XXIX Domingo del Tiempo Ordinario

«Cuando venga el Hijo del hombre, encontrará esta fe en la tierra»
(Lc, 18, 1-8)

El domingo del DOMUND

Este domingo está dedicado a las Misiones y a los misioneros. Celebramos la tradicional jornada misionera del Domund, de gran tradición en España. Este año el lema es muy gráfico e interesante: «FE + CARIDAD = MISIÓN». Además coincide con el Domingo XXIX del Tiempo Ordinario donde Jesús nos explica la parábola –impresionante y muy expresiva—del juez inicuo y de la pobre viuda. Tengamos, en definitiva, una oración sincera y una aportación generosa para aquellos hermanos nuestros que marchan muy lejos a llevar la Palabra de Dios y el nombre de Jesucristo.

FE+CARIDAD=MISIÓN

La fe, un don para compartir

Enmarcado en el Año de la fe, en su primer Mensaje del Domund, el Papa Francisco destaca que la fe es para compartirla, porque, «si nos la guardamos, nos convertiremos en cristianos estériles». También recalca que la misión no es proselitista y que la Iglesia no es una ONG, «sino que es una comunidad de personas que viven la maravilla del encuentro con Jesucristo y desean compartirla», y recuerda a los cristianos perseguidos, «que arriesgan su vida por permanecer fieles al Evangelio»

Citas para reflexionar

  • «Y yo me pregunto: ¿Soy un cristiano a ratos o soy siempre cristiano?». S.S. Francisco
  • «Hay necesidad de cristianos que hagan visible al hombre de hoy la misericordia de Dios» S.S. Francisco
  • «Cada uno piense en una persona con la que no esté bien, con la que se haya enfadado, a la que no quiera. Pensemos en esa persona y en silencio, en este momento, recemos por esta persona y seamos misericordiosos con esta personan». S.S. Francisco
  • «La religión debe tener el derecho de dar testimonio público de su fe» Cardenal Kurt Koch
  • «La celebración de hoy quiere gritar fuertemente al mundo que la humanidad necesita paz».  Cardenal Amato, homilía de Beatificación en Tarragona
  • «El demonio es como un león feroz, que gira a nuestro alrededor». San Pedro

Oración

Si llamo, respóndeme, Señor
Si me alejo, atráeme, Señor
Si me duermo y me olvido de Ti, despiértame, Señor
Si sólo creo lo que veo, háblame en mi corazón
Si olvido que, yo también, puedo ser misionero… dame tu Espíritu
Si no confío en la oración, haz que rece más a menudo
Si no confío en Ti, hazme volver a tu camino
Si me olvido rezar, Tú no te olvides de mí
Si te pido lo que me conviene, dámelo, Señor
Si te pido lo que no me conviene, niégamelo, Señor
Si no te pido nada, sigue ofreciéndome algo, Señor
Si hace tiempo que no te digo nada, dime Tú algo, Señor
Creo en Ti, espero en Ti y te amo a Ti, Señor.
Amen.

Publicado en Liturgia, Reflexiones | Comentarios desactivados en XXIX Domingo del Tiempo Ordinario

Sor María voló al cielo

Rendimos nuestro último adiós al cuerpo de Sor María, a la que el Señor llamó a su seno, después del regalo de una larga y fructífera vida. Volverá a la tierra, hoy día 19 a las 5 de la tarde, de donde fue creada, pero aunque el cuerpo terreno vuelve a la tierra, su alma inmortal dada en el momento de su concepción por nuestro Padre Creador, va en su busca con ansia, ella que le consagró su vida por el inmenso amor que le profesaba y que buscaba su rostro en sus hermanas y todo aquel que ponía su confianza en su buen hacer.

Volvemos a darnos con el misterio de la vida y de la muerte y nuestra Comunidad Benedictina vive estos momentos con la tristeza que nos embarga por su pérdida irreparable, más con una diáfana alegría de esperanza en su acogida gloriosa, también gratificante por su ejemplo de santidad silenciosa, sin ruido en los claustros de nuestro Monasterio de Santa Cruz, ella con sufriente paciencia en sus últimos días, se nos fue apagando como la vela, luciendo cada vez con menos intensidad pero alumbrando.

