“PORTA FIDEI”: Preguntas, 1-11

1. ¿QUÉ SIGNIFICA PORTA FIDEI? 
Es una expresión latina que significa “Puerta de la Fe” y está tomada del libro de los Hechos de los Apóstoles 14, 27 donde se lee:
“Pablo y Bernabé a su llegada reunieron a la Iglesia y se pusieron a contar todo cuanto Dios había hecho juntamente con ellos y cómo había abierto a los gentiles la puerta de la fe”
2. ¿POR QUÉ SE HABLA DE LA FE COMPARÁNDOLA CON UNA PUERTA?
Se utiliza la imagen de la puerta para describir lo que es la fe por cuanto una puerta es una abertura que nos permite ingresar a algún lugar.
En el caso de la puerta de la fe, al atravesarla, nos “introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia”
Y un detalle no menor es que esta puerta está siempre abierta para nosotros.
3. ¿CÓMO SE CRUZA LA PUERTA DE LA FE?
Cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma.
Con esto se nos dice que creer – atravesar la puerta de la fe – implica aceptar con el corazón la Palabra de Dios y dejarse cambiar por ella.
4. ¿Y QUÉ PASA CUANDO CRUZAMOS LA PUERTA?
Se emprende un camino que dura toda la vida. Este empieza con el bautismo, con el que podemos llamar a Dios con el nombre de Padre, y se concluye con el paso de la muerte a la vida eterna, fruto de la resurrección del Señor Jesús que, con el don del Espíritu Santo, ha querido unir en su misma gloria a cuantos creen en Él.
O sea que la fe no es algo de un momento sino un camino de toda la vida; es una forma de caminar por la vida teniendo como meta la eternidad.
5. LOS HOMBRES DE HOY, ¿BUSCAN CRUZAR ESTA PUERTA DE LA FE Y EMPRENDER ESTE CAMINO?
La verdad es que “hoy no parece que sea así en vastos sectores de la sociedad, a causa de una crisis profunda de fe que afecta a muchas personas”
6. ¿QUÉ TENEMOS QUE HACER ANTE ESTA CRISIS DE FE?
En primer lugar “redescubrir nosotros el camino de la fe para poder iluminar de manera cada vez más clara la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo”.
En segundo lugar “no podemos dejar que la sal se vuelva sosa y la luz permanezca oculta”.
Como la samaritana, también el hombre actual puede sentir de nuevo la necesidad de acercarse al pozo para escuchar a Jesús, que invita a creer en Él y a extraer el agua viva que mana de su fuente. Debemos descubrir de nuevo el gusto de alimentarnos de la Palabra de Dios, transmitida fielmente por la Iglesia, y el Pan de la vida ofrecido como sustento a todos los que son sus discípulos.
7. ¿ES POR ESO QUE SE CONVOCA ENTONCES A UN AÑO DE LA FE? ¿POR QUÉ SE CONVOCA A UN AÑO DE LA FE?
En primer lugar por la necesidad de redescubrir la fe. Y en segundo lugar porque cumplen aniversario dos acontecimientos muy importantes para la fe de la Iglesia y que se deben celebrar:
• El 50º aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II.
• El 20º aniversario del Catecismo de la Iglesia Católica.
8. ¿CUÁNDO COMIENZA Y CUÁNDO TERMINA ESTE AÑOS DE LA FE?
Comenzará el 11 de octubre de 2012, en el cincuentenario de la apertura del Concilio Vaticano II.
Terminará en la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, el 24 de noviembre de 2013.
9. ¿POR QUÉ RAZÓN COMIENZA CON EL 50º DEL CONCILIO VATICANO II?
Porque puede ser una ocasión propicia para comprender que los textos dejados en herencia por los Padres Conciliares, según las palabras del beato Juan Pablo II “no pierden su valor ni su esplendor”. Es necesario leerlos de manera apropiada y que sean conocidos y asimilados como textos cualificados y normativos del Magisterio, dentro de la Tradición de la Iglesia.
Dice el Papa Benedicto XVI, “siento más que nunca el deber de indicar el Concilio como la gran gracia de la que la Iglesia se ha beneficiado en el siglo XX. Con el Concilio se nos ha ofrecido una brújula segura para orientarnos en el camino del siglo que comienza”.
10. ¿HAY ADEMÁS ALGÚN OTRO ACONTECIMIENTO IMPORTANTE?
Sí, cuando comience el Año de la Fe ya se estará realizando, en la Basílica de San Pedro, el Sínodo de los Obispos (7 al 28 de octubre) con el tema La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana, que será una buena ocasión para introducir a todo el cuerpo eclesial en un tiempo de especial reflexión y redescubrimiento de la fe.
11. ¿HUBO ALGÚN OTRO AÑO DE LA FE?
Sí, el Siervo de Dios Pablo VI, proclamó uno parecido en 1967, para conmemorar el martirio de los apóstoles Pedro y Pablo en el décimo noveno centenario de su supremo testimonio.

