Flor del 2 de Mayo «Lirio Perfecto de Dios»

Meditación: «Hágase en mi según Tu Palabra»
«El que haga la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre» (Marcos 3, 35)
María cumplió como nadie la Voluntad de Dios. Esto vale más que todos los demás dones suyos, sean cualidades humanas o gracias espirituales.

Del mismo modo por cumplir la Voluntad del Padre,  Jesús sufre Su Pasión y Muerte, alcanzándonos la Redención .

¡Oh María, Preciosísima, Cáliz de Amor!                            Te ofrecemos nuestro corazón para que lo guardes junto a vos, uniéndolo al de tu Hijo Dios, como entrega  de amor. Amén         

                                                                       

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Flor del 2 de Mayo «Lirio Perfecto de Dios»

Flor del 1 de mayo «SANTA MARÍA»

Fiesta de san José Obrero, su castísimo esposo.

Meditación: «El nombre de la Virgen María» (Lucas 1, 27)
Según la tradición cristiana a la Santísima Virgen le impusieron ese nombre por especial designio de Dios, significando en arameo «Señora», en hebreo «Hermosa» y en egipcio «Amada de Dios».
¡Oh María, Preciosísima, Cáliz de Amor!
Te ofrecemos nuestro corazón para que lo guardes junto a vos, uniéndolo al de tu Hijo Dios, como entrega de amor. Amén.

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Flor del 1 de mayo «SANTA MARÍA»

30 Abril Homilía del Papa Francisco

En la homilía de la Misa de la mañanadel día 30 de abril en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco señaló que «cuando la Iglesia se convierte en mundana, cuando tiene dentro de sí al espíritu del mundo, cuando tiene aquella paz que no es la del Señor –aquella paz de cuando Jesús dice ‘os dejo la paz, os doy mi paz’, no como la da el mundo– cuando tiene esa paz mundana, la Iglesia es una Iglesia débil, una Iglesia que será vencida e incapaz de portar el mismo Evangelio, el mensaje de la Cruz, el escándalo de la Cruz… No lo puede llevar adelante si es mundana».

Francisco explicó que «se puede custodiar a la Iglesia, se puede curar a la Iglesia y nosotros debemos hacerlo con nuestro trabajo; pero es más importante lo que hace el Señor: Él es el único que puede mirar cara a cara al maligno y vencerlos. (…) Si queremos que el príncipe de este mundo no tome a la Iglesia en sus manos, debemos confiarla al único que puede vencerlo».

Tras alentar a rezar por toda la Iglesia, incluso por aquellos bautizados que uno no ve o no conoce, el Santo Padre dijo que «confiar la Iglesia al Señor es una oración que hace crecer a la Iglesia. Es también un acto de fe. Nosotros no podemos nada, somos pobres servidores –todos– de la Iglesia: pero es Él quien puede llevarla adelante y custodiarla y hacerla crecer, hacerla santa, defenderla del príncipe de este mundo y de aquello que quiere hacer que la Iglesia se haga más y más mundana. ¡Este es el peligro más grande!»

«Confiar la Iglesia al Señor, confiar a los ancianos, los enfermos, los niños, los jóvenes… ‘Custódianos Señor tu Iglesia’ ¡Es tuya! Con esta actitud Él nos dará, en medio de las tribulaciones, aquella paz que solo Él puede dar. Esta paz que el mundo no puede dar, esta paz que no se compra, aquella paz que es un verdadero don de la presencia de Jesús en medio de su Iglesia».

El Papa señaló además que es necesario «confiar a la Iglesia que están en tribulación: hay grandes tribulaciones, persecuciones… pero hay también pequeñas tribulaciones: las pequeñas tribulaciones de la enfermedad o de los problemas de familia… Confiar todo esto al Señor: Custodia a tu Iglesia en tribulación, para que no pierda la fe, para que no pierda la esperanza».

Para concluir, Francisco exhortó a todos a «hacer esta oración de confianza por la Iglesia que hará bien a toda ella. Nos dará gran paz a nosotros y a la Iglesia, no nos hará exentos de la tribulaciones, pero nos hará fuerte ante ellas».

Publicado en Liturgia, Reflexiones | Comentarios desactivados en 30 Abril Homilía del Papa Francisco

MAYO Y LA VIRGEN MARÍA

Consolacion.pngHoy, Señora, quiero agasajarte en este inicio del Mes de Mayo y escribirte con todo mi amor y devoción.

