Un sencillo y humilde trabajador en la viña del Señor

papa_madrid19.jpg                                                                                                                                                         Hoy 16 de abril el Papa emérito Benedicto XVI cumple 86 años, y el día 19 se cumplirán 8 años de aquel momento en el que, desde la logia de las Bendiciones de la Basílica Vaticana, saludó así a la multitud apiñada en la plaza de San Pedro: «Después del gran Papa Juan Pablo II, los señores cardenales me han elegido a mí, un sencillo y humilde trabajador en la viña del Señor». Juan Pablo II había conseguido despertar a la cristiandad de su modorra. Benedicto XVI buscó, en sus casi ocho años de pontificado, enderezar la columna vertebral de la Iglesia, para que pudiera ofrecer, en toda su plenitud, el esplendor de la Verdad. La viña del Señor, a la que Benedicto XVI llegaba como sencillo y humilde trabajador, era una viña con alimañas devoradoras dentro. Su renuncia, su total confianza dejando el futuro en manos de la Providencia, vino a recordarnos a todos que el Papa, todo Papa, en realidad no es otra cosa que un Vicario: de Cristo. También el Papa Francisco se ha encargado de dejar bien sentado esto, desde el principio. Ha contribuido como pocos al esplendor de la Verdad: con textos, con doctrina, con palabras y con obras. En cada Ángelus, en cada audiencia y en cada homilía ha sido un lucidísimo y paciente pedagogo del Evangelio. Ha enseñado que la Fe no es otra cosa que la luz de la Razón. De ahí su esperanza, su alegría interior, su lucidez contagiosa. Sólo los torpes y los necios no han sabido apreciar tanta finura espiritual. Ha buscado, hasta agotarse, unidad, reconciliación, perdón… Escondido en Castelgandolfo o, dentro de poco, en lo que fue monasterio de contemplativas en el Vaticano, Benedicto XVI -es de estricta justicia recordarlo en estas fechas- se ha hecho acreedor a la más rendida gratitud de los hijos de la Iglesia.
Pido que lo tengamos presente en nuestras oraciones, él ha sido también crucificado con Cristo, también vendido por sus Judas y negado por muchos de los suyos, él como manso cordero ha sido la víctima expiatoria. Ojalá pueda contemplar la victoria sobre sus enemigos. Le deseo de todo corazón ¡Felicidades! y qué el Señor lo premie con la longevidad por ser su hijo amoroso y fiel.

Publicado en Biografías, Reflexiones | Comentarios desactivados en Un sencillo y humilde trabajador en la viña del Señor

III Domingo de Pascua

“¡ES EL SEÑOR!”
Hoy San Juan nos aporta un grito de esperanza “¡Es el Señor!” El discípulo predilecto lo reconoció desde la barca, cuando Jesús Resucitado estaba al borde de la playa atizando unas brasas y Pedro salta de la barca a la orilla. Nosotros también debemos exclamar “¡Es el Señor!” siempre que divisemos a Jesús es el rostro sufriente de muchos hermanos que pasan necesidad y nos necesitan, dando el salto definitivo en el amor incondicional hacia Él. Hemos de esforzarnos por ver el rostro de Jesús en muchos otros rostros y lugares…

CITAS PARA REFLEXIONAR

  • «Sólo alguien que ha encontrado la misericordia, que ha sido acariciado por la misericordia, está feliz y cómodo con el Señor». «Dejémonos renovar por la misericordia de Dios, dejemos que la fuerza de su amor transforme también nuestras vidas; y hagámonos instrumentos de esta misericordia» S.S. Francisco
  • «No temas ni te aflijas… ¿no estoy yo aquí que soy tu Madre? «. Ntra. Sra. de Guadalupe a Juan Diego
  • «Algunos alejados empiezan a sentir atracción por la Iglesia». G. Carriquiry, Secretario C.P. para Amca. Latina
  • «Y, aunque tengo conciencia de mis muchos pecados, si abundó el pecado, más desbordante fue la gracia». San Bernardo
  • «Sumo, glorioso Dios, ilumina las tinieblas de mi corazón y dame fe recta, esperanza cierta y caridad perfecta, sentido y conocimiento, para que cumpla tu santo y verdadero mandamiento». San Francisco de Asís

