Mensaje dejado en nuestro Facebook

     CIMG0189¡ENHORABUENA!

OBRERAS DEL CAMINO

Las Madres Benedictinas han restaurado el monasterio sin ayuda, con los ingresos del Museo de Sahagún y la venta de amarguillos, y cada día imparten la bendición peregrina . Trabajo y oración. Oración y trabajo. Así pasan las horas y los días, desde el siglo XVI, en el monasterio de Santa Cruz de las Madres Benedictinas de Sahagún. Sus puertas se abren a diario a los peregrinos, custodian el Museo de Sahagún y han restaurado el convento sin ayudas. Guardan secretos, como la receta de los amarguillos, y los restos de Alfonso VI; códices y leyendas. Sólo piden vocaciones. Once monjas componen la comunidad que hoy recibe el 8º Premio Diario de León al Desarrollo Social y los Valores Humanos en San Marcos.

Paz Bajo Rodriguez -15 enero 2014

Publicado en Comunidad, El monasterio y su entorno | Comentarios desactivados en Mensaje dejado en nuestro Facebook

Diez consejos para vivir la fe cristiana con alegría

1. No tengas miedo. Dios nos quiere y está con nosotros. Jesucristo es el único Salvador. Los diosecillos del momento no han de poder con El.

2. Intenta consolidar tus convicciones. ¿Quién las ataca? ¿Con qué argumentos? ¿Con qué resultados? Jesús es verdad y es la Verdad, ayer, hoy y siempre. Contra Él no hay progresismo que valga.

3. No cedas terreno. No te acobardes. Preséntate como cristiano. Prepárate para dar razones y explicaciones de tu fe. Ten la seguridad de que nadie puede presentar otra cosa mejor.

4. Descubre el valor de lo que has recibido, conoces la grandeza y la bondad de Dios, cuentas con su perdón y sus promesas de vida eterna. Tienes contigo a Jesús. Eres miembro de su Iglesia, con muchos pecadores, pero también con muchos santos, hermanos y servidores de los pobres. ¿Hay quién dé más?

5. Reza más que antes. A solas. En casa. En los templos. Asegura por encima de todo la Misa de los domingos.

6. Honra con buenas obras tu nombre de cristiano. No hagas daño a nadie ni de palabra ni de obra. Haz todo el bien que puedas. Pon en ello el primer valor y la principal preocupación de tu vida.

7. No te dejes engañar por las propagandas del momento que siempre sirven a los intereses de los poderosos de este mundo. Jesús nos amó hasta el fin y nos dejó la verdad definitiva.

8. El fundamento de nuestra vida y de todo cuanto existe es el amor y la bondad de Dios. Confía en Él, déjate llevar por Él. Responde a su amor con tu amor y tu obediencia. Vive feliz como un hijo en casa de tu Padre, como Jesús, con Él y por Él.

9. Fortalece los vínculos con la Iglesia, con alguna lectura, con tus amistades, con la celebración del domingo. Que la Iglesia sea como tu familia a lo grande. Con el amor, la fidelidad y la ternura de la Virgen María.

10. Vive con alegría tu relación de fe y amor con Jesús. Él te llama cada día. Es tu mejor tesoro. Pon en Él tu corazón. Trata de conocerlo mejor. Ámale apasionadamente, Déjale ser el Salvador de tu vida. En Él tenemos la fuerza, la belleza y la alegría de la vida verdadera.

Autor: Monseñor Fernando Sebastián Aguilar, arzobispo emérito de Pamplona ha sido recientemente promovido a Cardenal por el Papa Francisco. Escribió este subsidio durante su estancia en Navarra.

Publicado en Reflexiones | Comentarios desactivados en Diez consejos para vivir la fe cristiana con alegría

2015 Año de la Vida Consagrada

“Despertad al mundo”

CIMG0187 - copiaLa primera misión de los religiosos –dijo el Santo Padre, citando a Benedicto XVI- es dar testimonio con su vida , para que la Iglesia crezca “por el camino de la atracción” y “despertar al mundo” haciendo que la gente se pregunte: ¿Qué está sucediendo?. La radicalidad evangélica no es solo para los religiosos: se pide a todos. Pero los religiosos siguen al Señor de manera especial, de modo profético. Dos documentos verán la luz; uno sobre los religiosos no sacerdotes, vocación específica sobre la que existe hoy un vacio; el otro, a la relación de los religiosos con los obispos. 2015 será un año dedicado a la vida consagrada.  