Observo, Señora, que tienes muchos “partidarios”. Hay muchas almas sencillas que te tienen muy presente, y que buscan tu intercesión al lado de Jesús, Tu Hijo, Nuestro Dios y Señor

Hay otras gentes, Santa María, más estiradas o soberbias, que prefieren ir directamente al “Jefe”, al que más manda, al Dios Grande, Padre de todo.

Y eso está bien, pero yo creo que Él quiere que tu seas nuestra mediadora, ya como Madre nos entiendes mejor.

A mi, tu lo sabes, me ha costado mucho ejercitarme en tu devoción. Algo me lo impedía. A lo peor era yo de los “estirados” que te citaba antes.

Es maravilloso que tantas personas, que tantos hijos tuyos, estén siempre bajo tu protección y que la invoquen cada segundo. Eso, creo, tiene que satisfacerte y hasta halagarte.

Necesitamos de tu protección y de tu amparo. El mundo sigue estando dominado por la violencia, por la guerra por el terrorismo, por la explotación económica, por el abuso hacia los más débiles.

Y tu sabes, Señora, también que son los más débiles, las mujeres, los niños, los ancianos, los que menos tienen, quienes que más daño reciben de esa mala gente que se ensaña con los débiles.

Tienes que ayudarnos para que podamos construir el Reino de paz y amor que su Hijo nos mostró y que sigue pidiéndonos que le hagamos crecer, pero nosotros, solos, nada podemos.

Acepta, Señora, estas palabras humildes para ti en este principio del mes de Mayo y que todos sepamos llevarte las mejores flores de nuestras almas en las oraciones especiales que en estos días te enviamos.

Ruega por Nosotros y danos tu mano para seguir el camino salvador, siguiendo a Jesús, nuestro Maestro.

Por Ángel Gómez Escorial

Publicado en Reflexiones | Comentarios desactivados en MAYO Y LA VIRGEN MARÍA

V Domingo de Pascua

Vocación juvenil“DOMINGO DEL AMOR”
Jesús nos pide que nos amemos como Él nos ama. Es el encargo que en los días anteriores a su Ascensión hace a sus discípulos. El Amor es la esencia de Dios y el Amor es la base profunda del cristianismo. La ausencia de amor ha traído violencias, guerras, inseguridad… Y el mundo continúa por esa senda de desamor que tanto daño nos está haciendo. Escuchemos, hoy más que nunca, a Jesús de Nazaret que nos pide que instalemos nuestra existencia en el Amor.

“JORNADA DE LAS VOCACIONES NATIVAS”
NToBZLas Obras Misionales Pontificias (OMP), es la misma organización pontificia que organiza y prepara la fiesta del Domund, nos recuerdan que celebramos la Jornada de las Vocaciones Nativas. El lema de este año es “Señal de esperanza” y se nos piden oraciones y ayudas económicas para esta obra tan importante. Los países jóvenes en la fe necesitan de pastores nacidos allí pues sabrán mejor transmitir la Palabra de Dios entre sus vecinos, entre sus compatriotas. Durante muchos años se llamó Jornada del Clero.

CITAS PARA REFLEXIONAR

  • «Pero el tiempo de los mártires no ha terminado: aún podemos decir, en verdad, que la Iglesia tiene más mártires que en la época de los primeros siglos». S.S Francisco
  • «Por la fe los mártires entregaron su vida como testimonio de la verdad del Evangelio, que los había transformado y hechos capaces de llegar hasta el mayor don del amor, con el perdón de sus perseguidores». Benedicto XVI
  • «La familia debe volver al centro de la pastoral, de la política, de la economía, y de la cultura». Cardenal Paglia
  • «La Iglesia tiene derecho a expresarse» «Una sociedad civilizada no puede asistir con tranquilidad a la eliminación de seres humanos inocentes». Mons. Martínez Camino
  • «Hay lugares en los que un perro tiene más derechos que un embrión humano, y donde garantizar el acceso a un aborto ha sobrepasado el deber de proteger la maternidad y la infancia». Mª Martínez López
Publicado en Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en V Domingo de Pascua