EFEMÉRIDES Y NOTICIAS

  • El Papa Francisco ha tomado posesión como párroco del Vaticano en la basílica de san Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma. El día 15 recibirá al Presidente  del gobierno español, Dº Mariano Rajoy, quien por estas fechas tenía previsto visitar a Benedicto XVI.
  • Su Santidad ha enviado un telegrama de condolencias por la muerte de la ex Primera Ministra británica Margaret  Thatcher.
  • Nikolaus Schneider, presidente de la Iglesia Evangélica de Alemania, a quien recordó la importancia del mensaje de unión de los cristianos que dieron los mártires al entregar su vida en defensa de la fe común.
  • La Iglesia en Venezuela alerta contra el culto a Chavez. El cardenal Urosa, recuerda: que declarar a alguien santo es muy difícil.
  • Benedicto XVI, ha enviado su agradecimiento y bendición al Presidente de Hazteoír, don Ignacio Arsuaga, y a más de las 50 mil personas  que  enviaron  mensajes de afecto tras su renuncia.
  • Con motivo del inicio de la Campaña anual de la Renta, Cáritas pone en marcha su Campaña a favor de la doble X en las casillas del 0,7% del IRPF destinadas a la “Iglesia católica” y a “Fines sociales”.
  • El padre franciscano español José Rodríguez Carballo ha sido nombrado Secretario de la C. para los Institutos de la Vida Consagrada.
  • Los obispos españoles denuncian que la ley del aborto es “gravemente injusta”.
Publicado en Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en III Domingo de Pascua

El diurnal y la liturgia de las horas

OraciónBasada en el ritmo monacal, la Liturgia de las Horas expresa ese continuo ir a beber del Agua Viva cada vez que tenemos sed. Nuestra alma en medio de este mundo, se ahoga y necesita acercarse a Dios fuente de Amor que reanime vivifique nuestro interior. Esta oración es una alabanza que junto con todos los que la rezan, ofrecemos al Padre. Y por tanto debemos ofrecerla siempre que sea posible y hacerlo con cariño y respeto.

 La Hora Intermedia se divide en tres momentos del día: Tercia (nueve de la mañana), Sexta (mediodía) y Nona (las tres de la tarde). Aquellos cuyo, oficio es la oración, paran sus quehaceres para adorar al Señor en estos tres momentos, pero la Iglesia permite “reunir” las tres horas en un único rezo para aquellos que, por su situación laboral o familiar, no les es posible dedicar este tiempo a la oración. Aconseja eso sí, que se escoja la Hora que más se aproxime al momento en que se realiza la oración. Con esta idea y teniendo en cuenta que los Laudes se rezan por la mañana, se ha elegido ofrecer la Hora Nona, que puede servir para hacerla tras la comida y así dar gracias al Señor por ello, creemos que la Hora Sexta (12:00) del mediodía era difícil de compaginar con el horario laboral. No obstante a las 12:00 puede haber un momento para rezar el Ángelus.

Así pues, nuestra propuesta es: Laudes: al comienzo del día, en casa antes de salir, o aquellos que puedan al llegar al trabajo antes de comenzarlo. Hora intermedia (Nona) después de comer. Vísperas: A media tarde, al acabar la tarea laboral. Y Completas antes de acostarse.

La estructura de la Liturgia de la Horas, sigue el curso del Año litúrgico. Así pues, es distinta en los tiempos fuertes: Adviento, Navidad, Cuaresma, Semana Santa y Pascua. Pero a la vez se ciñe a ritmo semanal que marcan las cuatro semanas del Salterio, que recogen un repaso de todos los salmos en esas cuatro semanas.

El rezo de la Liturgia de las Horas, mediante el uso del Diurnal, puede hacerse comunitariamente y de manera individual.

REZO COMUNITARIO

En lo comunitario, y si se forma parte de una comunidad religiosa que viven en común, pues no hay problema. Es cuestión de elegir un momento de reunión para hacer Laudes, Hora Intermedia, Vísperas y Completas.

También respecto a lo comunitario, puede constituirse un grupo de amigos y amigas, o de compañeros de trabajo y estudios, o, incluso, dentro de los grupos de liturgia y elegir una hora. Parece que los momentos más fáciles son el rezo de Laudes al comenzar el trabajo o Vísperas al final del trabajo.

