NOVENA A LA PURÍSIMA O INMACULADA

MODO DE HACER LA NOVENA

Puestos de rodillas, delante de una imagen de la Inmaculada Concepción, se santiguará y luego dirá todos los días el siguiente

ACTO DE CONTRICIÓN

Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero. Ante vuestra divina presencia reconozco que he pecado muchas veces y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de haberos ofendido. Ayudado de vuestra divina gracia, propongo no volver a caer más, confesarme y cumplir la penitencia que el confesor me imponga. Amén.

ORACIÓN PREPARATORIA PARA TODOS LOS DÍAS

Dios te salve, María, llena de gracia y bendita más que todas las mujeres, Virgen singular, Virgen soberana y perfecta, elegida para Madre de Dios y preservada por ello de toda culpa desde el primer instante de tu Concepción; así como por Eva nos vino la muerte, así nos viene la vida por ti, que, por la gracia de Dios, has sido elegida para ser madre del nuevo pueblo que Jesucristo ha formado con su sangre.

A ti, purísima Madre, restauradora del caído linaje de Adán y Eva, venimos confiados y suplicantes en esta Novena, para rogarte nos concedas la gracia de ser verdaderos hijos tuyos y de tu Hijo Jesucristo, libres de toda mancha de pecado. Acordaos, Virgen Santísima, que habéis sido hecha Madre de Dios, no sólo para vuestra dignidad y gloria, sino también para salvación nuestra y provecho de todo el género humano. Acordaos que jamás se ha oído decir que uno solo de cuantos han acudido a vuestra protección e implorado vuestro socorro haya sido desamparado.

No me dejéis pues a mí tampoco, porque si no, me perderé; que yo tampoco quiero dejaros a Vos, antes bien cada día quiero crecer más en vuestra verdadera devoción. Y alcanzadme principalmente estas tres gracias: la primera, no cometer jamás pecado mortal; la segunda, un gran aprecio de la virtud, y la tercera, una buena muerte. Además dadme la gracia particular que os pido en esta Novena, si es para mayor gloria de Dios, vuestra y bien de mi alma.

 ORACIÓN FINAL PARA TODOS LOS DÍAS

Bendita sea tu pureza
Y eternamente lo sea,
Pues todo un Dios se recrea
En tan graciosa belleza.
A ti, celestial Princesa,
Virgen sagrada María,
Te ofrezco en este día
Alma, vida y corazón.
¡Mírame con compasión!
¡No me dejes, madre mía!

 DÍA PRIMERO

De rodillas, hecha la señal de la cruz, se dirá el acto de contrición y la oración preparatoria para todos los días

ORACIÓN

¡Oh Santísimo Hijo de Marla Inmaculada y benignísimo Redentor nuestro! Así como preservaste a María del pecado original en su Inmaculada Concepción y a nosotros nos hiciste el gran beneficio de librarnos de él por medio de tu santo bautismo, así Te rogamos humildemente nos concedas la gracia de portarnos siempre como buenos cristianos, regenerados en Ti, Padrenuestro Santísimo.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria Patris a la Santísima Trinidad, y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción deseas conseguir de esta Novena.

A continuación se dirá la Oración final para todos los días y la Letanía a la Virgen.

DÍA SEGUNDO

De rodillas, hecha la señal de la cruz, se dirá el acto de contrición y la oración preparatoria como el día primero.

ORACIÓN

¡Oh Santísimo Hijo de María Imnaculada y benignísimo Redentor nuestro! Así como preservaste a María de todo pecado mortal en toda su vida y a nosotros nos das gracia para evitarlo y el sacramento de la confesión para remediarlo, así Te rogamos humildemente, por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas la gracia de no cometer nunca pecado mortal, y si incurrimos en tan terrible desgracia, la de salir de él cuanto antes, por medio de una buena confesión.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria Patris a la Santísima Trinidad, y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción deseas conseguir de la Novena.

continuación se dirá la Oración final para todos los días y la Letanía a la Virgen.

 DÍA TERCERO

 De rodillas, hecha la señal de la cruz, se dirá el acto de contrición y la oración preparatoria como el día primero.

 ORACIÓN

¡Oh santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor nuestro! Así como preservaste a María de todo pecado venial en toda su vida, y a nosotros nos pides que purifiquemos más y más nuestras almas, para ser dignos de Ti, así Te rogamos humildemente, por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas la gracia de evitar los pecados veniales y de procurar y obtener cada día más pureza y delicadeza de conciencia.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria Patris a la Santísima Trinidad, y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción deseas conseguir de la Novena.

A continuación se dirá la Oración final para todos los días y la Letanía a la Virgen.

DÍA CUARTO

De rodillas, hecha la señal de la cruz, se dirá el acto de contrición y la oración preparatoria como el día primero.

ORACIÓN

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor nuestro! Así como libraste a María del pecado y le diste dominio perfecto sobre todas sus pasiones, así Te rogamos humildemente, por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas la gracia de ir domando nuestras pasiones y destruyendo nuestras malas inclinaciones, para que Te podamos servir con verdadera libertad de espíritu y sin imperfección ninguna.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria Patris a la Santísima Trinidad, y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción deseas conseguir de la Novena,

A continuación se dirá la Oración final para todos los días y las Letanías a la Virgen.

 DÍA QUINTO

 De rodillas, hecha la señal de la cruz, se dirá el acto de contrición y la oración preparatoria como el día primero.

ORACIÓN

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor nuestro! Así como desde el primer instante de su Concepción diste a María mas gracia que a todos los Santos y Angeles del cielo, así Te rogamos humildemente por intercesión de tu Madre Inmaculada nos inspires un aprecio singular de la divina gracia que Tú nos adquiriste con tu sangre y nos concedas el aumentarla más y más con nuestras buenas obras y con la recepción de tus santos sacramentos, especialmente el de la comunión.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria Patris a la Santísima Trinidad, y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción deseas conseguir de la Novena.

A continuación se dirá la Oración final para cada día y la Letanía de la Virgen.

DÍA SEXTO

De rodillas, hecha la señal de la cruz, se dirá el acto de contrición y la oración preparatoria como el día primero.

 ORACIÓN

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor nuestro! Así como desde el primer instante infundiste en María, con toda plenitud, las virtudes sobrenaturales y los dones del Espíritu Santo, así Te suplicamos humildemente, por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas a nosotros la abundancia de estos mismos dones y virtudes, para que podamos vencer todas las tentaciones y hagamos muchos actos de virtud dignos de nuestra profesión de cristianos.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria Patris a la Santísima Trinidad, y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción deseas conseguir de la Novena.

A continuación se dirá la Oración final para todos los días y la Letanía a la Virgen.

 DÍA SEPTIMO

De rodillas, hecha la señal de la cruz, se dirá el acto de contrición y la oración preparatoria como el día primero.