Publicado en Comunidad | Comentarios desactivados en 2015 Año de la Vida Consagrada

FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR – 12 de enero

“Bautismo de Jesús, y nuestro”

Con la fiesta del Bautismo del Señor, culminamos el tiempo litúrgico de la Navidad. Hoy, Jesús se revela, en las orillas del Jordán, a san Juan Bautista y al pueblo de Israel. El Bautismo del Señor nos introduce en una relación personal con Él, que se hace cotidiana, se establece un puente que permite una comunicación estable y confiada entre Dios y el hombre. Es el camino en el que Jesús se nos hace accesible. En nuestro bautismo somos adoptados e incorporados a la familia de Dios.  A partir del lunes próximo, comienza de nuevo el Tiempo ordinario, que nos ofrece la fuerza de nuestro Bautismo, a la espera de la celebración de la Pascua definitiva de Nuestro Señor.

Citas para Reflexionar

-«Estos Magos venidos de Oriente nos enseñan cómo no caer en las insidias de las tinieblas… También nosotros debemos custodiar nuestra fe. Custodiarla de la oscuridad que, tantas veces, es una oscuridad travestida de luz, porque el demonio, dice san Pablo, se viste de ángel de luz » S.S. Francisco 

«No os acomplejéis si os llaman reaccionarios por defender la vida humana, porque estáis haciendo una aportación fundamental a la verdad y dignidad del hombre«. Mons. Gregorio Martínes, Obp.de Zamora

«Los jóvenes y adultos de la era Twitter sufren una atrofia emocional, la solución no es tanto consumir menos tecnología como recurrir más a las relaciones cara a cara. Deberíamos volver al :Mírame cuando te hablo «. Cliffor Nass. profesor Unv. de Stanford

«El cristianismo es Jesús que vive, que llama y cura a quien lo sigue«. J Luis Restán, periodista

Efemérides y noticias:

  • Récord total: más de 6,6 millones de personas participaron en actos del Vaticano con el Papa Francisco en 2013. El efecto Francisco se ha notado también en los Museos Vaticanos, que recibieron 5,5 millones de visitantes, otra cifra sin precedentes. Por otro lado, grupos de fieles romanos han comenzado a asistir a la Misa diaria en Santa Marta.

  • Se ha abierto en Roma la segunda necrópolis vaticana con unos mil metros cuadrados que data de la primera edad imperial, en el circo de Calígula y en donde, según la tradición, san Pedro sufrió martirio.
  • En la tarde del 1 de enero, Solemnidad de la Madre de Dios, el Papa Francisco visitó de forma privada, la Basílica papal de Santa María la Mayor, cuyo arcipreste es el cardenal español Santos Abril, para rezar ante la imagen de la Salus populi romani, a la que el Papa tiene gran devoción (son siete ya sus visitas).
  • El Papa ha pasado la Navidad en contacto con el Hospital Británico de Buenos Aires, donde se encontraba su hermana María Elena Bergoglio, aquejada de una infección.
  • También Benedicto XVI ha estado pendiente de la salud de su hermano Georg Ratzinger, en el Hospital Gemelli, de Roma, donde ingresó por un problema cardiaco mientras visitaba a su hermano, ya ha sido dado de alta.  
  • El Papa felicitó el Año a las carmelitas de Lucena, ya que siente una unión especial con este convento, donde tres de sus cinco monjas son argentinas.
  • 23 misioneros fueron asesinados en 2013, según el informe anual de la Agencia vaticana Fides. La mayoría -15- asesinados en América Latina, el continente con más muertes desde hace 5  años.
  • La La iglesia sevillana de Santa Marina sufrió, en la madrugada del pasado domingo, un incendio provocado por un grupo anarquista, que se suma a las pintadas pro aborto en varios edificios católicos andaluces.
ORACIÓN   YO SOY DE LOS TUYOS, SEÑOR
Desde el día de mi Bautismo
en el que, Dios, me hizo hijo suyo.
Cuando escucho tu Palabra de vida eterna
y  la hago fructificar en obras de caridad.
Si, como Tú, Señor Jesús, siempre
me dejo llevar de la mano del Padre.
Pero ayúdame para que no pierda
la gracia de la nueva vida bautismal.    
Amén.
Publicado en Comunidad, Liturgia, Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR – 12 de enero