Una forma de rezar es la siguiente:

1.- Los Himnos, Salmos y Cánticos se entonan por todos juntos. Las antífonas de los mismos los proclama una sola persona y la contestan todos los demás.

2.- Los responsorios breves de la misma manera.

3.- Las preces se rezan “divididas”. Es decir la mitad de los presentes —por ejemplo los que quedan a la derecha— rezan la primera parte y los otros, la parte segunda, la que le antecede un guión o raya.

4.- Como se observa hay alguien que dirige el rezo y en cuya labor se pueden turnar todos los asistentes por cada día.

REZO INDIVIDUAL

1.- Se trata de leer todas las partes con detenimiento y sin demasiada prisa. No se trata de cumplir, sino de buscar una fórmula de oración dirigida a Dios. Podemos parar y meditar cada salmo o lectura cada párrafo según nos resulte más enriquecedor. Sin olvidar que nos unimos a toda la Iglesia orante que alaba y glorifica al Único Dios.

DECISIÓN PERSONAL

Cada uno tendrá que, a partir de lo dicho anteriormente, que buscar el momento mejor. Es cierto que la significación más importante de la Liturgia de las Horas es rezar varias veces al día, así que no tendría sentido “leerlas” todas juntas. Pero tampoco buscar unos horarios rígidos que puedan incomodar. En lo comunitario, sin embargo, y fuera de las comunidades constituidas, si podría hacerse una o dos veces a la semana, aunque con “vocación diaria”.

Por otro lado, individualmente, lo ideal es asumirlo como reto diario y no hacerlo sólo de vez en cuando. Tal vez, cueste trabajo acostumbrarse y, entonces, se podría comenzar a rezar las horas los sábados y los domingos, pero como se dice más arriba, también con vocación diaria.

La recomendación general es ir leyendo el texto despacio, enterándose, sin prisas, ni agobios. No se olvide que el tiempo medio de rezo de una de las horas, hecho con normal sosiego no supera los diez minutos.

DOMINGOS Y FESTIVIDADES

Tanto los domingos, de los diferentes tiempos, como las festividades, la Liturgia de las horas está relacionada con la celebración de la Eucaristía. Muchas veces la oración final de las laudes es la misma que se lee como Oración Colecta en la Misa. Asimismo en las Solemnidades del Señor y la Virgen, y en las fiestas de Nuestra Señora y de los Santos. Por eso, es indicado su rezo antes de la Eucaristía, aunque siempre a voluntad.

Publicado en Comunidad, Orden benedictina | Comentarios desactivados en El diurnal y la liturgia de las horas

Reflexión al Evangelio del II Domingo de Pascua

The Incredulity of Saint Thomas by Caravaggio.jpg¡PAZ A VOSOTROS!

  • No tengáis las puertas cerradas dejad entrar el aire fresco de Pascua.

El mundo necesita del GOZO Pascual.

  •  No tengáis las puertas cerradas dejad entrar el aire fresco que nos trae Francisco el nuevo Papa.

El mundo necesita este nuevo aire Pascual.

  • Mi pecho abierto os habla del AMOR desmedido que os tengo.

¿Habéis descubierto este Amor de RESURRECCIÓN?

  • Por eso os envío el Espíritu, para que enseñe este AMOR Pascual.

Puesto que ÉL nos hace personas solidarias en momentos difíciles.

  • Pascua es reempezar juntos.

Solo el PERDÓN UNIVERSAL construye lazos fuertes.

  •  La Fe de los hermanos estimula.

¿Aceptas el testimonio de los demás?

  • Toca mis heridas sangrantes en tantos hermanos…

No seas incrédulo. ¡Sé fiel!

  • Por hundido que viva, el otro es tu Señor.

Adóralo, amándolo.

  • Felices los que CREÉIS, a pesar de la oscuridad.

Mí Luz es vuestra Fe.

  • La RESURRECCIÓN es un milagro de la vida que nace constantemente.

Guarda estos milagros en el Cenáculo de tu corazón.

Señor Resucitado haz que a través de la vida real, descubramos los anchos horizontes de la PASCUA.

