandonado de Vos. ¡Madre tierna! ¡Madre bondadosa! ¡Madre dulcísima! Ya que Dios obra por vuestra mano curaciones innumerables en la Gruta prodigiosa de Lourdes, sanando tantas víctimas del dolor, guardad también una mirada de bendición para nuestro pobre enfermo…(dígase el nombre del enfermo/a). Alcanzadle de vuestro Divino Hijo Jesucristo la deseada salud, si ha de ser para mayor gloria de Dios. Pero mucho más, alcanzadnos a todos el perdón de nuestros pecados, paciencia y resignación en los sufrimientos y sobre todo un amor grande y eterno a nuestro Dios, prisionero por nosotros en los Sagrarios. Amén.

Virgen de Lourdes, ¡rogad por nosotros!
Consuelo de los afligidos, ¡rogad por nosotros!
Salud de los enfermos, ¡rogad por nosotros!
Rezar tres Avemarías.

Oración de San Ambrosio

Si me abrasa la fiebre,
Tú eres la fuente que refresca.
Si me oprimen las culpas,
Tú eres la liberación.
Si necesito ayuda,
Tú eres la fuerza.
Si tengo miedo a la muerte,
Tú eres la vida.
Si deseo el cielo,
Tú eres el camino.
Si huyo de las tinieblas,
Tú eres la luz.
Si me falta nutrirme,
Tú eres el alimento.
Amén

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Día del enfermo

Domingo V del Tiempo Ordinario

“Alumbre así vuestra luz a los hombres” 

 (Mateo 5, 13-16)

Jesús da a conocer con dos imágenes audaces y sorprendentes lo que piensa y espera de sus seguidores. No han de vivir pensando siempre en sus propios intereses, su prestigio o su poder. “Vosotros sois la sal de la tierra”. “Vosotros sois la luz del mundo”. Las dos metáforas coinciden en algo muy importante, la sal no sirve para nada si permanece aislada, y lo mismo sucede con la luz, si permanece encerrada y oculta, no puede alumbrar a nadie. El Papa Francisco ha visto que la Iglesia vive hoy encerrada en sí misma, paralizada por los miedos, y demasiado alejada de los problemas y sufrimientos como para dar sabor a la vida moderna y para ofrecerle la luz genuina del Evangelio. Su reacción ha sido inmediata: “Hemos de salir hacia las periferias”. El Papa insiste una y otra vez: “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrase a las propias seguridades. No quiero una Iglesia preocupada por ser el centro y que termina clausurada en una maraña de obsesiones y procedimientos”. El Papa quiere introducir en la Iglesia lo que él llama “la cultura del encuentro”. Está convencido de que “lo que necesita hoy la iglesia es capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones”.

  Citas para Reflexionar

  • «Estamos frente al escándalo mundial de unos mil millones de personas que todavía hoy padecen el hambre. No podemos mirar al otro lado y fingir que esto no existe».  S.S. Francisco
  • «La guerra contra el hambre es verdaderamente la guerra de liberación de la humanidad» John E. Kennedy
  • «No se evangeliza a distancia. Que sepamos acertar con la palabra oportuna, con la pastoral oportuna, para que los alejados vuelvan a la fe, y los que creen maduren en ella y todos nos comprometamos en la evangelización». Mons. Jesús Fernández, Obpo. aux. S. de Compostela

Efemérides y noticias:

  • El Vaticano lamenta que un comité de la ONU le pida apoyar el aborto.
  • El Papa recibirá, el día 3 de abril en el Vaticano, la visita de la reina Isabel II de Inglaterra como cabeza de la Iglesia Anglicana. La soberana recibió en 2010 a Benedicto XVI.
  • Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza” (cf. 2 Cor 8,9) es el título del Mensaje de Cuaresma  del Papa.
  • La policía italiana ha recuperado la reliquia, una ampolla con sangre de J. Pablo II, que había sido robada unos días antes en una Iglesia en L´Aquila.
  • En 6 capitales europeas se manifiestan contra la familiofobia, son asociaciones y movimientos empeñados en la defensa y la promoción de la vida.
  • 11 de febrero, fiesta de Ntra. Señora de Lourdes. 7.000 curaciones inexplicables  y casi 70 milagros reconocidos oficialmente, pero también emerge de las aguas de la gruta un milagro mayor; la alegría de la compañía del Señor, a lo largo de la vida .
  • 11 de febrero: Jornada Mundial del Enfermo, con el lema “Fe y caridad”.
  • Manos Unidas presentó este pasado miércoles, día 5, la nueva campaña puesta en marcha por la ONGD católica bajo el lema “Un mundo nuevo, proyecto común”,  que está centrada en el 8º Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM): “fomentar una alianza mundial por el desarrollo” .Con más de 800 proyectos de desarrollo en todo el mundo .  

