Francisco, es el nuevo Papa

Al elegir como Papa en el quinto escrutinio al arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, el cónclave ha efectuado un movimiento tan sorprendente como genial. Es el primer papa latinoamericano, el primer argentino y el primer jesuita que llega a la sede de San Pedro.

Papa FranciscoSu nombre había sido muy citado en el Conclave anterior el que eligió a Benedicto XVI. Pero, tal vez en esta ocasión no ha sonado tanto, su edad, 76 años, lo hacía más elector que electo. El Espíritu Santo ha elegido para Obispo de Roma a un cardenal que no estaba en las listas de los preferidos. Mejor es así. Jorge Mario Bergoglio, 77 años, nació en el barrio argentino de Flores en el Gran Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Tras estudiar como técnico químico eligió el sacerdocio y entró en la Compañía de Jesús. Estudio filosofía y teología, fue maestro de novicios y profesor universitario en teología, provincial de los Jesuitas y presidente de la Conferencia episcopal del 2005-2011. El 13 diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote. Cumplió un postgrado en la Universidad de Alcalá de Henares y en 1986 concluyó su tesis doctoral en Alemania. Juan Pablo II lo creó cardenal en el 2001. El cardenal primado de Argentina tomó siempre una posición cercana a las clases menos favorecidas. A los religiosos le pidió «salir a dar testimonio e interesarse por el hermano». En diversas oportunidades criticó fuertemente la corrupción y la trata de personas, el «limitar y eliminar el valor supremo de la vida e ignorar los derechos de los niños por nacer». Siempre se mostró reacio a obtener cargos de un cierto peso en la Curia Romana. Pero es también un hombre que sabe gobernar, con firmeza y a contra corriente. Cumplamos esta su petición«Quisiera darles la bendición, pero antes pido un favor. Antes de que el Obispo bendiga al pueblo, pido para que Dios bendiga a su Obispo. Hagamos en silencio esta oración de ustedes para mí».

Publicado en Reflexiones | Comentarios desactivados en Francisco, es el nuevo Papa

El patrocinio de San José

“La solemnidad de San José”
Es la fiesta alegre que celebramos en plena Cuaresma, festejamos a nuestro patriarca, San José, esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Jesús. Y la Iglesia entera —es su patrón— defiende y mantiene esta bella devoción que nos comunica amor, humildad y capacidad de servicio. En 1870, en unos momentos difíciles para la Iglesia y por petición expresa de los Padres del Concilio Vaticano I, el Papa Pio IX proclamó a san José Patrono de la Iglesia Universal. En 1889 León XIII, en la fiesta de la Asunción, publicaría la primera y única hasta ahora encíclica josefina la Quamquam pluries, con la oración más popular: A vos, bienaventurado san José. Pio XII, también con sentido social, instituyó la fiesta de san José Obrero en 1955. Juan XXIII no solo incluyó el nombre de san José en la misa sino que también se atrevió a declararlo Patrono del Concilio  Ecuménico Vaticano II. Juan Pablo II en el centenario de la encíclica de León XIII, publicó en agosto de 1989 su Exhortación apostólica Redemptoris custos. Benedicto XVI se alegró en 2010 cuando dedicó el templo de la Sagrada Familia de Barcelona  al conocer el vínculo del templo que desde sus orígenes  había estado muy vinculado a la figura de san José. El Papa Francisco tiene una especial devoción al Custodio de la Sagrada Familia, en cuya solemnidad de este 19 de marzo celebrará la Misa  de inicio de su pontificado. Es seguro que la mirada buena del protector cuidará también del nuevo Papa Francisco.

DÍA DEL SEMINARIO

En la solemnidad del glorioso Patriarca san José  nos invita a celebrar un año más, el Día del Seminario un tiempo de gracia para dirigir nuestra atención hacia esa querida institución de la Iglesia diocesana donde se forman los sacerdotes que la servirán en los próximos años . El Día del Seminario es ocasión oportuna para conocer más de cerca esa realidad, sus logros, dificultades y proyectos, y, simultáneamente  revitalizar la responsabilidad de toda la comunidad diocesana en el fomento y cuidado de las vocaciones sacerdotales. Celebramos el Día del Seminario en el marco eclesial del Año de la fe convocado por el papa Benedicto XVI, para invitar a todos los cristianos  a una auténtica y verdadera conversión al Señor, fortaleciendo de esa manera  la renovación de la propia vida en Cristo con el don y la tarea de «la fe que actúa por el amor» (Gal 5,6).

Sé de quien me he fiado: estas palabras de san Pablo presiden como lema este Día del Seminario en el Año de la fe,  ejemplo luminoso de su fe y su entrega a Jesucristo, el Buen Pastor, testimonio elocuente para los sacerdotes y para los que se preparan para serlo. 