Pedimos una oración por el descanso de su alma y por esta Comunidad  de Benedictinas, pues aunque la muerte se ha llevado a sor María sin duda su entrega será semillero de nuevas vocaciones en este Año de la Fe, que tanto nos está interpelando sobre lo que de verdad importa, siendo nuestro Señor camino y meta.

Publicado en Comunidad, El monasterio y su entorno, Orden benedictina | Comentarios desactivados en Sor María voló al cielo

Mensaje del Santo Padre Francisco

En la beatificación de 522 mártires del s. XX en Tarragona

Queridos hermanos y hermanas, buenos días. Me uno de corazón a todos los participantes en la celebración, que tiene lugar en Tarragona, en la que un gran número de Pastores, personas consagradas y fieles laicos son proclamados Beatos mártires. ¿Quiénes son los mártires? Son cristianos ganados por Cristo, discípulos que han aprendido bien el sentido de aquel «amar hasta el extremo» que llevó a Jesús a la Cruz. No existe el amor por entregas, el amor en porciones. El amor total: y cuando se ama, se ama hasta el extremo. En la Cruz, Jesús ha sentido el peso de la muerte, el peso del pecado, pero se confió enteramente al Padre, y ha perdonado. Apenas pronunció palabras, pero entregó la vida. Cristo nos «primerea» en el amor; los mártires lo han imitado en el amor hasta el final. Dicen los Santos Padres: «¡Imitemos a los mártires!» Siempre hay que morir un poco para salir de nosotros mismos, de nuestro egoísmo, de nuestro bienestar, de nuestra pereza, de nuestras tristezas, y abrirnos a Dios, a los demás, especialmente a los que más necesitan.

Imploremos la intercesión de los mártires para ser cristianos concretos, cristianos con obras y no de palabras; para no ser cristianos mediocres, cristianos barnizados de cristianismo pero sin sustancia, ellos no eran barnizados eran cristianos hasta el final, pidámosle su ayuda para mantener firme la fe, aunque haya dificultades, y seamos así fermento de esperanza y artífices de hermandad y solidaridad.
Y les pido que recen por mí. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide. martirio es el supremo testimonio de la verdad de la fe.

Publicado en Reflexiones | Comentarios desactivados en Mensaje del Santo Padre Francisco

15 de octubre, Santa Teresa de Jesús

Nada te turbe

Nada te turbe,
nada te espante,
todo se pasa,
Dios no se muda.

La paciencia
todo lo alcanza;
quien a Dios tiene
nada le falta:
sólo Dios basta.

Eleva el pensamiento,
al cielo sube,
por nada te acongojes,
nada te turbe.

A Jesucristo sigue
con pecho grande,
y, venga lo que venga,
nada te espante.

¿Ves la gloria del mundo?
Es gloria vana;
nada tiene de estable,
todo se pasa.

Aspira a lo celeste,
que siempre dura;
fiel y rico en promesas,
Dios no se muda.

Ámala cual merece
bondad inmensa;
pero no hay amor fino
sin la paciencia.

Confianza y fe viva
mantenga el alma,
que quien cree y espera
todo lo alcanza.

Del infierno acosado
aunque se viere,
burlará sus furores
quien a Dios tiene.

Vénganle desamparos,
cruces, desgracias;
siendo Dios su tesoro,
nada le falta.

Id, pues, bienes del mundo;
id, dichas vanas,
aunque todo lo pierda,
sólo Dios basta.

Publicado en Poemas | Comentarios desactivados en 15 de octubre, Santa Teresa de Jesús

XXVIII Domingo de Tiempo Ordinario

«Tu fe te ha salvado» (Lc, 17, 11-19)

Domingo del agradecimiento

Y aunque solo un leproso volvió a agradecer a Jesús la curación de la lepra, no debemos de obviar que este domingo es el del agradecimiento. Porque el ser humano no es muy agradecido. Puede llegar a orar con fuerza y exigencia para obtener el bien solicitado. Pero una vez obtenido olvida el gran favor y cree que la curación —o lo conseguido— ha llegado por sus propios méritos. Por eso hay que valorar el gesto entusiasta de, al menos, uno.

Todos recibimos el abrazo de Jesús que nos limpia, pero pocos contemplamos su rostro agradecido.