ORACIÓN

SEAMOS SAL

Sal; dando gusto a tantas situaciones amargas de las personas

Sal; aportando fe y esperanza a nuestra sociedad

Sal; saboreando la presencia del Señor

Sal; anunciando y celebrando la presencia del Señor

Sal; llevando una vida como Dios quiere

Sal; creyendo y renovando nuestra fe

SEAMOS LUZ

Luz; alejándonos de las malas palabras y malas obras

Luz; aportando ilusión a nuestra familia

Luz; aconsejando a quien necesite nuestra voz

Luz; acompañando a los que viven en soledad

Luz; caminando como Hijos de Dios

2014-2015: EL AÑO DE LOS CONSAGRADOS A DIOS

Es una de las primeras grandes decisiones de este pontificado: el Papa Francisco ha anunciado que la Iglesia dedicará un año, noviembre del 2014 a noviembre del 2015, a las personas que han consagrado su vida totalmente a Dios en pobreza, castidad y obediencia. «Las personas consagradas son signo de Dios en los diferentes ambientes de vida, son levadura para el crecimiento de una sociedad más justa y fraterna, son profecía que comparte con los pequeños y los pobres». Tres son los objetivos: 1º- Es recordar, «con memoria agradecida», la entrega de estos hombres y mujeres, sin por ello ocultar sus «debilidades e infidelidades». 2ª- Es «abrazar el futuro con esperanza», no dejándose impresionar por las estadísticas, que parecen ser negativas.     3ª- Es «Vivir el presente con pasión», «será un momento importante para evangelizar la vocación propia, y dar testimonio de la belleza del seguimiento de Cristo en las múltiples formas en que se desarrolla nuestra vida». En este Año, se celebrarán encuentros internacionales, en Roma, para actualizar los documentos generales de la Iglesia para la vida religiosa.  

Publicado en Liturgia | Comentarios desactivados en Domingo V del Tiempo Ordinario

IV Domingo del Tiempo Ordinario

“Luz para alumbrar a las naciones, y gloria de tu pueblo Israel»            (Lucas  2, 22-40)

2 Febrero – PURIFICACIÓN DE LA VIRGEN MARÍA -CANDELARIA

El título deriva de candelero o candela que se refiere a la luz: la luz santa que guía hacia el buen camino y la redención y aviva la fe en Dios. Tuvo su origen en el Oriente con el nombre del «Encuentro», y después se extendió al Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial. La fiesta es conocida: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva la advocación de la Virgen de la «Candelaria».

JORNADA MUNDIAL DE LA VIDA CONSAGRADA

Desde 1997 venimos celebrando en la Iglesia esta jornada instaurada por el beato papa Juan Pablo II. En este día damos gracias a Dios por las Órdenes e Institutos religiosos dedicados a la contemplación o a las obras de apostolado, por la Sociedades de vida apostólica, por los Institutos seculares, por el Orden de las vírgenes, por las nuevas formas de la vida consagrada. El lema elegido para este año “La alegría del evangelio en la vida consagrada” está en plena sintonía con la primera exhortación apostólica del papa Francisco Evangelii gaudium. Estas son sus primeras palabras de la exhortación: “La alegría del evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”, entre los que se encuentran con Jesucristo están de modo especial las personas consagradas, cuya vocación (consagración- comunión-misión) se entiende plenamente desde el encuentro personal con Jesucristo pobre, casto y obediente, a quien siguen más de cerca y con radicalidad evangélica.