Publicado en Devociones | Etiquetado , | Comentarios desactivados en El patrocinio de San José

V Domingo de Cuaresma

«Tampoco yo te condeno, anda y en adelante no peques más» (Jn 8, 1-11)

«Jesús no condena»

Y nadie condenó a la mujer acusada de adulterio. El silencio de Jesús, absorto escribiendo en la arena del suelo, desconcertó a los que buscaban una trampa que acusara al Maestro. Sólo expresó que quien no tuviera pecado que tirara la primera piedra y nadie lanzó nada. Se fueron marchando todos los acusadores, comenzando por los más viejos. En fin, hemos llegado al Quinto Domingo de Cuaresma, el último antes del Domingo de Ramos que es ya el próximo. Y así comenzaremos la Semana Santa.

Citas para Reflexionar

  • «El verdadero poder es el servicio» S.S. Francisco  
  • «El que no reza al Señor, reza al diablo» porque «cuando no se confiesa a Jesucristo se confiesa la mundanidad del demonio». S.S. Francisco  
  • «Todos la catequesis tiene como finalidad propia llevar la llama del amor de Jesús, aunque sea pequeña, al corazón de los niños y, a través de los niños, a sus padres, abriendo así de nuevo los lugares de la fe en nuestro tiempo». Sandro Magister
  • «Conservemos la dulce y confortadora alegría de evangelizar, incluso cuando hay que sembrar entre lágrimas»  Pablo VI

Publicado en Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en V Domingo de Cuaresma

I Encuentro de Oración y Vida

I_encuentro

 

¡Anímate, te esperamos!

Sanar la Vida, encuentro con Dios

15, 16 y 17 de Marzo de 2013

«Solo en el silencio más absoluto se empieza a oír»

PROGRAMA

Viernes, 15 de marzo

  • 20:30 Cena
  • 21:30 Bienvenida y dinámica de presentación

Sábado, 16 de marzo

  • 07:30 Levantarse
  • 08:00 Laudes y Eucaristía
  • 10:00 Desayuno
  • 10:30 Presentación del tema
  • 11:00 Reflexión personal
  • 12:00 Trabajo en grupos
  • 13:00 Convivencia
  • 14:00 Comida
  • 15:00 Tiempo libre
  • 16:00 Merienda
  • 16:30 Trabajo en grupos
  • 17:30 Oración en grupo
  • 18:30 Tiempo libre
  • 19:00 Vísperas
  • 20:30 Cena
  • 22:00 Velada

Domingo, 17 de marzo

  • 08:00 Levantarse
  • 08:30 Laudes y Eucaristía
  • 10:00 Desayuno
  • 10:30 Presentación del tema
  • 11:00 Reflexión personal
  • 13:00 Trabajo en grupos
  • 14:00 Comida
  • Despedida
Publicado en Convivencias | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en I Encuentro de Oración y Vida

San Blas

Saint Blaise Louvre OAR504.jpg

San Blas nació en medio de una familia acaudalada y noble; fue educado cristianamente y se consagró como Obispo cuando todavía era muy joven. Al comenzar la persecución a los cristianos, por inspiración divina, se retiró a una cueva en las montañas, frecuentada por fieras salvajes, a quienes el santo los atendía y curaba cuando estaban enfermos. Poco después, unos cazadores fueron en busca de estos animales para el anfiteatro, pero San Blas los espantó y entonces fue capturado. Al enterarse que era cristiano, fue conducido ante el gobernador Agrícola, quien lo mandó a azotar y encerrar en un calabozo, privado de alimentos. Luego, fue torturado para que renegara de su fe, pero el santo se mantuvo firme por lo que fue decapitado. San Blas interceda ante Dios por la salud de nuestras gargantas y cure sobre todo, nuestra afonía espiritual.

Publicado en Devociones, Reflexiones | Comentarios desactivados en San Blas

IV Domingo del tiempo ordinario

«Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra»
(Lc 4, 21-30)

“Nadie es profeta en su tierra”

La frase de Jesús, tras el comportamiento hostil de sus paisanos de Nazaret, es una de las famosas y utilizada en el lenguaje coloquial en muchos de los idiomas que existen en la tierra. “Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra”, dijo según San Lucas. Y, realmente, el desprecio por los éxitos de los connacionales, la incapacidad de creer en el desarrollo intelectual, religioso y artístico de los vecinos más próximos está ahí como otro gran problema de la convivencia. El evangelio de Lucas nos dice que Jesús pasó entre los que le acosaban y se marchó. Nosotros hemos de ver que hay muchos rostros humanos que representan al rostro de Jesús y que por ello no podemos cometer los mismos errores que aquellos vecinos de Nazaret. Hemos de confiar, sin inútiles prejuicios, en todo aquel que se acerca a ayudarnos, sin importar ni su origen, ni su pasado.