ORACIÓN

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor nuestrol Así como diste a María, entre las demás virtudes, una pureza y castidad eximia, por la cual es llamada Virgen de las Vírgenes, así Te suplicamos, por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas la dificilísima virtud de la castidad, que no se puede conservar sin tu gracia, pero que tantos han conservado mediante la devoción de la Virgen y tu protección.

 Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria Patris a la Santísima Trinidad, y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción deseas conseguir de la Novena.

A continuación se dirá la Oración final para todos los días y la Letanía de la Virgen.

DÍA OCTAVO

De rodillas, hecha la señal de la cruz, se dirá el acto de contrición y la oración preparatoria como el día primero.

ORACIÓN

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor nuestro! Así como diste a María la gracia de una ardentísima caridad y amor de Dios sobre todas las cosas, así Te rogamos humildemente, por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas un amor sincero a Ti, oh Dios y Señor nuestro, nuestro verdadero bien, nuestro bienhechor, nuestro Padre, y que antes queramos perder todas las cosas que ofenderte con un solo pecado.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria Patris a la Santísima Trinidad, y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción deseas conseguir de la Novena.

A continuación se dirá la Oración final para todos los días y la Letanía a la Virgen.

 DÍA NOVENO

De rodillas, hecha la señal de la cruz, se dirá el acto de contrición y la oración preparatoria como el día primero.

ORACIÓN

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignisimo Redentor nuestro! Así como has concedido a María la gracia de ir al cielo y de ser en él colocada en el primer lugar después de Ti, así Te suplicamos humildemente, por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas una buena muerte, que recibamos bien los últimos sacramentos, que expiremos sin mancha ninguna de pecado en la conciencia y vayamos al cielo para siempre gozar en tu compañía y la de nuestra Madre, con todos los que se han salvado por ella.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria Patris a la Santísima Trinidad, y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción deseas conseguir de la Novena.

continuación se dirá la Oración final para todos los días y la Letanía a la Virgen

 LETANÍA A LA VIRGEN

Señor, ten piedad. Señor, ten piedad.
Cristo, ten piedad. Cristo, ten piedad.
Señor, ten piedad. Señor, ten piedad.

Cristo, óyenos. Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos, Cristo, escúchanos
Dios, Padre celestial. Ten misericordia de nosotros.
Dios, Hijo, Redentor del mundo. Ten misericordia de nosotros.
Dios, Espíritu Santo. Ten misericordia de nosotros.
Trinidad Santa, un solo Dios. Ten misericordia de nosotros.
Santa María, ruega por nosotros
Santa Madre de Dios, ruega por nosotros
Santa Virgen de las vírgenes, ruega por nosotros
Madre de Cristo, ruega por nosotros
Madre de la divina gracia, ruega por nosotros
Madre purísima,  ruega por nosotros
Madre castísima, ruega por nosotros
Madre inviolada, ruega por nosotros
Madre virgen,  ruega por nosotros
Madre inmaculada,  ruega por nosotros
Madre amable, ruega por nosotros
Madre admirable,  ruega por nosotros
Madre del buen consejo, ruega por nosotros
Madre del Creador, ruega por nosotros
Madre del Salvador, ruega por nosotros
Virgen prudentísima, ruega por nosotros
Virgen digna de veneración, ruega por nosotros
Virgen digna de exaltación, ruega por nosotros
Virgen poderosa, ruega por nosotros
Virgen clemente, ruega por nosotros
Virgen fiel, ruega por nosotros
Espejo de justicia, ruega por nosotros
Trono de la sabiduría, ruega por nosotros
Causa de nuestra alegría, ruega por nosotros
Vaso espiritual, ruega por nosotros
Vaso digno de honor, ruega por nosotros
Vaso insigne de devoción, ruega por nosotros
Rosa mística, ruega por nosotros
Torre de David,  ruega por nosotros
Torre de marfil,  ruega por nosotros
Casa de oro,  ruega por nosotros
Arca de la alianza,  ruega por nosotros
Puerta del Cielo, ruega por nosotros
Estrella de la mañana, ruega por nosotros
Salud de los enfermos, ruega por nosotros
Refugio de los pecadores, ruega por nosotros
Consoladora de los afligidos, ruega por nosotros
Auxilio de los Cristianos, ruega por nosotros
Reina de los Angeles, ruega por nosotros
Reina de los Patriarcas, ruega por nosotros
Reina de los Profetas, ruega por nosotros
Reina de los Apóstoles, ruega por nosotros
Reina de los Mártires, ruega por nosotros
Reina de los Confesores, ruega por nosotros
Reina de las Vírgenes, ruega por nosotros
Reina de todos los Santos, ruega por nosotros
Reina, concebida sin pecado original, ruega por nosotros
Reina, asunta a los Cielos, ruega por nosotros
Reina del santísimo Rosario, ruega por nosotros
Reina de la Paz, ruega por nosotros
Cordero de Dios, que quitáis los pecados del mundo. Perdonadnos, Señor.
Cordero de Dios, que quitáis los pecados del mundo. Escuchadnos, Señor.
Cordero de Dios, que quitáis los pecados del mundo. Tened piedad de nosotros.

  1. Rogad por nosotros, Santa Madre de Dios.
    R. Para que seamos dignos de las promesas de Jesucristo.

ORACIÓN

Os rogamos, Señor Dios, que nos concedáis a vuestros siervos gozar de continua salud de alma y cuerpo; y que por la intercesión de la siempre Virgen Santa María, seamos libres de las tristezas de esta vida y gocemos de las eternas alegrías del cielo. Por Cristo Nuestro Señor. Amén

 

Publicado en Devociones | Comentarios desactivados en NOVENA A LA PURÍSIMA O INMACULADA

¿QUÉ ES EL ADVIENTO?

El Adviento es estar atentos al Señor que viene.

No es simplemente un momento del Año Litúrgico. ¡Es un tiempo de esperanza! “¡Estar despiertos y vigilantes!”
No es una amenaza. Es una Exhortación. Es una actitud que abarca e ilumina toda la vida del cristiano.

Es un mirar a Jesús que vino en la historia para enseñarnos a vivir humana y divinamente. Que viene en cada pobre y necesitado y vendrá al final de los tiempos como Él nos prometió.

Cada uno sabe cuáles son sus “excesos”. Ya es hora de “despertarnos” de nuestra apatía, nuestra indolencia, y es preciso luchar con más decisión y arranquemos de raíz todo aquello que puede desagradar al Señor que viene.

Año tras año, al llegar el Adviento, oímos que es un tiempo de cambio y preparación. Pero, ¿cambia “algo” en nuestra vida?

Este el desafío de quienes “pretendemos” preparar el camino del Señor: Cambiar el corazón, cambiar nuestra mentalidad. Esta actitud se llama, en el lenguaje religioso: conversión.