“SIMEÓN Y ANA, DOS ANCIANOS”

     San Bernardo dice: Los cuatro iniciaron con el Niño la procesión que, con cirios encendidos, celebra ahora la liturgia cristiana en todos los rincones de la tierra. Los cirios encendidos, en nuestras manos, son símbolo de nuestras vidas que se consumen, poco a poco, como ofrenda a Dios, mientras iluminan tinieblas y oscuridades en nuestro entorno. Con ocasión de esta Fiesta quiero recordar a las personas mayores que la Iglesia ha tenido siempre un gran respeto y aprecio por ellas. Son una verdadera bendición para las familias, para las comunidades cristianas y para la sociedad, pues cada generación aprende de la sabiduría y experiencia de la generación que la precede. Los largos años ofrecen la oportunidad de apreciar tanto la belleza del don de la vida, como la fragilidad del espíritu humano. A medida que el curso normal de la vida crece en años, la capacidad física disminuye, pero al tiempo crece su capacidad espiritual. A pesar de estas limitaciones, sin embargo, siempre la vida es bella y nunca el anciano debe dejarse atrapar por la tristeza. Un rostro alegre, a pesar de todos los pesares que lleve sobre sus hombros, es la mejor imagen de la persona mayor.  Les pedimos un favor: Que oren por la Iglesia, por las vocaciones y por los pobres o carentes de recursos. Feliz fiesta.  +Ramón del Hoyo, Obispo

“Será bandera discutida que a nadie dejará indiferente”

Citas para Reflexionar

  • «Salid, con amor y ternura, a la calles digitales, pobladas de humanidad, a menudo herida». Papa Francisco
  • «Mi relación personal con Cristo es muy intima. Por eso rezo en silencio» Dª Montserrat Caballé, soprano, Premio Bravo de la música 2013
  • «La  belleza y el valor de la vida consagrada como reflejo de la luz de Cristo». Benedicto XVI

Efemérides y noticias:

  • El Papa recibió ayer sábado a miles de miembros del Camino Neocatecumenal en el Aula Pablo VI del Vaticano, donde habló por primera vez en público sobre esta realidad de la Iglesia Católica. Envió a 160 familias del Camino en misión ad gentes, sobre todo a países asiáticos.
  • Entre los 4.600 empleados vaticanos más de 800 son mujeres. El crecimiento de la presencia femenina comenzó en el pontificado de Benedicto XVI y se ha consolidado con el Papa Francisco.
  • El Papa ha comenzado a escribir un documento sobre la ecología y el medio ambiente,  aseguró el padre Federico Lombardi a Radio Vaticana.
  • El Papa está preocupado por una nueva corriente pelagiana en la Iglesia. Ratzinger alertaba del retorno de esta enfermedad del alma en unos ejercicios espirituales en 1986.
  • El domingo, 26 de enero se celebró el 61º Día Mundial de la Lepra, instituida en 1954 por Raoul Follereau, escritor y periodista francés. La Iglesia administra 576 centros de lepra en el mundo.
  • Promueven en Valencia crear una ruta de peregrinaciones “Camino del Santo Cáliz”, como sucede con el Camino de Santiago o con la Sábana Santa de Turín.
  • Dos españoles, entre los nuevos Decretos de Causas de los santos: Don Pedro Asúa, sacerdote del clero de Vitoria, asesinado por milicianos en agosto del 36 y el padre Zacarías de Santa Teresa, carmelita descalzo, misionero en la India.
Publicado en Liturgia, Reflexiones | Comentarios desactivados en IV Domingo del Tiempo Ordinario

Internet

El beato Juan Pablo II, Benedicto XVI y ahora Francisco nos convocan a servirnos de Internet

La historia de la evangelización no es sólo una cuestión de expansión geográfica, ya que la Iglesia también ha tenido que cruzar muchos umbrales culturales, cada uno de los cuales ha exigido nuevas energías e imaginación para proclamar el Evangelio. La era de los grandes descubrimientos, el Renacimiento y la invención de la imprenta, la Revolución industrial y el nacimiento del mundo moderno fueron también momentos críticos, que exigieron nuevas formas de evangelización.