Citas para reflexionar

  • «Ayudar a todos los creyentes en Cristo a que su adhesión al Evangelio sea más consciente y vigorosa» (n.8). S.S. Benedicto XVI
  • «El Papa tiene la capacidad de dirigir la Iglesia en el buen rumbo hacia una nueva cultura de la humanidad, porque la humanización y la evangelización son casi dos manos con solo cuerpo». Mons. Müller
  • «Nuestra Madre la Iglesia siempre ha estado muy necesitada de hombres y mujeres que lo sacrifican todo por seguir a Jesucristo. Ver de cerca a signos vivos de su presencia, junto a nosotros». Mons. Ramón del Hoyo, Obispo de Jaén
  • «Me arrancaréis la vida, pero no mis ideales… mi fe profunda y mi confianza en Dios». San Blas
Publicado en Reflexiones | Comentarios desactivados en IV Domingo del tiempo ordinario

«Puede haber alegría mayor»

Signo vivo de la presencia de Cristo resucitado en el mundo

Hoy, 2 de febrero, fiesta de la Presentación del Señor en el templo, se celebra desde el año 1997 la Jornada de la Vida Consagrada con el fin de recordar a toda la comunidad eclesial la presencia de incontables hombres y mujeres que se han consagrado a Dios en cuerpo y alma siguiendo los más variados carismas, dedicaciones apostólicas y formas de trabajar por el bien de los demás. Prácticamente desde los orígenes del cristianismo han existido siempre creyentes que buscando una purificación interior y una mayor cercanía a Dios se han refugiado en lugares desiertos y en monasterios para dedicarse a la oración y al estudio de los textos sagrados. Eran los hijos e hijas de S. Benito y S. Bernardo, los contemplativos que poblaron lugares como San Miguel de Escalada, por citar un ejemplo solo, la famosa iglesia de cuya dedicación al culto divino se cumplen 1100 años. En nuestra diócesis contamos aún con 11 monasterios femeninos.

Después vinieron los seguidores de santos como Francisco, Clara, Domingo, Juan de la Cruz, Teresa de Jesús, Juan de Dios, Ignacio y un larguísimo etcétera que enroló verdaderos ejércitos de religiosos y religiosas para las misiones, la predicación, la enseñanza, los pobres, los enfermos, los ancianos… En León están presentes 10 órdenes y congregaciones de religiosos y 30 de religiosas, sumando unas 51 casas. Más tarde nacieron las Sociedades de Vida Apostólica y los Institutos seculares, con unas 14 comunidades aquí. Tan importante es la Vida Consagrada cuyo modelo es el mismo Cristo, que el Concilio Vaticano II le dedicó un capítulo en la Constitución dogmática sobre la Iglesia, y un documento específico, y en 1994 todo un Sínodo de los Obispos.

He aquí una muestra de lo que dijo el Concilio: “Esta sagrada asamblea confirma y alaba a los hombres y mujeres, hermanos y hermanas que, en los monasterios, en las escuelas y hospitales o en las misiones, ilustran a la Esposa de Cristo con la constante y humilde fidelidad en su consagración y ofrecen a todos los hombres generosamente los más variados servi­cios” (LG 46).

En este Año de la Fe la Jornada de la Vida Consagrada quiere recordar que, en sus múltiples formas, es un signo de la presencia de Cristo resucitado en el mundo. Pues, no en vano, la forma de vida de los que se han consagrado se caracteriza por el desprendimiento de los bienes materiales, la donación de sí mismos a Dios y a los demás. Es vivir en el mundo sin dejarse atrapar por sus exigencias, en libertad interior, dando testimonio de que hay valores mucho más importantes que el dinero, la salud o la fama. La inmensa mayoría de nuestros misioneros son personas consagradas. Generalmente la sociedad reconoce el valor de estas vidas sacrificadas, a veces hasta el martirio como en el caso de los testigos de la fe del siglo XX. Para todos y para cada uno en particular un ¡Gracias por vuestra presencia y testimonio!