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en “PORTA FIDEI”: Preguntas, 1-11

DOMINGO XIII DEL TIEMPO ORDINARIO

SÍGUEME  (lUCAS 9, 51-62)

“Jesús nos pide un seguimiento radical”

Es verdad que Jesús de Nazaret ha dicho que su yugo es suave y su carga ligera, pero, sobre esas premisas, el seguimiento ha de ser radical, sin componendas, sin –de hecho—pensar ni un momento en nosotros mismos. Es este, sin duda, el domingo del seguimiento radical de Jesús y ante eso hemos de ser decididos y generosos.

 CITAS PARA REFLEXIONAR

  •  «Al igual que san Juan Bautista, la Iglesia está llamada a proclamar la Palabra de Dios, hasta el martirio». S.S. Francisco
  • «El racismo, el odio y la xenofobia son fenómenos ya no tolerables, así como lo es la persecución que sufren muchos ciudadanos cristianos, a causa de su creencia».  Presidente de la Unión de Comunidades Judías Italianas, Renzo Gattegna
  • «Los santos y los mártires son la esperanza de Europa, porque han hecho resplandecer en las tinieblas la luz de Cristo».  Beato Juan Pablo II
  • «La JMJ no es para verla es para vivirla. Y puedes vivirla aunque sea a miles de Km, si te juntas a gentes de las mismas inquietudes que tú. Eso te ayuda a crecer, y tú también ayudas a crecer a otros». M.A. Echávarri
  • «La  Iglesia es la esclava del hombre, la Iglesia cree en Cristo que se ha hecho carne y, por esto, sirve al hombre, ama al hombre, cree en el hombre «.  Pablo VI

 

EFEMÉRIDES Y NOTICIAS:

  • El Papa Francisco  acudió a la Estación de Ferrocarril del Vaticano el domingo 23 por la mañana para recibir a más de 300 niños sin familia, quienes le llevaron dibujos y una gran sonrisa. «El Tren de los niños, un viaje a través de la belleza».
  • El pasado 13 de junio el Papa Francisco anunció que terminaría la Encíclica sobre la fe que comenzó a escribir Benedicto XVI antes de su renuncia al Pontificado. La Encíclica mostrará “todo el valor existencial de la fe” como “verdad que opera a través de la caridad”.
  • Benedicto XVI vive “con serenidad de ánimo” sus días como Obispo emérito de Roma.
  • San José ha sido incluido en las 4 principales plegarias eucarísticas, así lo ha decidido el Papa.
  • La llamada eutanasia infantil, a los recién nacidos  con una esperanza de vida baja, ya es legal y se extiende en Holanda.
  • Manos Unidas ayuda a más de 4 millones de personas. Un SMS al nº28014  con la palabra GRACIAS se donan1,20 E.
  • Aumenta el número de inmigrantes sin acceso a la sanidad pública, 873.000 tarjetas se han retirado.
  • La orquesta sinfónica el Camino Neocatecumenal interpretó la Sinfonía “El sufrimiento de los inocentes” en Auschwitz.
  • A partir de 2014 los más de 1.100 salesianos que hay en España pasarán de estar organizados en las 6 provincias actuales a solo dos.
  • Más de 3.000 jóvenes españoles se preparan para La JMJ de Río de Janeiro, Brasil.
Publicado en Comunidad, Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en DOMINGO XIII DEL TIEMPO ORDINARIO