Enseñame Señor a llevar la Cruz

Por eso callo tacruz.pngntas veces

Una antigua leyenda cuenta la historia de un anciano monje, que cuidaba una ermita en la que había una imagen de un Cristo. Un día, aquel buen monje, impulsado por un sentimiento generoso, se arrodilló ante la Cruz y dijo: «Señor, quiero padecer por Tí. Déjame ocupar tu puesto». El Señor abrió sus labios y habló: «Hermano mío, accedo a tu deseo, pero ha de ser con una condición: suceda lo que suceda, y veas lo que veas, has de guardar silencio». El monje contestó: «¡Te lo prometo, Señor!» Y se efectuó el cambio.
Nadie advirtió el trueque. Nadie reconoció al ermitaño, colgado con los clavos en la cruz. El Señor ocupaba el puesto del monje. Pero una mañana, llegó a la ermita un hombre rico que, después de estar un rato muy pensativo, dejó allí olvidada su cartera.
Al rato, llegó un pobre que se apropió de la cartera del rico. Y, al poco tiempo, entró otro muchacho para pedir protección antes de emprender un largo viaje. Entonces llegó el rico en busca de su cartera y, al no encontrarla, pensó de inmediato que el muchacho la había cogido y le dijo: ¡Dame ahora mismo la cartera que me has robado! El joven, sorprendido, replicó: ¡No he robado nada! -¡No mientas, devuélvemela enseguida! El rico se abalanzó furioso contra él. Entonces se oyó una voz fuerte: ¡Detente! El rico miró hacia arriba y vio que la imagen le hablaba. El hombre quedó espantado y salió de la ermita. El joven también se fue, porque tenía prisa para emprender su viaje.
Cuando la ermita quedó a solas, Cristo se dirigió al monje, y le dijo: Baja de la cruz. No sirves para ocupar ese puesto. No has sabido guardar silencio. Jesús ocupó la cruz de nuevo y volvió a hablarle: Tú no sabías que al rico le convenía perder la cartera, pues llevaba en ella el precio de la traición a su mujer. El pobre, en cambio, tenía necesidad de ese dinero. En cuanto al muchacho que iba a ser golpeado, sus heridas le habrían impedido realizar un viaje fatal: hace unos minutos acaba de naufragar su barco y él ha perdido la vida. Tú no sabías nada. Yo sí. Por eso callo tantas veces.

(Dº A. Martínez, sacerdote)

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Enseñame Señor a llevar la Cruz

Sor María Milagros

sormariamilagros.png

Tiempo que pasa
lento y sin pausa
vocación temprana
a la vida consagrada
sor María Milagros
es madre benedictina
del monasterio “Santa Cruz”
de su querido Sahagún.

Tiene dos rosas frescas
bordando  sus mejillas
todo el cielo ganado
en sus ojos reflejado
es su boca, oración
sus dedos a diario
desgranan el rosario
¡ay, pobres rodillas!
del sagrario almohadillas
horas y horas de adoración
sus humildes manos
reposan sobre el regazo
cuan  aves cansadas
de tanto volar.

Allí  sentada, postrada
sor  María Milagros
cumple noventa y ocho años
¡quién lo diría! es pura alegría
la que Dios le regala
a la que tanto lo ama
al felicitarla exclama
¿llegaré a ser centenaria?
¡quién lo pone en  duda!
dicen las hermanas.

Columna y alma
oración y ofrenda
modelo de entrega a Dios
sacrificio hecho servicio
cántico espiritual
discípula perfecta
sor María Milagros es.

Con cariño en su nonagésimo octavo cumpleañosÁgueda Bautista
Publicado en Biografías, Poemas | Etiquetado | Comentarios desactivados en Sor María Milagros

IV Domingo de Pascua

«EL DOMINGO DEL BUEN PASTOR»
Mpastor2[1]is ovejas escuchan mi voz… y me siguen (Jn 10, 27-30)
La figura del pastor, sacada de las imágenes de la sociedad agrícola y ganadera en la que vivió Jesús hoy nos puede decir poco. Sin embargo, la Iglesia ha mantenido la idea de Buen y Único Pastor que dirige y guarda a un solo rebaño: la Iglesia por Él fundada. Tenemos ese Buen Pastor y lo que haría falta es que todas las Iglesias convergieran en un solo Rebaño, el Rebaño de Jesús de Nazaret…que algún día llegará.

CITAS PARA REFLEXIONAR

  • «Jesús Resucitado «es nuestro abogado, es decir, nos defiende desde el cielo. Nos defiende de nosotros mismos, de nuestros pecados»». S.S. Francisco
  • «Todos compartimos la responsabilidad de dar dignidad y esperanza a la vida de los más necesitados…, pero es un error pensar que sólo el Estado lo puede todo y lo debe hacer todo. La familia es la primera red de seguridad y apoyo».  Dº Mariano Rajoy
  • «La oración dispone el corazón humano a acoger la voluntad del Señor». Mons. José Rico Pavés  
  • «El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir». Albert Einstein
  • «Cada criatura al nacer nos trae el mensaje de que Dios todavía no ha perdido la esperanza en los hombres».  Rabindranat Tagore

«Y no intento comprender para creer, sino que creo para poder comprender. Pues creo que no puedo entender si no es porque antes he creído».