+ Julián, Obispo de León

 

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en «Puede haber alegría mayor»

Oración para la bendición de alimentos en “San Blas”

Te damos gracias, Señor, por estos alimentos que presentamos delante de tu altar, y, a los cuales, te pedimos que bendigas.Igualmente te hacemos llegar nuestra oración y, así, derrames tu poder y tu gracia,sobre todas las manos que en ellos han intervenido para que lleguen hasta nosotros y que nunca a nadie nos falte el alimento de cada día en todo el Universo y en todas las familias; que todo sea siempre bueno de verdad. Te solicitamos, Señor, por la intercesión de SAN BLAS, pongas tu mano poderosa y tu mirada de amor, sobre estos bienes: que al saborear los produzcan el efecto de la salud en nuestras gargantas que al gustarlos recuperemos las fuerzas que la vida nos arrebata que al probarlos alejemos de nuestra voz, toda palabra que pueda herir tu Santo Nombre y la sensibilidad de aquellos que nos rodean Haz, Señor, que estos alimentos sean un motivo de acción de gracias,una razón para seguir trabajando por el sustento de cada día y nos traigan la vitalidad que necesitamos para que, al igual que San Blas, podamos ser valientes mensajeros y testigos de tu Reino. Aleja de nosotros, Señor, no solamente las afecciones de garganta sino, también, aquellas otras que debilitan nuestro temple espiritual y nuestra fidelidad a ti.Que nuestras voces, limpias y saludables,Proclamen siempre y en todo momento tu presencia.Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

 

Publicado en Devociones | Comentarios desactivados en Oración para la bendición de alimentos en “San Blas”

III Domingo del tiempo ordinario

«Hoy se ha cumplido esta escritura que acabáis de oír»

(Lc 1, 1-4, 14-21)

«El Domingo de Nuestra Liberación»

Cuando Jesús, en la Sinagoga de Nazaret, tras leer la profecía de Isaías, dice que todo se cumple en Él, está anunciando a sus paisanos que es la liberación para el género humano. Los de Nazaret no le hicieron caso. Pero parece que tampoco nosotros nos tomamos en serio esa capacidad de Jesús de Nazaret para librarnos de todo lo malo que tenemos dentro, de nuestros miedos, odios y codicias. Y ahí nos equivocamos muy gravemente. Jesús es nuestra liberación. Si le seguimos veremos su Verdad y esa Verdad nos hará libres para siempre.

Citas para reflexionar

  • «La Iglesia reafirma su gran Sí a la dignidad y la belleza del matrimonio, como una expresión de la alianza fiel y fructífera entre el hombre y la mujer». S.S. Benedicto XVI
  • «La corrupción en la vida pública es uno de los principales males morales de nuestros días». Mons. José Ignacio Munilla
  • «Más allá de la moral y de la conciencia, solo se encuentra el abismo de la locura». Dostoyevski
Publicado en Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en III Domingo del tiempo ordinario

I Encuentro de oración y vida

 Sanar la vida, encuentro con Dios

«Solo el silencio más absoluto se empieza a oir»

15,16 Y 17 de MARZO de 2013

Lugar: Monasterio Santa Cruz (SAHAGÚN-León-)

Organizan: M.M. Benedictinas

Misioneras Franciscanas del Suburbio

Información: M. Anuncia 662171813

Hna. Yolanda 616639558

HORARIO DE LA CONVIVENCIA

VIERNES  15

     …… LLEGADA

20:30 – CENA

21:30 – BIENVENIDA Y DINÁMICA DE PRESENTACIÓN

A DORMIR………………..

SÁBADO 16

07:30- LEVANTARSE

08:00- LAUDES Y EUCARISTIA

10:00 –  A  DESAYUNAR………..

10:30 –  PRESENTACIÓN DEL TEMA

11:00 – 12:00 – REFLEXIÓN PERSONAL

12:00 -13:00 -TRABAJO EN GRUPOS

13:00 –  A DISFRUTAR DE LA CONVIVENCIA

(TIEMPO LIBRE)

14:00 – A COMER…………………

(TIEMPO LIBRE)

16:00 – MERIENDA

16:30–17:30 – TRABAJO EN GRUPOS

17:30 – 18:30- ORACIÓN EN GRUPO

(TIEMPO LIBRE)

19:00 – VISPERAS

20:30 – A CENAR……………………

22:00 –VELADA

DOMINGO 17

08:00- LEVANTARSE

08:30- 9:30 – LAUDES Y EUCARISTIA

10:00 –  A  DESAYUNAR………..

10:30 –  PRESENTACIÓN DEL TEMA

11:00 -12:00 – REFLEXIÓN PERSONAL

13:00 –  13:45- TRABAJO EN GRUPOS

14:00 – A COMER…………………

 

   …….. (TIEMPO LIBRE) Y…. NOS VAMOS MARCHANDO CON MUCHA PENA……….!!!

 

Publicado en Convivencias, El monasterio y su entorno | Comentarios desactivados en I Encuentro de oración y vida