29 de Junio, festividad de san Pedro y san Pablo

Col renaixement ambit 47 2 big.jpgSAN PEDRO Y SAN PABLO

Aunque no murieron el mismo día, la comunidad cristiana, desde sus orígenes, ha querido honrarlos y encomendarse a su intercesión en el mismo día.

«El Señor hizo de Simón, al que dio el nombre de Pedro, y solamente de él, la piedra de su Iglesia. Le entregó las llaves de ella; lo instituyó pastor de todo el rebaño. Este oficio pastoral de Pedro y de los demás apóstoles pertenece a los cimientos de la Iglesia. Se continúa por los obispos bajo el primado del Papa. El Papa, obispo de Roma y sucesor de San Pedro, «es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles» (Lumen Gentium, 23). «El Romano Pontífice, en efecto, tiene en la Iglesia, en virtud de su función de Vicario de Cristo y de Pastor de toda la Iglesia, la potestad plena, suprema y universal, que puede ejercer siempre con entera libertad».

Pablo fue un fascinado, un enamorado de la persona de Cristo. Encontrarse con Jesús Resucitado fue la experiencia más grande, profunda, comprometida y decisiva de su vida. Experiencia de gozo, de amor y de libertad. Cristo rompió la losa del sepulcro de su orgullo y autosuficiencia, que era propia de los fariseos, y le resucitó por dentro. En adelante sentirá la necesidad de evangelizar: «¡Ay de mí si no evangelizare!» (1 Cor 9,16); “Me empuja el amor de Cristo” (2 Cor 2,14). Apasionado por la Verdad, ya la predica en Arabia y en Damasco y se conmueve hasta las lágrimas ante una ciudad incrédula o idólatra. Predica la verdad desnuda de todo ornato humano, y la predica a tiempo y a destiempo (2 Tim 4,2). Pablo era hombre de oración, de acción de gracias y de peticiones y esperanzas, sabía que sembraba con lágrimas, pero esperaba la cosecha entre cantares.

ORACIÓN

Como Pedro confieso tu nombre, Señor

Como Pablo confío y me fío de Ti, Señor

Como Pedro te negaré y necesitaré de tu perdón

Como Pablo caeré de mi orgullo y de mi soberbia

Como Pedro sentiré hundirme en las aguas del miedo

Como Pablo diré que “el amor nunca pasa”

Como Pedro sabré que mi oro vale poco o nada pero te daré lo que tengo

Como Pablo haré de mi vida una gran aventura

¡Gracias, Señor!

¡Gracias por estas dos piedras!

¡Gracias por estas dos columnas!

¡Gracias por estas dos personas!

¡Gracias por ser como fueron!

¡Gracias por lo que nos dejaron!

¡Gracias por sus vidas!

¡Gracias por su ejemplo!

¡Gracias por su testimonio!. Amén

Publicado en Biografías, Comunidad, Liturgia | Comentarios desactivados en 29 de Junio, festividad de san Pedro y san Pablo

JUNIO, MES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

sacro-cuore-1024x773Día 28. -LA SANTA MISA
¡El Sagrado Corazón de Jesús se hace víctima por todos en la eucaristía! Es el sol de la tierra. En la Misa no eres tú el que rezas, es Jesús quien reza por ti. Es la gloria y la alabanza a la Trinidad, la alegría de los ángeles, el camino del perdón de los pecadores, la fuerza y la gracia de los justos, el refrigerio de las almas del Purgatorio,  el beneficio de la Iglesia, la medicina contra las enfermedades espirituales. San Isidro Labrador antes de ir al campo se empapaba de este bálsamo de adoración y amor. ¿Cómo vives tú la Santa Misa?