Anselm of Canterbury.jpgSan Anselmo, doctor de la Iglesia (Aosta, 1033 – Canterbury, 1109)      FIESTA 21 DE ABRIL

 San Anselmo, obispo y doctor de la Iglesia, que, nacido en Aosta, fue monje benedictino y abad del monasterio de Bec, en Normandía, enseñando a los hermanos a caminar por la vía de la perfección y a buscar a Dios por la comprensión de la fe. Promovido a la insigne sede de Canterbury, en Inglaterra, trabajó denodadamente por la libertad de la Iglesia, sufriendo por ello dificultades y destierros. Como teólogo,fue un gran defensor de la Inmaculada Concepción de María y como filósofo se le recuerda, además de por su célebre argumento ontológico, por ser el padre de la escolástica. Fue canonizado en 1494 y proclamado «Doctor de la Iglesia»en 1720.

 ¡SÍ… BUEN PASTOR!

Que a tus hombros recoges lo bueno y lo mezquino de mi vida,  que cargas sobre ti la grandeza que te prometí y la pobreza en la que me hundí.

Pastor…Pastor bueno y prudente, que en los mil caminos de mi vida, me hiciste esquivar aquellos que me conducían al abismo y me enseñaste los otros que ponían delante de mis ojos la alegría y la vida, el encanto y el ensueño, la fe y la esperanza.

¡Sí. Buen Pastor! Y nosotros ovejas de tu rebaño, siguiéndote a horas y por momentos y perdiéndonos cuando Tú más empeñado estabas en seguir sosteniéndonos con tu mano

¡Pastor Bueno! ¡Si Buen Pastor! En las cañadas donde hoy nos canta y reverdece la primavera seguimos teniéndote como el compañero que nunca falla, como el Dios que siempre espera, como el Señor que nos tiene preparado al final de nuestra existencia: Prados donde nunca se hace invierno, fuentes que sacian para siempre al sediento, Pan vivo para nunca bajar del cielo…

Si. Pastor Bueno… Que conoces una a una, con nombre y apellidos, las almas de los que en ti creemos. Amén.

Publicado en Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en IV Domingo de Pascua

“L Jornada de las Vocaciones”

DSCF0071UN MOMENTO DE ESPERANZA

«No tengáis miedo de seguir a Jesús y de recorrer con intrepidez los exigentes senderos de la caridad y del compromiso generoso. Así seréis felices de servir, seréis testigos de aquel gozo que el mundo no puede dar, seréis llamas vivas de un amor infinito y eterno». Benedicto XVI

A nadie se le oculta la difícil situación que está viviendo la Iglesia. Las estadísticas parecen contradictorias: por una parte, en el mundo, aumenta el número de sacerdotes diocesanos (clérigos que dependen directamente del obispo) , hoy día son 275.000y, por otra parte, desciende el número de religiosas y religiosos(una Orden o Congregación), mujeres y hombres que han decidido responder a la llamada al seguimiento de Cristo viviendo los votos de pobreza, castidad y obediencia. Ante la falta de vocaciones, las comunidades religiosas dejan de garantizar el ingente servicio que ofrecen a la Iglesia y a la sociedad con sus escuelas, hospitales, y otros centros de asistencia espiritual y humana. Históricos conventos, abadías, colegios…, con frecuencia tienen que cederse a otras entidades ante la falta de relevo generacional de los religiosos. La situación de algunas Congregaciones religiosas de mujeres es tan grave que está en cuestión su misma supervivencia. Las Hermanas de algunas de estas comunidades hoy tienen edades muy avanzadas, y su espiritualidad o apostolado dejan de atraer a chicas jóvenes. Si, hoy día, hay menos religiosos, no es sólo porque disminuye el número de jóvenes que entran en los noviciados, sino también porque algunos religiosos viven fuertes crisis que les llevan al abandono de la vida religiosa. «Es verdaderamente un momento de grandes transformaciones. Quizá disminuya el número de los consagrados, pero quizá aumentará la autenticidad», asegura el cardenal João Braz de Aviz. La importancia para los cristianos del servicio de los sacerdotes, religiosos y consagrados es tan grande, que en 1963 el Papa Pablo VI designó la fiesta del Buen Pastor como Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Este domingo se celebrarán, por tanto, los 50 años de esa convocatoria, así que elevemos reiteradas plegarias por el aumento de las vocaciones a la vida consagrada.