Internet es un «foro», entendido en el antiguo sentido romano de lugar público donde se trataba de política y negocios, se cumplían los deberes religiosos, se desarrollaba gran parte de la vida social de la ciudad, y se manifestaba lo mejor y lo peor de la naturaleza humana. Era un lugar de la ciudad muy concurrido y animado, que no sólo reflejaba la cultura del ambiente, sino que también creaba una cultura propia. Esto mismo sucede con el ciberespacio, que es una llamada a la gran aventura de usar su potencial para proclamar el mensaje evangélico. Este desafío está en el centro de lo que significa, al comienzo del milenio, seguir el mandato del Señor de «remar mar adentro»: «Duc in altum» (Lc 5, 4). Internet produce un número incalculable de imágenes que aparecen en millones de pantallas de ordenadores en todo el planeta. En esta galaxia de imágenes y sonidos, ¿aparecerá el rostro de Cristo y se oirá su voz? Porque sólo cuando se vea su rostro y se oiga su voz el mundo conocerá la buena nueva de nuestra redención. Esto es lo que convertirá Internet en un espacio auténticamente humano, puesto que si no hay lugar para Cristo, tampoco hay lugar para el hombre. Por tanto, quiero exhortar a toda la Iglesia a cruzar intrépidamente este nuevo umbral, para entrar en lo más profundo de la red, de modo que ahora, como en el pasado, el gran compromiso del Evangelio y la cultura muestre al mundo «la gloria de Dios que está en la faz de Cristo» (2Co 4, 6).

Publicado en Reflexiones | Comentarios desactivados en Internet

Crónica del premio a nuestro «ORA ET LABORA»

Monasterio de Santa CruzLEÓN, 15 enero de 2014  (EUROPA PRESS)

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha asistido este miércoles a la entrega de premios al Desarrollo Social y a los Valores del Diario de León que en esta ocasión ha recaído en las Madres Benedictinas de Sahagún (León), de las que el político regional ha alabado su «hospitalidad en la linde del Camino de Santiago» para atender «las necesidades del peregrino».

El acto, que se ha celebrado en el Parador San Marcos de la capital leonesa, ha comenzado con un minuto de silencio en honor a los seis mineros fallecidos en el accidente en una mina de Pola de Gordón (León), que se ha roto por los aplausos de los asistentes. El motivo de este homenaje es que la gala debía celebrarse el 30 de octubre, pero fue suspendida por el suceso.

En esta octava edición de los premios que otorga el periódico leonés las galardonadas son las once religiosas que habitan en el convento de las Madres Benedictinas de Sahagún, que se encargan de custodiar los restos del rey de León y de Castilla Alfonso VI, entre otras funciones.

Herrera ha destacado la labor de las religiosas que «atienden las necesidades del peregrino» y también «su hospitalidad», que se trata de «un ejemplo de ese movimiento social irremplazable que también llevan a cabo otras organizaciones de la Comunidad».

En este sentido, ha recalcado la importancia de otorgar un galardón a los valores humanos que «deben cotizar al alza porque es un tiempo de muchas dificultades» que afectan «a tantos paisanos, tantas personas, tantas familias».

El presidente de la Junta ha agregado que pese a que determinados datos «abonan la esperanza de un nuevo tiempo de recuperación» la crisis está afectando a «tantos sectores de la población que hasta el momento en que la sociedad no sea capaz de crear empleo» los políticos no podrán decir «que hemos salido de la crisis».

Publicado en Comunidad, El monasterio y su entorno, Orden benedictina | Comentarios desactivados en Crónica del premio a nuestro «ORA ET LABORA»

«Nos parece totalmente inmerecido»

Diario de León.es

Sor Anunciación Ríos, abadesa del monasterio de Santa Cruz de Sahagún.Soprendidas y emocionadas. Agradecidas. Las Madres Benedictinas, del monasterio de Santa Cruz de Sahagún, rezaban las oraciones de la tarde, las vísperas, mientras su abadesa, sor Anunciación Ríos, recogía el octavo Premio Diario de León al Desarrollo Social y los Valores Humanos.