Día 29. – EL SANTÍSIMO SACRAMENTO
Una dulce palabra sale del sagrario: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, que yo os aliviaré». ¿Quién habla así? El Corazón de Dios. ¿A quien habla? A la pobre criatura débil y enferma. ¿Para qué te llama? Para ser tu fuerza, tu consuelo. Jesús se ha hecho víctima en la Misa. Desea que tú lo recibas en la comunión. Quiere también ser visitado por ti, quiere hablar sólo con tu corazón.
¿Cómo practicas este deseo del Sagrado Corazón? ¿Vas cuando puedes a la iglesia a adorarlo, a ofrecerte a Él, a tomar fuerza, a hacer la comunión espiritual? ¿Le pides perdón por tus culpas pasadas, por los pecados de tu familia, de tus parientes? ¿Lo reparas por tantas almas ingratas, por tantos pecadores moribundos?

Día 30. – LA COMUNIÓN REPARADORA
Si quieres amar al Corazón de Jesús debes comulgar su cuerpo muy frecuentemente. ¿No eres digno? Y para hacerla una vez al año ¿te sientes digno? No eres perfecto. Pero la comunión no es un premio; es un medio para llegar a la perfección. ¿Tienes muchos defectos? Para corregirlos tienes necesidad de la comunión. No son los sanos los que tienen necesidad de curación, sino los enfermos. ¿No sabes que la comunión borra por sí todos los pecados veniales y preserva de los mortales?

PROMESAS DEL SAGRADO CORAZON DE JESÚS A SUS DEVOTOS

1.- A las almas consagradas a mi Corazón les daré las gracias necesarias para su estado.

2. Daré paz a sus familias.

3. Las consolaré en todas sus aflicciones.

4. Seré su amparo y refugio seguro durante la vida y principalmente en la hora de la muerte.

5. Derramaré bendiciones abundantes sobre sus empresas.

6. Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente y el océano infinito de la misericordia.

7. Las almas tibias se harán fervorosas.

8. Las almas fervorosas se elevarán rápidamente a gran perfección.

9. Bendeciré las casas y sitios en que esté expuesta y sea honrada la imagen de mi Sagrado Corazón.

10. Daré a los sacerdotes la gracia de mover los corazones más endurecidos.

11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán escrito su nombre en mi Corazón, y jamás será borrado de él.

12. A todos los que comulguen nueve primeros viernes de mes continuos, el amor omnipotente de mi Corazón les concederá la gracia de la perseverancia final.

Publicado en Comunidad, Devociones, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en JUNIO, MES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

JUNIO, MES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

sacro-cuore-1024x773Día 27. -EL PREMIO FINAL

¡Qué premio tan hermoso te ha reservado el Sagrado Corazón!

Es el momento en que el solo pensamiento hace estremecerse: el momento de la muerte. Ante este pensamiento, el hombre tiembla, se agita; sin embargo, debe afrontarlo con amor y con la esperanza puesta en la misericordia de Dios.

Jesús te sonríe y quiere asegurarte la muerte santa, la muerte del justo. Entre las promesas que hizo a Santa Margarita María quiere recordar este punto: «Mi corazón será para todos mis devotos el seguro asilo en vida y especialmente en el momento de la muerte».

Si quieres, pues, afrontar la muerte con la calma del justo, trata de creer en Jesús, de vivir en Jesús. Entonces será cuando Él te dirá estas dulces palabras: «Hoy estarás conmigo en el paraíso».