El camino del cristiano será imitar a Jesús viendo todo lo que podemos hacer para que los desalentados y oprimidos reciban una nueva esperanza… comenzando por nosotros mismos.

La esperanza y la alegría de un Dios que no se cansa de decirnos: ¡Sean fuertes, no teman! “Yo mismo vengo a salvarlos”.

Lejos de ceder a la tristeza y al pesimismo, alégrate siempre en el Señor, porque Jesús viene a buscar y a salvar lo que estaba perdido.

Algunas veces pareciera que, tanto escuchar y repetir que Jesús es Dios hecho hombre, nos hemos acostumbrado a las palabras y no le tomamos el peso de lo que ellas significan.

Preparemos todo nuestro ser para celebrar este GRAN MISTERIO: Dios que se hace hombre semejante a nosotros, menos en el pecado.

En este camino al encuentro del Señor, es una excelente ocasión para mostrarle a Jesús que estamos vigilantes, atentos, activos… y con el corazón ocupado en amar a todos, especialmente a los más necesitados.

Dile, SÍ, al Señor que ya llega para que nos purifique y nos haga vivir la auténtica alegría de la Navidad.

LA CORONA DE ADVIENTOcorona_adviento.jpg

Se denomina corona de Adviento a un adorno hecho con ramas de abeto o pino, con cuatro velas, que es colocada sobre una mesa durante el tiempo de Adviento.
Las cuatro velas suelen ser de los colores:  -Azul: Representa el espíritu de la vigilia.
-Verde: Representa la esperanza.
-Rosa: Representa la alegría por el anuncio del nacimiento de Jesús.
-Amarillo:  Es el color de la presencia luminosa de Dios.

El año litúrgico comienza con el Adviento. Se enciende una de las cuatro velas cada domingo de los cuatro que dura el Adviento, para indicar el camino que se recorre hasta la Navidad. El primer domingo de Adviento una, el segundo dos, y así sucesivamente.

Además de ser un elemento decorativo, esta corona anuncia que la Navidad está cerca y debemos prepararnos.

Los cristianos, para prepararnos a la venida de nuestra LUZ y VIDA, la Natividad del Señor, aprovechamos esta «Corona de Adviento» como medio para esperar a Cristo y rogarle infunda en nuestras almas su luz.

El círculo es una figura geométrica perfecta que no tiene ni principio ni fin. La corona de adviento tiene forma de círculo para recordarnos que Dios no tiene principio ni fin, reflejando su unidad y eternidad. Nos ayuda también a pensar en los miles de años de espera desde Adán hasta Cristo y en la segunda y definitiva venida; nos conciencia que de Dios venimos y a Él vamos a regresar.

Las ramas verdes de pino o abeto representan que Cristo está vivo entre nosotros, además su color verde nos recuerda la vida de gracia, el crecimiento espiritual y la esperanza que debemos cultivar durante el Adviento.

Las manzanas rojas con las que algunas personas adornan la corona, representan los frutos del jardín del Edén, con Adán y Eva, que trajeron el pecado al mundo, pero recibieron también la promesa del Salvador universal. El lazo rojo representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.

El día de Navidad, las velas  son sustituidas por otras de color rojo que simboliza el espíritu festivo de la reunión familiar. En el centro, se coloca una vela blanca o cirio simbolizando a Cristo como centro de todo cuanto existe.

La luz de las velas simboliza la luz de Cristo que desde pequeños buscamos y que nos permite ver, tanto el mundo como nuestro interior. Como hemos comentado antes, cuatro domingos antes de la Navidad se enciende la primera vela. Cada domingo se enciende una vela más. El hecho de irlas prendiendo poco a poco nos recuerda cómo, conforme se acerca la luz, las tinieblas se van disipando, de la misma forma que conforme se acerca la llegada de Jesucristo, que es luz para nuestra vida, se debe ir esfumando el reinado del pecado sobre la tierra. La luz de la vela blanca o del cirio que se enciende durante la Nochebuena nos recuerda que Cristo es la Luz del mundo. El brillo de la luz de esa vela blanca en Navidad, nos recuerda cómo en la plenitud de los tiempos se cumple el “ADVIENTO DEL SEÑOR”.

 

Publicado en Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en ¿QUÉ ES EL ADVIENTO?

I DOMINGO DE ADVIENTO – 29 Noviembre

“ENTONCES VERÁN AL HIJO DEL HOMBRE VENIR…”

        (LUCAS  21,25-28.34-36)

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, enloquecidas por el estruendo del mar y del oleaje. Los hombres quedarán sin aliento por el miedo y la ansiedad, ante lo que se le viene encima al mundo, pues los astros temblarán. Entonces, verán al Hijo del Hombre venir en una nube, con gran poder y majestad. Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación.

Palabra del Señor

“Señor, enséñame tus caminos”

Este domingo inauguramos un año nuevo litúrgico, en el que se nos regala  un tiempo de gracia para celebrar el misterio de Jesucristo, centro y culmen de toda la historia de la salvación. Inauguramos también un nuevo Adviento para preparar la fiesta de la Natividad del Señor y meditar el misterio insondable de la Encarnación. Vivimos en una sociedad  que ha asesinado al Adviento. Después de orar junto a la tumba de nuestros difuntos en noviembre, regresamos del cementerio y nos encontramos con unas calles vestidas totalmente de Navidad. Sin embargo, la sabiduría multisecular de la Iglesia sigue convocando a los cristianos a situarse en Adviento, es tiempo de preparación y espera para las fiestas que se avecinan; porque se sabe y ha experimentado que lo que no se prepara no se vive ni se valora. El Evangelio de este domingo advierte de que habrá un final, pero el final del tiempo y de la historia es Dios. Vivamos el momento presente, el hoy de Dios, seguir adelante en vigilante espera. “¡Señor, enséñame tus caminos… instrúyeme en tus sendas… haz que camine con lealtad!”.

