II Domingo de Adviento

«Y todos verán la salvación de Dios» 
(Lc 3, 1-6)

«El domingo de Juan el Bautista»

Se llama a este II Domingo de Adviento el de San Juan Bautista. El profeta del desierto es fundamental en el camino preparatorio para recibir al Hijo de Dios que va a nacer en Belén. Juan pide conversión al buen camino, a la honradez, al cumplimiento del deber… cosas estas que nos hacen mucha falta en los tiempos tan convulsos que nos están tocando vivir por la crisis económica. Esa conversión dirigida al servicio de los más necesitados es fundamental y básica para un cristiano. No se puede mirar a otra parte cuando tanta gente sufre.

 Citas para Reflexionar

  •  «Nosotros existimos, desde la eternidad en la mente de Dios, en un gran proyecto que Dios ha custodiado en sí mismo y que ha decidido actuar y revelar en la plenitud de los tiempos». S.S. Benedicto XVI
  • «La época de las luces ha conducido a la hora de las tinieblas, y la lucha de los titanes contra Dios sólo ha tenido por efecto final el crepúsculo de los dioses». «Dios volverá para revelar su Rostro a todos los hombres. El tiempo de Adviento nos invita a volver la mirada hacia el que viene». Abad del Valle de los Caidos
  • «Dicen que no hay ateos en las trincheras, pero probablemente tampoco los haya en los cohetes espaciales».  Coronel Mike Good
Publicado en Liturgia | Comentarios desactivados en II Domingo de Adviento

Inmaculada

Iluminas al mundo con tu pureza
Nunca pudo el maligno contra tí
María la nueva Eva
A Dios le diste tu sí
Cuando envió a Gabriel
Un Día a Nazaret
La Humanidad salvada
Alianza nueva renovada
Demos infinitas gracias
A María Inmaculada.

Águeda
Publicado en Poemas | Comentarios desactivados en Inmaculada

Sor Inmaculada

Quiso llamarse Inmaculada
como la Madre de su Señor
a los ojos de los hombres
desde que hizo profesión.

Sus ojos son dos luceros
tras un límpido cristal
su rostro pura armonía
con sonrisa angelical.

Sus manos blancas palomas
hacen al órgano alabar
al Amor de los amores
y a su cohorte celestial.

Va prodigando oraciones
va prodigando la paz
se vuelca con sus hermanas
con ternura y bondad.

Mujer fuerte donde las halla
la tristeza no la abatirá
confiada persevera
dando ejemplo de humildad.

8 diciembre de 2012
Con todo el afecto de Águeda
Publicado en Comunidad, El monasterio y su entorno, Poemas | Comentarios desactivados en Sor Inmaculada

Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María Virgen

Dichosa tú que has creído

File:Inmaculada Oballe El Greco.jpgPalabras del saludo de santa Isabel con las que termina Benedicto XVI su Carta apostólica Porta fidei. Hacemos una súplica a la Virgen, para que nos alcance la fe. De igual modo que la labor apostólica de la Iglesia nació, en Pentecostés, con todos los apóstoles reunidos rezando junto a María. «Principalmente es una llamada personal  de la Virgen nuestra Madre, a todos y a cada uno de nosotros, y es muy difícil resistirse a la voz de la Madre». «Los laicos nos vamos dando cuenta de que la Iglesia, de la que somos parte activa, nos necesita, y que la llamada a la evangelización  de los últimos Papas, en gran parte, depende de nosotros». 

En medio del Adviento se presenta la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María Virgen como una fiesta grande, de amor y de ternura. Y es una fiesta de mucha raigambre en España y en Iberoamérica. Los pueblos hispanos comenzaron a celebrar la Concepción Inmaculada de María mucho antes que fuera dogma oficial de la Iglesia católica. Es una fiesta muy nuestra.

Publicado en Devociones, Liturgia | Comentarios desactivados en Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María Virgen

El Belén


La mula y el buey…
¿Hay que suprimirlos del Belén?
¿Quién ha dicho eso?
¿El Papa?
¡No! ¡Por supuesto que no!

El Papa, como en otros temas, simplemente nos recuerda la centralidad de las cosas y, luego, la tradición o la piedad popular va añadiendo aquellos elementos que adornan, enriquecen, potencian y magnifican el Misterio de amor que es el Belén.

Quedarse en algo tan secundario como “el buey o la mula” ante la edición del Libro de la Infancia de Jesús es no ir al fondo del mismo. A Benedicto XVI le interesa el hecho histórico y central en nuestra fe: Dios se ha hecho hombre.

Interpretar de otra manera las palabras, el pensamiento o las letras de Benedicto XVI es no querer asomarse a la íntegra lectura de un libro escrito por uno de los intelectuales mayores de nuestro tiempo que, además, es Papa. Estoy segura, que Benedicto XVI seguirá poniendo en su belén particular el buey, la mula, los ángeles, los pastores, el molino, la lavandera y todo lo que haga falta.