Publicado en Comunidad, Devociones, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en JUNIO, MES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

SANTA MARÍA VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO, 27 de Junio

La Virgen del Perpetuo Socorro es una advocación mariana. La imagen original es un icono procedente de Creta y venerado en Roma en la iglesia de los Agustinos, a finales del siglo XV, y desde 1866 en la iglesia romana de San Alfonso. La datación del icono es difícil de precisar. Unos los sitúan entre siglos X y XI, y otros a comienzos del siglo XV. Su festividad se celebra el 27 de junio.

El icono original está en el altar mayor de la iglesia de San Alfonso, muy cerca de la Basílica de Santa María La Mayor en Roma. El icono de la Virgen, pintado sobre madera, de 21 por 17 pulgadas, muestra a María con el Niño Jesús. El Niño observa a dos ángeles que le muestran los instrumentos de su futura Pasión mientras agarra fuertemente con las dos manos la de su Madre, quien lo sostiene en sus brazos. El cuadro recuerda la maternidad divina de la Virgen y su cuidado por Jesús desde su concepción hasta su muerte.

CONCILIO VATICANO II

CONSTITUCION DOGMATICA SOBRE LA IGLESIA

“LUMEN GENTIUM” (Luz de los pueblos)

CAPITULO VIII

LA SANTISIMA VIRGEN MARÍA, MADRE DE DIOS,

EN EL MISTERIO DE CRISTO Y DE LA IGLESIA

NUMERO 62

“Y esta maternidad de María perdura si cesar en la economía de la gracia, desde el momento en que prestó fiel asentimiento en la Anunciación, y lo mantuvo sin vacilación al pie de la Cruz, hasta la consumación perfecta de todos los elegidos. Pues una vez asunta a los cielos, no dejó su oficio salvador, sino que continúa alcanzándonos por su múltiple intercesión los dones de la eterna salvación[186]. Por su amor materno cuida de los hermanos de su Hijo que peregrinan y se debaten entre peligros y angustias y luchan contra el pecado hasta que sean llevados a la patria feliz. Por eso, la Bienaventurada Virgen en la Iglesia es invocada con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora [187]. Lo cual, sin embargo, se entiende de manera que nada quite ni agregue a la dignidad y eficacia de Cristo, único Mediador [188].

Publicado en Comunidad, Devociones | Comentarios desactivados en SANTA MARÍA VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO, 27 de Junio

JUNIO, MES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

DSCN0053Día 25. -LA PRESENCIA DE DIOS
Escucha las exhortaciones de Jesús: «Cuando hagáis limosna recordad que el Padre ve en lo escondido; que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha. Cuando reces, entra en la habitación y cierra la puerta pues el Padre ve en lo secreto. Cuando ayunes, tu ayuno no se manifestará a los hombres, pero tu Padre celestial ve todo a tu alrededor… dentro de ti. También las mínimas cosas escondidas a los hombres no se esconden de su divina mirada. Nadie puede penetrar en los secretos de tu corazón. Dios, sí. Cuando crees que estás solo hay siempre un ojo que ve tus acciones, un oído que siente tus palabras, una mano que escribe tus pensamientos. ¡Dios te ve!

Día 26. – DEVOCIÓN A LA VIRGEN

Jesús antes de morir, dio su testamento. En medio de la agonía contempla al discípulo predilecto y le dice: «He aquí a tu madre». Por su última voluntad, María se convierte en madre de todos.
Jesús, que amaba perfectamente a su madre, se mostró siempre sometido y obediente a ella.
Todas las gracias del Señor vienen a ti por su mediación. Y si la estimas. ¿Cómo tratas de amarla? Un hijo que dice amar a su madre y después la ofende no es sincero; es un mal hijo. ¿Y tú no ofendes a la Virgen con tus faltas de amor?

Publicado en Comunidad, Devociones, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en JUNIO, MES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

DOMINGO XII DEL TIEMPO ORDINARIO

PROFETA Y MESIAS DE DIOS

23 de junio de 2013

 La historia humana es siempre ambivalente. Una mezcla de sonrisas y lágrimas. El texto del profeta Zacarías que hoy se lee, evoca esta experiencia con un tono de misterio (Zac 12, 10-11). A primera vista, es una gozosa profecía que ofrece esperanza al pueblo de Israel. Pero, al mismo tiempo, hace imaginar un dolor fuerte que el pueblo ha de afrontar algún día.