«Sorprendidas porque ya habíamos perdido la memoria de que personas ajenas al monasterio, ya hace años, presentaron nuestra candidatura a este premio». Y también, confesó la abadesa, porque «nos parece totalmente inmerecido» en comparación con los anteriores galardonados.     

Sor Anunciación Ríos explicó que las once monjas que forman la comunidad, y todas las que les precedieron desde su fundación en 1546, se han dedicado a «lo que tenemos que hacer y que es la esencia y la existencia de nuestra condición de monjas benedictinas: el Ora et Labora».

En el pasado y en el presente, la labor de las monjas benedictinas de Sahagún es, apuntó en su discurso, «estar entregadas, en gratuidad, a hacer el bien con sencillez y a servir a los que se acercan al monasterio».

La abadesa no mencionó los méritos que a decir del jurado les han hecho merecedoras del premio: conservación del patrimonio, atención a los peregrinos, custodia del Archivo y Biblioteca del monasterio y mantenimiento de la tradición repostera monacal con los amarguillos como estrellas de su obrador.

En su discurso quiso enfatizar la otra labor, menos conocida y más silenciosa, y que es su principal objetivo: «Nuestro monasterio queremos que siga siendo una casa con las puertas abiertas».

En el cenobio, añadió, «tienen cobijo nuestros vecinos, huéspedes, los peregrinos que pasan, las personas que acuden a la portería, quienes nos llaman por teléfono, los interesados en conocer nuestro patrimonio histórico y artístico o aquellos que llegan para rezar con nosotras en la iglesia, o estar unos minutos con alguna hermana compartiendo sus dificultades y problemas».

Una misión que realizan, dijo, «impulsadas por nuestra fe en Jesucristo que se nos manifiesta en los rostros de los hermanos de camino». Y es la fe, agregó, la que «nos impele a ser testigos de lo invisible, constructoras de fraternidad universal y portadoras de una fuerza profética que apunta al futuro de una patria celeste que se anticipa en nuestros claustros y que se extiende a ser causa de esperanza para todos».

Para concluir, la abadesa, ofreció el monasterio a todos los presentes: «Y sepan que allí, entre los ladrillos mudéjares de nuestro Monasterio de la Santa Cruz y en nuestros corazones agradecidos, tienen todos ustedes el fuego, el agua, el pan y la sal que necesiten para seguir manteniendo vivas las razones suficientes para vivir y para esperar».

La Hospedería Monástica Santa Cruz, catalogada por Turismo como un hotel con encanto, está gestionada por la Fundación Carlos Laborde en coordinación con las Madres Benedictinas, al igual que albergue de peregrinos. Las instalaciones se abren de abril a octubre, coincidiendo con el período de mayor afluencia de peregrinos en el Camino de Santiago.

El Museo de Sahagún, conocido también como museo de las benedictinas, está abierto de martes a sábado entre las 10 y las 12 horas y las 16 y las 18 horas y los domingos y festivos de 10 a 12 horas. La entrada cuesta 3 euros y es otra de las fuentes de financiación del patrimonio que custodian.

El cenobio ocupa el edificio mudéjar que tuvo funciones de beaterio, lugar donde mujeres de la nobleza leonesa, desde el siglo X, adosado a la abadía de San Benito. La orden femenina benedictina, del siglo XVI, fue patrocinada por Mª Antonia Enríquez de Orense, hija de Juan Enríquez, caballero de la orden de Santiago, y Juana de Orense.

Crónica de Ana Gaitero

Publicado en Comunidad, El monasterio y su entorno, Orden benedictina | Comentarios desactivados en «Nos parece totalmente inmerecido»

VIII Premio Diario de León al Desarrollo Social y de los Valores Humanos

 El 15 de este mes de enero la Madre Abadesa de nuestro Monasterio benedictino «Santa Cruz», Sor Mª Anunciación Rios, recibió el VIII Premio Diario de León al Desarrollo Social y de los Valores Humanos.