Lo que está claro es que, en el belén de mi hogar, procuraré no instalar a tanto borrego que con tan mala saña se queda en lo superficial sin haber leído del libro del Papa…ni una sola página. Mientras unos hablan del buey y de la mula, otros nos preparamos para lo más importante: colocar en el centro al Rey de Reyes. ¡Cristo!

Publicado en Devociones, Reflexiones | Comentarios desactivados en El Belén

I Domingo de Adviento

«Salgamos animosos al encuentro de Cristo»
(Liturgia del tiempo de Adviento)

«Se acerca nuestra liberación»

Es la última frase que nos dice Jesús de Nazaret en el evangelio de San Lucas de este primer Domingo de Adviento: «levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación». Y eso es lo que nos debe comunicar el Adviento a todos y cada uno de nosotros. Es necesario que salgamos de nuestro inmovilismo lleno de temores. Y ello es muy necesario en estos tiempos en que la crisis nos tiene postrados y asustados. La liberación está cerca. Necesitamos que Cristo nos libere para salir adelante. Y es a Él a quien esperamos. ¡Ven Señor, Jesús!

Tiempo de Adviento, tiempo de alegría

Iniciamos el Adviento porque el Nacimiento de Belén es el principio de la historia de todos los cristianos y aunque parece demasiado obvio no debemos olvidarlo. Es cierto que hay celebraciones en el calendario litúrgico de gran importancia y significado.La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús tienen una grandeza inaudita. Forman parte de lo más sólido de nuestra fe. El sacrificio de Cristo abrió el tiempo de reconciliación con Dios. Eso es así. Pero si el Niño Jesús no se hubiera dignado nacer en Belén esa historia sublime, que ocurrió en Jerusalén, no podríamos contarla

Por ello debemos preparar bien el Tiempo de Adviento como camino inicial de todo lo que nosotros somos. Y hay que hacerlo en lo interior y en lo exterior. Lo interno, lo personal, necesita de conversión, de mejora, de entrega. Lo exterior —los signos— es ayuda para abrir el espíritu a los necesarios incrementos de amor, hacia Dios y para los hermanos.

Se trata de llegar al día 25 de Diciembre con una mayor limpieza interior y con un renovado anhelo de conocer más y más a Jesús. La grandeza de Dios es tal que nuestra conversión ha de mejorar siempre, constantemente. Porque la conversión definitiva solo se completa el día que tengamos a Jesús frente a frente y no reflejado como en un espejo. Cada domingo de Adviento se irá prendiendo una vela que permanecerá encendida junto a las que esperan ser fuego. Y así en el altar habrá cuatro velas diferentes —el color puede diferenciarlas— para realizar este signo.

Citas para reflexionar

  • «Los cardenales tienen la misión de ayudar al sucesor de Pedro en el desempeño de su ministerio de confirmar a los hermanos en la fe y ser principio y fundamento de la unidad y de la comunión de la Iglesia». S.S. Benedicto XVI
  • «Una de las grandes tareas de la Iglesia es devolver la esperanza a los hombres de nuestro tiempo». Mons. García Ginés, obispo de Guadix
  • «Hay demasiadas personas en situaciones límite de soledad y aislamiento».                 Don Pedro Madrid, Hermano de San Juan de Dios
  • «El padre no es aquel que colabora en la procreación, o que trae los recursos a la familia; no es una madre bis, ni un amigo, ni un colega. Es mucho más que todo eso; es una figura imprescindible que dota de equilibrio a los hijos».                                               María Calvo, profesora de universidad
  • «La presencia musulmana plantea un desafío a Occidente. Se trata de un hecho y negarlo por temor o parecer descorteses no lleva a nada bueno». Cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán
  • «No hay ningún hombre que sea malo absoluto. Aún en el más perverso subsiste una gran reserva de compasión». Beato Manuel Lozano Garrido “Lolo”

 

Publicado en Liturgia | Comentarios desactivados en I Domingo de Adviento

Sor Lourdes anda atareada

Sor Lourdes anda atareada
con su blanco delantal
se dispone a preparar
cáscara de limón rallada
molida canela, azúcar glas
harina y huevos para la masa
de brazos de gitano o gitana.

Bate que bate
un toque especial
¡un padrenuestro
y su Ave María!
el horno caliente
la masa transforma
que sube y sube
oliendo divino
sor Lourdes halagada
contempla el milagro
¡Menudo brazo!
¡No se debe escatimar
sí es para regalar!

Cómo es ya tradicional
habrá que celebrar
a María Milagrosa
y nuestra Comunidad
desea obsequiar
a amigos residentes
endulzando su paladar
con este regalo celestial.