Citas para reflexionar

  • «Tenemos el deber de oponernos al aborto y a toda violencia contra las mujeres » Papa Francisco
  • «Los cristianos son el grupo religioso más perseguido, y el más olvidado, en el mundo. Los medios no hablan de las graves limitaciones a la libertad religiosa que sufren los cristianos» Cardenal Amato
  • «Nos hiciste, Señor, para ti, e inquieto está nuestro corazón hasta que descanse en ti« San Agustín
  • «El Santo Padre nos está pidiendo que dediquemos nuestras energías a proponer el mensaje del Evangelio, haciéndolo creíble con obras» Mons. Osoro 

 Efemérides y noticias

  • El próximo lunes comienza en el Vaticano el interrogatorio a los acusados de la sustracción y filtración de documentos secretos vaticanos.
  • En 1964, en pleno Concilio Vaticano II, el Papa Pablo VI canonizó a los mártires de Uganda, el Papa Francisco lo conmemorará en Namugongo.
  • El Papa Francisco  visita la ONU en Kenia. África lidera el aumento de católicos en el mundo, mientras que en Europa se estanca.
  • El arzobispo y el principal imán de Bangui (República Centroafricana) recorren juntos el país, sumido en la violencia, para anunciar el mismo mensaje de perdón que lleva el Papa a África.
  • Felicidades a los Salesianos en España que el pasado jueves recibieron el Premio Ciudadanos 2015.
  • «Porque es posible. Nadie sin hogar» es el lema de la campaña de Cáritas de este año, que celebramos este domingo 29 en toda España.
  • El cardenal Amato beatifica a 26 mártires capuchinos en Barcelona. Murieron durante la feroz persecución contra la Iglesia en el S. XX.IMG-20151122-WA0003 (2)
  • Granada inaugura una iniciativa dirigida a todos los grupos diocesanos para rezar los primeros martes de mes por las vocaciones al sacerdocio.
  • La alcaldesa de Barcelona Ada Colau quiere celebrar el solsticio de invierno como los nazis, no quiere que se celebre la Navidad.
  • Las Madres Benedictinas de Sahagún, en León, organizan del 5 al 8 de diciembre en su monasterio una convivencia para jóvenes con inquietud vocacional, abierta a chicas de toda España que duden sobre si Dios les llama a la vida consagrada. Más información: 662171813.
    ORACIÓN: SI ESTOY SENTADO, LEVÁNTAME, SEÑOR. 

Si dudo de tus promesas; levanta mi fe, Señor

Si aumentan mis pesares; levanta mi ánimo, Señor

Si me acosan mil dificultades; levanta mi fortaleza, Señor

Si me ciegan los ídolos; levanta mi vista hacia Ti, Señor

Si mi cabeza se inclina; levántala para poder verte

Si me encierro en mí mismo; levanta mi alma hacia Ti, Señor

Si no tengo miedo a nada; levántame y dame tu santo temor

Si me creo único e invencible; levántame y dame humildad

Si pasa el tiempo y desespero; levántame y ven a mi encuentro en Navidad

AMÉN

EL PESCADOR Y EL EMPRESARIO

Un empresario estaba en el embarcadero de un pueblo costero. Llegó una barca con un solo tripulante y varios atunes muy grandes. El empresario felicitó al pescador y le preguntó:

-¿Cuánto tiempo ha tardado en pescarlos?

-Oh! Sólo un ratito –replicó el pescador.

-¿Por qué no se quedó más tiempo para coger más peces?

-Con estos ya tengo suficiente para las necesidades de la familia.

-Y… ¿qué hace con el resto de su tiempo?

-Juego con mis hijos, voy a pasear, duermo la siesta, ayudo a mi mujer, voy a tocar la guitarra con los amigos… Tengo el día muy ocupado.

-Mire, soy empresario. Debería dedicar más tiempo a la pesca y así poder comprar una barca más grande. Con los beneficios podría hacerse una flotilla de barcas de pesca. En vez de vender a intermediarios podría llegar a tener su propia fábrica de conservas y comercializar su producto. Tendría que irse a vivir en una gran ciudad para dirigir su propia empresa en expansión.

-Y luego ¿qué?

-Podrá vender la empresa y hacerse millonario. Luego se podría retirar en un pequeño pueblo costero donde podría dormir la siesta, pescar un poco, jugar con sus nietos, ayudar a su mujer, irse de paseo y tocar la guitarra con sus amigos.

-Precisamente es lo que estoy haciendo ahora, señor. ¿Por qué tengo que esperar?

REFLEXIÓN:   El papa Francisco, hablando del capitalismo, afirma: «Si domina la ambición desatada por el dinero, si el bien común y la dignidad de los seres humanos pasan a un segundo plano, si el dinero y el beneficio a cualquier precio se convierten en fetiches a los que se adora, si la codicia es la base de nuestro sistema social y económico, entonces nuestras sociedades se exponen a la ruina».

Si esperamos a compartir cuando hayamos cubierto todas nuestras necesidades, nunca compartiremos nada. La técnica del sistema vigente es precisamente aumentar las necesidades a medida que se van logrando resolverlas. Gandhi afirmaba: «En nuestro mundo tenemos lo suficiente para que todos puedan vivir con dignidad, pero no para satisfacer la avaricia de unos pocos».

Puedo preguntarme: ¿hasta qué punto la pequeñez es criterio de grandeza en lo que estoy viviendo?                                                                                                    José Perich y A. Bautista

 

Ver entrada

 

Publicado en Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en I DOMINGO DE ADVIENTO – 29 Noviembre

CARTA A «MARÍA DEL ADVIENTO»

CARTA A “MARÍA DEL ADVIENTO”, PIDIENDO ALEGRÍA PARA TODOS 

 Señora:

Quiero que intercedas por todos nosotros para que nos traigas alegría para estos días de Adviento, para los de Navidad y para siempre.

Señora, este año, no quiero pedirte más que  «Alegría», que buena falta nos hace.

  • Alegría porque la mayoría de tus hijos caminan tristes por los problemas y por las carencias.
  • Alegría por tener que valorar bien lo que tenemos y no suspirar continuamente por los bienes ajenos.
  • Alegría por saber que, a pesar de todo, el  amor de Dios reina en muchos corazones, aunque a veces, sean unas islas en un mar de odios.
  • Alegría, sobre todo, entre los que nos llamamos cristianos -¡ojalá lo fuésemos!- por que tú sabes bien ese dicho de que “un santo triste, es un triste santo”.
  • Alegría porque la explosión de felicidad entre los pastores de Belén fue un síntoma de que las cosas cambiarían. Y, a pesar de los pesares, han cambiado desde que tu Hijo Jesús llego a la tierra, pero no suficientemente.

Dame «Alegría», Señora, y no te pediré nada más. En serio.

Ángel Gómez Escorial

Publicado en Reflexiones | Comentarios desactivados en CARTA A «MARÍA DEL ADVIENTO»

EL AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA

IMG-20151122-WA0003 (2)El primer domingo de Adviento, el 30 de noviembre de 2014, comenzó en la Iglesia el año de la Vida Consagrada y terminará con la fiesta de la Presentación del señor el 2 de febrero 2016.

El Papa Francisco tuvo en cuenta los objetivos del tercer milenio que indicó san Juan Pablo II para toda la Iglesia: «Vosotros no solamente tenéis una historia gloriosa para recordar y contar, sino una gran historia que construir. Poned los ojos en el futuro, hacia el que el Espíritu os impulsa para seguir haciendo con vosotros grandes cosas» (Vita Consecrata, 110) .

La Vida Consagrada es para muchos una desconocida y para algunos una forma de vida llamada a extinguirse.