Publicado en Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Reflexión al Evangelio del II Domingo de Pascua

Credo del Papa Francisco

Francisco (20-03-2013).jpgEl Card. Bergoglio comentó en 2010, que está ordenando sus papeles con el fin de “no dejar trabajo para cuando me muera”. Admitió que muchos de sus escritos los está tirando. “Quiero partir de este mundo dejando lo menos posible”, explicó. Pero aceptó que a uno de ellos lo conserva celosamente. Es un papel descolorido por el paso del tiempo con una emotiva profesión de fe, que escribió “en un momento de una gran intensidad espiritual”, poco antes de ordenarse sacerdote, y que hoy volvería a firmar. Su credo como está arriba.

CREDO DE JORGE BERGOGLIO EL PAPA FRANCISCO

Quiero creer en Dios Padre, que me ama como un hijo,
y en Jesús, el Señor, que me infundió su Espíritu en mi vida
para hacerme sonreír y llevarme así al reino eterno de vida.
Creo que quiero amar mucho.
Creo en la paciencia de Dios, acogedora, buena como una noche de verano.

Y espero la sorpresa de cada día en la que se manifestará el amor, la fuerza,
la traición y el pecado, que me acompañarán hasta el encuentro definitivo con ese rostro maravilloso que no sé cómo es, pero que quiero conocer y amar. Amén

Publicado en Biografías | Etiquetado | Comentarios desactivados en Credo del Papa Francisco

II Domingo de Pascua o de la Divina misericordia

 “LAS LLAGAS DE LA MISERICORDIA”
La fe de Tomás: “Señor mío y Dios mío”
Se llama a este domingo el de Tomas, por el especial protagonismo del apóstol en el texto evangélico de la Eucaristía. Su desconfianza de principio produjo después un estallido de amor con esa frase —“¡Señor Mío y Dios Mío!”— que ha servido a millones y millones de cristianos y cristianas para expresar su fe de manera profunda y amorosa. Este Segundo Domingo de Pascua es asimismo el domingo de la Misericordia, tal como estableció, el siempre recordado, Beato Juan Pablo II. Y se termina la Octava de Pascua, esa semana encargada de celebrar jubilosamente la Resurrección del Señor Jesús.

¡Con mi Iglesia, creo en ti, Señor!

Ven, Señor, y como a Tomás muéstrame tu costado
no para que crea más o menos
sino para sentir un poco el calor de tu regazo.

Ven, Señor, y como a Tomás, enséñame tus pies
no porque desee verlos taladrados
sino porque, al contemplarlos,
conoceré el precio que se paga
a los que desean andar por tus caminos.

Ven, Señor, y como a Tomás, dame tus manos
no para advertir los agujeros que los clavos dejaron
sino para, juntando las mías sobre las tuyas,
comprender que he de ayudar al que está abatido
animar al que se encuentra desconsolado
o servir con generosidad,
a todo hombre que ande necesitado.

 

Publicado en Liturgia, Poemas | Etiquetado | Comentarios desactivados en II Domingo de Pascua o de la Divina misericordia

¡Feliz y santa Pascua!

Pascua_2013

 

 

Publicado en Poemas | Etiquetado | Comentarios desactivados en ¡Feliz y santa Pascua!

Cristo Pascua del mndo y fiesta de la humanidad

  1. LA RESURRRECCCIÓN, GRAN ACONTECIMIENTO REFERIDO AL MUNDO Y A LA HISTORIA
    El acontecimiento pascual, sacramentalmente celebrado en la eucaristía, no se reduce sólo a Cristo y a la Iglesia, sino que tiene relación con el mundo y la historia.La eucaristía pascual es promesa de la Pascua del universo, una vez cumplida la plena justicia que exige el reino. Todo está llamado a compartir la Pascua del Señor, que, celebrada en comunidad, anticipa la reconciliación con Dios y la fraternidad universal.
  2. LA GRAN COMIDA DE PASCUA
    En el día pascual de la resurrección, Jesús se apareció a las «mujeres», a los discípulos de Emaús y a los Once en el cenáculo. Comió con todos ellos. Son comidas transitorias entre la resurreccción y la venida del Espíritu. Estas comidas expresan el perdón a los discípulos y la fe en la resurrección. Ensalzan las comidas prepascuales de Jesús en la Eucaristía.
  3. FRACCIÓN DEL PAN Y CENA DEL SEÑOR
    Denominada «fracción del pan» por Lucas y «cena del Señor» por Pablo, se celebraba al atardecer, a la hora del a comida principal. Había desde el principio un servicio eucarístico (mesa del Señor) y un servicio caritativo (mesa de los pobres). Se festejaba el «primer día de la semana», con un ritmo celosamente observado. Surge así la celebración del día del Señor (pascua semanal) , y poco después la celebración anual de la Pascua. ¿Vivimos un cristianismo verdaderamente pascual?.