27-XI Festividad de Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa
ÁGUEDA
Publicado en Comunidad, El monasterio y su entorno, Poemas | Comentarios desactivados en Sor Lourdes anda atareada

Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo

«Tú lo dices, yo soy Rey»
(Jn 18, 33-37)

«Jesús de Nazaret, Rey del Amor»

La solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, marca la realidad del último domingo del Tiempo Ordinario y del Año Litúrgico. Jesús de Nazaret es venerado por la Iglesia como Rey del Amor. Y desde el amor se construye la paz, la solidaridad, la atención por los más pobres y más desfavorecidos. Este es el mejor programa para los cristianos. Termina, pues, el Ciclo B, en el que tuvimos como narrador a San Marcos. Y nos adentraremos, a partir del próximo domingo, 2 de Diciembre, en el nuevo año litúrgico, dentro del Ciclo C, donde será el Evangelio de San Lucas el que nos ilustre a través de la vida de nuestro Maestro. Tiempo fronterizo el de este domingo en el que algo termina y anuncia, asimismo, que otras cosas se irán abriendo a nuestra esperanza.

Citas para reflexionar

  • «Es necesario que una familia de Occidente, de Italia, de Alemania, de Francia… asuma la responsabilidad de ayudar a otra familia, y lo haga en un sentido concreto.» S.S. Benedicto XVI
  • «El riesgo constante en la plaza ayuda a pensar en Dios y a pedirle su ayuda». Juan José Padilla, torero
  • «Lo que podemos hacer ahora es rezar, y también condenar la violencia porque esta no traerá una solución al conflicto israelo-palestino». Mon. William Shomali, Obispo auxiliar de Jerusalén
  • «La nueva Evangelización debe ir dirigida de manera primera y prioritaria a la familia». Nota de los Obispos españoles para la Jornada de la Familia
  • «Lo peor del siglo XXI es considerar al aborto un derecho. La vida merece respeto desde el principio hasta su fin».
  • «La igual dignidad del trabajo sea cual sea, desempeñado con profesionalidad y cualificación creciente, como vehículo de construcción social y de ayuda a los demás, a los que hay que conocer, comprender y tratar con cercanía y afecto». VI Simposio del Opus Dei en Jaén

 

Publicado en Biografías, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo

Domino XXXIII del Tiempo Ordinario

«Verán venir al hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad»

(Marcos  13, 24-32)

«El Señor anuncia su segunda venida»

Es una profecía impresionante del Señor Jesús que nos invita a meditar sobre el fin de los tiempos. Las tribulaciones de aquella hora serán la última llamada a la conversión para los pecadores y la última purificación de los elegidos. Las imágenes cósmicas simbolizan esta segunda venida en poder y majestad. La parábola de la higuera es una invitación a la vigilancia continua.

«El Día de la Iglesia Diocesana»

En el domingo anterior a la Solemnidad de Jesucristo Rey, la iglesia española celebra el día de la Iglesia diocesana. En esta ocasión llevamos la celebración dentro del Año de la Fe, que nos da fuerza para seguir el trabajo en las parroquias, que se han manifestado como fundamentales en estos tiempos de crisis severa. El lema elegido es: “La Iglesia contribuye a crear una sociedad Mejor” El papel de la Iglesia ante la crisis se resumen en 4 ámbitos:

  • Acompaña a los que sufren.
  • Ofrece esperanza en medio del drama.
  • Aporta ayuda material y económica a los  más necesitados.
  • Propone valores indispensables para salir de esta difícil situación.

En esta celebración se tiende a mostrar el camino de trabajo de cada obispo en su diócesis y su dedicación pastoral. La realidad de la parroquia es como una familia de fieles, bien radicados en el tiempo y el espacio.

Citas para reflexionar

  • «Quien deja espacio a los ancianos, deja espacio a la vida. ¡Quien acoge a los ancianos acoge a la vida!».  S.S. Benedicto XVI
  • «En la protección de los derechos individuales, se habrá de mirar principalmente por los débiles y por los pobres. La gente rica, protegida por sus propios recursos, necesita menos de la tutela pública». León XIII-Rerum novarum (n.27)
  • «Pero vosotros, los banqueros, ¿por qué tenéis tanta avidez? ¿Por qué os enriquecéis especulando con el dinero de los demás?». Justin Welby-Primado de la Iglesia Anglicana
  • «La familia que reza unida, permanece unida». Padre Patrik Peyton
  • «Antonio, predica el Rosario que es la salvación de España». La Virgen María a san Antonio Claret
Publicado en Comunidad, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Domino XXXIII del Tiempo Ordinario

CONVIVENCIA VOCACIONAL

Durante los días  6, 7, 8 y 9 de Diciembre tendremos en nuestro  Monasterio de Santa Cruz, en Sahagún -León- una nueva convivencia para las jóvenes que deseen compartir con nosotras sus inquietudes de vocación, serán días gratificantes.

¡Anímate te esperamos!

Publicado en Comunidad, El monasterio y su entorno, Orden benedictina | Etiquetado | Comentarios desactivados en CONVIVENCIA VOCACIONAL