«Donde hay religiosos hay alegría»

En la Carta Apostólica de convocatoria el Papa Francisco le proponía tres objetivos:

  1. Mirar el pasado con gratitud. Para dar gracias a Dios por los inicios de cada familia religiosa y los desarrollos de cada carísma. Para renovar la propia identidad, fortalecer la unidad y renovar la pertenencia.
  2. Vivir el presente con pasión. Examinando si el evangelio es vivido por los consagrados con radicalidad y sinceridad, y si sus obras y presencias responden con fidelidad a la misión confiada.
  3. Abrazar el futuro con esperanza. Teniendo a Dios como único valor, sabiendo que para él, a pesar de las dificultades, «nada es imposible» (Lc 1, 37).

Dichos objetivos los concretaba el Papa en una serie de expectativas, más concretas:

  • Mostrar la alegría por la propia vocación. Que atrae a otros muchos a esa forma de vivir.
  • Despertar al mundo. Siendo signo profético que denuncia todo intento de anestesiar los deseos más profundos y que mantienen vivas las utopías -del evangelio, del don, de la gratuidad-, generando espacios donde la utopía se pueda vivir.
  • El ser llamados a ser expertos en comunión.   Que allí donde hay un consagrado o una comunidad, se generen espacios de sinergia, de participación, de comunión, en torno al Señor que convoca. Comunión eclesial, expresión de la realidad vivida en cada comunidad religiosa.
  • El salir de sí mismo a las periferias existenciales. Mostrando el ser y la acción de una Iglesia samaritana que se preocupa de quien ha perdido toda esperanza, de quien tiene dificultades, pobreza, enfermedades…
  • El discernimiento por lo que Dios y el mundo piden hoy a la vida consagrada. Solo con la mirada atenta a las necesidades del mundo y siendo dócil a los caminos sugeridos por el Espíritu, la vida consagrada encontrará sentido en sí misma.

Sin duda los religiosos en su entrega al Señor «serán para los demás un signo tangible de la presencia del Reino de Dios, un anticipo del júbilo eterno del cielo»

Publicado en Convivencias | Etiquetado | Comentarios desactivados en EL AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA

¿QUIERES SER FELIZ?

IMG-20151122-WA0003 (2)¡JOVEN TE ESPERAMOS!

Una vez más nuestra Comunidad abre sus puertas a todas las jóvenes que sienten inquietudes vocacionales, que las dudas no las dejan discernir cual es el camino que desean emprender. Sienten la llamada de Jesús y también sienten las llamadas del mundo, creando en su interior una ansiedad y miedo a no saber a donde dirigir su vida y destino, para lograr su plena realización como persona.

Aquí en silencio, paz y oración, puedes reflexionar en lo que te puede hacer feliz plenamente toda tu vida.

Seguro que Jesús ha llamado a tu puerta, decide si deseas abrirle y junto a Él descubrir el rumbo de tu vida hacia la salvación.

Publicado en Convivencias, El monasterio y su entorno, Orden benedictina | Comentarios desactivados en ¿QUIERES SER FELIZ?

XXXIV DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO – 22 Noviembre

SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO,

REY DEL UNIVERSO

“TODO EL QUE ES DE LA VERDAD, ESCUCHA MI VOZ”

(JUAN 18, 33-37)

En aquel tiempo, preguntó Pilatos a Jesús: ¿Eres tú el rey de los judíos?

Jesús le contestó: ¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho otros de mí?

Pilatos replicó: ¿Acaso yo soy judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mí ¿Qué has hecho?

Jesús le contestó: Mi reino no es de este mundo. Si me reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí.

Pilatos le dijo: Conque, ¿tú eres rey?

Jesús le contestó: Tú lo dices: Soy Rey. Yo para esto

he nacido y por eso he venido al mundo; para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz.

Palabra del Señor

“Convicciones cristianas”

Juan ofrece un sorprendente diálogo privado entre Pilato, representante del imperio más poderoso de la Tierra y Jesús, un reo maniatado que se presenta como testigo de la verdad. Pilato desea saber la verdad que encierra Jesús.  Jesús va a responder exponiendo su verdad en dos afirmaciones fundamentales: «Mi reino no es de este mundo». No se apoya en la fuerza de las armas. Tiene un fundamento completamente diferente. Su realeza proviene del amor de Dios al mundo.  «Soy rey… y he venido al mundo para ser testigo de la verdad». Es en este mundo donde quiere ejercer su realeza, pero de una forma sorprendente, introduciendo el amor y la justicia de Dios en la historia humana. Esta verdad que Jesús trae es una llamada que puede transformar la vida de las personas. Lo había dicho Jesús: «Si os mantenéis fieles a mi Palabra… conoceréis la verdad y la verdad os hará libres». Ser fieles al Evangelio de Jesús es una experiencia única pues lleva a conocer una verdad liberadora, capaz de hacer nuestra vida más humana.

Citas para reflexionar

  • «Utilizar el nombre de Dios para justificar el terrorismo ¡es una blasfemia!» Papa Francisco
  • «Dejar las sacristías y abandonar el miedo a la difamación y a la calumnia, porque la política en España necesita de los católicos, nos necesita» Carlos Romero, Presidente de (ACdP)
  • «Lo que de verdad teme el Daesh es a la cruz« Nicolaos Matti, arzobispo sirio-ortodoxo
  • «Nos preocupa grandemente la grave situación creada por quienes, al margen de la ley y en contra de la ley, pretende romper la unidad de España» Mons. Ricardo Blázquez 

 Efemérides y noticias

  • La Santa Sede ha condenado los atentados perpetrados en París, a los que califica de «un ataque a la paz de toda la humanidad».
  • Las voces del miedo pedían cancelar el “Año Santo” para evitar un ataque en Roma… pero el Jubileo no se cancela, es más necesario que antes.
  • El Papa Francisco  visitó a la comunidad evangélica luterana de Roma.
  • El árbol de Navidad, traído de Baviera, y el belén, regalo de la provincia italiana de Trento, de la plaza de San Pedro estarán listos el 8 de diciembre, día de la apertura del Año Santo de la Misericordia.
  • El Papa Francisco no se arrenda, visitará Kenia, Uganda y la República Centroafricana del 25 al 27.
  • Los religiosos españoles darán 75000 euros a Cáritas, Siria e Irak, 25000 a cada uno.
  • La CVI Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, (16 al 20) presidida por  cardenal Blázquez, que calificó de “profanación” usar el nombre de Dios para justificar los atentados de París. También manifestó su preocupación ante la amenaza soberanista en Cataluña.
  • Publican la biografía del sacerdote valenciano, Manuel Pérez Arnal, que fundó en 1911 el primer sindicato “La Aguja” para mujeres en España.
  • Muere el historiador Ricardo de la Cierva, azote del comunismo, la masonería y la teología liberal.
  • El Ayuntamiento de Palma retira el crucifijo que presidía el salón de plenos, se encontraba allí desde 1938, “para adaptarse a los nuevos tiempos”.
  • Mons.  Carlos Osoro, ha sido elegido miembro de la  Secretaría General del Sínodo de los Obispos.