Citas para reflexionar

  • «Que haces para comunicar la alegría de pertenecer a la Iglesia». Papa Francisco
  • «Una oración que no es valiente no es verdadera oración». Papa Francisco
  • «Benditos los que sois flagelados por el nombre de Dios. Porque a Él no se le pasa ni una brizna de vuestro martirio». Beato Manuel Lozano Garrido Lolo
  • «Garantizamos que el céntimo de un niño en la hucha llega a África para comprar ladrillos». Timoteo Lehane
  • «Odio a la religión sigue habiendo mucho en España».  Santiago Mata, autor de “Holocausto católico”
  • «No podemos olvidar a unas personas que amaron tanto a Dios y a la Iglesia” Mons. Jaime Pujol. Arzobispo de Tarragona

Efemérides y noticias

  • El Papa Francisco pide que los conventos abandonados se conviertan en centros de refugiados y no en hoteles de lujo.
  • La primera medalla del pontificado del Papa Francisco se ha puesto a la venta el pasado día 8.
  • El cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga, presidente de Caritas Internacional, y jefe del nuevo Consejo de Cardenales compuesto por ocho purpurados de diversos países que le ayudarán al papa en su reforma, concedió una entrevista publicada este domingo por el diario italiano de izquierda l’Unita, donde informa que la reforma de la Curia será amplia, gentil y con gran consenso.
  • Luc Montatagnier premio Nobel de Medicina y agnóstico, descubrió el virus del VIH; se rinde a la Virgen, “Los milagros de Lourdes son algo inexplicables”.
  • El Primado anglicano recomienda la confesión católica.
  • El curioso fenómeno religioso de Georgia, conversiones masivas del Islam al cristianismo.
  • Beatificar 522 mártires, ¿parece muchos? ¡La Iglesia Armenia quiere beatificar un millón!
  • El informe de Memoria de Cáritas 2012: 70.000 voluntarios y 276 millones de euros invertidos y 5 millones de personas ayudadas, aunque hay un preocupante ascenso de la precariedad.
  • Los Dominicos de Almagro, mártires de 1936,  ya tienen película, 4 de ellos ya son beatos y 20 serán beatificados este domingo en Tarragona.

Oración: gracias Señor

Por llevarnos a Ti
Por conducirnos hasta
Por traernos la fuerza del Espíritu
Por la fe de nuestros padres
Por la Eucaristía que es Acción de Gracias
Por este día cargado de tu Palabra
Por abrir nuestros ojos a la verdad
Por dirigir nuestros oídos a tu Palabra
Por movilizar nuestras manos y nuestros pies
Por la Iglesia que es nuestra Madre
Por tu pan y tu vino que es tu Cuerpo y tu Sangre
Por este encuentro que nos da vida cada domingo.
Amén.

Publicado en Liturgia, Reflexiones | Comentarios desactivados en XXVIII Domingo de Tiempo Ordinario

Los mártires del siglo XX en España, firmes y valientes testigos de la fe

 BIC“La sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos” Tertuliano

La Iglesia en Tarragona posee una gran tradición martirial que se remonta a los primeros tiempos del cristianismo.

Mártires fueron los santos protectores de Tarragona, Tecla y Magín; pero fueron los santos mártires Fructuoso, obispo, y Augurio y Eulogio, diáconos, quienes abren y marcan la tradición local. Por otra parte, la Causa de Tarragona es la más numerosa en cuanto al número de Beatos de las treinta y cuatro causas que componen esta magna beatificación. La Guerra Civil es el contexto sociopolítico en que se produjo la muerte de la mayoría, pero ellos son víctimas no de una Guerra Civil, sino de una persecución religiosa, dos conceptos totalmente diferentes. Una beatificación no se hace jamás en contra de nadie, de modo que proclamar la bienaventuranza de nuestros hermanos no es proclamar de ninguna de las maneras la maldición o la condena de los otros.

Necesitamos el testimonio de los mártires y aprender constantemente de la lección de su sacrificio. En un tiempo en que estamos rodeados por tanta ideología que niega al Dios vivo y es adversa a la fe, los mártires nos ayudan por su intercesión y su testimonio a permanece fuertes en la fe.

Sabemos que quizás no estemos llamados al martirio cruento, pero sí estamos llamados a dar testimonio del Evangelio de Jesús en la cotidianidad y en las actividades temporales. Un testigo sólo es creíble si vive la caridad de los hijos de Dios. Esto es lo que el mundo espera de nosotros, y es dando testimonio de la fe como amamos al mundo y a los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Los cristianos tendrán que sufrir la tentación de dejar de creer en Dios y en su Cristo en un mundo, muchas veces no únicamente profano, sino profanado por las fuerzas ocultas que denigran a las personas bajo el imperio del pecado, cuya fuerza es la fascinación por el poder y la riqueza y por una visión materialista de la vida y de la Historia, unos poderes que llevan a las sociedades a no amar la vida, a la alienación de la condición humana y al sufrimiento de los más pobres. La fe del mártir es un reconocimiento absoluto del misterio del Dios viviente. Su muerte representa en su cuerpo mismo la Eucaristía del Señor, ya no sobre el altar, sino en su muerte gloriosa. La muerte martirial de un obispo o de un presbítero es un acto sacerdotal. Y, por eso, su muerte santifica a la Iglesia y comunica la gracia de Cristo.

«El martirio es el acto más perfecto de caridad» Santo Tomás de Aquino
+ Jaime Pujol, Arzobispo de Tarragona

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Los mártires del siglo XX en España, firmes y valientes testigos de la fe

La Virgen del Pilar

Himno a la Virgen del Pilar

Virgen Santa, Madre mía.
Luz hermosa, claro día.
Que la tierra aragonesa
Te dignaste visitar,
Este pueblo que te adora,
De tu amor favor implora,
Y te aclama y te bendice
Abrazada a tu Pilar.
Pilar sagrado
Faro esplendente,
Rico presente
De caridad,
Pilar bendito
Trono de gloria.
Tú a la victoria
Nos llevarás.
Cantad, cantad
Himnos de honor y alabanza
A la Virgen del Pilar

Al amparo de la Virgen del Pilar se predicó en España la Palabra de Dios, y bajo su protección de Madre llegó esa palabra de salvación a las tierras descubiertas por Cristobal Colón.

Publicado en Devociones | Comentarios desactivados en La Virgen del Pilar

Octubre y el Rosario en el Año de la Fe

El mes de octubre viene llamándole el pueblo cristiano MES DEL ROSARIO.

La Carta Apostólica Marialis cultus de S.S. Pablo VI, uno de los documentos del magisterio pontificio más preciosos de estos últimos años sobre la Virgen María, define el santo Rosario como “una manera muy popular de elevarnos muy filialmente hasta la Virgen, considerándola como lo que es, la puerta del cielo…” Se nos dice, en el mismo documento, que el Rosario es el compendio del Evangelio. Pero el rezo del rosario no sólo consigue que intimemos en amistad con Jesús y María, podemos lograr también que sea una verdadera escuela de contemplación y silencio, siempre que nuestra voz permita oír la de Dios. Aquellas palabras del primer libro de los Reyes (1 Re. 19, 12), en que se nos dice que Dios habla a través del silencio “como el susurro de una brisa suave”, bien podemos tenerlas muy presentes en nuestro rezo del santo rosario. Pero el rezo del rosario no sólo consigue que intimemos en amistad con Jesús y María, podemos lograr también que sea una verdadera escuela de contemplación y silencio, siempre que nuestra voz permita oír la de Dios.

+ Ramón del Hoyo López, Obispo de Jaén

Santo Rosario. Modo de rezarlo

  • 1. Hacer la señal de la cruz
  • 2. Anunciar el primer misterio. Rezar el Padrenuestro.
  • 3. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
  • 4. Anunciar el segundo misterio. Rezar el Padrenuestro.
  • 5. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
  • 6. Anunciar el tercer misterio. Rezar el Padrenuestro.
  • 7. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
  • 8. Anunciar el cuarto misterio. Rezar el Padrenuestro.
  • 9. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
  • 10. Anunciar el quinto misterio. Rezar el Padrenuestro.
  • 11.  Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.

Misterios del Rosario

MISTERIOS GOZOSOS (lunes y sábado)
1. La Encarnación del Hijo de Dios.
2. La Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel.
3. El Nacimiento del Hijo de Dios.
4. La Purificación de la Virgen Santísima.
5. La Pérdida del Niño Jesús y su hallazgo en el templo.

MISTERIOS DOLOROSOS (martes y viernes)
1. La Oración de Nuestro Señor en el Huerto.
2. La Flagelación del Señor.
3. La Coronación de espinas.
4. El Camino del Monte Calvario.
5. La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor.

MISTERIOS GLORIOSOS (miércoles y domingo)
1. La Resurrección del Señor.
2. La Ascensión del Señor.
3. La Venida del Espíritu Santo.
4. La Asunción de Nuestra Señora a los Cielos.
5. La Coronación de la Santísima Virgen.

MISTERIOS LUMINOSOS (jueves)
1. El Bautismo de Jesús en el Jordán.
2. La Autorrevelación de Jesús en las bodas de Caná.
3. El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión.
4. La Transfiguración.
5. La institución de la Eucaristía.

 

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Octubre y el Rosario en el Año de la Fe

XXVII Domingo de Tiempo Ordinario

«Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer»
(Lc 17, 5 -10)

Jesús aumenta nuestra fe

La  realidad es que todo creyente cree que no tiene toda la fe que necesita para no dudar nunca. Pero eso como un medicamento que, por supuesto, quita todos los dolores pero limita la consciencia y hasta la inteligencia. Jesús de Nazaret está a nuestro lado siempre para que le pidamos más fe, porque la fragilidad de los hombres y mujeres no viene solo del cuerpo, sino también de la mente, del entendimiento. Somos pequeños y la compresión de nuestra poquedad nos servirá para mucho. Y, sobre todo, para pedir cobijo y ayuda a Nuestro Señor Jesús.

Citas para reflexionar

  • «Que la Iglesia dé un bello testimonio a la gente y que, viendo al pueblo de Dios, viendo a la Iglesia, la gente sienta el deseo de venir con nosotros». S.S. Francisco
  • «Si en nuestro corazón no existe el calor de Dios, de su amor, de su ternura, ¿cómo podremos nosotros, pobres pecadores, enardecer el corazón de los demás?». S.S. Francisco
  • «Todos los matrimonios pasan por momentos difíciles, pero estos encuentros con la Cruz nos fortalecen para recorreré el camino del amor». S.S. Francisco
  • «La iglesia no crece mediante el proselitismo, sino por atracción, mediante el testimonio». Benedicto XVI
  • «La fe  es decidirse a estar con el Señor para vivir con Él».  Benedicto XVI

Efemérides y noticias

  • El Papa Francisco ha confirmado la fecha de canonización de los Beatos Juan XXIII y Juan Pablo II: el 27 de abril, en la fiesta de la Divina Misericordia. Y es que ambos Papas tuvieron especial preferencia por la propuesta de un Dios que es amor.
  • El Papa Francisco condenó el atentado ejecutado por extremistas musulmanes en una iglesia cristiana en Pakistán, más de 80 personas  resultaron  muertas y heridas 120, y pidió esfuerzos de paz en la región.
  • Serán beatificados 14 Padres Paules, el día 13 de octubre en Tarragona,  que fueron mártires en Guadalajara de la persecución religiosa de los años 30.

Oración: Auméntanos la fe

Para que disminuya nuestro egoísmo y crezca nuestra disponibilidad.
Para que se agigante nuestra confianza y se achique nuestra incredulidad.
Para que suba el termómetro de nuestra oración y se debilite nuestro olvido de Ti.
Porque queremos ser tus testigos.
Porque queremos verte, sin necesidad de verte.
Porque queremos que nos ilumines para no perderte.
Amén.

Publicado en Liturgia, Reflexiones | Comentarios desactivados en XXVII Domingo de Tiempo Ordinario

4 de octubre, San Francisco de Asís

San Francisco no escribió la famosa «Oración por la paz»: fue un cura en 1912. 

Renoux, historiador reveló en un estudio titulado «La oración por la paz atribuida a san Francisco», una verdadera «sorpresa»: que la famosa «Oración simple de la paz», rezada por católicos, anglicanos o luteranos, no es, como se creía universalmente, una oración de san Francisco de Asís.

(José Ángel Agejas/ReL) Su autor es un cura llamado Esther Auguste Bouquerel, y apareció en 1912. Todos conocen la llamada «Oración simple», esa que dice: «Señor, haz de mí un instrumento de tu paz. Que donde haya odio, lleve yo amor… » y que todos atribuyen al autor del Cántico de las Creaturas, aunque historiadores y expertos siempre han sabido que una oración tan sugerente no era franciscana. De hecho tiene, como mucho, un siglo de antigüedad, y ni siquiera fue compuesta por un franciscano. Que haya sido atribuida al Poverello se debe al hecho accidental de que en 1918 se imprimió en la ciudad francesa de Reims detrás de una estampa del santo de Asís.

Una oración de un cura

La investigación de Christian Renoux, llevada a cabo con todo el rigor, llega a los siguientes resultados: el documento más antiguo en el que se encuentra impresa la oración es de 1912, en la revista francesa «La Clochette» (La Campanilla), que era el boletín mensual de la Liga de la Santa Misa. Aparece como anónima, aunque puede atribuirse al director del boletín, el sacerdote y fecundo escritor Esther Auguste Bouquerel. La estrofa fue tomada por otra revista francesa, y al poco tiempo, en 1916, apareció nada menos que en la primera página de «L’Osservatore Romano», que la lanzó internacionalmente como invocación por la paz.

Fue en 1918 cuando el padre capuchino Etienne Benoit imprimió el texto de la oración en el reverso de una estampa con la imagen de san Francisco, dirigida a los miembros de la Orden Tercera. Al pie de la oración escribió: «Esta oración resume maravillosamente la fisonomía externa del verdadero hijo de san Francisco». Ése puede ser considerado el origen de la confusión que, curiosamente, aparece documentalmente por primera vez en una publicación protestante de 1927. Los católicos rechazaron semejante falsa paternidad durante mucho tiempo, por lo menos hasta los años cincuenta, según el concienzudo estudio del historiador francés.

Un éxito ecuménico sorprendente

Y es que esta «supuesta» oración de san Francisco ha sido rezada por Juan Pablo II en el primer encuentro interconfesional de oración por la paz de 1986, e incluso parece que se leyó en la ceremonia de fundación de la ONU en 1945. La han rezado también desde la Madre Teresa de Calcuta a dom Helder Camara, desde Bill Clinton a Desmond Tutu, pasando por la princesa Diana de Gales… Aunque fuera escrita siete siglos después de que san Francisco dejara este mundo, el fracaso de quien intente negarle su paternidad está casi asegurado.

Pero hay que ser justos. Una atribución apócrifa no se puede hacer a la ligera sin dañar seriamente el legado franciscano. Aunque es un himno a la paz, como señala el Padre Willibrord. Christian van Dijk, un capuchino que ha estudiado durante cuarenta años la historia de esta oración, afirmó que es extraño que «un santo que pasa por ser un gran místico cristiano escribiera un texto que no se dirige a Jesucristo, que ni siquiera lo nombra, y en el que no hay ninguna cita bíblica». De hecho todas las oraciones auténticas del santo son frases tomadas de las Escrituras o de la liturgia.

 INSTRUMENTOS DE TU PAZ

OH SEÑOR, HAZ DE MÍ UN INSTRUMENTO DE TU PAZ:
DONDE HAY ODIO, QUE YO LLEVE EL AMOR.
DONDE HAY OFENSA, QUE YO LLEVE EL PERDÓN.
DONDE HAY DISCORDIA, QUE YO LLEVE LA UNIÓN.
DONDE HAY DUDA, QUE YO LLEVE LA FE.
DONDE HAY ERROR, QUE YO LLEVE LA VERDAD.
DONDE HAY DESESPERACIÓN, QUE YO LLEVE LA ESPERANZA.
DONDE HAY TRISTEZA, QUE YO LLEVE LA ALEGRÍA.
DONDE ESTÁN LAS TINIEBLAS, QUE YO LLEVE LA LUZ.
OH MAESTRO, HACED QUE YO NO BUSQUE TANTO:
A SER CONSOLADO, SINO A CONSOLAR.
A SER COMPRENDIDO, SINO A COMPRENDER.
A SER AMADO, SINO A AMAR.
PORQUE: ES DANDO, QUE SE RECIBE;
PERDONANDO, QUE SE ES PERDONADO;
MURIENDO, QUE SE RESUCITA A LA VIDA ETERNA

(Falsamente atribuida a san Francisco. La escribe un sacerdote en 1912)

 

Publicado en Devociones | Comentarios desactivados en 4 de octubre, San Francisco de Asís