HIMNO

Nuestra Pascua inmolada, aleluya,
es Cristo el Señor, aleluya, aleluya.

Pascua sagrada, ¡oh fiesta de la luz!,
despierta, tú que duermes,
y el Señor te alumbrará.

Pascua sagrada, ¡oh fiesta universal!,
el mundo renovado
canta un himno a su Señor.

Pascua sagrada, ¡victoria de la cruz!
La muerte, derrotada,
ha perdido su aguijón.

Pascua sagrada, ¡oh noche bautismal!
Del seno de las aguas
renacemos al Señor.

Pascua sagrada, ¡eterna novedad!
Dejad al hombre viejo,
revestíos del Señor.

Pascua sagrada. La sala del festín
se llena de invitados
que celebran al Señor.

Pascua sagrada, ¡Cantemos al Señor!
Vivamos la alegría
dada a luz en el dolor.

 

Publicado en Poemas, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Cristo Pascua del mndo y fiesta de la humanidad

31 de marzo DOMINGO DE RESURRECCIÓN

DSCN0329¡RESUCITÓ!

En cuanto se hace de día, tres mujeres van al sepulcro donde Jesús estaba enterrado y ven que no está su Cuerpo. Un Ángel les dice que ha resucitado. Van corriendo donde está la Virgen con los Apóstoles y les dan la gran noticia: ¡Ha resucitado! Pedro y Juan corren al sepulcro y ven las vendas en el suelo. Ahora entienden que Jesús es Dios. El desconsuelo que tenían, ayer, se transforma en una inmensa alegría. Y rápidamente lo transmiten a los demás Apóstoles y discípulos. Y todos permanecen con la Virgen esperando el momento de volver a encontrarse con el Señor.

ORACIÓN:

¡Enhorabuena, aleluya! Has resucitado, como habías dicho. Y, con tu Resurrección, abres ante mí la vida nueva de la Pascua. Yo quiero morir al pecado y vivir desde hoy esa vida nueva: que libre de las ataduras de la muerte, viva en la esperanza de mi resurrección futura. La aguardo con esperanza , camino hacia ella con firme fe. (Continuo con mi oración personal)

MUNDO: ¿Por qué buscaís entre los muertos al que vive? ¡ Resucitó!

Desde entonces, todos los cristianos podemos tratar al Señor, que está Vivo. Hoy estamos muy contentos y es momento de darle constantemente gracias a Dios.

Como Pedro y Juan, tú también tienes que preocuparte de que tus amigos sepan que Jesús ha resucitado, y le traten. Pídele esa preocupación.

FE: Cristo Jesús, triunfador de la muerte, HA RESUCITADO: nuestra vida está con él en Dios.

¡ALELUYA, ALELUYA!
Señor, tenías razón, has resucitado.
Señor, era verdad, la muerte no era tan fuerte como Tú.

¡ALELUYA, ALELUYA!
Señor, nos hemos asomado al sepulcro y no estabas.
Señor, lo que hemos visto lo creemos: has resucitado.

¡ALELUYA, ALELUYA!
Señor, Tú vives para siempre.
Señor, ¡Gracias por tu muerte y por tu Resurrección!

¡ALELUYA, ALELUYA!

 

 

Publicado en Liturgia, Poemas, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en 31 de marzo DOMINGO DE RESURRECCIÓN

30 de marzo SÁBADO SANTO

Jesús ha muerto

Todo el día de hoy, su Cuerpo reposa en el sepulcro, frío y sin vida. Ahora nos damos cuenta de lo que pesan nuestros pecados. Jesús ha muerto para redimirnos.

Estamos tristes. La Virgen María también está triste, pero contenta porque sabe que resucitará. Los Apóstoles van llegando a su lado, y Ella les consuela.

«Durante el sábado santo de la sepultura del Señor, la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y muerte y su descenso a los infiernos; y esperando en la oración y el ayunosu resurrección» (PFP 73)

Pasa el día unido a la Virgen, y con Ella acompáñale a Jesús en el sepulcro. Haz el propósito de correr al regazo de la Virgen cuando te hayas separado de Él.