ORACIÓN A CRISTO REY:  Prometo ante Ti, Jesús mi Rey, que deseo seas las ruedas de mi caminar y de mi ser. Que, frente a otros dioses que intentan colarse en mi vida, no pretendo otra cosa sino que, Tú mi Rey, seas mi centro. ¿Me ayudarás, Señor, a conocerte? ¡Tengo tanto miedo a que llegues y no te reconozca! ¡Tengo tanto temor a decir que “creo en Ti” y no saber sobre Ti! Ante el Año jubilar de la misericordia, oh Señor y mi Rey, haz que comprenda que Tú eres la cabeza de mi existencia que, sin Ti, la caridad se queda a medio camino y, mi corazón, abierto de vez en cuando. Que, ningún otro rey, frente a Ti –gran Rey- tenga mejor posada que la que Tú mereces. Que, ningún otro rey, antes que Tú –gran Rey- merezca adoración alguna.

¿DA MIEDO DE PASAR A MEJOR VIDA?

Una pareja llevaba casada 60 años. Los dos tenían 85 años y se conservaban muy bien gracias al interés y cuidado de la esposa en mantener una alimentación sana y el ejercicio diario. A pesar de tanto sacrificio en las die­tas para gozar de buena salud, tuvieron un accidente y fueron derechos al cielo. En la puerta les esperaba san Pedro, que les reci­bió muy bien. Vieron una hermosa  mansión con todas las comodidades. Les causó especial atención la cocina y la despensa, en las que había de todo: mariscos, caza, variedad de carnes, postres y dulces exóticos…

– Este es vuestro nuevo hogar. Vuestro premio en el cielo. ¡A disfrutar! -dijo san Pedro.

-Pero ¿dónde están los alimentos bajos en calorías y grasas, los descafeinados y los edulcoran­tes sin azúcar…?

 -En el cielo se puede comer todo lo que se quiera sin engordar o enfer­mar. Y ¡sin necesidad de hacer ejercicio!, – dijo san Pedro.

-¿Y los análisis de sangre y la toma de tensión arterial?

-No es nece­sario. Estamos en el cielo – sonríe san Pedro.

Entonces el marido echa una mirada asesina a su señora:

-¡Tú, tu régimen y  tu vida sana! ¡Podíamos haber estado ya aquí hace diez años!

REFLEXIÓN: La industria de los cosméticos y la investigación médica para prolongar la vida son los campos que ofrecen mejores perspectivas económicas. Saben que la gran preocupación de los humanos, sobre todo los occidentales, se centra en: conservar la salud del cuerpo; conservar la belleza de los años jóvenes; conservar la imagen según los cánones actuales; conservar… y todo esto a costa de sacrificios humanos y una inversión económica absolutamente desproporcionada en la mayoría de los casos, si analizamos los resultados. ¿Aceptamos que físicamente y estéticamente tenemos las de perder? Si las atenciones que tenemos con el cuerpo las tuviéramos para cuidar de nuestra dimensión espiritual seguro que mejoraría nuestra calidad de vida y nuestra convivencia sería más gratificante. Conseguiríamos relativizar muchas cosas y reírnos de nosotros mismos, venciendo incluso el tabú de la muerte.  José Perich

Publicado en Devociones, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en XXXIV DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO – 22 Noviembre

CRISTO REY DEL UNIVERSO

Cristo es el Rey del universo y de cada uno de nosotros.

Es una de las fiestas más importantes del calendario litúrgico, porque celebramos que Cristo es el Rey del universo. Su Reino es el Reino de la verdad y la vida, de la santidad y la gracia, de la justicia, del amor y la paz.

Un poco de historia

La fiesta de Cristo Rey fue instaurada por el Papa Pío XI el 11 de Marzo de 1925.  Quiso motivar a los católicos a reconocer en público que el mandatario de la Iglesia es Cristo Rey.

Posteriormente se movió la fecha de la celebración dándole un nuevo sentido. Al cerrar el año litúrgico con esta fiesta se quiso resaltar la importancia de Cristo como centro de toda la historia universal. Es el alfa y el omega, el principio y el fin. Cristo reina en las personas con su mensaje de amor, justicia y servicio. El Reino de Cristo es eterno y universal, es decir, para siempre y para todos los hombres.

Con la fiesta de Cristo Rey se concluye el año litúrgico. Esta fiesta tiene un sentido escatólogico pues celebramos a Cristo como Rey de todo el universo. Sabemos que el Reino de Cristo ya ha comenzado, pues se hizo presente en la tierra a partir de su venida al mundo hace casi dos mil años, pero Cristo no reinará definitivamente sobre todos los hombres hasta que vuelva al mundo con toda su gloria al final de los tiempos, en la Parusía.

En la fiesta de Cristo Rey celebramos que Cristo puede empezar a reinar en nuestros corazones en el momento en que nosotros se lo permitamos, y así el Reino de Dios puede hacerse presente en nuestra vida. De esta forma vamos instaurando desde ahora el Reino de Cristo en nosotros mismos y en nuestros hogares, empresas y ambiente.

Jesús nos habla de las características de su Reino a través de varias parábolas en el capítulo 13 de Mateo:

  • “Es semejante a un grano de mostaza que uno toma y arroja en su huerto y crece y se convierte en un árbol, y las aves del cielo anidan en sus ramas”
  • “Es semejante al fermento que una mujer toma y echa en tres medidas de harina hasta que fermenta toda”
  • “Es semejante a un tesoro escondido en un campo, que quien lo encuentra lo oculta, y lleno de alegría, va, vende cuanto tiene y compra aquel campo”

La Iglesia tiene el encargo de predicar y extender el reinado de Jesucristo entre los hombres. Su predicación y extensión debe ser el centro de nuestro afán vida como miembros de la Iglesia. Se trata de lograr que Jesucristo reine en el corazón de los hombres, en el seno de los hogares, en las sociedades y en los pueblos. Con esto conseguiremos alcanzar un mundo nuevo en el que reine el amor, la paz y la justicia y la salvación eterna de todos los hombres.