Cronica de la agencia EFE

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera (d) entrega a Sor Anunciación del Río, el VIII Premio Diario de León al Desarrollo Social y de los Valores Humanos que les fue concedido el pasado 22 de octubre a las madres benedictinas del monasterio de la Santa Cruz de Sahagún (León), en un acto celebrado hoy en la capital leonesa al que ha asistido el presidente de la Entidad, José Luis Ulibarri. EFELas once hermanas que conforman la orden de Santa Cruz de Sahagún (León), premiadas por su labor hospitalaria y de atención a los peregrinos en el Camino de Santiago, han instado a los ciudadanos a que, como ellas, hagan el bien con sencillez, especialmente en estos momentos de dificultades económicas.

La abadesa, sor Anunciación, ha explicado que esa ha sido la máxima de esta orden, fundada en 1546, además de la premisa de servir a quienes acuden a su monasterio ubicado en Sahagún, en el que continúan «las puertas abiertas».

Sor Anunciación ha hecho estas declaraciones durante el acto de entrega del VIII Premio Diario de León al Desarrollo Social y de los Valores Humanos que le fue concedido el pasado 22 de octubre a las madres benedictinas de este monasterio de la Santa Cruz de Sahagún y que ha presidido el jefe del Ejecutivo castellanoleonés, Juan Vicente Herrera.

Los integrantes del jurado destacaron por unanimidad en su acta la labor de esta orden religiosa «por su indudable contribución al desarrollo social de los valores humanos».

El jurado que otorgó el galardón estuvo compuesto por el presidente de Diario de León, José Luis Ulibarri Cormenzana; la consejera de Diario de León, Adriana Ulibarrri Fernández; el rector de la Universidad de León, José Ángel Hermida; el procurador del común, Javier Amoedo, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción Rodríguez.

También formaron parte del mismo el presidente de la Audiencia Provincial de León, Manuel García Prada; el rector de la Basílica de la Encina, Antolín de Cela, y el director de Diario de León, Joaquín Sánchez Torné, que actuó como secretario.

El presidente de Diario de León, José Luis Ulibarri, ha abierto el acto de entrega de estos premios que comenzaron a otorgarse en 2006, con un recuerdo a los seis mineros fallecidos en el accidente de la mina del Pozo Emilio el pasado 28 de octubre en León.

Ha recordado que estos premios debían haberse celebrado el pasado 30 de octubre, pero fueron pospuestos a raíz del accidente que segó la vida de seis trabajadores.

En esta línea, ha afirmado que León debe seguir luchando por mantener en funcionamiento el sector del carbón, «al menos hasta que se le dote de alternativas reales.

Ulibarri también ha recordado la labor de las madres benedictinas, que han ayudado durante siglos, «mucho antes de que se hablase del estado de bienestar», a crear «una sociedad mejor» y «un mundo menos desigual».

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León y del PP autonómico ha afirmado que tuvo el privilegio de sentir en primera persona la hospitalidad de las madres benedictinas durante su peregrinación por la ruta jacobea.

Ha invitado, además, a que los valores humanos y de hospitalidad continúen estando «en alza», especialmente en estos momentos en los que «la larga y dura crisis» ha hecho daño a tantas familias.

Desde el siglo XVI, las madres benedictinas han atendido a los peregrinos del Camino de Santiago y a la población de su entorno en el monasterio de la Santa Cruz, donde también gestionan desde hace años el Museo de Sahagún.

El monasterio data del año 1546, cuando fue fundado por voluntad y gracias a las donaciones de doña María Antonia Enríquez Orense y siempre estuvo bajo la tutela del abad de San Benito hasta que en 1835 las leyes de desamortización de Mendizábal expulsaron a los monjes.

Desde ese momento, no sin muchas dificultades, el monasterio tuvo que buscar nuevos protectores entre los ciudadanos de Sahagún.

Las monjas de este monasterio, once en la actualidad, son de carácter contemplativo, es decir, no toman parte activa, directa y visible en las tareas apostólicas y sus actividades se desenvuelven, habitualmente, en el ambiente silencioso del recinto monacal.

Atienden su refugio de peregrinos y también velan por el monasterio de la Santa Cruz, que lograron restaurar en su totalidad con medios propios, y elaboran sus apreciados dulces, entre los que destacan los amarguillos.

Publicado en Comunidad, El monasterio y su entorno, Orden benedictina | Comentarios desactivados en VIII Premio Diario de León al Desarrollo Social y de los Valores Humanos