Publicado en Comunidad, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en “L Jornada de las Vocaciones”

PASCUA, TIEMPO DE LOS SACRAMENTOS

CARTA PASTORAL DEL OBISPO DE LEÓN

Queridos diocesanos:
Los cincuenta días que transcurren desde el domingo de Resurrección, inaugurado en la
vigilia pascual, hasta el domingo de Pentecostés constituyen un periodo unitario y muy
significativo para la vida cristiana, denominado cincuentena pascual. Este tiempo simbólico,
llamado pascual también, recuerda a Cristo resucitado presente en su Iglesia, a la que hace
donación del Espíritu Santo, y se celebra con alegría y exultación, como si se tratase de un mismo y único día festivo, a modo de un gran domingo ininterrumpido. Por eso, en este tiempo, resuena una y otra vez el canto del Aleluya y se usa el color blanco en las celebraciones.
Pero el tiempo pascual es también el tiempo preferido en la Iglesia, aunque no de manera
exclusiva, para la celebración de los sacramentos denominados de la Iniciación cristiana: el
Bautismo, la Confirmación y la Primera Comunión. En la vigilia pascual de este año han
recibido estos tres sacramentos cuatro jóvenes, dos varones y dos mujeres, que se venían
preparando en un itinerario comenzado por algunos en mayo del año pasado y bajo la
responsabilidad del Servicio diocesano para el Catecumenado. Y en la mañana del domingo de Pascua siete niños y niñas en edad escolar recibieron el Bautismo y la Primera Comunión después de un catecumenado semejante al de los adultos pero adaptado a su condición.
Corresponde al obispo, desde la antigüedad, administrar estos sacramentos para expresar la incorporación de los nuevos fieles a la Iglesia diocesana, realizándose la celebración en la
catedral en el caso de los adultos y en una parroquia en el de los niños. En cambio, cuando se trata solamente del Bautismo de los niños recién nacidos, tanto la preparación de los padres y padrinos, aspecto muy importante que no puede descuidarse, como la celebración deben hacerse en la propia parroquia y sólo razones de peso motivan la autorización para que se haga en otra, pero no en santuarios o iglesias no parroquiales.
Algo semejante sucede con las Primeras Comuniones: en el curso del itinerario
catequético es el párroco el que debe administrarla en la parroquia donde transcurre la
iniciación a la vida cristiana y a la que se van incorporando poco a poco los miembros más
pequeños de la comunidad parroquial. A veces se confunden las cosas, por ejemplo, creyendo que una cofradía es el espacio para celebrar estos sacramentos como si estas asociaciones fueran la Madre Iglesia. Esta cualidad sólo la tiene la Iglesia local o diocesana que se prolonga en las parroquias. Pascua es también el tiempo más adecuado para celebrar el sacramento de la Confirmación que de suyo administra el Obispo y así se hace por toda la diócesis.
¿Qué hay detrás de todo esto? No una moda ni una ruptura con un pasado no muy lejano
y del que quedan algunas costumbres que desconocen los motivos de fondo de la práctica de la Iglesia, relacionados con el nacimiento en la fe y con el desarrollo de la vida cristiana. El esfuerzo pastoral que se está haciendo no ha sido suficientemente explicado o comprendido, acerca de lo que es y significa el acceso del hombre a la vida nueva que Dios ofrece en el misterio pascual de Jesucristo por mediación de la Iglesia. Por eso, copio de nuestro Directorio diocesano de la Iniciación cristiana (2006): “Este acceso lleva consigo y exige, a medida que el hombre es consciente de ello, la adhesión personal a Jesucristo y la pertenencia a la comunidad eclesial. Incluso los que han sido bautizados en la infancia, deben asumir después el don que han recibido y participar en el desarrollo de su fe. Por eso la Iniciación cristiana se presenta como un proceso de crecimiento, análogo al que se da en la vida humana. Se trata, por tanto, de contemplar la Iniciación como una verdadera introducción progresiva en los misterios de la salvación o “mistagogia”, no sólo por la vía del conocimiento sino también mediante la percepción del significado de los ritos y símbolos usados por la Iglesia en las celebraciones litúrgicas y la vivencia de los sentimientos y actitudes que configuran la vida cristiana” (n. 4).
13 de abril de 2013    + Julián, Obispo de León

Publicado en Reflexiones | Etiquetado , | Comentarios desactivados en PASCUA, TIEMPO DE LOS SACRAMENTOS