Para lograr que Jesús reine en nuestra vida:

  • Primero- Debemos conocer a Cristo. La lectura y reflexión del Evangelio, la oración personal y los sacramentos son medios para conocerlo y de los que se reciben gracias que van abriendo nuestros corazones a su amor. Se trata de conocer a Cristo de una manera experiencial y no sólo teológica.
  • Segundo- Acerquémonos a la Eucaristía, Dios mismo, para recibir de su abundancia. Oremos con profundidad escuchando a Cristo que nos habla. Al conocer a Cristo empezaremos a amarlo de manera espontánea, por que Él es toda bondad. Y cuando uno está enamorado se le nota.
  • Tercero- Es imitar a Jesucristo. El amor nos llevará casi sin darnos cuenta a pensar como Cristo, querer como Cristo y a sentir como Cristo, viviendo una vida de verdadera caridad y autenticidad cristiana. Cuando imitamos a Cristo conociéndolo y amándolo, entonces podemos experimentar que el Reino de Cristo ha comenzado para nosotros.
  • Cuarto- Por último, vendrá el compromiso apostólico que consiste en llevar nuestro amor a la acción de extender el Reino de Cristo a todas las almas mediante obras concretas de apostolado. No nos podremos detener. Nuestro amor comenzará a desbordarse. Dedicar nuestra vida a la extensión del Reino de Cristo en la tierra es lo mejor que podemos hacer, pues Cristo nos premiará con una alegría y una paz profundas e imperturbables en todas las circunstancias de la vida.

    A lo largo de la historia hay innumerables testimonios de cristianos que han dado la vida por Cristo como el Rey de sus vidas. Un ejemplo son los mártires de la guerra cristera en México en los años 20’s, quienes por defender su fe, fueron perseguidos y todos ellos murieron gritando “¡Viva Cristo Rey!”. También en España muchos mártires del S. XX dieron su vida diciendo también ¡Viva Cristo Rey!

    La fiesta de Cristo Rey, al finalizar el año litúrgico es una oportunidad de imitar a estos mártires promulgando públicamente que Cristo es el Rey de nuestras vidas, el Rey de reyes, el Principio y el Fin de todo el Universo.

Publicado en Devociones, Liturgia | Comentarios desactivados en CRISTO REY DEL UNIVERSO

XXXIII DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO – 15 de Noviembre

“MIS PALABRAS NO PASARÁN”

(MARCOS 13, 24-32)

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: En aquellos días, después de una gran tribulación, el sol se hará tinieblas, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, los ejércitos celestes temblaran. Entonces verán venir al Hijo del Hombre sobre las nubes con gran poder y majestad; enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos del extremo de la tierra al extremo del cielo. Aprended lo que os enseña la higuera: Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas, sabéis que la primavera está cerca, a la puerta. Os aseguro que no pasará esta generación antes que todo se cumpla. El cielo y la tierra pasarán, mis palabras no pasarán. El día y la hora nadie lo sabe, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, solo el Padre.

Palabra del Señor

“Convicciones cristianas”

El discurso apocalíptico que encontramos en san  Marcos quiere ofrecer algunas convicciones que han de alimentar la esperanza, tratando de descubrir la fe contenida en esas imágenes y símbolos que hoy nos resultan tan extraños.

  •  Primera convicción: La historia apasionante de la Humanidad llegará un día a su fin, llegará la Vida definitiva, sin espacio ni tiempo. Viviremos en el Misterio de Dios.
  • Segunda convicción: Jesús volverá y podremos ver por fin su rostro deseado, poniendo verdad, justicia y paz en la historia humana tan esclava hoy de abusos, injusticias y mentiras.
  • Tercera convicción: Jesús traerá consigo la salvación de Dios, viene a «reunir a sus elegidos», los que esperan con fe su salvación.
  • Cuarta convicción: Las palabras de Jesús «no pasarán» No perderán su fuerza salvadora. Han de de seguir alimentando la esperanza de sus seguidores y el aliento de los pobres. No caminamos hacia la nada y el vacío. Nos espera el abrazo con Dios.

Citas para reflexionar

  • «La Iglesia se está renovando con el apoyo de todos ustedes. Se renueva con la oración y la santidad cotidiana de cada bautizado» Papa Francisco
  • «En el bautismo cada niño es insertado en una compañía de amigos que no lo abandonará nunca… esta familia de Dios, en la que ahora el niño es insertado, lo acompañará siempre, incluso en los días de sufrimiento, en las noches oscuras de la vida; le brindará consuelo, fortaleza y luz « Papa emérito Benedicto XVI
  • «No tengáis miedo a vivir la fe en medio del mundo « Mons. Juan José Omella. 

Efemérides y noticias

  • El Papa Francisco ha asegurado que siguen adelante las reformas económicas en el Vaticano, tras el último escándalo de la filtración de documentos.
  • La justicia vaticana investigará a los dos periodistas implicados en la supuesta revelación de secretos.
  • El Papa Francisco visitará Kenia, Uganda y la República Centroafricana del 25 al 27 de este mes.
  • Taizé invita a los jóvenes a vivir “un fin de año diferente” más de 20.000 jóvenes europeos, de distintas confesiones cristianas, acudirán al Encuentro Europeo de Jóvenes de Valencia. Las diócesis españolas se movilizan para que más jóvenes conozcan esta comunidad ecuménica.
  • Mons. Reig Pla, obispo de A. de Henares, pide no cruzar «la línea roja» de la eutanasia. Alerta de la expresión «muerte digna» que esconde el suicidio asistido. Aboga por «la buena muerte» cristiana.
  • El actual obispo Mons. Juan José Omella de Calahorra y La Calzada-Logroño, tomará posesión de la archidiócesis catalana el 26 de diciembre.
  • La Iglesia en España lleva varios años aplicando una política de transparencia como la que promueve el Papa Francisco.
  • En el año 2014, en la Diócesis de León recibieron el bautismo 1.272 personas y la primera comunión 1.737; 262 parejas el matrimonio y 575 recibieron el sacramento de la confirmación.
  • La acción caritativa desplegada por la Diócesis de León permitió asistir en el año 2018 a 28.791 personas a través de una red de 50 centros.

ORACIÓN:  NADA SIN TI, SEÑOR

El final, sin Ti, Señor no será tan feliz.

El mañana, sin Ti, Señor no será como el mundo nos ofrece.

La guerra, sin Ti, no se apagará.

El odio, sin Ti, no desaparecerá.

La esperanza, sin Ti, no será posible.

La eternidad, sin Ti, no la alcanzaremos.

El cielo, sin Ti, no es posible vivir.

Ayúdanos a pensar en Ti.

A creer en Ti.

A esperar en Ti.

A soñar en Ti.

DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA

La Diócesis de León celebra este próximo domingo 15 el “Día de la Iglesia Diocesana” con el lema: “Una Iglesia y miles de historias gracias a ti”. En esta jornada se distribuirá por todas las parroquias de la Diócesis la publicación “Nuestra Iglesia”, con información de la Campaña de Comunicación para el Sostenimiento Económica de la Iglesia, información de la situación económica de la Diócesis y del presupuesto del ejercicio 2014, y con una ficha del Programa “Por Tantos” en la que se ofrece la posibilidad de comprometer una colaboración periódica, con una cuota familiar o personal abonada a través de domiciliación bancaria, para contribuir al sostenimiento económico de la Iglesia.