De hecho, Dios anuncia la restauración de Jerusalén. Será reconstruida la ciudad bienamada. Y no sólo eso. También las relaciones humanas serán renovadas gracias a  la clemencia que Dios derramará como la lluvia. A él se volverán finalmente los ojos de su pueblo. Todo parece anticipar un tiempo de paz, de concordia y de piedad.

Sin embargo, también se anuncia el dolor. Las gentes volverán los ojos al que traspasaron. Parece evocarse aquí la figura del Siervo de Dios, cantada en la segunda parte del libro de Isaías. Habrá un luto semejante al que ensombrece las cercanías de la ciudad de Meguido cuando se lamenta la muerte de Rimmón, el dios cananeo de la vegetación.

 LA ORACIÓN Y LA IDENTIDAD

 El evangelio nos introduce en una escena que ocupa el centro de la vida pública de Jesús (Lc 9, 18-24). Como en las grandes ocasiones, Lucas presenta a Jesús orando solo. De pronto se vuelve a sus discípulos para preguntarles qué dice la gente de él. Las opiniones se dividían, pero todos lo reconocían como un profeta, como ya se ha visto en los domingos anteriores.

A continuación les pregunta por su propia opinión. Pedro lo reconoce como el Mesías de Dios. Muchas gentes en Israel vivían a la espera de la aparición del Mesías. El clima era tenso y todos anhelaban una salida airosa, que se consideraba casi imposible. No es extraño que aguardaran un liberador que aglutinara al pueblo. Varios se presentaron como tales.

Jesús no rechaza el mesianismo que le atribuye Pedro. Pero él no será un Mesías batallador y triunfador. Por eso se apresura a deshacer con cuatro frases las fáciles ilusiones que circulan por el ambiente. Tendrá que padecer mucho. Será desechado por los jefes del pueblo. Es más, habrá de ser ejecutado. El anuncio de su resurrección apenas es oído.

No olvidemos que la oración marca la importancia de este momento. Con motivo de su bautismo, en la oración Jesús había reconocido su identidad de Hijo del Padre. En la oración descubre la necesidad de revelar a los suyos esa identidad. Sólo el que se ha dirigido a Dios, puede presentar a los hombres el camino de la salvación.

EL CAMINO DE LA CRUZ

 El camino de la salvación está marcado por el seguimiento del Mesías. Y por la asunción de su suerte y de su muerte. Esa es la pauta para el que quiera seguirle:

• “Que se niegue a sí mismo”. Hay muchas ocasiones para descubrir que nuestros intereses y caprichos nos destrozan y destruyen la armonía social. Aprender a vivir con  austeridad puede ser la mejor lección de las crisis.

• “Que cargue con su cruz cada día”. La cruz no es un simple adorno. Muchos hermanos nuestros han tenido que afrontar el martirio. Pero Jesús habla del misterio y el heroísmo de la cotidianidad. Ahí se presenta la cruz como el único camino de la verdad. 

• “Que se venga conmigo”. Evidentemente, no es fácil remar contracorriente. No es políticamente correcto ser testigos de la verdad en un mundo de mentira y corrupción. Pero el discípulo de antes y el creyente de hoy saben y creen que pueden caminar con su Maestro.

 «Señor Jesús, tú nos has dicho que decidir salvar la vida a toda costa es perderla, y que sólo quien la pierda por tu causa la salvará. Abre los ojos de nuestro corazón para comprender la paradoja de tu existencia y para seguirte cada día con generosidad y valentía». Amén.