Epifanía – 6 de enero

Los tres reyes magos

Yo soy Gaspar. Aquí traigo el incienso.
Vengo a decir: La vida es pura y bella.
Existe Dios. El amor es inmenso.
¡Todo lo sé por la divina Estrella!

-Yo soy Melchor. Mi mirra aroma todo.
Existe Dios. Él es la luz del día.
La blanca flor tiene sus pies en lodo.
¡Y en el placer hay la melancolía!

-Soy Baltasar. Traigo el oro. Aseguro
que existe Dios. Él es el grande y fuerte.
Todo lo sé por el lucero puro
que brilla en la diadema de la Muerte.

-Gaspar, Melchor y Baltasar, callaos.
Triunfa el amor y a su fiesta os convida.
¡Cristo resurge, hace la luz del caos
y tiene la corona de la Vida!

Rubén Darío

Oración

Venimos en busca de una estrella

Que nos haga apreciar que, Dios,
Se manifiesta a los que le buscan.
Que sale al encuentro de todo hombre
VENIMOS EN BUSCA DE UNA ESTRELLA

Porque, su ruta, será nuestro peregrinar hasta Jesús
Su destello, hablará con lenguaje divino
Su presencia, nos llevará al Dios desconocido
VENIMOS EN BUSCA DE UNA ESTRELLA

Que nos guíe, frente a tanto desconcierto
Que nos ilumine, en medio de la noche
Que nos haga avanzar, cuando la fe se debilita
VENIMOS EN BUSCA DE UNA ESTRELLA

Pues queremos llegar hasta el Señor y ante El postrarnos,
Y ofrecerle el incienso de nuestra admiración,
El oro de la riqueza de nuestra fe
Junto a la mirra de nuestros pecados y fragilidad.

 

Publicado en Poemas | Comentarios desactivados en Epifanía – 6 de enero

2º Domingo de Navidad

La Palabra se hizo carne

Nuestros graciosos belenes están llenos de tradición, de arte y de ternura. Pero la hondura de la Navidad se le escapa a quien solo mira esas hermosas figuritas. El misterio de la Natividad  del Señor nos lleva una y otra vez a recibir la palabra de Dios que se ha hecho carne  y ha entrado en nuestra historia.

Dios nos habla de muchas formas, como recuerda el Concilio Vaticano II en la constitución sobre la Sagrada Liturgia (SC 7). Pero nosotros hemos de leer con asiduidad la Sagrada Escritura, como dice también el Concilio en la constitución sobre la Divina Revelación (DV 25). En ella se contiene la palabra definitiva de Dios. Según san Jerónimo, «desconocer la Escritura es desconocer a Cristo». La importancia que, con razón, concedemos a la palabra de Dios escrita puede y debe disponernos a escuchar al que es la Palabra de Dios vivida y viviente.

La sabiduría creadora

El libro del Eclesiástico recoge hoy el elogio que la sabiduría hace de sí misma. Creada por Dios desde el principio, asiste a Dios en la obra de la creación y en el gobierno del mundo. Su sabiduría no cesará jammás. La memoria de la sabiduría de Dios ha de librarnos  de nuestra altanería.

Según la carta a los Efesios, también nosotros hemos sido elegidos antes de la creación del mundo para ser santos e irreprochables por el amor. Para ello necesitamos que Dios nos conceda el don de sabiduría para conocerle e ilumine los ojos de nuestro corazón para comprender la esperanza a la que nos llama. Esos son los dones que esperamos de la Palabra eterna de Dios. Según el evangelio de Juan, la Palabra se ha hecho carne y habita entre nosotros. Ese misterio abarca la historia entera, remece nuestra comprensión de Dios y de hombre. Y, por supuesto, ha de orientar nuestra oración de cada día.

La palabra vivificadora

En el prólogo del evangelio de Juan sobresalen tres afirmaciones inolvidables sobre la Palabra eterna de Dios que se ha hecho terrena y cercana a quienes la escuchan.

– «En la palabra había vida» .Muchas de nuestras palabras carecen de vida. o por que no dicen nada. O porque son dañinas para nosotros mismos y para los demás. No podemos vivir de verdad sin prestar una atención  cordial y comprometida a laPalabra de Dios.

– «La Palabra era la luz verdadera». Ella es la luz que ilumina a todos los hombres. También a los que pretenden ser luz para ellos mismos. Es impensable tratar de vivir con claridad sin dejarnos guiar humildemente por la luz de la palabra de Dios.

– «La Palabra se hizo carne». Los dos últimos Papas han insistido en afirmar que la fe no nace de una idea, sino de un encuentro. Es lamentable vivir colgados de una idea sin dejarnos interpelar por el realismo de la presencia de Jesucristo en nosotros.

Señor Jesús, Palabra de Dios, que has decidido habitar para siempre en nosotros, permítenos caminar guiados por ti, para que nuestra vida sea luminosa y dé a nuestros hermanos testimonios de tu luz.   Amén

J. Román Flecha Andrés

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Comentarios desactivados en 2º Domingo de Navidad

Vinieron a devolvernos la fe

«La América misionera está llena de entusiasmo, valentía y creatividad, y se lanza a compartir su fe». Cardenal Filoni

«Tener sacerdotes extranjeros en España es una riqueza para el trabajo pastoral». J. Luis Pinilla -secretario de la Comisión episcopal de Migraciones

56 sacerdotes de Colombia están a punto de regresar a su país, tras pasar tres años echando una mano en la archidiócesis de Zaragoza, atendiendo cada uno un promedio de ocho parroquias. Ha sido un trabajo muy duro. Para el padre Jorge, estar aquí «es devolver a nuestra madre patria la fe que nos legó. El Papa Juan Pablo II llamaba a América el continente de la esperanza, y es cierto que llegó nuestra hora de reevangelizar Europa». Aunque, reconoce, «suena irónico que aquellos que nos dieron la fe, la hayan dejado dormitar». Y pone ejemplos como «niños que vienen a prepararse a la Primera Comunión y no saben persignarse, ni rezar el Padrenuestro»; o «aquellos que vienen a la Iglesia por tradición, por folclore —la Semana Santa me sorprendió muchísimo—, por un protocolo bautismal, matrimonial o exequial», y que tanto hacen sufrir a sus padres y abuelos, «con una fe muy viva, que se preguntan dónde va a parar este mundo con tanta gente que ha dado de lado a Dios». Ellos, «y la gracia de Cristo, son los que me animan a seguir adelante, porque no es fácil trabajar donde hay tanta indiferencia».

Sin sacerdotes, no hay Eucaristía

Es un hecho la presencia de sacerdotes procedentes de Iglesias jóvenes y pujantes en nuestras diócesis europeas, Iglesias éstas de antigua evangelización, en un tiempo llenas de vida, con gran impulso evangelizador, pero, hoy, debilitadas por el impacto del relativismo nihilista, que niega a priori toda forma de ejercicio de la razón cosmovisiva y del lógos religioso, y que influye en el repliegue del hombre sobre sí mismo y en la ausencia de apertura a lo trascendente, a Dios. Una de las consecuencias de este estado del espíritu es la escasez de vocaciones a la vida consagrada y sacerdotal. Y, sin embargo, necesitamos sacerdotes, pues sin ellos no hay Eucaristía; y sin Eucaristía no hay Iglesia. Los sacerdotes que vienen de fuera aportan a nuestras diócesis su sacerdocio ministerial, cuyo ejercicio es necesario para que sigamos siendo verdadera Iglesia de Cristo.

+ Manuel Ureña Pastor. Arzobispo de Zaragoza
Publicado en Testimonios | Comentarios desactivados en Vinieron a devolvernos la fe

María Madre de Dios, 1 de enero

Oración del Papa Francisco

(Final de la Exhortación GE)
 

Virgen y Madre María,
tú que, movida por el Espíritu,
acogiste al Verbo de la vida
en la profundidad de tu humilde fe,
totalmente entregada al Eterno,
ayúdanos a decir nuestro «sí»
ante la urgencia, más imperiosa que nunca,
de hacer resonar la Buena Noticia de Jesús.

Tú, llena de la presencia de Cristo,
llevaste la alegría a Juan el Bautista,
haciéndolo exultar en el seno de su madre.

Tú, estremecida de gozo,
cantaste las maravillas del Señor.

Tú, que estuviste plantada ante la cruz
con una fe inquebrantable
y recibiste el alegre consuelo de la resurrección,
recogiste a los discípulos en la espera del Espíritu
para que naciera la Iglesia evangelizadora.

Madre del Evangelio viviente,
manantial de alegría para los pequeños,
ruega por nosotros.

Amén. Aleluya.

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en María Madre de Dios, 1 de enero

Oración de fin y principio de año

virgen_con_niño

Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad,
tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.

Al terminar este año quiero darte gracias
por todo aquello que recibí de TI.

Gracias por la vida y el amor, por las flores,
el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto
fue posible y por lo que no pudo ser.

Te ofrezco cuanto hice en este año, el trabajo que
pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos
y lo que con ellas pude construir.

Te presento a las personas que a lo largo de estos meses amé,
las amistades nuevas y los antiguos amores,
los más cercanos a mí y los que estén más lejos,
los que me dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar,
con los que compartí la vida, el trabajo,
el dolor y la alegría.

Pero también, Señor hoy quiero pedirte perdón,
perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado,
por la palabra inútil y el amor desperdiciado.

Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho,
y perdón por vivir sin entusiasmo.

También por la oración que poco a poco fui aplazando
y que hasta ahora vengo a presentarte.

Por todos mis olvidos, descuidos y silencios
nuevamente te pido perdón.

En los próximos días iniciaremos un nuevo año
y detengo mi vida ante el nuevo calendario
aún sin estrenar y te presento estos días
que sólo TÚ sabes si llegaré a vivirlos.

Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría,
la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría.
Quiero vivir cada día con optimismo y bondad
llevando a todas partes un corazón lleno
de comprensión y paz.

Cierra Tú mis oídos a toda falsedad y mis labios
a palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes.
Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno
que mi espíritu se llene sólo de bendiciones
y las derrame a mi paso.

Cólmame de bondad y de alegría para que,
cuantos conviven conmigo o se acerquen a mí
encuentren en mi vida un poquito de TI.

Danos un año feliz y enséñanos
a repartir felicidad. Amén

 

Publicado en Devociones | Etiquetado | Comentarios desactivados en Oración de fin y principio de año

El Mesías

 

File:Mural - Birth of Christ.jpg

Un año más llega la Navidad
¡Fiesta de Invierno mejor será!
con dos mil catorce Nochebuenas
el maligno lo vuelve a intentar.

  Las calles resplandecientes de luz
pero en algunas no estás Tú
nuevos Herodes perviven aún
¡Cuánto molesta el Niño Jesús! 

Fugaz alegría el dinero da
ricos manjares para degustar
galas, regalos, hay que deslumbrar
¿se es más feliz si se consume más?

Ante el Misterio suelo preguntar
¿Por qué tu venida quieren callar?
¿Cuántos belenes reales habrá?
¿Cuántos humildes silentes están?

Alégrate  Él nace un año más
sal a su encuentro, busca su faz
canta su nombre, siembra la paz
en nuestro corazón el Mesías está.

Águeda Bautista – Navidad 2013-2014

Publicado en Poemas | Etiquetado | Comentarios desactivados en El Mesías