Con motivo del Día de la Iglesia Diocesana, también en el documento “Nuestra Iglesia”, el obispo de León, Julián López, ha hecho pública una carta pastoral en la que asegura que “la Iglesia católica es la misa en todas y cada una de las diócesis y de las parroquias” y recuerda que “la labor parroquial, gracias al sacerdote y a otros colaboradores (catequistas, responsables de servicios litúrgicos, caritativos, culturales, de limpieza, etc) es la misma en todas las comunidades, pero cada una tiene su pasado y su presente, es decir, su propia historia particular”. En este sentido el prelado legionense subraya que “el lema de este año alude a una Iglesia, la diocesana, y además a miles de historias, las de quienes sientes como propia la parroquia en la que fueron bautizados y en la que viven, gozan y sufren con los acontecimientos que van ocurriendo” y aprovecha para hacer un llamamiento “en esta jornada en la que también la Iglesia pide a sus hijos el compromiso de colaborar económicamente a que se continúe la misión evangelizadora”.

La Diócesis de León cuenta con 757 parroquias, 19 filiales y 35 anejos, en total 811 entidades parroquiales que se integran en 13 arciprestazgos. El clero diocesano, en total son 299 sacerdotes incardinados. En el ámbito de la vida consagrada, son 731 religiosos, que forman parte de alguna de las 35 congregaciones con presencia en la Diócesis y que viven en alguna de las 76 comunidades que hay activas en León. Desde el ámbito del laicado, la Diócesis cuenta con 52 asociaciones y movimientos, así como con 37 cofradías y hermandades vinculadas con las Semana Santa.

Publicado en Comunidad, Liturgia, Orden benedictina, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en XXXIII DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO – 15 de Noviembre

HABLEMOS DE DIOS CON ATEOS Y AGNÓSTICOS

El filósofo francés Fabrice Hadjadj ofrece algunas «pautas» en su libro:¿Como hablar de Dios hoy? Anti-manual de Evangelización.

1. Habla de manera «divina» y nunca banal.
«Hablar de Dios no significa hablar de “otro”. El Uno puede ser enunciado a través de los otros y los otros pueden afirmarse gracias al Uno».

O sea, de Dios no se habla adecuadamente ni como una «Super Cosa» ni como si fuera algo trivial. Se trata de hablar de él de manera… divina. Vamos a intentar un ejemplo. Cuando se habla de una chica bonita, se puede elevar la conversación hacia un enfoque en que, al mismo tiempo, se superen las banalidades y se hable con una «profundidad accesible», volviéndose realidades que podemos experimentar: «Ella es bonita, pero ¿cuál es el sentido de su vida? ¿Por qué la belleza de su cuerpo habla misteriosamente a mi alma?».
En resumen: no banalizar, pero tampoco transformar el discurso en algo complicado, distante, abstracto, inalcanzable. Hablar de Dios es «hablar de aquel que habla», es «hablar de la Palabra»: es hablar de Alguien que se comunica. Por tanto, es hablar de una «comunicación interior» que nos llega al corazón y nos invita a «conversar» con una realidad superior, más profunda, más llena de sentido, transcendente y que… no conseguimos explicar con palabras, pero que «entendemos» porque es una experiencia que todos podemos tener.

2. Ábrete al diálogo con cualquier interlocutor.
Hablar de Dios «también significa amar, inseparablemente, a ese con el que hablamos sobre Él, porque significa reverberar sobre él la Palabra que le da la existencia y, por tanto, desea infinitamente que él exista».

El autor pone el ejemplo del misionero ante una persona hostil. «Si yo anuncio la Palabra de Dios, y Dios es Providencia, entonces es Dios mismo quien coloca esta persona en mi camino. Yo tengo que honrar a esta persona, aunque ella se porte de forma bastante desagradable. (…) Tengo que admirar la poesía de su rostro y el enigma de su existencia».

Desde esta perspectiva, «todo fanfarrón acaba revelándose “Palabra de Dios” por causa de su propia presencia. Es la Palabra de Dios quien le da el ser. Es el amor de Dios el que crea a esta persona de la nada y la vivifica». La propia existencia de esa persona evoca el misterio inexplicable del ser. Y ese misterio hace pensar en el sentido, en el origen y en la finalidad del ser.

3. Da testimonio al anticristiano.
Dios, por tanto, está presente hasta en el más anticristiano de los hombres. «Tal vez no con la presencia de la gracia, pero, por lo menos, con la presencia de la creación, con la presencia de la inmensidad. Cuando yo hablo de Dios con mi “enemigo”, debo ser consciente de que Dios está plenamente empeñado en crear a ese “enemigo” con amor».

Esta es una constatación decididamente «desestabilizadora», observa Hadjadj: «Yo tengo que hablar sobre Dios con esa persona, dejándome antes interpelar por ella, acoger su presencia, responder a su enemistad atestando su bondad original. Y es justamente el espanto ante su bondad original, más allá de la antipatía inicial, lo que nos puede ayudar a llegar al corazón del “enemigo”».

Es esencial que «el mensajero de Dios no tenga miedo de dar testimonio ante aquél que parece tan distante de la fe», a ejemplo del apóstol san Pablo.

4. Da testimonio de la misericordia.
El evangelizador, hoy, corre el peligro de parecer un «payaso» por causa de la desproporción entre Aquél de quien habla y aquello que él mismo es: su boca es demasiado pequeña para el Infinito, su corazón es demasiado estrecho para el Amor sin medida.

El cristiano, observa Hadjadj, «no pretende ser divertido, pero es ridículo a su propia costa. El Espíritu es bromista. Piensa en el misterio de la Trinidad: un solo Dios, esto aún se entiende, pero … ¡en tres Personas…! Piensa en el misterio de la Encarnación: el hombre que come pescado con nosotros es la Palabra eterna».

¿Como, entonces, hablar de Dios sin parecer un payaso? Puede ser mediante el testimonio de la misericordia. Por ejemplo, «cuando paso al lado de un sin techo cuyo olor me da náuseas»: ¿sé demostrar que Dios está presente en todos, incluso en aquellos que nadie ve?

5. Habla con el corazón, con humildad
Hablar de Dios significa promover con quien está con nosotros una «conversación del corazón y de la mirada. Dios nos quiere enseñar la humildad».

Por eso, predícale con el ejemplo. Sé humilde. Da señales discretas. Haz el bien sin pregonarlo a los cuatro vientos. Vive con una generosidad que, en sí misma, hable de trascendencia.

Publicado en Aleteia.

Publicado en Reflexiones | Comentarios desactivados en HABLEMOS DE DIOS CON ATEOS Y AGNÓSTICOS