 

José-Román Flecha Andrés

 

 

Publicado en Comunidad, Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en DOMINGO XII DEL TIEMPO ORDINARIO

JUNIO, MES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS

sacro-cuore-1024x773Día 21.-LA MORTIFICACIÓN
Es el mandato de Jesús. Mandato duro para los cristianos débiles y demasiado apegados a las propias comodidades. Mandato suave y dulce para aquellas almas que sienten la belleza de la perfección, gustan las dulzuras íntimas de la vida cristiana. «Quien quiera seguirme, debe renunciar a sí mismo»
Para seguirle, para ser verdaderos cristianos, debemos corregir nuestros defectos, mortificar nuestras pasiones y nuestros sentidos. El primer médico de nosotros somos nosotros mismos.
Para conocerte bien debes hacer el examen de conciencia cada día, cuando estás libre de ocupaciones materiales.
¿Cómo regulas tus pasiones? ¿Reina en tu corazón la soberbia, la avaricia, la cólera, la indiferencia en hacer el bien, la envidia del bien ajeno? Bajo la excusa de la prudencia,
¿ No escondes, quizá el respeto humano? ¿Cómo mortificas tus sentidos?

Día 22.-LA PERSECUCIÓN
Quien más pesada, quien más ligera, todos tenemos una cruz personal que llevar, pero no hay una común a todos; es la cruz predicha por Jesús cuando subió al monte de las bienaventuranzas y pronunció las palabras que fueron una verdadera revelación para sus discípulos: Dichosos vosotros cuando os ultrajen, os persigan y mintiendo, digan de vosotros cosas malas por mi causa. Ser perseguidos por amor a Jesús es una bienaventuranza. Alegraos porque será grande vuestra recompensa en los cielos.

Día 23.-FRENTE A TANTO MAL
Cuando San Juan Bautista desde la prisión envió a dos de sus discípulos a Jesús para pedirle si era verdaderamente el redentor prometido. Jesús, por toda respuesta se refirió a los frutos: «Id y referid a Juan que los ciegos ven, los cojos andan, los muertos resucitan, los pobres son evangelizados». Jesús quiere nuestra salvación. Él vive y obra por nosotros; por nosotros muere en la cruz.
Siembra mucho, siembra a manos llenas el bien; no se perderá en la tierra; fructificará siempre para el cielo. Los cojos caminarán.
¡Cuántos defectos en las personas que tú conoces, que tú quieres! ¡Cuántas malas inclinaciones y quizá cuántos escándalos! Tú sabes que la caridad cristiana obliga a todos a la corrección fraterna.

Día 24. – ACCIONES ÚTILES
¿Cuáles han sido los dos grandes deseos del Corazón de Jesús? La gloria del Padre y la salvación de las almas. Por la gloria del Padre, Jesús, con doce años, se encuentra con los doctores del templo; por su gloria recorre toda Palestina, bendiciendo y curando, y cuando llega la hora del suplicio, alza los ojos al cielo y reza: «Padre, yo te he glorificado en la Tierra donde he cumplido la obra que me has confiado. Padre, yo he manifestado tu nombre a los hombres que me has dado. Santifícalos en la verdad. Con estas pocas palabras, Jesús explica su gran misión: Darle mayor gloria al eterno Padre y salvar las almas perdidas.»
Proponte ofrecer cada día al Señor tus acciones y hacerlas con el único fin de darle gloria, de agradarle.

Publicado en Comunidad, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en JUNIO, MES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS

JUNIO, MES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

sacro-cuore-1024x773Día 20.-LA CASTIDAD
El Corazón de Jesús es el emblema de la inocencia. Él quiere ser el cordero sin mancha que se alimenta en un jardín de lirios. En su vida terrena, Jesús escoge un precursor, mártir de la castidad, ofrece sus confidencias a un discípulo, Juan, que es virgen. «Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios». La Iglesia amará la castidad como el ornamento más delicado y suave de sus ministros … y los santos la magnificarán como la virtud angélica… creadora de los ángeles sobre la tierra

Publicado en Reflexiones | Comentarios desactivados en JUNIO, MES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS