Vigilia de Navidad

Worship of the shepherds by bronzino.jpgBienvenido, Señor, a esta tu casa

Haz de nuestro mundo un hogar de pan y de paz.
Haz de nuestro suelo, caminos de amor y de concordia.
Bienvenido, señor, en esta noche silenciosa.
Eres la gran noticia de esta noche, la luz que ilumina nuestro camino.
Permítenos, como los pastores, ofrecerte lo que somos y tenemos.
¡Bienvenido, Señor. No tardes. La paz, el amor, la concordia, la fraternidad… vengan contigo. Todo te esperan y todos te necesitamos. Amén

El Mesías

Un año más llega la Navidad
¡Fiesta de Invierno mejor será!
con dos mil catorce
Nochebuenas
el maligno lo vuelve a intentar.

Las calles resplandecientes de luz
pero en algunas no estás Tú
nuevos Herodes perviven aún
¡Cuánto molesta el Niño Jesús!

Fugaz alegría el dinero da
ricos manjares para degustar
galas, regalos, hay que deslumbrar
¿se es más feliz si se consume más?

Ante el Misterio suelo preguntar
¿Por qué tu venida quieren callar?
¿Cuántos belenes reales habrá?
¿Cuántos humildes silentes están?

Alégrate  Él nace un año más
sal a su encuentro, busca su faz
canta su nombre, siembra la paz
en nuestro corazón el Mesías está.

El árbol de Navidad

“El árbol de Navidad es motivo de alegría. Su forma en punta, su color verde y las luces de sus ramas son símbolos de vida. Además, nos remiten al misterio de la Nochebuena. Cristo, el Hijo de Dios, trae al mundo oscuro, frío y no redimido, al que viene a nacer, una nueva esperanza y un nuevo esplendor. Si el hombre se deja tocar e iluminar por el esplendor de la verdad viva que es Cristo, experimentará una paz interior en su corazón y será constructor de paz en una sociedad que tiene mucha nostalgia de reconciliación y redención”

(Benedicto XVI, Audiencia, 12 de diciembre de 2008).

 

EL ÁRBOL DE LA VIDA, EL AMOR Y LA PAZ

Muchas de las leyendas y antiguas tradiciones que hacen referencia al árbol de Navidad se remontan a tiempos muy antiguos, pero la documentación histórica acerca del árbol tal y como lo conocemos y decoramos hoy en día, sólo apareció en los últimos siglos.

No hay duda, sin embargo, que estas leyendas y tradiciones muestran la convergencia de muchas costumbres, algunas de ellas nacidas fuera de la cultura cristiana y otras de origen estrictamente cristiano.

Vamos a considerar aquí algunas que podrían ser precursoras del árbol de Navidad.

ORIGEN HISTÓRICO

Desde tiempos muy antiguos, los pueblos primitivos introducían en sus chozas las plantas de hojas perennes y flores, viendo en ellas un significado mágico o religioso.

Los griegos y los romanos decoraban sus casas con hiedra. Los celtas y los escandinavos preferían el muérdago y muchas otras plantas de hoja perenne (como el acebo, el rusco, el laurel y las ramas de pino o de abeto) pues pensaban que tenían poderes mágicos o medicinales para las enfermedades.

En la cultura de los celtas, el árbol era considerado un elemento sagrado. Se sabe de árboles adornados y venerados por los druidas de centro-Europa, cuyas creencias giraban en torno a la sacralización de diversos elementos y fuerzas de la naturaleza.

Se celebraba el cumpleaños de Frey (dios del Sol y la fertilidad) adornando un árbol perenne, cerca de la fecha de la Navidad cristiana. El árbol tenía el nombre de Divino Idrasil (Árbol del Universo): en cuya copa se hallaba el cielo, Asgard (la morada de los dioses) y el Valhalla (el palacio de Odín), mientras que en las raíces profundas se encontraba el Helheim (reino de los muertos).

Cuando se evangelizó el centro y norte de Europa, los primeros cristianos de esos pueblos tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo, cambiando su significado pagano.

 SAN BONIFACIO, OBISPO DEL SIGLO VIII

Una interesante tradición -en parte historia, en parte leyenda-, popular en Alemania, afirma que el árbol de Navidad se remonta al siglo VIII.

San Bonifacio (675-754) era un obispo inglés que marchó a la Germania en el siglo VIII (concretamente a Hesse), para predicar la fe cristiana.

Después de un duro período de predicación del Evangelio, aparentemente con cierto éxito, Bonifacio fue a Roma para entrevistarse con el papa Gregorio II (715-731).

A su regreso a Alemania, en la Navidad del año 723, se sintió profundamente dolido al comprobar que los alemanes habían vuelto a su antigua idolatría y se preparaban para celebrar el solsticio de invierno sacrificando a un hombre joven en el sagrado roble de Odín.

Encendido por una ira santa, como Moisés ante el becerro de oro, el obispo Bonifacio tomó un hacha y se atrevió a cortar el roble sagrado. Hasta aquí lo que está documentado históricamente.

El resto pertenece a la leyenda que cuenta cómo, en el primer golpe del hacha, una fuerte ráfaga de viento derribó al instante el árbol. El pueblo sorprendido, reconoció con temor la mano de Dios en este evento y preguntó humildemente a Bonifacio cómo debían celebrar la Navidad.

El Obispo, continúa la leyenda, se fijó en un pequeño abeto que milagrosamente había permanecido intacto junto a los restos y ramas rotas del roble caído. Lo vio como símbolo perenne del amor perenne de Dios, y lo adornó con manzanas (que simbolizaban las tentaciones) y velas (que representaban la luz de Cristo que viene a iluminar el mundo).

Como estaba familiarizado con la costumbre popular de meter en las casas una planta de hoja perenne en invierno, pidió a todos que llevaran a casa un abeto. Este árbol representa la paz, y por permanecer verde simboliza también la inmortalidad; con su cima apuntando hacia arriba, se indica, además, el cielo, la morada de Dios.

 OBRAS TEATRALES RELIGIOSAS MEDIEVALES

También ofrecen pistas importante sobre el origen del árbol de Navidad, tal como lo conocemos, las obras de teatro medievales que representaban los misterios y pasajes de la Biblia.

En concreto el árbol del Bien y del Mal en el Paraíso Terrenal. Su propósito era enseñar la religión a los feligreses, que en su mayoría eran analfabetos.

Para difundir y mantener viva la fe y dar a conocer las Sagradas Escrituras, la predicación era esencial, pero no suficiente.

Se pensó que las obras teatrales completaran esa predicación y pronto se hicieron populares en toda Europa.

En la Nochebuena, el 24 de diciembre, se representaba -con grandísimo éxito popular- el episodio del pecado original de Adán y Eva. El árbol del Paraíso terrenal era el centro del escenario.

El árbol debería haber sido un manzano, pero no habría sido adecuado en invierno. Se ponía un abeto en el escenario con algunas manzanas en sus ramas, y obleas preparadas con galletas trituradas en moldes especiales, así como dulces y regalos para los niños. Incluso cuando se abandonaron estas obras teatrales religiosas, el árbol del Paraíso siguió estando asociado a la Navidad.

LOS ORÍGENES MÁS RECIENTES DEL ÁRBOL DE NAVIDAD

La opinión más generalizada entre los expertos es que el árbol de Navidad, tal como lo conocemos hoy, decorado e iluminado con luces, deriva de este árbol del Paraíso. Como su lugar de nacimiento se sugiere la orilla izquierda del Rhin, y concretamente la Alsacia.

Uno de los primeros testimonios de esto son los registros de la ciudad de Schlettstadt (1521), en los que fue establecida una especial protección para los bosques en los días previos a la Navidad; los guardabosques eran los responsables de castigar a cualquiera que cortara un árbol para decorar su casa .

Otro documento nos informa de que, en Estrasburgo, la capital de Alsacia, los abetos se vendían en el mercado, para llevar a casa y decorarlos. De Alsacia, la tradición de los árboles de Navidad se propaga a toda Alemania y al conjunto de Europa, y pronto, al resto del mundo cristiano.

 ASPECTOS SIMBÓLICOS DEL ÁRBOL

Los árboles han tenido a lo largo de la historia un significado muy especial: en todas las culturas poseen aspectos simbólicos de carácter antropológico, místico o poético.

La idea extendida de los aspectos benéficos de los árboles para el hombre ha dado lugar a distintas leyendas y lo ha relacionado con sentidos mágicos y rituales.

En varias culturas el árbol representa el medio y la unión del cielo y la tierra: ahonda sus raíces en la tierra y se levanta hacia el cielo; por ello en ciertas religiones, sobre todo orientales, el árbol es signo de encuentro con lo sagrado, punto de encuentro entre el ser humano y la divinidad.

Otros significados ampliamente extendidos sobre los atributos mágicos del árbol concernían a la fecundidad, al crecimiento, a la sabiduría y a la longevidad.

 SENTIDO CRISTIANO

El árbol de Navidad recuerda, como hemos visto, al árbol del Paraíso de cuyos frutos comieron Adán y Eva, y de donde vino el pecado original; y por lo tanto recuerda a Jesucristo que ha venido a ser el Mesías prometido para la reconciliación. Pero también representa el árbol de la Vida o la vida eterna, por ser de hoja perenne.

En palabras de Juan Pablo II: “En invierno, el abeto siempre verde se convierte en signo de la vida que no muere […] El mensaje del árbol de Navidad es, por tanto, que la vida es ‘siempre verde’ si se hace don, no tanto de cosas materiales, sino de sí mismo: en la amistad y en el afecto sincero, en la ayuda fraterna y en el perdón, en el tiempo compartido y en la escucha recíproca” (Juan Pablo II, Audiencia, 19 de diciembre de 2004).

La forma triangular del árbol (por ser generalmente una conífera), simboliza a la Santísima Trinidad. A las oraciones que se realizan durante el Adviento se les atribuye por un color determinado, y cada uno simboliza un tipo:

• El azul, para las oraciones de reconciliación.
• El plateado, para las de agradecimiento.
• El dorado, para las de alabanza.
• El rojo, para las de petición.
• Estos colores, junto con el verde del árbol mismo, tal vez sean los más tradicionales para los adornos navideños.

El árbol de Navidad y los regalos propios de estas fechas, son un modo de recordar que del árbol de la Cruz proceden todos los bienes…

Por eso tiene un sentido cristiano la tradición de poner bajo el árbol los regalos de Navidad para los niños:

“Generalmente, en el árbol decorado y a sus pies se colocan los regalos de Navidad. El símbolo se hace elocuente también desde el punto de vista típicamente cristiano: recuerda al ‘árbol de la vida’ (Cf. Génesis 2, 9), representación de Cristo, supremo don de Dios a la humanidad” (Juan Pablo II, Ídem).

 LOS ADORNOS NAVIDEÑOS

Los adornos más tradicionales del árbol de Navidad son:

Estrella: colocada generalmente en la punta del árbol, representa la fe que debe guiar la vida del cristiano, recordando a la estrella que guió a los Magos hasta Belén.
Bolas: en un principio San Bonifacio adornó el árbol con manzanas, representando con ellas las tentaciones. Hoy día, se acostumbra a colocar bolas o esferas, que simbolizan los dones de Dios a los hombres.
Lazos: Tradicionalmente los lazos representan la unión de las familias y personas queridas alrededor de dones que se desea dar y recibir.
Luces: en un principio velas, representan la luz de Cristo.

Como nos dice Benedicto XVI “al encender las luces del Nacimiento y del árbol de Navidad en nuestras casas, ¡que nuestro ánimo se abra a la verdadera luz espiritual traída a todos los hombres y mujeres de buena voluntad! … Frente a una cultura consumista que tiende a ignorar los símbolos cristianos de las fiestas navideñas, preparémonos para celebrar con alegría el nacimiento del Salvador, transmitiendo a las nuevas generaciones los valores de las tradiciones que forman parte del patrimonio de nuestra fe y cultura”. (Benedicto XVI, 21 de diciembre de 2005)

 

 

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Vigilia de Navidad

Novena de Navidad

Día 9

Oración

Jesús, Tú viniste a colmarnos de alegría. Con tu presencia sigues viniendo a nuestras vidas. A veces no nos damos cuenta de que Tú vienes en sencillez. Por eso te pedimos:

Haz que te reconozcamos vivo entre nosotros, Jesús.
Por todas las parejas que no han podido tener hijos, para que descubran que su mismo amor de pareja es algo que deben cuidar y formar; y que ese amor es presencia de Dios entre ellos.

Haz que te reconozcamos vivo entre nosotros, Jesús.
Por los niños que verdaderamente son sagrario vivo de Dios, para que no pierdan su pureza e inocencia.

Haz que te reconozcamos vivo entre nosotros, Jesús.
Por todos los hogares, para que en esta noche puedan vivir la alegría de tenerte en medio de nosotros, en sencillez, humildad y solidaridad.

Haz que te reconozcamos vivo entre nosotros, Jesús.

 

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Novena de Navidad

Novena de Navidad

Día 8

Oración

Dios ternura, que con infinito amor, te hiciste hombre para que ninguno de nosotros nos sintamos lejos de Ti, te pedimos:
Señor, enséñanos a vivir contigo.

Para que, en aquellos dolores que experimentamos, nos sintamos comprendidos y consolados por un Dios que se ha hecho hombre para compadecerse de nosotros.
Señor, enséñanos a vivir contigo.

Por los padres de familia, para que sean para sus hijos ternura de Dios y eduquen a sus hijos en la ley del Amor y no de la represión.
Señor, enséñanos a vivir contigo.

Por aquellas personas que viven lejos de Dios, que viven en rebeldía por la situación dura que les ha tocado vivir, para que descubran que Tú, Señor, has querido ser compañero de nuestro caminar.
Señor, enséñanos a vivir contigo.

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Novena de Navidad

IV domingo de Adviento

El Domingo de San José

«José el carpintero de Nazaret, nos dice:
CONFÍA, ten FE, pon tu vida en manos de Dios»

En este Domingo Cuarto de Adviento vamos a vivir con José de Nazaret todo el tiempo anterior al Nacimiento del Niño Dios. José tenía sus problemas y sus sospechas respecto a María, pero era hombre justo y supo esperar. Un ángel se lo explicó todo y San José se dispuso a ser —y a ejercer— como padre adoptivo del Salvador del Mundo. Nosotros, también, nos preparamos para la Natividad del Señor. Y estamos a pocos días de estos días santos. Aprovechemos para mejorar nuestras vidas y para organizar la ayuda a los más necesitados. Ellos esperan de nosotros en estos tiempos más que nunca.

Citas para Reflexionar

  • «Para mí la Navidad siempre ha sido esto: contemplar la visita de Dios a su pueblo. Dios al encontrarse con nosotros, nos dice dos cosas: Tened esperanza, Dios siempre abre las puertas, no las cierra nunca. No tengáis miedo a la ternura»  S.S. Francisco 
  • «¡Lo qué querrá Dios la paz que, cuando vino, se la trajo consigo e hizo que enseguida nos la anunciaran los ángeles» Beato Manuel Lozano Garrido “Lolo”  
  • «La verdadera paz es la que brota de la justicia».   Pablo VI
  • «El dar es lo único que alimenta el corazón». Antoine de Saint-Exupéry
  • «Tenemos que demostrar que la paz es posible».  Arzobispo Parolin 

Efemérides y noticias:

  • El Papa celebró el martes su cumpleaños desayunando con algunos de sus más estrechos colaboradores e invitó a  4 personas sin hogar.
  • ¿Yo contra el Papa? ¡Tonterías! afirma el Prefecto de la Casa Pontificia del Papa Francisco y secretario personal de Benedicto XVI, monseñor Georg Gänswein, insiste en su papel de “puente” entre Francisco y Benedicto .
  • El Papa reconoce las virtudes heroicas del sacerdote español Manuel Herranz (1880-1968) fundador de las Esclavas de la Virgen Dolorosa.
  • Ha muerto a los 87 años el cardenal emérito de Barcelona, Ricardo Mª Carles, fue nombrado cardenal por Juan Pablo II en 1994.Fue quien trazó la actual estructura de la diócesis de Barcelona. Se supo ganar el cariño de todos con su solicitud apostólica, sabiduría y generosidad.
  • Para celebrar la Navidad junto al Papa no es necesario viajar hasta Roma. Las emisoras de radio COPE y Radio María, y la televisiva 13TV, ofrecerán emisiones especiales. La misa del Gallo se retransmitirá a las 21,30 el martes 24, desde el Vaticano y el 25 a las 12 la bendición Urbi et Orbi.
  • Los médicos reconocen un milagro de Pablo VI, la curación inexplicable de un niño no nacido, en California, el feto presentaba graves problemas de salud. Pablo VI podría ser beatificado el 2014.
  • De “moralmente inaceptable e inadmisible”, ha calificado el Secretario de la Conferencia Episcopal, don J. Mª Gil Tamayo que se ponga en peligro la unidad de España.
  • La campaña “Efectos de la pobreza” Manos Unidas busca “visibilizar” los efectos que tienen en los rostros de las personas estas situaciones.
  • Diáconos permanentes de toda España, junto con sus esposas, participaron en el XXVIII Encuentro Nacional del Diaconado Permanente en Valladolid, del 5 al 8 del presente mes.

Sorpréndete en el 4º domingo de Adviento

 SORPRENDETE ante la Navidad. No te dejes arrastrar por el consumo y lo secundario. ¡Dios te sorprenderá!

SORPRENDENTE ante Jesús. No hay efecto mayor, en estos días, que abrirnos en cuerpo y alma y dejar que El nazca en nuestros corazones. Jesús te sorprenderá!

SORPRENDETE porque, también a ti como a María, el Señor te da la oportunidad de tenerle entre tus manos, de mirarle fijamente en el pesebre. ¡El Niño te sorprenderá!

SORPRENDETE ante tantas sensaciones celestiales, ante el villancico que es un canto al amor de Dios ¡El Misterio te envolverá!

SORPRENDETE ante el anuncio del ángel. Cree y espera en lo que, los ángeles, siguen anunciando con gozo: ¡Ha nacido el Salvador!

6 º SORPRENDETE ante la llegada de un Dios tan pequeño. ¿Por qué nosotros empeñados en ser “dioses” y Dios, siendo Dios, empecinado en bajar a la tierra? ¡Su humildad te sorprenderá!

7 º SORPRENDETE de la Palabra de Dios. Lo hemos oído pero, ahora, lo tocaremos, lo adoraremos en un frágil Niño. ¡La Palabra te fortalecerá!

8 º SORPRENDETE de tus posibilidades. Como María, también tú, puedes hacer que Jesús sea conocido, amado y respetado. ¡Tu fe, te sorprenderá!

9 º SORPRENDETE de tu fuerza. Como María, en Nazaret, acogió el Espíritu, se dejó llevar por El y…lo demás vino por añadidura. ¡María, te sorprenderá!

10 º SORPRENDETE de que el Verbo Encarnado sorprendiera en su última Cena con una forma original  de quedarse entre los hombres hasta el fin de los tiempos. ¡Misterio para el anonadamiento!

Publicado en Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en IV domingo de Adviento

Novena de Navidad

Día 7

Oración

Dios de amor, tantas veces oímos hablar de Ti y, sin embargo, hablamos muy poco contigo. Acepta hoy nuestro deseo de conocerte:
Danos, Jesús, un corazón sencillo.

Para que, como los pastores de Belén, sepamos reconocerte y aceptarte en la forma como Tú quieres manifestarte: pequeño, sin poder, sencillo, asequible a todos.
Danos, Jesús, un corazón sencillo.

Para qué así como esos pastores te acogieron, también nosotros podamos acogerte en cada Eucaristía, ya que allí Tú repites el milagro de venir a nuestra vida como el Salvador.
Danos, Jesús, un corazón sencillo.

Para que comprendamos, Señor, que a Belén se va y se viene por caminos de alegría, y que Dios nace en cada persona que se entrega a los demás.
Danos, Jesús, un corazón sencillo.

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Novena de Navidad

Novena de Navidad

Día 6

Oración

Padre Bueno, Tú que amas tanto al mundo, que has querido hacernos hijos tuyos, y que deseas que te conozcamos personalmente, te pedimos:
Muéstranos, Padre, tu rostro de Amor.

Por todos los niños sin padre, para que encuentren en Ti al verdadero  Padre, que nunca rechaza a nadie.
Muéstranos Padre tu rostro de Amor.

Para que todas las familias vivamos la vida de amor sincero de la Familia de Nazareth; y para que todos nos eduquemos en un ambiente de sencillez y de fe.
Muéstranos Padre tu rostro de Amor.

Por todos los padres de familia, para que el diálogo amoroso con el Padre Dios les ayude a ser para sus hijos, reflejo del amor de Dios Padre.
Muéstranos Padre tu rostro de Amor.

Día 5

Oración 

Señor, tu estás muy cerca de nosotros. Tú vives en nosotros. Tu presencia nos da confianza, por eso te pedimos:
Ven, Señor, a nuestras familias.

Danos más fe, para que, a través de nuestra oración, Tú te hagas presente en nuestras familias.
Ven, Señor, a nuestras familias.

Bendice a aquellas personas que no creen en Ti, y a nosotros que te queremos acoger en nuestro hogar, ayúdanos a vivir como hijos tuyos, que te dan a conocer.
Ven, Señor, a nuestras familias.

Haz más fuerte la confianza en tu amor en los hogares jóvenes.
Ven, Señor, a nuestras familias.

Enséñanos a mostrar a los demás la alegría que sentimos porque te conocemos.
Ven, Señor, a nuestras familias.

Día 4

Oración

Señor, en nuestra vida pocas veces dejamos actuar tu amor en las situaciones duras. Por eso te pedimos perdón y te rogamos:
Danos, Niño Jesús, tu Espíritu de Amor.

Haz, Señor, que la fe pueda iluminar nuestra vida cotidiana con una nueva luz, para que podamos sacar amor gratuito y perdón de allí de donde sacaríamos resentimientos y odio.
Danos, Niño Jesús, tu Espíritu de Amor.

Enséñanos, Señor, a mirar nuestra vida con tu mirada, para que, en las situaciones que nos parecen una desgracia, podamos descubrir la Gracia divina allí escondida.
Danos, Niño Jesús, tu Espíritu de Amor.

 

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Novena de Navidad

Novena de Navidad

Día 3

Oración

Niño Jesús, tú quisiste nacer de una sencilla mujer de Nazaret y quieres seguir naciendo en cada vida que te acoge a Ti, que eres Dios y todo lo puedes, te pedimos:

Enséñanos a creer en Ti y en nosotros.
Señor, ayuda a aquellos hogares de nuestra patria, donde la infidelidad está matando el amor, para que, desde lo que parece imposible, te escuchen y se reconstruya el sueño de Dios.

Enséñanos a creer en Ti y en nosotros.
Señor, para que en nuestras familias se cultive ese ambiente de amor y de escucha que ayude a niños y a jóvenes a cultivar iniciativas y deseos de aportar en la construcción de un mundo mejor.

Enséñanos a creer en Ti y en nosotros.
Para que vivamos en la convicción de que el Espíritu Santo está trabajando en nosotros.

Enséñanos a creer en Ti y en nosotros.
Para que nosotros, miembros de la Iglesia, ejerzamos nuestras actividades u oficios sabiéndonos necesarios en el plan de salvación para nuestros ambientes.

Enséñanos a creer en Ti y en nosotros.                                                                                 Amén

Día 2

Oración

Señor, en esta Navidad,

Cuando vienes a nosotros con inmensa solidaridad, queremos ofrecerte nuestra vida, en estos dones:
Que cuando tenga hambre, haya alguien a quien tenga que alimentar.
Que cuando tenga sed, haya alguien a quien tenga que dar de beber.
Que cuando tenga frío, haya alguien a quien tenga que vestir.
Que cuando tenga tristeza, haya alguien a quien tenga que consolar.
Que cuando no tenga tiempo, haya alguien a quien tenga que darle el mío.
Que cuando esté humillado, haya alguien a quien tenga que alabar.
Que cuando esté herido, haya alguien a quien tenga que curar.
Que cuando esté desanimado, haya alguien a quien tenga que levantar.
Que cuando esté necesitado de comprensión, haya alguien a quien tenga que dar la mía.
Que cuando necesite que se preocupen de mí, yo tenga que preocuparme de los demás.

Esta ofrenda, que tan generosamente hoy te hago, haz que mañana la pueda cumplir.

Amén.

Día 1

Oración

Señor Jesús, Tú eres amor y vida.
Has querido nacer como todos nacemos, de una mujer.
De esta forma has bendecido a la familia.
Haz que cada familia se convierta en verdadero santuario de vida y de amor.
Haz que tu gracia guíe los pensamientos y las obras de los esposos, hacia el bien de sus familias.
Haz que las jóvenes generaciones encuentren en la familia un fuerte apoyo para su crecimiento en la verdad y en el amor.
Haz que los niños sean esa semilla de esperanza en la familia y así, con nuestro amor, se renueve su inocencia.
Haz que el amor santificado por la gracia del matrimonio, se demuestre más fuerte que cualquier debilidad y cualquier crisis.
Amén.

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Novena de Navidad

III domingo de Adviento

«¿ERES TÚ EL QUE HA DE VENIR?» (Mateo 11, 2-11)

“Juan el Bautista nos dice: Prepara el camino, pon tu corazón en obras,  allana tu camino”

“Domingo de la Alegría”

Nos lo pide San Pablo, autor, a través de la carta a los Filipenses, de la monición de entrada de la misa de este III Domingo de Adviento: “Estad alegres, estad siempre alegres…”. Y en efecto, la cercanía de la Navidad, del Nacimiento de Jesús, nos hace vibrar de alegría. No nos dejemos confundir por aquellos que siempre tienen malos pronósticos y que tienen su esperanza perdida. Nosotros, no; en la espera de Jesús estamos alegres y con toda nuestra esperanza. Señor Jesús, con el gozo de la esperanza nos preparamos para la celebración de tu Nacimiento. Que no te recibamos de manera indigna. Que te aceptemos siempre como el que eres. Que te acojamos como nuestro Salvador.

ALEGRATE EN LA 3ª SEMANA DE ADVIENTO

1ª ALEGRATE por haber sido tocado por Dios desde el día de tu Bautismo. Eres hijo suyo y, además, en Belén te demostrará una vez más su gran amor: JESUS

2ª ALEGRATE en medio de las contrariedades. Sonríe, aunque a veces, estés llorando por dentro.

3ª ALEGRATE aunque la suerte no te sonría. Dios te acompaña y, tarde o temprano, te dará respuesta

4ª ALEGRATE porque Dios sale a tu encuentro. Se hace hombre por salvarnos, para que le veamos, para romper las distancias existentes entre la tierra y el cielo.

5ª ALEGRATE para infundir alegría a nuestro mundo. El pesimismo no se combate con más kilos de tristeza y, por el contrario, sí con una buena dosis de alegría cristiana.

6ª ALEGRATE aunque, aparentemente, no consigas los efectos deseados. Tampoco Dios, en Belén, se hizo sentir con mucho éxito sino todo lo contrario.

7ª ALEGRATE en el trabajo. Que se note que eres cristiano. Que irradies la alegría de la próxima Navidad: Dios en medio de nosotros

8ª ALEGRATE porque, como Juan Bautista, también tú puedes ser pregonero del nacimiento de Cristo, de su fuerza y de su Palabra

9ª ALEGRATE esperando en Dios y, sobre todo, trabajando y optando por su inminente llegada: ¡El Señor está cerca!

10ª ALEGRATE y, lejos de pretender que cambien los demás, cambia un poco tú. Que el Señor, cuando llegue, encuentre por lo menos tu camino limpio y bien preparado para su nacimiento

Citas para Reflexionar

  • «Casi mil millones de personas todavía sufren hambre hoy. No podemos mirar a otra parte, fingiendo que el problema no existe» S.S. Francisco 
  • «¿Qué esperanza podemos tener de hallar sosiego en otras cosas, pues en las propias no podemos sosegar…?» Santa Teresa de Jesús 
  • «Hoy hay desafíos que plantea la sociedad, a los que responde santa Teresa de Jesús con una fuerza más válida que nunca». Mons. García Burillo, Obp.  Ávila
  • «Inteligencia: conócete, acércate, supérate». San Agustín
  • «Luces, fiesta, comer y beber…,¿es esto la Navidad? Entonces qué celebramos? Ciertamente, no un carnaval de invierno. Conmemoramos el nacimiento del Niño Jesús, Dios hecho hombre». J.Miró, Pte. de E-cristians

Efemérides y noticias:

  • El Papa realizó, el pasado domingo día 8  por primera vez la tradicional ceremonia romana de veneración de la Virgen Inmaculada, en la columna de la Plaza de España, ante la que rezó la conmovedora oración: ¡Tú eres la Toda Hermosa, oh María!
  • Una delegación de 130 personas de la ONCE visitó al Papa este miércoles.
  • El Papa ha querido presentar sus condolencias por la muerte del expresidente Nelson Mandela a través de un telegrama enviado al presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma. Por su parte, la Iglesia Católica en Sudáfrica ha expresado su gratitud a Mandela «por el sacrificio ofrecido por todos los pueblos de Sudáfrica y por su liderazgo y su inspiración con la que nos ha guiado en el camino de la reconciliación».
  • La influyente revista norteamericana Time ha elegido al Papa Francisco como «Persona del Año». Es la tercera vez que un Papa es elegido: también lo fueron Juan XXIII en 1962 y Juan Pablo II en 1994, Francisco obtiene esta distinción cuando apenas lleva 9 meses de pontificado.
  • Monseñor Georg Gaenswein, prefecto de la casa pontificia, durante la presentación el pasado jueves de BibleWorld, una nueva app sobre la Biblia de ediciones San Pablo; comentó que el Papa emérito Benedicto XVI está bien, tiene la mente muy clara, muy lúcida y aguda; próximamente recibirá a su hermano Georg.
  • El Caritas cree que es un escándalo que casi 1.000 millones de personas pasen hambre hoy en un mundo que cuenta con recursos suficientes para alimentar a todos. Caritas Internationalis lanzará la campaña el 10 de diciembre de 2013 (el Día Internacional de los Derechos Humanos). Las 164 organizaciones nacionales que forman Caritas Internationalis se unen por primera vez en esta campaña mundial para exigir que se termine con el hambre antes de finales de 2025.  Creemos que la mejor manera de alcanzarlo es que los gobiernos garanticen la alimentación para todos en las respectivas legislaciones nacionales.
  • En marzo de 2015 se cumplirán 500 años del nacimiento de santa Teresa de Jesús y ya está en marcha la Comisión Nacional bajo la presidencia de los reyes para preparar la efeméride.
Publicado en Comunidad, Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en III domingo de Adviento

Señales de adviento

1. LA PUERTA. Jesús viene llamando                  corona_adviento.jpg                                                                        a nuestra casa. Lo hace sin imposiciones y con suavidad. Sólo los humildes, los que sean capaces de desconectar del ruido y de los falsos dioses, percibirán su llegada.

2. LA PACIENCIA. Jesús, cuando llegue, nos quiere vigilantes, expectantes, persistentes. ¿Nos encontrará contentos por su nacimiento o…tal vez distraídos con otras luces?

3. LA FE. Jesús nacerá Dios y Hombre. ¿Tendremos la suficiente fe para reconocer su divinidad y humanidad? ¿Nos quedaremos tan sólo en el umbral del portal o en la suavidad de los pañales?

4. EL PERDÓN. Dios nunca deja de apostar por la humanidad. Aún en medio de muchos desprecios, el Señor, sigue empeñando en atraer hacia el Padre el corazón de los hombres. ¿Estás dispuesto a ofrecerle un corazón armonizado y afinado?

5. EL “SI”. Hay una mujer que, su belleza, anida en el corazón. Es María. Con Ella podemos vivir el adviento con ilusión, esperanza y no dando la espalda a lo auténtico y genuino de la Navidad: DIOS HECHO HOMBRE

6. LA ESTRELLA. Los magos se dejarán guiar por una estrella y, con ella, darán con el lugar donde nacerá Jesús. ¿Qué estrellas dirigen tu vida? ¿Hacia dónde? ¿Hacia Dios o hacia cualquier Herodes moderno?

7. ILUSIÓN. “Tengo ganas de que mi hijo venga al mundo” (expresión de cualquier madre a punto de dar a luz). ¿Cultivas y preparas el auténtico espíritu de la Navidad? ¿Es Jesús el centro de la reunión familiar?

8. ACOGIDA. Vendrá el Señor y, en su peregrinaje en las entrañas de María, no encontrará posada. ¿Quieres abrir de nuevo tu casa a Jesús? Ojala, aquello que no sea compatible con la presencia de un divino Niño, seas capaz de no darle lugar en tu casa

9. DESPRENDIMIENTO. La presencia del Señor en el mundo se hace más palpable cuando, los hombres y mujeres con esperanza, saben dar o desprenderse de sí mismos. Dios se rebaja para que, entendamos, que la Navidad es amor bajado del cielo.