Personajes de la Pasión  (IV) G. Vélez

Juan

En verdad fui el más allegado a Jesús, pero yo no me las daba. Cuando se trataba de mi persona, escribía: “Aquel otro discípulo”.

De mi parte, hubo correspondencia a esa predilección del Maestro. Cuando los demás se escondieron, yo estuve cerca a Él durante toda su pasión, hasta la muerte.

Por todo esto recibí el regalo de su santa Madre, cuando ya para expirar, Jesús me dijo: “He aquí a tu madre”. La recibí en mi casa y la cuidé hasta el final de sus días, allá en Éfeso.

De todo ellos me quedó en el alma, una honda experiencia del amor que Dios tiene para todos los mortales: “Tanto amó Dios al mundo, le dijo el Maestro a Nicodemo, que le entregó a su único Hijo, para que el mundo se salve”.

Pero no se trataba sólo de sentir ese amor infinito de Dios, sino también de comunicarlo. Por esto escribí en una de mis cartas: “Lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios ojos, lo que contemplamos y tocaron nuestras manos acerca del Verbo de la vida, esto os lo anunciamos”.

Después de la ascensión de Jesús, acompañé las comunidades creyentes en muchos lugares. Sufrí además por el Evangelio persecuciones y destierros. Pero al final pude resumir toda enseñanza del Señor en una sola palabra: El amor.

José de Arimatea y Nicodemo

Josedearimatea.jpg

Mi compañero, Nicodemo, hacía parte del Consejo Supremo en Jerusalén, e integraba el grupo de los fariseos. Yo, nacido en una aldea del sur, también pertenecía al sanedrín. Tuvimos la oportunidad de conocer a Jesús, pero no fuimos sus discípulos.

El evangelio sin embargo destaca nuestro compromiso con el Maestro, cuando pedimos a Pilatos su cadáver y lo preparamos para guardarlo en un sepulcro nuevo. Nicodemo aportó más 30 kilos de una mezcla perfumada de mirra y áloe.

Pero a pesar de todo muchos nos critican. Dicen que fuimos amigos clandestinos de Jesús y solamente lo tuvimos en cuenta después de muerto. Quiero dar una explicación: Asuntos del gobierno y negocios personales nos copaban el tiempo. Y además no era fácil seguir a este profeta por ciudades y aldeas, exponiéndonos además ante la sociedad judía. Ello hubiera perjudicado nuestro prestigio.

De otro lado, éramos muy exactos en el cumplimiento de la ley y en el culto del tempo. Aunque mi compañero, luego de haber tenido una entrevista personal con Jesús, una noche de luna, empezó a desviarse del judaísmo. – Te es necesario nacer de nuevo le había dicho el Maestro. Y este hombre comenzó a transformase notablemente.

Dimas

Bockstorfer Altar Mitte.jpgMuchas cosas se han dicho sobre mi persona: Que era hijo de otro malhechor. Que venía de Egipto. Que me llamaba Dimas.

Lo único cierto es que aquel día, las autoridades judías nos crucificaron. Éramos tres: Otro ladrón que murió renegando y maldiciendo. Aquel crucificado que demostró ser alguien superior, por su serenidad y mansedumbre. Y yo, que descubrí en él algo misterioso. Invocaba a su Padre del Cielo y por eso, luego de reprender a mi compañero de martirio, me encomendé con el alma a este reo bondadoso.

Decían que era un rey fracasado. Pero quise pedirle que cuando recobrara su reino, se acordara de mí. Y él ya agonizante, prometió acogerme aquella misma tarde. Me habló de un paraíso, algo que para nosotros los judíos suena a felicidad. A plenitud.

Nos pasamos la vida persiguiendo tantos paraísos. Y mire usted que, de repente, alguien a quien no conocía, me lo entregó de balde. Bastó un deseo. Una humilde petición, cuando la vida me lanzaba trágicamente a la frontera.

Después yo me perdí en las tinieblas del dolor y de la muerte. Pero en la oscuridad pude encontrar, como lo alcanzan tantos arrepentidos, al Dios que nunca falla. El que guarda las llaves del Reino de los Cielos.

Publicado en Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en 30 de marzo SÁBADO SANTO