10. RENOVACIÓN. El nacimiento de un niño trae aires nuevos a una familia. ¿Qué esperas que te traiga el Nacimiento de Cristo? ¿Qué rincones de tu existencia necesitan más luz, paz, perdón, reconciliación, justicia…?

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Señales de adviento

8 de diciembre: La Inmaculada Concepción

«He aquí la esclava del señor»
(Lc 1, 26-38)

II Domingo de Adviento

Según disposición de los obispos españoles, este domingo, día 8 de Diciembre, prevalece la Solemnidad de la Inmaculada Concepción sobre los textos del Domingo II de Adviento. Pero se incluye en la Segunda Lectura la relativa al Segundo de Adviento, que es un fragmento de la Carta a los Romanos.

El libro del Génesis nos recuerda que la serpiente del mal será vencida por la descendencia de la mujer. Es el «protoevangelio» el primer anuncio de salvación que se produce inmediatamente después del primer pecado.

Esa salvación empieza con plena eficacia cuando María, elegida desde siempre como dice Efesios, en el momento que es concebida, es ya salvada anticipoadamente por los méritos de Cristo.

Esta función está en su tarea de Madre del Hijo Altísimo que ya ha sido llena de gracia para estar totalmente disponible para la obra salvadora que realizará su hijo en el mundo. María será virgen en el cuerpo como señal de que lo es totalmente en su espíritu libre de todo pecado (Evangelio).

María Inmaculada fue proclamada Patrona de España por el Papa Clemente XIII en 1760. Se lo había solicitado Carlos III, como otros reyes españoles habían hecho repetidamente.

El dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María fue proclamado por el papa Pio IX, el 7 de diciembre de 1854: «Declaramos y definimos, que es doctrina revelada por Dios, la que sostiene, que la beatísima Virgen María en el primer instante de su Concepción, por singular gracia y privilegio de Dios Omnipotente y en previsión de los méritos de Jesucristo, Salvador  del género humano, fue preservada de toda mancha de pecado original».

El 8 de diciembre de 1857, el beato Pio XII hizo construir en la plaza de España de Roma el monumento a la Inmaculada. Al bendecir la imagen colocada sobre una esbelta  columna frente a la embajada de España, declaró al embajador: «Fue España, la Nación, que por sus reyes y por sus teólogos, trabajó más que nadie para que amaneciera el día de la proclamación del dogma de la Concepción Inmaculada de María»

La Inmaculada

La Virgen María ha sido salvada de antemano por Jesús. No ha tenido pecado personal nunca, no ha tenido pecado original y por tanto ha estado entregada siempre al servicio de la obra de la salvación. Por eso decimos que es Inmaculada desde el primer momento de su concepción.

Citas para Reflexionar

  • «Recordad siempre esto: la vida es un camino para encontrar a Jesús. Un camino en el que no encontramos a Jesús no es un camino cristiano» S.S. Francisco 
  • «No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una  persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva». S.S. Francisco
  • «La fe llega por la predicación pero los malos sermones lo impiden».  El Evangelio

Efemérides y noticias

  • El Papa Francisco cumple 77 años el próximo martes 17 de diciembre.
  • El Papa comenzó el Adviento en Roma con un encuentro con 10.000 alumnos de las Universidades de Roma a los que pidió: “¡No os dejéis robar el entusiasmo juvenil!
  • El Papa recibió privadamente al Primer Ministro de Israel Netanyahu, este invitó al Papa visitar Tierra Santa. Visita que ha sido confirmada para el próximo mes de mayo, se prevee que su Santidad será acompañado por el Patriarca de Constantinopla Bartolomé I.
  • El Papa visitó el domingo pasado una parroquia de la periferia romana, donde impartió a 9 niños el sacramento de la Confirmación y les advirtió del peligro de que la Confirmación se transforme en el “sacramento del adiós” después del cual uno se aleja de la Iglesia.
  • El Papa ha anunciado que 2015 estará dedicado a la Vida Consagrada. Dijo: Los religiosos “son hombres que pueden despertar al mundo. La vida consagrada es profecía”
  • Un punto débil de la Iglesia son los sermones malos y aburridos. Jorge Enrique Mújica, Sacerdote perteneciente a la Legión de Cristo publica los 39 consejos prácticos del Papa para que las homilías sean transformadoras.

ORACIÓN A SANTA MARÍA INMACULADA

 BENDITA SEA TU PUREZA Y ETERNAMENTE LO SEA; PUES TODO UN DIOS SE RECREA EN TAN GRACIOSA BELLEZA. A TI CELESTIAL PRINCESA, VIRGEN SAGRADA MARÍA YO TE OFREZCO EN ESTE DÍA  ALMA, VIDA Y CORAZÓN; MÍRAME CON COMPASIÓN; NO ME DEJES,  MADRE MÍA.

Publicado en Devociones, Liturgia | Etiquetado | Comentarios desactivados en 8 de diciembre: La Inmaculada Concepción